skip to main | skip to sidebar
  • I N I C I O
  • NUESTROS POETAS
  • G A L E R Í A
  • DOCUMENTOS
  • Y O U T U B E
  • STURNELLA BELLICOSA

NO A LOS OGM, NO A MONSANTO...» / Otras Campañas ...»
Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos

Terrorismo farmacéutico

Honduras: Intereses Transnacionales farmacéuticos implicados en golpe de estado a Zelaya
Por: Observatorio Social Centroamericano
Fecha de publicación: 28/06/09

La participación de factores políticos y económicos ligados a laboratorios farmacéuticos transnacionales aparecía hoy en Tegucigalpa como hipótesis seria para explicar el movimiento golpista impulsado por sectores de la ultraderecha en Honduras.

La decisión de estas mafias farmacéuticas de apoyar el movimiento desestabilizador contra el presidente Zelaya, habría surgido hace algunos meses tras el ingreso a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América. En Honduras, más del 80% de los medicamentos son provistos por empresas multinacionales, siendo la materia prima para su producción 100% importada, principalmente desde Estados Unidos y Europa.

Los países de origen de estos medicamentos son Panamá, Costa Rica, Estados Unidos y Guatemala: en Panamá se encuentran ubicadas las plantas de laboratorios multinacionales como Glaxo , Sanofi y Smiyh Kline, mientras que en Costa Rica están Pfizer y Stein. En Guatemala se encuentran Novartis, Bristol Myers y Aventis

La concreción de un acuerdo comercial establecido por los gobiernos de Cuba y Honduras tras el ingreso al ALBA incluyó como una de las principales temáticas de intercambio, la importación de medicamentos genéricos desde la isla caribeña como forma de contrarrestar los altos precios de las medicinas que el estado hondureño debe costear para la provisión de sus hospitales públicos.

A principios de 2009 el gobierno de Honduras intentó comprar medicinas genéricas aprovechando los acuerdos establecidos por el ALBA pero se encontró con un escollo interpuesto por las transnacionales a través del colegio químico farmacéutico quien argumentó aspectos burocráticos para hacer caer las importaciones provenientes de Cuba a precios asequibles: los intereses del poderoso lobby farmacéutico norteamericano y europeo no permitirían la competencia de la industria cubana o de otras industrias nacionales farmacéuticas en el mercado de las medicinas de Honduras.

Como detonante final de las acciones desestabilizadoras, un hecho más colmaría la paciencia de los intereses privados transnacionales farmacéuticos: el 24 de junio pasado, los presidentes del ALBA “se comprometieron a promover un modelo de apropiación social del conocimiento que permita superar los obstáculos en la producción de bienes fundamentales para la vida, como la alimentación y la salud, y en ese sentido instruyeron al Consejo de Ministros del ALBA constituir, en un plazo no mayor a 30 días, un Grupo de Trabajo para la Revisión de la doctrina sobre Propiedad Industrial coordinado por Venezuela”.

Esta decisión gatilló automáticamente la orden de acelerar el movimiento desestabilizador previo a las elecciones democráticas a desarrollarse en el país conducido por el presidente Zelaya.

El terrorismo farmacéutico emergió nuevamente en los golpes de estado contra gobiernos que luchan por su independencia como ocurrió en otros momentos de la historia latinoamericana.

Fte.: Aporrea.org

Golpe de Estado en Honduras


http://www.aler.org/img/banners/banner-crisis-honduras-28062009.gif
http://www.aler.org/


EL PRIMER GOLPE DE ESTADO DE OBAMA
Por Eva Golinger

Caracas (Venezuela).- El mensaje de texto que sonó en mi teléfono móvil esta mañana decía así: “Alerta, Zelaya ha sido secuestrado, golpe de Estado en marcha en Honduras. Difúndelo.”
[...]
[Nota: ­­­­En estos momentos son las 11 y cuarto de la mañana, hora de Caracas. Manuel Zelaya, presidente de Honduras, está hablando en directo en TeleSur desde San José (Costa Rica). Ha confirmado que esta madrugada unos soldados irrumpieron abriendo fuego en su residencia y lo amenazaron de muerte, a él y a su familia, si se oponía al golpe de Estado. Se vio obligado a acompañar a los soldados, que lo transportaron a la base aérea, desde donde voló a Costa Rica. Ha solicitado que el gobierno de Estados Unidos emita un comunicado en el que condene el golpe, pues lo contrario significaría su aquiescencia.]

Leer completo...

Actualización:
¡Aleluya, la OEA se pronuncia!
EL CONSEJO PERMANENTE DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

CONSIDERANDO la grave situación que vive la República de Honduras como resultado del golpe de Estado contra el Gobierno del Presidente José Manuel Zelaya Rosales que produjo una alteración inconstitucional del orden democrático que el Consejo Permanente rechaza y repudia.

PREOCUPADO por la ruptura del orden constitucional en la República de Honduras;

REAFIRMANDO la importancia del respeto irrestricto de los derechos humanos y las libertades fundamentales y el principio de la no intervención en los asuntos internos de otros Estados.

REITERANDO los principios establecidos en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana sobre el fortalecimiento y la preservación de la institucionalidad democrática en los Estados Miembros: y

RECORDANDO la resolución CP-Res. 952 (1699-09) de 26 de junio de 2009, relativa a la situación en Honduras,

RESUELVE:
1.Condenar enérgicamente el golpe de Estado llevado a cabo en la mañana de hoy en contra del Gobierno constitucional de Honduras, y la detención arbitraria y la expulsión del país del Presidente Constitucional José Manuel Zelaya Rosales que produjo una alteración inconstitucional del orden democrático

2.Exigir el inmediato seguro e incondicional retorno del Presidente José Manuel Zelaya Rosales a sus funciones constitucionales.

3.Declarar que no se reconocerá ningún gobierno que surja de esta ruptura inconstitucional.

4.Encomendar al Secretario General para que de manera urgente se haga presente en la reunión del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) que se realizará en Managua, Nicaragua, y que, de conformidad con el artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana, lleve adelante todas las consultas que sean necesarias con los Estados Miembros de la Organización.

5.Condenar enérgicamente todo acto de violencia y en especial la detención arbitraria denunciada de la Secretaria de Estado de Relaciones Exteriores, Patricia Rodas, otros miembros del Gabinete de Ministros, así como del Alcalde de San Pedro Sula y otras personas afectadas, y exigir que se respete su integridad física y que sean puestos en libertad de inmediato.

6.Convocar un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA, a celebrarse en la sede de la Organización el martes, 30 de junio de 2009, para que éste adopte las decisiones que estime apropiadas, conforme a la Carta de la Organización de los Estados Americanos, el derecho internacional y las disposiciones de la Carta Democrática Interamericana.

7. Encomendar al Secretario General que remita esta resolución al Secretario General de las Naciones Unidas.


Ver video del Embajador de Honduras ante OEA leyendo el texto de resolución.

Actualización 2:
Se reunce cumbre del ALBA, y se espera que mañana se reúna el Grupo de Río con la participación de la canciller Patricia Rodas, que aún sigue desaparecida.
Emisión por VVTV en Vivo.


Un error suicida
Cmte. Fidel Castro

En la reflexión escrita la noche del jueves 25, hace tres días, dije: "Ignoramos qué ocurrirá esta noche o mañana en Honduras pero la conducta valiente de Zelaya pasará a la historia."
Dos párrafos antes había señalado: "...Lo que allí ocurra será una prueba para la OEA y para la actual administración de Estados Unidos."

La prehistórica institución interamericana se había reunido al otro día en Washington, y en una apagada y tibia resolución prometió realizar las gestiones pertinentes de inmediato para buscar una armonía entre las partes en pugna. Es decir, una negociación entre los golpistas y el Presidente Constitucional de Honduras.
Leer completo...


Debate Borón - Solanas

Debate entre Atilio Borón y Pino Solanas en el programa radial Leña al Fuego , que conduce Herman Schiller en radio AM1110 Ciudad, el 4 abr 2009 al cumplir las 548 emisiones (10 años) 


Foto Borón y Solanas

Los temas: Alfonsín, la deuda externa, el G20 y el FMI, los recursos naturales y sus rentas, Fidel, el tren y el transporte, el Banco del Sur, el ALBA, la experiencia venezolana...
El programa está completo, incluyendo la columna de Verdú al inicio, la intervención de E. Sena desde Chaco sobre el dengue, y la comunicación con Convergencia de Izq. desde Las Heras.(Sta.Cruz) Dura 2hs, aquí dispuesto en dos mp3 de 1hs c/u.

Fte.: Portal Protio

Premio Libertador 2008

Transcribo un e-mail que recibí con esta noticia:

Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2008
Veredicto:
Reunidos en la ciudad de Caracas, a los veintitrés días del mes de junio del año 2009, los jurados del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2008: Judith Valencia, Theotonio Dos Santos, Renán Vega Cantor, Bernard Duterme y J. A. Calzadilla Arreaza, rendimos homenaje a la fallecida poeta Stefania Mosca, quien inicialmente formaba parte del jurado. Luego de debatir sobre las 102 obras presentadas, acordamos por mayoría de votos otorgar el Premio a István Mészáros por su obra El desafío y la carga del tiempo histórico. El Socialismo del Siglo XXI (Vadell Hermanos/CLACSO. Valencia-Venezuela, 2008).

Los jurados queremos poner de relieve la abundante participación de obras que abordan temas cruciales de nuestra contemporaneidad y constata la importancia de los procesos sociales vividos por América Latina en la reflexión crítica y en la producción de un pensamiento emancipatorio anti-capitalista.

En esta reflexión, pensadores de otras latitudes, como el autor del libro que ha merecido este premio, están generando obras de gran nivel teórico sobre los retos planteados por las propuestas alternativas que emergen en la región latinoamericana.

La obra premiada constituye la expresión de una corriente teórica de notable valor para el pensamiento crítico y la praxis política actuales. István Mészáros es uno de los principales representantes de la Escuela de Budapest, fundada por el eminente filósofo marxista György Lukács y desde finales de la década de 1950 viene construyendo un corpus teórico innovador, cuya máxima elaboración ha sido su obra Más allá de El Capital.

El desafío y la carga del tiempo histórico. El Socialismo del Siglo XXI [reseña], es una continuación de su esfuerzo teórico, que estudia las transformaciones experimentadas por el capital, por los movimientos sociales, políticos e intelectuales y la lucha por la construcción del Socialismo.

En este libro, Mészáros reconstruye con lucidez y originalidad el análisis de los procesos de lo que él denomina el "metabolismo social del capital", abordando sus impactos sobre la supervivencia de la humanidad, la destrucción de la naturaleza, las nuevas formas de alienación, la mercantilizació n de la educación y la necesidad urgente de un proyecto revolucionario socialista.

En consonancia con las anteriores apreciaciones, los jurados decidimos otorgar menciones honoríficas a las siguientes obras por su significativo aporte al pensamiento crítico:
  • Domenico Losurdo, El lenguaje del Imperio. Léxico de la ideología americana. Escolar y Mayo Editores. Madrid, 2008.
  • Elisabeth Roig, Magui Balbuena. Semilla para una nueva siembra. Trompo Ediciones. Buenos Aires, 2008.
  • Diana Raby, Democracia y Revolución: América Latina y el socialismo hoy. Monte Ávila Editores. Caracas, 2008.
  • Claudio Katz, Las disyuntivas de la izquierda en América Latina. Ediciones Luxemburg. Buenos Aires, 2008. [reseña]

    Por otra parte, los miembros del jurado hemos considerado que ciertos libros presentados merecen una amplia difusión por su contribución pedagógica y didáctica para quienes busquen iniciarse en el cauce del pensamiento crítico. Por esta razón, recomendamos a los organizadores del Premio Libertador que promuevan la divulgación de los siguientes libros:
    • Diego Guerrero, Un resumen completo de El Capital de Marx. Maia Ediciones. Madrid, 2008.
    • José Bell Lara, La integración latinoamericana. Un camino inconcluso. Ediciones Ántropos. Bogotá, 2008.
    • Hugo E. Biagini y Arturo A. Roig (Directores), Diccionario del pensamiento alternativo. Red de Editoriales Universitarias Nacionales. Editorial Biblos. Buenos Aires, 2008.
    • Luz María Martínez Montiel, Africanos en América. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 2008.

    De igual modo, la importancia del rescate de la memoria del período de terrorismo de Estado en América Latina, nos permite destacar la relevancia del libro en tres tomos: Álvaro Rico (Coordinador), Investigación histórica sobre la dictadura y el terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985). Universidad de la República Oriental del Uruguay. Montevideo, 2008. Recomendamos que este trabajo forme parte de una documentación más amplia sobre los crímenes de Estado.
     
    Finalmente, considerando la importancia de este premio para el avance de las transformaciones que hemos señalado, proponemos la realización de seminarios en torno a la obra premiada en cada edición del Premio Libertador, con el objeto de profundizar y difundir el pensamiento crítico de nuestro tiempo.
     Judith Valencia
    Theotonio Dos Santos
    Renán Vega Cantor
    Bernard Duterme
    J. A. Calzadilla Arreaza

    Suscribirse a: Entradas ( Atom )
    • REDES
    • ETIQUETAS
    • PERFIL
    TwitterFacebookDeliciousSiguenos en Google+
    4ª Flota ALBA apuntes Argentina Argumedo Bilbao Bleichmar BM Boff Bolivia Borón Brasil Bruzzone Carrasco Casanova Ceceña Chavez Che Chile Chomsky clip Colombia conferencia CSJN CTA Cuba Culturas DD.HH. debate DeSousa Deuda Dussel Ecuador entrevista Evo EZLN Fidel Freire G20 gacetilla Galeano Geopolitica Giarracca Golinger Grosfoguel GRR Haiti homenaje Honduras Horowicz Ideas IIRSA INTI Kusch libros Lula Mariátegui Martí Marx medios Mexico Mignolo modelo multimedia Naturaleza OEA OGM opinión Palestina Paraguay PS Pueblos Roig San Martin Sarmiento SouthCom Svampa UAC UNASUR Uruguay Venezuela video Zemelman Zibechi
    Mi foto
    Ver Perfil
    Leyenda de Anahí
    Canción de Anahí

    Suscribirse... ▼


    Subscribe

    Ingresa tu e-mail:

    Gestionao por FeedBurner

    Archivo del blog ▼

    • ▼  2015 ( 2 )
      • ▼  marzo 2015 ( 1 )
        • Estrategias hegemónicas en América Latina
      • ►  febrero 2015 ( 1 )
    • ►  2014 ( 9 )
      • ►  noviembre 2014 ( 1 )
      • ►  septiembre 2014 ( 1 )
      • ►  mayo 2014 ( 3 )
      • ►  febrero 2014 ( 1 )
      • ►  enero 2014 ( 3 )
    • ►  2013 ( 52 )
      • ►  noviembre 2013 ( 3 )
      • ►  octubre 2013 ( 2 )
      • ►  septiembre 2013 ( 3 )
      • ►  agosto 2013 ( 5 )
      • ►  julio 2013 ( 2 )
      • ►  junio 2013 ( 5 )
      • ►  mayo 2013 ( 6 )
      • ►  abril 2013 ( 7 )
      • ►  marzo 2013 ( 11 )
      • ►  febrero 2013 ( 3 )
      • ►  enero 2013 ( 5 )
    • ►  2012 ( 92 )
      • ►  diciembre 2012 ( 8 )
      • ►  noviembre 2012 ( 9 )
      • ►  octubre 2012 ( 8 )
      • ►  septiembre 2012 ( 12 )
      • ►  agosto 2012 ( 6 )
      • ►  julio 2012 ( 8 )
      • ►  junio 2012 ( 14 )
      • ►  mayo 2012 ( 6 )
      • ►  abril 2012 ( 5 )
      • ►  marzo 2012 ( 4 )
      • ►  febrero 2012 ( 5 )
      • ►  enero 2012 ( 7 )
    • ►  2011 ( 35 )
      • ►  diciembre 2011 ( 3 )
      • ►  noviembre 2011 ( 5 )
      • ►  octubre 2011 ( 4 )
      • ►  septiembre 2011 ( 1 )
      • ►  agosto 2011 ( 3 )
      • ►  julio 2011 ( 3 )
      • ►  mayo 2011 ( 2 )
      • ►  abril 2011 ( 4 )
      • ►  marzo 2011 ( 3 )
      • ►  febrero 2011 ( 5 )
      • ►  enero 2011 ( 2 )
    • ►  2010 ( 179 )
      • ►  diciembre 2010 ( 2 )
      • ►  noviembre 2010 ( 2 )
      • ►  octubre 2010 ( 13 )
      • ►  septiembre 2010 ( 14 )
      • ►  agosto 2010 ( 20 )
      • ►  julio 2010 ( 20 )
      • ►  junio 2010 ( 15 )
      • ►  mayo 2010 ( 19 )
      • ►  abril 2010 ( 27 )
      • ►  marzo 2010 ( 18 )
      • ►  febrero 2010 ( 14 )
      • ►  enero 2010 ( 15 )
    • ►  2009 ( 247 )
      • ►  diciembre 2009 ( 19 )
      • ►  noviembre 2009 ( 16 )
      • ►  octubre 2009 ( 27 )
      • ►  septiembre 2009 ( 29 )
      • ►  agosto 2009 ( 25 )
      • ►  julio 2009 ( 28 )
      • ►  junio 2009 ( 22 )
      • ►  mayo 2009 ( 11 )
      • ►  abril 2009 ( 21 )
      • ►  marzo 2009 ( 16 )
      • ►  febrero 2009 ( 6 )
      • ►  enero 2009 ( 27 )
    • ►  2008 ( 78 )
      • ►  diciembre 2008 ( 23 )
      • ►  noviembre 2008 ( 17 )
      • ►  octubre 2008 ( 11 )
      • ►  septiembre 2008 ( 8 )
      • ►  agosto 2008 ( 8 )
      • ►  julio 2008 ( 3 )
      • ►  junio 2008 ( 3 )
      • ►  mayo 2008 ( 3 )
      • ►  abril 2008 ( 2 )

    Sigue este blog

    BITÁCORAS Y WEBS

           ●    Darío vive
           ●    Al Dorso
           ●    Río Bravo
           ●    Enrique Dussel
           ●    Pensamiento Crítico
           ●    Madres de Plaza de Mayo LF
           ●    Defensores en Línea
           ●    El Colectivo
           ●    E Z L N
           ●    Vía Campesina
           ●    Cubasolidaridad
           ●    Upside Down World
           ●    Columna de Leonardo Boff
           ●    Frente de Resistencia Honduras
           ●    Hugo Chávez Frías
           ●    Reflexiones de Fidel
           ●    Piedad Córdoba
           ●    Iconoclasistas
    • Segunda cita
      Más que preocupante...
      Hace 1 día.
    • UAC / Unión de Asambleas Ciudadanas
      Vuelven los Encuentros presenciales de las Asambleas de Comunidades 20º Encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) Regional Litoral
      Hace 3 años.
    • Parar el Mundo
      Slotxo แหล่งรวมเกมสล็อตชั้นนำของเอเชีย บริการเกมสล็อตและคาสิโนสด
      Hace 3 años.
    • Cambios en Cuba
      Estados Unidos y el linchamiento de la democracia
      Hace 4 años.
    • Algo Habré Dicho ...
      Las niñas sin rejas
      Hace 6 años.
    • reflexiones varias
      La parábola de la resignación ucerreista y el Fredy Storani.
      Hace 6 años.
    • Un Lugar en el Mundo
      Próximo encuentro de la UAC en La Rioja Capital
      Hace 8 años.
    • Comunas en red
      Taller de Historias Militantes (Una propuesta de lectura y escritura para tod@s)
      Hace 8 años.
    • Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera)
      Hemos podido dialogar con la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchu
      Hace 8 años.
    • Derecho a LEER
      «Feliz» Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2015
      Hace 10 años.
    • Ciencia, politica y sociedad
      De Papa a monaguillo
      Hace 11 años.
    • Río Paraná
      Hace 12 años.
    • saber y poder
      Punto y seguido: este blog se muda.
      Hace 12 años.
    • Atilio Boron
    Mostrar 10 Mostrar todo

    Páginas

    • Leyenda de Anahí...
    • Campañas - No a los OGM
    • Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos
     
    Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
    Firma de Anahí

    EL RINCÓN DE ANAHÍ | BS. AS. 2008

    Powered by FeedBurner
    Mi Ping en TotalPing.com
    Ranking de blogs de Argentina
    Vótame en Cincolinks.com
    Bitacoras.com
    ASR Search Engine

    Creative Commons License
    Este sitio tiene una Licencia Creative Commons
    Photobucket
    Culture Blogs - Blog Catalog Blog Directory