skip to main | skip to sidebar
  • I N I C I O
  • NUESTROS POETAS
  • G A L E R Í A
  • DOCUMENTOS
  • Y O U T U B E
  • STURNELLA BELLICOSA

NO A LOS OGM, NO A MONSANTO...» / Otras Campañas ...»
Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos

El estado como campo de lucha

Diálogo entre Raúl Prada, Luis Tapia y Enrique Dussel durante el Primer Encuentro del Buen Vivir

Así que volvemos al origen: el socialismo nació en América.
E. D.
I Encuentro del Buen Vivir (afiche)Del 14 al 17 de marzo se realizó en Puebla, México, el “Primer Encuentro del Buen Vivir”, evento en que se trataron temas relacionados con poder, estado, autonomías, colonidad y violencia, en voz de especialistas, activistas, líderes y ciudadanos provenientes de distintas partes del mundo, generando diálogo, debate y análisis sobre las esferas mencionadas.
El encuentro nace por la inquietud del estudiante de licenciatura en ciencias políticas de la BUAP, David Ortega, quién viajó a Bolivia en 2009, y comienza a contactar profesores de universidades en América del Sur, y al regresar a México gesta la idea incluyendo contactos en otras geografías como Grecia, y así comienza a tomar forma el proyecto que es hoy el encuentro.
Aquí la mesa de diálogo "El estado como campo de lucha", con Raúl Prada (sociólogo y profesor de UMSA); Luis Tapia (Coordinador del Doctorado Multidisciplinario del Posgrado en CIDES/UMSA) y Enrique Dussel (filósofo y profesor en UNAM).
(Más información: encuentro del buen vivir)
El video dura aprox. 2hs. (lamentablemente no incluye las preguntas)


Entradas relacionadas
Del diálogo intercultural (1)
Del diálogo intercultural (2)
El prócer San Martín era mestizo
Teoría de la dependencia
debate (etiqueta)

A 3 años de la nueva ley de medios

DOCUMENTO DE LA RED NACIONAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS

Próximo a cumplirse 3 años de la sanción de la nueva Ley de Medios manifestamos que:


  • La lucha por el reconocimiento jurídico del sector y la legalización de los Medios Comunitarios, Alternativos y Populares que hoy funcionan en todo el territorio nacional lleva años sin soluciones concretas.
  • La falta de elaboración de un Plan Técnico (ordenamiento del espectro ocupado y del libre), que según la nueva ley debió realizar el Estado en forma previa a los llamados a concursos, provoca discrecionalidad en la entrega de las licencias.
  • Se entregan y concursan licencias sin hacer la reserva del 33 % del espectro que, por la nueva ley, debería ser destinada a las entidades sin fines de lucro.
  • Los pliegos de bases y condiciones para los concursos abiertos que se han publicado no contemplan, tal como exige la nueva ley, la diferenciación entre las entidades con y sin fines de lucro. Además no se adecúan a las características particulares de los medios comunitarios, alternativos y populares.
  • La desinversión que se iniciará el 7 de diciembre no garantiza la democratización del espectro. Las frecuencias que se liberen no serán devueltas al Estado sino que serán vendidas/transferidas (entre privados) a quienes puedan pagarlas; por lo tanto no se ampliará la disponibilidad del espectro.
  • La vigencia del decreto 527/2005 que congeló por 10 años los plazos de las licencias ya otorgadas, afectan la disponibilidad de espectro y neutralizan parte de los efectos desmonopolizadores que el Estado espera luego de la desinversión.

Leer el documento completo en la web de RNMA



Entradas relacionadas
Habemus lex
¿Se nos dió?
Sobre los medios de comunicación
Sobre silencios y encubrimientos
Medios (etiqueta)

¡Aguante Herman Schiller!

Primer programa de Aguantando de pié


Mientras sigue la lucha por recuperar "Leña al fuego", Herman Schiller inició el 20 de septiembre un nuevo emprendimiento radial: "AGUANTANDO DE PIE" que se emite los jueves de 18 a 20 hs. por FM 97.3 RADIO LA CATERVA (fmlacaterva.blogspot.com), que se escucha en la zona sur de la ciudad de Bs. As. y adyacencias, y por Internet obviamente desde cualquier lugar del mundo.


Invitados en el Estudio:


- María del Carmen Verdú. Abogada de Correpi, Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional. Integrante del grupo de abogados y abogadas de la querella en la causa del asesinato de Mariano Ferreyra.
- Euardo Soares. Ex preso político. Actualmente abogado de presos políticos. Presidente de la Asociación Gremial de Abogados. Miembro de la mesa nacional de Convocatoria por la Liberación Nacional y Social.

Vía telefónica:


- Osvaldo Bayer (desde Alemania)
- James Petras (desde Nueva York)

Entradas relacionadas
Voces acalladas voces censuradas
Bases militares yanquis
Copirráited
Medios (etiqueta)

Conferencia del Prof. Grosfoguel

Ciencias Sociales, Políticas de Migración y Producción de conocimientos

Dentro de la docencia del Máster Oficial de Políticas Migratorias (MOMI) de la Universidade da Coruña (España) el profesor Ramón Grosfoguel * (Departamento de Estudios Étnicos, University of California-Berkeley) disertó sobre el tema "Ciencias Sociales, Políticas de Migración y Producción de conocimientos" en el marco de la materia "Políticas de integración social de la inmigración", en mayo de 2012. La sesión se divide en cuatro vídeos.
En esta conferencia, Grosfoguel, a partir de su concepción del universalismo eurocéntrico

«Para poder situar al sujeto individual como fundamento de todo conocimiento, el monólogo interno del sujeto sin ninguna relación dialógica con otros seres humanos le permite hacer un reclamo de acceso a la verdad sui generis, es decir, como autogenerado, aislado de todas las relaciones sociales con otros seres humanos. El mito de la auto-producción de la verdad por parte del sujeto aislado, es parte constitutiva del mito de la modernidad de una Europa auto-generada que se desarrolla por sí misma sin dependencia de nadie en el mundo. Entonces, al igual que el dualismo, el solipsismo es constitutivo de la filosofía cartesiana. [...]
«Enrique Dussel (1994) nos ha recordado en múltiples ocasiones que el «ego cogito» cartesiano del «yo pienso, luego soy» está precedido por 150 años del «ego conquirus» imperial del «yo conquisto, luego soy».
... [se] inaugura el mito epistemológico de la modernidad eurocentrada de un sujeto autogenerado que tiene acceso a la verdad universal más allá del espacio y el tiempo por medio de un monólogo, es decir, a través de una sordera ante el mundo y por medio de borrar el rostro del sujeto de enunciación [...] Esto es fundamental para nuestro tema porque el concepto de universalidad que va a quedar impreso en la filosofía occidental a partir de Descartes es el universalismo abstracto.» Rev. Tábula Rasa, No.9, julio-diciembre de 2008

desarrollará la noción de racismo institucional, siguiendo a Frantz Fanon en la línea de lo humano y su delimitación de la zona del ser y la zona del no-ser (y a ello superpuesto la noción de "línea abismal", de B.De Sousa Santos):

esquemaPara Fanon el racismo es una jerarquía de poderes: hay una línea de lo humano, una jerarquía de superioridad e inferioridad alrededor de la línea de lo humano. Superior por encima de la línea es igual a Humano. Inferior, por debajo de la línea es igual a nohumano y/o subhumano. Y esta jerarquía de poder es institucional, y existe institucionalmente.

y las influencias en los temas de inmigración ,porque allí está toda la pregunta de qué significa construir sociedades pluri-versales.
Estamos incrustados en instituciones que reproducen el tipo de jerarquía de superioridad- inferioridad, también a nivel epistemológico.
.

Sobre silencios y encubrimientos

Diana Kordon *
(Perfil, 14.09.12)



Foto: El Intransigente

El último documento de Carta Abierta se pronuncia por la reforma de la Constitución y su subtexto, casi manifiesto, se suma a la campaña para habilitar la re-reelección de Cristina Fernández de Kirchner.

Más allá de esta cuestión, me produjo profundo asombro el tratamiento con el que se abordan algunos problemas que, dolorosamente, han atravesado la escena social en el último período. La tragedia de Once y las violaciones actuales de derechos humanos son consideradas como hechos lamentables, desdichados, accidentes o vulnerabilidades de derechos que, además de ocurrir en diferentes metrópolis del mundo, desde la usina mediática tratarían de atribuir a una supuesta Culpa Estatal.

Este planteo implica un punto de inflexión de sus autores: en otros momentos hubieran considerado estos hechos como inaceptables y los hubieran denunciado como expresión concentrada de una política oficial enfrentada a las necesidades de las grandes mayorías. Incluso se hubiera constituido en un obstáculo ético.

Las imágenes del 22 de febrero en Once se inscribieron en la memoria colectiva como producto de un entramado de corrupción e impunidad, que había sido largamente denunciado por los trabajadores del ferrocarril Sarmiento y cuyos responsables fundamentales eran la empresa TBA, es decir el grupo Cirigliano, y el Gobierno nacional.

Gilberto Valdés en Chiapas

Gilberto Valdés en Chiapas (via Un lugar en el mundo)

Conferencia de Gilberto Valdés Gutierrez * Nuevo escenario y territorio político en América Latina. Avances, tensiones y retos en el campo social popular., en CIDECI-Unitierra, Chiapas 6.9.12 Video de la conferencia Duración 2hs 37min (incluye preguntas y respuestas) Fte.: Koman Ilel   * Nacido…

América Latina, La Habana, paradigmas emancipatorios, Gilberto Valdés Gutierrez, Grupo América Latina, Koman Ilel, Nuevo escenario, Duración 2hs, filosofía política
 

Monsanto mata

Movilización: FUERA MONSANTO DE CÓRDOBA Y AMÉRICA LATINA

Monsanto mataLuego del Juicio a la Fumigación en que la justicia condenó la contaminación, los gobiernos avanzan con la instalación de una planta de Monsanto en Córdoba. Monsanto, la empresa multinacional más repudiada en todo el mundo, por corromper, contaminar y mentir, promete una planta de semillas, lo que no dice que sean semillas de maíz convertidas en venenosas, por sus manipulaciones genéticas, semillas que generaran nuevas oleadas de fumigaciones masivas y desmontes indiscriminados, semillas de maíz que no se pueden comer porque matan, semillas de maíz que serán tratadas, en la semillera, con persistentes pesticidas muy tóxicos (categoría 1b y 2) que contaminaran los alrededores de Malvinas Argentinas con sus secuelas de malformaciones y cánceres.

El pueblo de Malvinas Argentinas sabe que no le ofrecen trabajo digno y si una segura contaminación ambiental que padecerán sus hijos, por eso este pueblo resiste encabezado por su Asamblea: "Malvinas Lucha por la vida"; a pesar de las presiones del gobierno municipal y provincial que responden a los mandatos de la multinacional y acaban de dictar la aprobación del área de ambiente para este criminal emprendimiento.

Es por esto que el próximo 17 de Septiembre el pueblo de Córdoba también le dirá NO A MONSANTO, FUERA DE CÓRDOBA Y DE AMÉRICA LATINA.

Ese mismo día se realizará en varias partes del mundo una gran protesta contra la mayor productora de transgénicos, la empresa estadounidense Monsanto, y el uso de productos y organismos genéticamente modificados (OGM). La principal manifestación ocurrirá en la ciudad de Saint Louis (Estados Unidos) donde está la sede principal de esta nefasta empresa. También están previstas acciones en más de 60 ciudades de Argentina, Alemania, Canadá, Filipinas, entre otros países. En Argentina por su parte se movilizan las provincias de Buenos Aires, Tucumán y Rosario.

Convocamos a los Movimiento de Derechos Humanos, al Movimiento Estudiantil Universitario y Secundario de Córdoba, a los Movimientos Sociales, a los Partidos Políticos y sus juventudes, a los Sindicatos y Agrupaciones de nuestros combativos trabajadores, a los Jóvenes y a los Viejos, a acompañarnos a la gran Marcha por

FUERA MONSANTO DE CÓRDOBA Y AMÉRICA LATINA, el lunes 17 de septiembre, a las 18 hs, desde Colon y Cañada bajo el lema " El progreso que envenena, contamina y mata, no es progreso".

Para coordinar la Marcha nos reuniremos el próximo jueves 13, a las 19 hs., en el Centro Cultural Graciela Carena de Calle Alvear 157, Córdoba.

Conferencia de Prensa: Viernes 14 a las 12hs. CISPREN (Círculo Sindical de Prensa)

Convocan: Malvinas Lucha Por La Vida | Colectivo Paren de Fumigar | Madres de Barrio Ituzaingó | Coordinadora por la Soberanía Alimentaria No a Monsanto | Unión de Asambleas Ciudadanas

enviado por Comisión Prensa y Comunicación
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas
prensa@asambleasciudadanas.org.ar


Tomado de: Red Latina Sin Fronteras | 13.9.12

Entradas relacionadas
Consecuencias de los OGM
Golpe de estado con olor transgénico
Capital financiero y agronegocio
OGM para atodos y todas
UAC (etiqueta)


Victoria estretégica de Irán

Victoria diplomática estratégica de Irán contra el eje Washington-Israel


por James Petras * (Red Voltaire, 10.9.12)

Ban Ki-Moon (ONU) y Mahmud Ahmadineyad (Pte. de Irán)Irán fue el país anfitrión y líder de la reunión del recientemente rejuvenecido Movimiento de Países No-Alineados (NOAL) llevada a cabo en Teherán, a la que asistieron delegados de 120 naciones, incluyendo 31 jefes de estado y 29 cancilleres. Incluso el Secretario General de la ONU Ban Ki-Moon, quien frecuente y descaradamente habla por Washington, se sintió obligado a dirigirse a este forum, al que asistieron dos tercios de los países miembros de Naciones Unidas, a pesar de las objeciones presentadas por el Departamento de Estado de EEUU y por Israel. Cualquier evaluación objetiva de la reunión, del lugar donde ocurrió, de los participantes, las resoluciones y el impacto político conducen a una conclusión de suma importancia: La reunión del NOAL fue una victoria diplomática para Irán y una gran derrota para EEUU, Israel y la Unión Europea. La campaña diplomática y propagandística de EEUU-Israel-UE para aislar y estigmatizar a Irán, intensificada en la última década, quedó pulverizada.

Del glifosato al glufosinato

No estamos eliminando agroquímicos, estamos introduciendo nuevos

El investigador del Conicet Andrés Carrasco, quien había denunciado los efectos tóxicos del glifosato, advirtió que la introducción en el país de diez nuevas semillas transgénicas de soja y maíz aumentará la aplicación de sustancias químicas nocivas para la salud, entre ellas el herbicida glufosinato de amonio.

En el último año, el Ministerio de Agricultura de la Nación aprobó la introducción en el país de diez nuevas semillas transgénicas, entre ellas la soja Intacta RR2 anunciada en los últimos días. Contradiciendo lo afirmado desde el gobierno y las empresas, el investigador del Conicet y docente de la UBA Andrés Carrasco advirtió que estas tecnologías conllevarán una mayor aplicación de agroquímicos. Además, relató que cinco de los nuevos organismos que se usarán en el país son resistentes al glufosinato de amonio, un producto “más tóxico que el glifosato”.

Guerra contra el pueblo

La lucha contra la criminalización de la protesta es una de las luchas "defensivas" más fuertes que tenemos en el continente hoy día
B. De Sousa Santos, disertación en Unitierra, Chiapas.

No fue represión, fue la guerra, expresó Claudio Colque, Secretario Gral. Adjunto del Sindicato de Trabajadores del Azúcar del Ingenio San Martín de El Tabacal, Salta, en conferencia de prensa, con motivo de la represión que tuvo lugar en Orán el 26 de agosto ppdo., cuando los trabajadores del ingenio reclamaban por sus salarios y la reincorporación de compañeros despedidos.
Pero la semana pasada, en Argentina se cruzó un límite que anuncia el "avance explícito" de la criminalización del conflicto social ya pre-anunciado en diversas siuaciones anteriores. Y en la ley antiterrorista concedida al G20.
El 30 de agosto ppdo. -día en que se conmemora el Día Internacional del Detenido Desaparecido-, Gendarmería desalojó violentamente a militantes y trabajadores de las cooperativas del plan Argentina Trabaja, quienes realizaban un corte de ruta sobre Panamericana. El operativo fue decidido y dirigido por el secretario de Seguridad el Teniente Coronel Sergio Berni, y dejó un saldo de 65 detenidos.
La represión, que reitero, estuvo a cargo del Ministerio de Seguridad de la Nación a través de Gendarmería, se realizó con perros, carros hidratantes, escudos y palos, aún cuando los manifestantes estaban retirándose, la mayoría mujeres, muchas de las cuales estaban con sus hijos entre los cuales habìa niños de 2 y 4 años y una mamá con su bebé. Sin orden de detención de ningún juzgado fueron todos trasladados al ex Centro Clandestino Campo de Mayo y pasaron allí más de 20 horas.

X Congreso de la Democracia


Este lunes 3 de septiembre, autoridades provinciales, municipales y de la UNR se hicieron presentes en la Facultad de Ciencias Políticas y RRII para dar comienzo al X Congreso Nacional y III Congreso Internacional sobre Democracia, evento que cada dos años reúne a expositores nacionales e internacionales -politólogos, sociólogos, docentes e investigadores de toda América Latina- con la presencia de un público activo durante cuatro días de debate y reflexión.

El programa completo del Congreso se puede leer aquí.

XI Festival de Cine y Video de Pueblos Indígenas

Afiche

"Por la vida, imágenes en resistencia"


Por la resistencia de los pueblos, por el territorio y los sitios sagrados naturales, por los pueblos en riesgo de extinción. XI Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, en Bogotá del 23 al 30 de Septiembre y en Medillín del 3 al 6 de Octubre, Colombia.
Muestras itinerantes en diferentes regiones del país.


Cliquear imagen para descargar

Suscribirse a: Entradas ( Atom )
  • REDES
  • ETIQUETAS
  • PERFIL
TwitterFacebookDeliciousSiguenos en Google+
4ª Flota ALBA apuntes Argentina Argumedo Bilbao Bleichmar BM Boff Bolivia Borón Brasil Bruzzone Carrasco Casanova Ceceña Chavez Che Chile Chomsky clip Colombia conferencia CSJN CTA Cuba Culturas DD.HH. debate DeSousa Deuda Dussel Ecuador entrevista Evo EZLN Fidel Freire G20 gacetilla Galeano Geopolitica Giarracca Golinger Grosfoguel GRR Haiti homenaje Honduras Horowicz Ideas IIRSA INTI Kusch libros Lula Mariátegui Martí Marx medios Mexico Mignolo modelo multimedia Naturaleza OEA OGM opinión Palestina Paraguay PS Pueblos Roig San Martin Sarmiento SouthCom Svampa UAC UNASUR Uruguay Venezuela video Zemelman Zibechi
Mi foto
Ver Perfil
Leyenda de Anahí
Canción de Anahí

Suscribirse... ▼


Subscribe

Ingresa tu e-mail:

Gestionao por FeedBurner

Archivo del blog ▼

  • ►  2015 ( 2 )
    • ►  marzo 2015 ( 1 )
    • ►  febrero 2015 ( 1 )
  • ►  2014 ( 9 )
    • ►  noviembre 2014 ( 1 )
    • ►  septiembre 2014 ( 1 )
    • ►  mayo 2014 ( 3 )
    • ►  febrero 2014 ( 1 )
    • ►  enero 2014 ( 3 )
  • ►  2013 ( 52 )
    • ►  noviembre 2013 ( 3 )
    • ►  octubre 2013 ( 2 )
    • ►  septiembre 2013 ( 3 )
    • ►  agosto 2013 ( 5 )
    • ►  julio 2013 ( 2 )
    • ►  junio 2013 ( 5 )
    • ►  mayo 2013 ( 6 )
    • ►  abril 2013 ( 7 )
    • ►  marzo 2013 ( 11 )
    • ►  febrero 2013 ( 3 )
    • ►  enero 2013 ( 5 )
  • ▼  2012 ( 92 )
    • ►  diciembre 2012 ( 8 )
    • ►  noviembre 2012 ( 9 )
    • ►  octubre 2012 ( 8 )
    • ▼  septiembre 2012 ( 12 )
      • El estado como campo de lucha
      • A 3 años de la nueva ley de medios
      • ¡Aguante Herman Schiller!
      • Conferencia del Prof. Grosfoguel
      • Sobre silencios y encubrimientos
      • Gilberto Valdés en Chiapas
      • Monsanto mata
      • Victoria estretégica de Irán
      • Del glifosato al glufosinato
      • Guerra contra el pueblo
      • X Congreso de la Democracia
      • XI Festival de Cine y Video de Pueblos Indígenas
    • ►  agosto 2012 ( 6 )
    • ►  julio 2012 ( 8 )
    • ►  junio 2012 ( 14 )
    • ►  mayo 2012 ( 6 )
    • ►  abril 2012 ( 5 )
    • ►  marzo 2012 ( 4 )
    • ►  febrero 2012 ( 5 )
    • ►  enero 2012 ( 7 )
  • ►  2011 ( 35 )
    • ►  diciembre 2011 ( 3 )
    • ►  noviembre 2011 ( 5 )
    • ►  octubre 2011 ( 4 )
    • ►  septiembre 2011 ( 1 )
    • ►  agosto 2011 ( 3 )
    • ►  julio 2011 ( 3 )
    • ►  mayo 2011 ( 2 )
    • ►  abril 2011 ( 4 )
    • ►  marzo 2011 ( 3 )
    • ►  febrero 2011 ( 5 )
    • ►  enero 2011 ( 2 )
  • ►  2010 ( 179 )
    • ►  diciembre 2010 ( 2 )
    • ►  noviembre 2010 ( 2 )
    • ►  octubre 2010 ( 13 )
    • ►  septiembre 2010 ( 14 )
    • ►  agosto 2010 ( 20 )
    • ►  julio 2010 ( 20 )
    • ►  junio 2010 ( 15 )
    • ►  mayo 2010 ( 19 )
    • ►  abril 2010 ( 27 )
    • ►  marzo 2010 ( 18 )
    • ►  febrero 2010 ( 14 )
    • ►  enero 2010 ( 15 )
  • ►  2009 ( 247 )
    • ►  diciembre 2009 ( 19 )
    • ►  noviembre 2009 ( 16 )
    • ►  octubre 2009 ( 27 )
    • ►  septiembre 2009 ( 29 )
    • ►  agosto 2009 ( 25 )
    • ►  julio 2009 ( 28 )
    • ►  junio 2009 ( 22 )
    • ►  mayo 2009 ( 11 )
    • ►  abril 2009 ( 21 )
    • ►  marzo 2009 ( 16 )
    • ►  febrero 2009 ( 6 )
    • ►  enero 2009 ( 27 )
  • ►  2008 ( 78 )
    • ►  diciembre 2008 ( 23 )
    • ►  noviembre 2008 ( 17 )
    • ►  octubre 2008 ( 11 )
    • ►  septiembre 2008 ( 8 )
    • ►  agosto 2008 ( 8 )
    • ►  julio 2008 ( 3 )
    • ►  junio 2008 ( 3 )
    • ►  mayo 2008 ( 3 )
    • ►  abril 2008 ( 2 )

Sigue este blog

BITÁCORAS Y WEBS

       ●    Darío vive
       ●    Al Dorso
       ●    Río Bravo
       ●    Enrique Dussel
       ●    Pensamiento Crítico
       ●    Madres de Plaza de Mayo LF
       ●    Defensores en Línea
       ●    El Colectivo
       ●    E Z L N
       ●    Vía Campesina
       ●    Cubasolidaridad
       ●    Upside Down World
       ●    Columna de Leonardo Boff
       ●    Frente de Resistencia Honduras
       ●    Hugo Chávez Frías
       ●    Reflexiones de Fidel
       ●    Piedad Córdoba
       ●    Iconoclasistas
  • Segunda cita
    La cultura del maltrato
    Hace 5 horas.
  • Atilio Boron
    "¿Macri gato" en La Nación de Buenos Aires?
    Hace 3 días.
  • UAC / Unión de Asambleas Ciudadanas
    Convocatoria a 30º Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), que tendrá lugar en la ciudad de Rosario
    Hace 2 semanas.
  • Cambios en Cuba
    Vive La Ciudad Liberada de Fito Paez
    Hace 3 semanas.
  • reflexiones varias
    El misterio de la República Perdida y la tozuda realidad.
    Hace 8 meses.
  • Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera)
    Mensaje de Félix Diaz
    Hace 11 meses.
  • Parar el Mundo
    Cómplices, encubridores… ahora mártires
    Hace 1 año.
  • Un Lugar en el Mundo
    Sobre las lecciones de Fidel
    Hace 1 año.
  • Comunas en red
    Taller de Historias Militantes (Una propuesta de lectura y escritura para tod@s)
    Hace 1 año.
  • Derecho a LEER
    «Feliz» Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2015
    Hace 2 años.
  • Ciencia, politica y sociedad
    De Papa a monaguillo
    Hace 4 años.
  • Algo Habré Dicho ...
    ¡LUZ Y DIEGO ABSUELTOS!
    Hace 4 años.
  • Río Paraná
    Hace 5 años.
  • saber y poder
    Punto y seguido: este blog se muda.
    Hace 5 años.
Mostrar 10 Mostrar todo

Páginas

  • Leyenda de Anahí...
  • Campañas - No a los OGM
  • Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos
 
Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Firma de Anahí

EL RINCÓN DE ANAHÍ | BS. AS. 2008

Powered by FeedBurner
Mi Ping en TotalPing.com
Ranking de blogs de Argentina
Vótame en Cincolinks.com
Bitacoras.com
ASR Search Engine

Creative Commons License
Este sitio tiene una Licencia Creative Commons
Photobucket
Culture Blogs - Blog Catalog Blog Directory