por Modesto Emilio Guerrero *
Nicolás Maduro Moros
La derecha deberá decidir si saca a sus masas a la calle. En febrero no pudieron. La única marcha seria fue la del día 12. No alcanza para voltear nada, menos a un gobierno con tanta raíz social y militancia radical organizada como el del chavismo.
La segunda perspectiva nace y termina en Washington. Qué hará o dejará de hacer el Departamento de Estado. Si acuerdan en una sola táctica político-militar contra Miraflores, se acelerarán los tiempos políticos de la derecha y del chavismo. Eso no está asegurado según las actuales condiciones internacionales. Esta vez, los grupos económicos y financieros más importantes del país se retrajeron. Fedecámaras, protagonista en 2002 y 2003, no acompañaron a Voluntad Popular en su aventura.
... de indios, gauchos, europeos y esas cosas...... ¿qué dice Kusch en América Profunda ?
Extractos de textos tomados de los Libros II (Los objetos) y Libro III (Sabiduría de América) de América Profunda *
[...]
Y es que los historiadores europeos sólo ven como historia lo ocurrido en un solo vector en los últimos cuatrocientos años europeos, o sea, todo aquello que favoreció a la cultura dinámica y urbana. El resto ya va contaminado de prehistoria, excepto Grecia, que sirve, por cierto, de mito para la ciudad moderna. Una forma profunda de ver la historia seria dividirla, en cambio, entre la gran historia, que palpita detrás de los primeros utensilios hasta ahora y que dura lo que dura la especie, y que simplemente está ahí, y la pequeña historia, que relata sólo el acontecer puramente humano ocurrido en los últimos cuatrocientos años europeos, y es la de los que quieren ser alguien. La gran historia supone la simple sobrevivencia de la especie. La pequeña, en cambio, surge de complicación adquirida por el hombre detras del utensilio grande, que es, ante todo, la ciudad, y que data de las primeras ciudades griegas hasta ahora, claro está, salteando la “oscura” edad media. [...]
[...]