skip to main | skip to sidebar
  • I N I C I O
  • NUESTROS POETAS
  • G A L E R Í A
  • DOCUMENTOS
  • Y O U T U B E
  • STURNELLA BELLICOSA

NO A LOS OGM, NO A MONSANTO...» / Otras Campañas ...»
Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos

El fracaso de la ONU?

Reflexiones del compañero Fidel

Saber la verdad a tiempo

Foto Fidel CastroCuando escribía cada una de mis Reflexiones anteriores, a medida que una catástrofe para la humanidad se aproximaba aceleradamente, mi mayor preocupación era cumplir el deber elemental de informar a nuestro pueblo.

Hoy estoy más tranquilo que hace 26 días. Como siguen ocurriendo cosas en la corta espera, puedo reiterar y enriquecer la información a la opinión pública nacional e internacional.

Obama se comprometió en asistir el dos de julio al partido de cuartos de final, si su país obtenía la victoria en los octavos de final. Él debiera saber más que nadie, que esos cuartos de final no podrían realizarse ya que antes ocurrirán gravísimos acontecimientos, o al menos debiera saberlo.

El pasado viernes 25 de junio, una agencia internacional de noticias de conocida minuciosidad en los detalles de las informaciones que elabora, publicó las declaraciones del “…comandante de la Armada del cuerpo élite de los Guardianes de la Revolución Islámica, general Ali Fadavi…” -advirtiendo­- “…que si Estados Unidos y sus aliados inspeccionan a los barcos iraníes en aguas internacionales ‘recibirán una respuesta en el Golfo Pérsico y el Estrecho de Ormuz’”.

La información fue tomada de la agencia local de noticias Mehr, de Irán.

Dicha agencia, según el despacho, comunicó: “Fadavi añadió que ‘la Armada de los Guardianes de la Revolución cuenta actualmente con centenares de embarcaciones dotadas con lanzaderas de misiles’.”

La información elaborada casi a la misma hora de lo publicado en Granma, o tal vez antes, parecía en algunos puntos una copia al carbón de los párrafos de la Reflexión elaborada el jueves 24 de junio y publicada en ese periódico el viernes 25.

La coincidencia se explica por el uso elemental que siempre aplico del razonamiento lógico. Yo no conocía una palabra de lo que publicó la agencia local iraní.

No albergo la menor duda de que tan pronto las naves de guerra de Estados Unidos e Israel ocupen sus puestos ­-junto al resto de las embarcaciones militares norteamericanas ubicadas en las proximidades de las costas iraníes­- e intenten inspeccionar el primer buque mercante de ese país, se desatará una lluvia de proyectiles en una y otra dirección. Será el momento exacto en que se iniciará la terrible guerra. No es posible prever cuántas naves se hundirán ni de qué bandera.

Iraq por Irán
Img.: Proyecto Matriz.
Saber la verdad a tiempo es para nuestro pueblo lo más importante.

No importa que casi todos por natural instinto, podría decirse que el 99,9 por ciento o más de mis compatriotas, conserven la esperanza y coincidan conmigo en el deseo sincero de estar equivocado. He conversado con personas de los círculos más cercanos y a la vez recibido noticias de tantos ciudadanos nobles, abnegados y cumplidores de su deber, que al leer mis Reflexiones no impugnan en lo más mínimo sus consideraciones, asimilan, creen y tragan en seco los razonamientos que expongo, sin embargo, dedican de inmediato su tiempo a cumplir con el trabajo, al que consagran sus energías.

Eso es precisamente lo que deseamos de nuestros compatriotas. Lo peor es que repentinamente se conozcan las noticias de gravísimos acontecimientos, sin haber escuchado antes noticia alguna sobre tales posibilidades, entonces cundirá el desconcierto y el pánico, que sería indigno de un pueblo heroico como el cubano, que estuvo a punto de ser objetivo de un ataque nuclear masivo en octubre de 1962, y no vaciló un instante en cumplir el deber.

En el desempeño de heroicas misiones internacionalistas, combatientes y jefes valientes de nuestras Fuerzas Armadas Revolucionarias estuvieron a punto de ser víctimas de ataques nucleares contra las tropas cubanas que se aproximaban a la frontera sur de Angola, donde las fuerzas racistas sudafricanas habían sido desalojadas tras la batalla de Cuito Cuanavale y se atrincheraban en la frontera con Namibia.

El Pentágono, con el conocimiento del Presidente de Estados Unidos, suministró a los racistas sudafricanos alrededor de 14 armas nucleares a través de Israel, más poderosas que las que fueron lanzadas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, como hemos explicado en otras reflexiones.

No soy profeta ni adivino. Nadie me informó una palabra de lo que iba a ocurrir; todo ha sido fruto de lo que hoy califico como el razonamiento lógico.

No somos novatos ni entrometidos en este complicado tema.

En la poscrisis nuclear, se puede augurar lo que ocurrirá en el resto de América de lengua iberoamericana.

En tales circunstancias, no se podrá hablar de capitalismo o socialismo. Sólo se abrirá una etapa de administración de los bienes y servicios disponibles en esta parte del continente. Inevitablemente seguirán gobernando cada país los que hoy están al frente del gobierno, varios muy cercanos al socialismo y otros llenos de euforia por la apertura de un mercado mundial que hoy se abre para los combustibles, el uranio, el cobre, el litio, el aluminio, el hierro, y otros metales que hoy se envían a los países desarrollados y ricos que desaparecerá repentinamente.

Abundantes alimentos que hoy se exportan a ese mercado mundial también desaparecerán de forma abrupta.

En semejantes circunstancias, los productos más elementales que se requieren para vivir: los alimentos, el agua, los combustibles y los recursos del hemisferio al sur de Estados Unidos, abundan para mantener un poco de civilización, cuyos avances descontrolados han dirigido la humanidad a semejante desastre.

Hay, sin embargo, cosas muy inciertas todavía, ¿podrán abstenerse las dos más poderosas potencias nucleares, Estados Unidos y Rusia, de emplear una contra la otra sus armas nucleares?

Lo que no cabe la menor duda es que desde Europa, las armas nucleares de Gran Bretaña y Francia, aliadas a Estados Unidos e Israel -que impusieron con entusiasmo la resolución que inevitablemente desatará la guerra, y ésta, por las razones explicadas, de inmediato se volverá nuclear-, amenazan el territorio ruso, aunque el país al igual que China ha tratado de evitar en la medida de las fuerzas y las posibilidades de cada una de ellas.

La economía de la superpotencia se derrumbará como castillo de naipes. La sociedad norteamericana es la menos preparada para soportar una catástrofe como la que el imperio ha creado en el propio territorio de donde partió.

Ignoramos cuáles serán los efectos ambientales de las armas nucleares, que inevitablemente estallarán en varias partes de nuestro planeta, y que en la variante menos grave, se van a producir en abundancia.

Aventurar hipótesis sería pura ciencia ficción de mi parte.

firma Fidel CastroFidel Castro Ruz
Junio 27 de 2010
2 y 15 p.m.
Fte.: CubaDebate

No olvidamos Honduras...

Porfirio Lobo /EFE




Fte.: Radio Progreso Hn. (Escuchala en vivo)

Entradas relacionadas
Que quede claro
Balance en la OEA
Exacerbar la memoria
Cortina de albahaca
(etiqueta)

Si quieres la paz prepárate...

... para la paz
«Se vuoi la pace prepara la pace»

Conferencia del filósofo Enrique Dussel en Trento (sala de Depero del Palacio de la Provincia). El evento, parte del ciclo "Diálogos Internacionales - Si quieres la paz prepárate para la paz", organizado por la Provincia Autónoma de Trento en colaboración con el Centro para la Paz en Bolzano y que continuará hasta diciembre, implica una serie de reuniones abiertas a todas las personas centrada en personajes y temas de debate internacional, para aprender y reflexionar sobre la sociedad contemporánea, sus tensiones, su aspiración por la paz.
La primera reunión contó con la participación de Enrique Dussel (argentino, nacido en 1934, principal exponente de la Filosofía de la Liberación en América Latina, actualmente profesor de la Universidad del Estado de México) que es lo que posteo aquí; y el filósofo italiano Roberto Mancini.

Mayo 2010

Entradas relacionadas
Clase del Prof. Dussel en ViVeTv Estado y reforma Exposicion del Dr. Dussel en FCPyS. Política de Liberación
Conferencia (etiqueta)

Control hegemónico

«El águila despliega sus alas de nuevo: Un continente bajo amenaza»
Presentación del libro de Ana Esther Ceceña

El libro - el primero de una serie de 7 tomos con título: «Geopolítica de la Dominación y la Emancipación», del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, y editados con el apoyo de Fedaeps -, ofrece una visión actual sobre la estrategia geopolítica y bélica de Estados Unidos hacia el continente y la imbricación con el IIRSA.

La presentación se realizó en el marco de la Feria del Libro de Quito, 27 nov. 2009

Actualización: en el siguiente audio la Dra. Ceceña plantea la misma temática que en el video, pero haciendo mayor hincapié en la cuestión de los recursos y el IIRSA. Ponencia de Ana Esther Ceceña en la mesa de diálogo "El socialismo latinoamericano y caribeño: visiones y procesos en curso", en el marco del Foro Social Américas, Guatemala, 2008. (Duración aprox. 35min)

Entradas relacionadas
Derretir glaciares...
Abajo, a la izquierda, del lado del corazón
Business as usual
El proyecto IIRSA en Argentinao
IIRSA (etiqueta)

El árbol que tapa el bosque

Un monocultivo NO es un bosque

Este material producido por Amigos de la Tierra Argentina aborda la problemática ambiental causada por el avance de los monocultivos forestales en la región de la Cuenca del río Uruguay. Incluye testimonios de afectados y víctimas. (Fte.: RadiomundorealFm)


Amigos de la Tierra Argentina on Vimeo.


Entradas relacionadas
Derretir glaciares...
Papeleras
El glifosato mata (2)
El proyecto IIRSA en Argentina
Naturaleza (etiqueta)

Saramago

José Saramago falleció, pero sus ideas siguen con nosotros.

La democracia está ahí, como si fuese una especie de santa de altar, de la que se espera milagros. Y está ahí como una referencia, una referencia: la democracia. Y no se repara en que la democracia en que vivimos es una democracia secuestrada, condicionada, amputada...


Lo vi en el blog de Atilio Borón


Entradas relacionadas
16 años de lucha
Falleció Methol Ferré
El enamorado
Chaupi Punchapi Tutayaca
Homenaje (etiqueta)

Pino "Kung-Fu" Solanas

Pino Solanas invitado en el programa de tv Textuales (C5N), 14.06.10

Las pirañas de C5N - dicho con respeto, por supuesto - le tiran tarascones, y "Saltamontes" Solanas libra la batalla con golpes de ideología. ¡Chapó!



Haciéndome cargo de varios de mis posteos, inauguro una nueva etiqueta: PS.

Entradas relacionadas
Discutir el monstruo, discutir la deuda
Proyecto de Proyecto Sur
Debate Borón- Solanas
Filosofía e ingenuidad política
PS (etiqueta)

Derretir glaciares...

El activista ambiental Javier Rodríguez Pardo estuvo en No Hacemos Falta (AM740, Radio Cooperativa) que conduce Gabriel Levinas hablando sobre la minería a cielo abierto, los principales problemas de este modelo de exlotación y que hace (o que no hace) el Gobierno al respecto. También participó vía telefónica Rosario Carranza de la Asamblea El Algarrobo, contando sobre la persecusión de la que son víctimas.

El audio (mp3, editado) dura aprox. 40min.


Sí, son todas decisiones políticas, aquí la ley no tiene nada que ver... Nosotros estamos hasta temblando con la eventual ley de glaciares, porque no va a defender ni a poder corregir las anomalías que se hacen actualmente ahí arriba en la cordillera dónde están los glaciares de roca...
... para hacer este tipo de minería se requieren dos insumos que ellos no los consideran como tales: el agua y la energía. El agua, volúmenes muy grandes de agua a razón de mil litros por segundo (un m3 / seg) en una empresa estándar... y no hay agua... hay pequeños arroyitos que los tienen que de alguna manera comunicar hacia una palangana general, y en esa palangana que previamente hicieron un cráter para hacerla, después la llenan, de ahí salen conductos, caños que van a irrigar... esa solución tiene cianuro de sodio y ácido sulfúrico... reactivos que permiten obtener mayor cantidad de metal de esas rocas.
El sistema extractivo es perverso, y si hablamos de derretir glaciares, bueno, la respuesta me la dio un senador chileno: «mire, la ley que ustedes están intentando hacer en Argentina nosotros en Chile no la podemos hacer». ¿Porqué? «Y, muy sencillo, Chile es el... el 40% del cobre del mundo es de origen chileno... hoy en manos de transnacionales, mayormente. CODELCO mira lo que hacen los otros. Y para lixiviar y obtener el cobre, necesitamos derretir glaciares». Lo dijo así
.

Entradas relacionadas
Terrorismo ecológico (3)
Vienen por todo
De la criminalización social
Día mundial contra la minería a cileo abierto
UAC (etiqueta)

Fallo de la CSJN

Sobre los autos Thomas, Enrique c/ E.N.A. s/ amparo


CSJNEl fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (con el voto unánime de los jueces Lorenzetti, Highton, Fayt, Zaffaroni, Maqueda, Petracchi, Argibay), que anula la resolución dictada tras un amparo presentado por el diputado Enrique Thomas suspendiendo la aplicación de la ley 26.522 (de Servicios de comunicación audiovisual), considera que «un legislador no tendría legitimación activa cuando lo que trae a consideración de un tribunal de justicia es la reedición de un debate que ha perdido en el seno del Poder Legislativo por el juego de las mayorías y minorías respectivas» y aclara que la decisión «no se relaciona con la valoración constitucional del contenido de la ley 26.522, sino con la validez de una medida cautelar que suspende la totalidad de sus efectos con fundamento en presuntas irregularidades en el tramite parlamentario».
Aquí el fallo completo:


Open publication - Free publishing - More medios


Entradas relacionadas
Mempo y Pino sobre la ley de medios
Proyecto de ley de medios
¿Se nos dio?

Papeleras

Hay que dar vuelta el tiempo como la taba
el que no cambia todo, no cambia nada.

Triunfo agrario

El papel del Sur
- frente a la industria transnacional -

Se trata de un informe realizado en el marco del conflicto generado por la instalación de plantas de celulosa en Fray Bentos a orillas del río Uruguay, situación que desencadena diversas expresiones en ambas márgenes; el documental fue realizado articuladamente entre Comunicación y Educación Ambiental: utilizando recursos audiovisuales, elaboraron un mapa del conflicto ambiental, intentando ligar las múltiples dimensiones que esta situación plantea desde una postura crítica.
Creación colectiva del grupo de comunicación cooperativa Chaya, verano 2006. Duración aprox: 35 min. (dividido aquí en dos videos de aprox.17min)

Lo más interesante del video es que es el punto de vista de los ambientalistas uruguayos




Entradas relacionadas
Teoría de la dependencia
Capitalismo del desastre
Las venas vacías
IIRSA (etiqueta)

De la criminalización social

  1. Conferencia de prensa por Andalgalá
    Sepan que somos todos cómplices de lo que pueda ocurrir mañana
    Participaron: Diputada Nacional Victoria Donda, asambleísta de Andalgalá Rolando Flores, Diputado Nacional Pino Solanas, Primio Nobel de la Paz Pérez Esquivel, Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, Diputada Nacional Liliana Parada, Diputado Nacional Jorge Cardelli, Ambientalista Rodríguez Pardo. También estuvieron presentes: Sociólogoa Maristella Swampa, Diputada Nacional Cecilia Merchan.


    Una opinión sobre el artículo 124 de la Constitución Nacional y la llamada "Ley corta"
  2. El Gobierno denuncia a 25 asambleístas/piqueteros de Gualeguaychú
    - El Jefe de Gabinete de Argentina, Aníbal Fernández, anunció que el Gobierno presentó una demanda civil y penal contra los asambleístas de Gualeguaychú, responsables del bloqueo del puente binacional que comunica con Fray Bentos, Uruguay.
    Leer más en Púlsar

    - El ministro de Justicia, Julio Alak, afirmó este viernes que "el fallo del Tribunal de La Haya marcó un punto de inflexión” respecto al reclamo argentino por la posible contaminación de las aguas del Río Uruguay por pastera Botnia y subrayó que “ya no quedan excusas para mantener cortado el puente”.
    Leer más en Télam
    - Declaración del Ministro Alak en Radio Nacional:

    - La Fiscalía federal de Concepción del Uruguay comenzó a analizar la denuncia penal que impulsa el gobierno nacional contra los líderes del grupo más radicalizados de ambientalistas que cortan el paso a Uruguay en la ruta 136, a la altura de Arroyo Verde.
    Pese al hermetismo oficial, que se niega a dar a conocer la querella, hoy trascendió que la denuncia penal estaría dirigida contra unos 25 integrantes de la asamblea. Se trataría de los dirigentes más rebeldes, quienes acusan al oficialismo de abandonarlos en su lucha contra la pastera Botnia.
    De acuerdo a lo poco que reveló el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en la presentación ante la Justicia se identificaba "con nombre y apellido" a "aquellos que con su conducta han permitida por acción o por omisión la comisión de delitos".
    Leer más en APFD
  3. Gualeguaychú de pie
    Gualeguaychú, 10 de junio de 2010.-

    Señor Presidente del
    DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL
    Don Juan José Bahillo
    MUNICIPALIDAD DE GUALEGUAYCHÚ
    PRESENTE.

    En el carácter de integrantes de la “Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú” y como vecinos de esta ciudad, nos dirigimos a Ud. a efectos de expresar nuestro repudio y preocupación por la decisión del Gobierno Nacional de perseguir penal y civilmente a los vecinos de Gualeguaychú que luchan contra la instalación ilegal de Botnia.
    La decisión comunicada por la Jefatura de Gabinete el día 9 de junio del corriente, significa una absurda agresión a quienes luchamos pacíficamente por la defensa del medio ambiente y en contra de un emprendimiento que ha sido declarado “ilegal” por la propia Corte Internacional de Justicia de La Haya.
    Cuando esperábamos ser notificados de un fallo del Juzgado Federal que todavía no conocemos se nos intenta reprimir y acallar de una manera mas sutil. En lugar de enderezar todas las energías políticas contra el hecho que origina nuestro reclamo, mostrar severidad y firmeza frente al Gobierno de la República Oriental del Uruguay –que fue quien originó este desgraciado conflicto-, articulando acciones legales, políticas y diplomáticas, se pretende amedrentarnos, criminalizar la protesta y perseguir a quienes únicamente hemos defendido pacíficamente nuestros derechos en una “protesta social” justa, que garantiza nuestra Constitución Nacional y los tratados internacionales a los que hemos adherido. Cabe destacar que en definitiva, de haber algún tipo de delito, los propios funcionarios nacionales serían partícipes necesarios lo que demuestra lo ridículo del planteo.
    Solo la política resolverá este difícil conflicto. Arroyo Verde somos todos y no daremos un paso atrás en nuestra lucha. Nunca el Poder Judicial y menos la actitud de un Gobierno nacional que se erige mas en defensor de inversiones extranjeras absolutamente ilegales que del bienestar de los vecinos, ya afectados por la contaminación de Botnia. Tampoco enancándose en denuncias egoístas de vecinos que en lugar de solidarizarse prefieren su comodidad personal y se olvidan del medio ambiente.
    Reclamamos que como Intendente y jefe político de nuestra ciudad, como así también del Senador Nacional Guastavino, condene y rechace el proceder del Gobierno Nacional y preserve el buen nombre y honor de miles de vecinos a quienes Ud. conoce y le consta que jamás han cometido un hecho delictivo. Al mismo tiempo pedimos una solidaridad activa para que junto al Gobierno provincial se reclame el retiro de las medidas anunciadas por la Jefatura de Gabinete.

    “ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL DE GUALEGUAYCHÚ”


    Proclama de la Asamblea Ambiental del 25 de abril:
    [...]
    A la Presidente de todos los argentinos, Cristina Fernández de Kirchner le pedimos coherencia, porque es inadmisible y repudiable el veto a la ley de glaciares, aprobada por unanimidad en el Congreso de la Nación; su recepción a Finlandia como país promotor del último Congreso Forestal Mundial; su negación sistemática a aplicar los artículos 610 y 631 del Código Aduanero, que hubieran impedido que la empresa BOTNIA-UPM se construyera con materiales argentinos, que obstaculizarían su abastecimiento de madera y químicos para producir. Porque Usted sabe bien que necesitan de nuestra madera: no sea servil a los intereses de BOTNIA-UPM. NO puede permitir, Señora Presidenta, que Prefectura Argentina custodie los barcos que transitan con tóxicos por el río Uruguay hasta al Puerto ilegal de BOTNIA-UPM. Le exigimos acciones concretas, resuelva de una vez el problema trabajando por el desmantelamiento de BOTNIA-UPM y actuando de acuerdo a la necesidad de nuestro pueblo. No declame la defensa de la soberanía, defiéndala, le pedimos nada más que esté a la altura de las circunstancias, no podemos ser objeto de negocio, no nos de discursos de buena voluntad, haga lo que tiene que hacer: APLIQUE EL CODIGO ADUANERO NO ALIMENTE A BOTNIA-UPM; NI PERMITA QUE EMPRESAS ARGENTINAS COMERCIALICEN CON ELLA.
    [...]
    Fte.: No a las Papeleras
  4. Ley antiterrorista
    ¿Te acordás de la Ley antiterrorista? Sigue vigente.
  5. Francamente... abajo las patas
    Un muy interesante y creativo podcast del Colectivo Koman Ilel (México)

    Segundo episodio del podcast Koman Ilel. Tratamos el tema de la criminalización social que se vive en los estados actuales. Intentamos exponer, hacer preguntas y ofrecer algunas respuestas.
  6. Entradas relacionadas
    Honduras y Terrabussi, ¿casos testigo?
    En Ongamira y Traslasierra están despiertos
    La ley del garrote
    Otra vez la represión
    Terrorismo ecológico (3)
    Hay que organizar el coraje
    La muerte de Sandra Juárez
    Teoría de la dependencia
    Andalgalá: comunicado urgente
    El proyecto IIRSA en Argentina
    La Justicia justa
    No es no!
    Tierra sí, aviones no
    Democratizar es desmercantilizar
    Socialismo o represión
    El glifosato mata (2)
    Voces acalladas, voces censuradas
    Oro impuro
    En defensa del agua
    Los caminos que conducen al mundo (2)
    El modelo (3)
    DD.HH. (etiqueta)
    IIRSA (etiqueta)
    Naturaleza (etiqueta)
    UAC (etiqueta)

El glifosato mata (2)

Conferencia Dr. Andrés Carrasco en el marco de la Jornada La salud en tiempos del agrotóxico, organizada por BIOS el 30 de octubre de 2009 en el Instituto Nacional de Epidemiología de Mar del Plata.



Fte.: BiosOrgAr
Cuando Monsanto inventa el paquete tecnológico, no lo inventa para ver qué va a hacer con él, lo inventa para un modo de producción.
Es el sentido de la ciencia lo que está en crisis, es esa tecnología que ya no sirve para convivir con la naturaleza, sino para apropiársela... Desarmar la naturaleza para armar otra naturaleza, una naturaleza artificial.
Ya no es una teconología de conocimiento, es una tecnología que produce mercancías, y es ella misma mercancía.
La ciencia del siglo XVII no existe más.
Si no no recupera el para qué, el porqué y el hacia adónde, ese quehacer humano no sirve.

Entradas relacionadas
El glifosato mata
El fracaso de la FAO
La Sociedad Rural y Los Grobo
Sobre cómo funciona el poder
Los caminos que conducen al mundo
Naturaleza (etiqueta)

Clase del Prof. Dussel en ViVeTv

20 tesis de política

En este nuevo capítulo, del programa Curso de Filosofía, el profesor y filósofo Enrique Dussel, realiza una clase teórica sobre su libro títulado "20 tesis de política". En esta parte del programa, estudiamos la tesis número 6, 7, 8, 9 y 10. Reforzada con imágenes para dar fuerza al discurso y que también se presentan para ilustrar y dar un imaginario de un hecho o comentario. Fecha de realización: 29.10.09

Cada video (en formato OGG) dura aprox. 21min. Es muy recomendable esperar un ratito a que se cargue el video.
Cliquear en imagen para ver video.

Parte 1

Parte 2

Parte 3

Entradas relacionadas
Teoría de la Dependencia
Estado y reforma
Exposicion del Dr. Dussel en FCPyS.
Política de Liberación
Conferencia (etiqueta)

En Ongamira y Traslasierra están despiertos

«Están equivocados»

Entrevista a María Cuestas, activista de la asamblea ¡Traslasierra despierta!, el 02.06.10.

El audio dura aprox. 21 min.
Cargando ...

¡Ongamira despierta!


Audio y cobertura: RadiomundorealFm
En una conversación con los corresponsales de Radio Mundo Real en Argentina, Raquel Schrott y Ezequiel Miodownik, la abogada de 33 años cuestiona la minería metalífera y nuclear a cielo abierto, afirma que es dañina y dice que por el principio precautorio no debería llevarse a cabo.
Además, Cuestas señala que la minería no ha podido contrarrestar el daño que ocasiona a través de los métodos de explotación y que la actividad no solamente emplea grandes cantidades de agua, sino que también deja inutilizable otra tanta debido a la contaminación que se provoca en el recurso.
El diálogo se produjo luego de conocerse públicamente el fallo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la provincia de Córdoba a favor del tratamiento de la inconstitucionalidad de la ley que prohíbe en todo el territorio ese tipo de actividad extractiva.
En septiembre de 2008, los pobladores de los valles de Ongamira y Traslasierra celebraron la sanción de la Ley 9526, que también impide la explotación de uranio y torio ―ambos minerales nucleares―, y el uso en la minería de sustancias químicas contaminantes y tóxicas como el cianuro, el mercurio y el ácido sulfúrico.
Por su parte, la Cámara Empresaria Minera de la Provincia de Córdoba (CEMINCOR) y la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN) iniciaron en mayo de 2009 una acción judicial ante el máximo tribunal provincial para que la norma sea declarada inconstitucional.

Entradas relacionadas
La Justicia justa
No es no!
Oro impuro
Vienen por todo
Naturaleza (etiqueta)

Intelectuales, kirchnerismo e izquierda

12 críticas
Roberto Gargarella *


De las muchas cuestiones sobre las que tiene sentido pensar, a la luz de estos años con el kirchnerismo en el poder, quisiera detenerme en una, relacionada con el apoyo hacia el gobierno asumido por parte de la intelectualidad de izquierda (grupo al que aquí no voy a definir, guardando la expectativa de que se entienda a qué me refiero). En particular, me interesa reflexionar sobre la manifiesta actitud de muchos de los miembros de este sector, que han optado (muchas veces explícitamente) por silenciar denuncias sobre el gobierno, y ocultar sus diferencias con el mismo, ahogando frente a él su habitual vocación crítica.

Entiendo que la cuestión en juego –a pesar de estar referida a una sección minoritaria de la sociedad- tiene cierta importancia, dada la relativa influencia de la misma en cierta porción de la opinión pública. Agregaría a ello, por lo demás, que somos muchos los que esperamos de la intelectualidad de izquierda una ayuda para poder pensar mejor, y más críticamente, frente a las coyunturas que nuestra comunidad enfrenta. Por supuesto, uno puede estar equivocado al mantener este tipo de expectativas, pero en lo que a mí respecta, esperé siempre, y seguiré esperando, recibir esa colaboración de parte de personas a las que teórica e ideológicamente respeto.

Suscribirse a: Entradas ( Atom )
  • REDES
  • ETIQUETAS
  • PERFIL
TwitterFacebookDeliciousSiguenos en Google+
4ª Flota ALBA apuntes Argentina Argumedo Bilbao Bleichmar BM Boff Bolivia Borón Brasil Bruzzone Carrasco Casanova Ceceña Chavez Che Chile Chomsky clip Colombia conferencia CSJN CTA Cuba Culturas DD.HH. debate DeSousa Deuda Dussel Ecuador entrevista Evo EZLN Fidel Freire G20 gacetilla Galeano Geopolitica Giarracca Golinger Grosfoguel GRR Haiti homenaje Honduras Horowicz Ideas IIRSA INTI Kusch libros Lula Mariátegui Martí Marx medios Mexico Mignolo modelo multimedia Naturaleza OEA OGM opinión Palestina Paraguay PS Pueblos Roig San Martin Sarmiento SouthCom Svampa UAC UNASUR Uruguay Venezuela video Zemelman Zibechi
Mi foto
Ver Perfil
Leyenda de Anahí
Canción de Anahí

Suscribirse... ▼


Subscribe

Ingresa tu e-mail:

Gestionao por FeedBurner

Archivo del blog ▼

  • ►  2015 ( 2 )
    • ►  marzo 2015 ( 1 )
    • ►  febrero 2015 ( 1 )
  • ►  2014 ( 9 )
    • ►  noviembre 2014 ( 1 )
    • ►  septiembre 2014 ( 1 )
    • ►  mayo 2014 ( 3 )
    • ►  febrero 2014 ( 1 )
    • ►  enero 2014 ( 3 )
  • ►  2013 ( 52 )
    • ►  noviembre 2013 ( 3 )
    • ►  octubre 2013 ( 2 )
    • ►  septiembre 2013 ( 3 )
    • ►  agosto 2013 ( 5 )
    • ►  julio 2013 ( 2 )
    • ►  junio 2013 ( 5 )
    • ►  mayo 2013 ( 6 )
    • ►  abril 2013 ( 7 )
    • ►  marzo 2013 ( 11 )
    • ►  febrero 2013 ( 3 )
    • ►  enero 2013 ( 5 )
  • ►  2012 ( 92 )
    • ►  diciembre 2012 ( 8 )
    • ►  noviembre 2012 ( 9 )
    • ►  octubre 2012 ( 8 )
    • ►  septiembre 2012 ( 12 )
    • ►  agosto 2012 ( 6 )
    • ►  julio 2012 ( 8 )
    • ►  junio 2012 ( 14 )
    • ►  mayo 2012 ( 6 )
    • ►  abril 2012 ( 5 )
    • ►  marzo 2012 ( 4 )
    • ►  febrero 2012 ( 5 )
    • ►  enero 2012 ( 7 )
  • ►  2011 ( 35 )
    • ►  diciembre 2011 ( 3 )
    • ►  noviembre 2011 ( 5 )
    • ►  octubre 2011 ( 4 )
    • ►  septiembre 2011 ( 1 )
    • ►  agosto 2011 ( 3 )
    • ►  julio 2011 ( 3 )
    • ►  mayo 2011 ( 2 )
    • ►  abril 2011 ( 4 )
    • ►  marzo 2011 ( 3 )
    • ►  febrero 2011 ( 5 )
    • ►  enero 2011 ( 2 )
  • ▼  2010 ( 179 )
    • ►  diciembre 2010 ( 2 )
    • ►  noviembre 2010 ( 2 )
    • ►  octubre 2010 ( 13 )
    • ►  septiembre 2010 ( 14 )
    • ►  agosto 2010 ( 20 )
    • ►  julio 2010 ( 20 )
    • ▼  junio 2010 ( 15 )
      • El fracaso de la ONU?
      • No olvidamos Honduras...
      • Si quieres la paz prepárate...
      • Control hegemónico
      • El árbol que tapa el bosque
      • Saramago
      • Pino "Kung-Fu" Solanas
      • Derretir glaciares...
      • Fallo de la CSJN
      • Papeleras
      • De la criminalización social
      • El glifosato mata (2)
      • Clase del Prof. Dussel en ViVeTv
      • En Ongamira y Traslasierra están despiertos
      • Intelectuales, kirchnerismo e izquierda
    • ►  mayo 2010 ( 19 )
    • ►  abril 2010 ( 27 )
    • ►  marzo 2010 ( 18 )
    • ►  febrero 2010 ( 14 )
    • ►  enero 2010 ( 15 )
  • ►  2009 ( 247 )
    • ►  diciembre 2009 ( 19 )
    • ►  noviembre 2009 ( 16 )
    • ►  octubre 2009 ( 27 )
    • ►  septiembre 2009 ( 29 )
    • ►  agosto 2009 ( 25 )
    • ►  julio 2009 ( 28 )
    • ►  junio 2009 ( 22 )
    • ►  mayo 2009 ( 11 )
    • ►  abril 2009 ( 21 )
    • ►  marzo 2009 ( 16 )
    • ►  febrero 2009 ( 6 )
    • ►  enero 2009 ( 27 )
  • ►  2008 ( 78 )
    • ►  diciembre 2008 ( 23 )
    • ►  noviembre 2008 ( 17 )
    • ►  octubre 2008 ( 11 )
    • ►  septiembre 2008 ( 8 )
    • ►  agosto 2008 ( 8 )
    • ►  julio 2008 ( 3 )
    • ►  junio 2008 ( 3 )
    • ►  mayo 2008 ( 3 )
    • ►  abril 2008 ( 2 )

Sigue este blog

BITÁCORAS Y WEBS

       ●    Darío vive
       ●    Al Dorso
       ●    Río Bravo
       ●    Enrique Dussel
       ●    Pensamiento Crítico
       ●    Madres de Plaza de Mayo LF
       ●    Defensores en Línea
       ●    El Colectivo
       ●    E Z L N
       ●    Vía Campesina
       ●    Cubasolidaridad
       ●    Upside Down World
       ●    Columna de Leonardo Boff
       ●    Frente de Resistencia Honduras
       ●    Hugo Chávez Frías
       ●    Reflexiones de Fidel
       ●    Piedad Córdoba
       ●    Iconoclasistas
  • Segunda cita
    El «nuevo» memorando de Trump es una conducta criminal y violatoria de los derechos humanos de toda una nación
    Hace 13 horas.
  • UAC / Unión de Asambleas Ciudadanas
    Vuelven los Encuentros presenciales de las Asambleas de Comunidades 20º Encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) Regional Litoral
    Hace 2 años.
  • Parar el Mundo
    Slotxo แหล่งรวมเกมสล็อตชั้นนำของเอเชีย บริการเกมสล็อตและคาสิโนสด
    Hace 2 años.
  • Cambios en Cuba
    Estados Unidos y el linchamiento de la democracia
    Hace 4 años.
  • Algo Habré Dicho ...
    Las niñas sin rejas
    Hace 6 años.
  • reflexiones varias
    La parábola de la resignación ucerreista y el Fredy Storani.
    Hace 6 años.
  • Un Lugar en el Mundo
    Próximo encuentro de la UAC en La Rioja Capital
    Hace 8 años.
  • Comunas en red
    Taller de Historias Militantes (Una propuesta de lectura y escritura para tod@s)
    Hace 8 años.
  • Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera)
    Hemos podido dialogar con la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchu
    Hace 8 años.
  • Derecho a LEER
    «Feliz» Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2015
    Hace 10 años.
  • Ciencia, politica y sociedad
    De Papa a monaguillo
    Hace 11 años.
  • Río Paraná
    Hace 12 años.
  • saber y poder
    Punto y seguido: este blog se muda.
    Hace 12 años.
  • Atilio Boron
Mostrar 10 Mostrar todo

Páginas

  • Leyenda de Anahí...
  • Campañas - No a los OGM
  • Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos
 
Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Firma de Anahí

EL RINCÓN DE ANAHÍ | BS. AS. 2008

Powered by FeedBurner
Mi Ping en TotalPing.com
Ranking de blogs de Argentina
Vótame en Cincolinks.com
Bitacoras.com
ASR Search Engine

Creative Commons License
Este sitio tiene una Licencia Creative Commons
Photobucket
Culture Blogs - Blog Catalog Blog Directory