Redacción AN noviembre 20, 2014 9:31 pm
Diputados y Diputadas

Después de ocho horas de constructivo análisis y discusión, las mesas temáticas conformadas en las primeras horas de hoy jueves 14 de noviembre empiezan a entregar resultados de cara a lo que será la propuesta de trabajo que será refrendada por todos los asistentes a la V Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas.
RESOLUCIÓN N° 1:
Reunidos en el Resguardo Indígena de La María, Piendamó, territorio de Convivencia, Diálogo y Negociación, delegados de los pueblos y nacionalidades indígenas del Abya Yala, resolvemos lo siguiente:
Los Pueblos Indígenas del continente nos reafirmamos en la resistencia contra todas las formas de exclusión, invisibilización y saqueo de nuestros territorios, y convocamos a los movimientos sociales a articularnos en una Minga por la Vida y el Buen Vivir. Nos comprometemos a fortalecer el ejercicio de los derechos colectivos, garantizados en el marco jurídico nacional e internacional.
Saludamos el proceso de Diálogo de Paz iniciado en Cuba, entre el gobierno de Colombia y las FARC, y exhortamos a las partes a incluir en el proceso la participación, propuestas y aspiraciones de los Pueblos Indígenas en un marco de justicia social que garantice una paz efectiva para el pueblo colombiano. Nos ratificamos en que la paz no será posible sin la participación de la sociedad. Cuenten con nosotros para la paz.
Reconocemos y saludamos las acciones colectivas y judiciales implementadas por los Pueblos Indígenas de la Amazonía del Ecuador en su lucha contra la empresa petrolera Chevron-Texaco, por la contaminación ambiental e impactos sociales, territoriales y culturales.
La sentencia de la Corte Nacional de Justicia ratifica el pago por los daños ocasionados, por lo que demandamos el cumplimiento y ejecución de la sentencia. Hacemos un llamado a todos los pueblos indígenas del continente y el mundo, a iniciar acciones judiciales y colectivas en defensa del territorio y la vida, tomando como referencia la jurisprudencia establecida por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador.
Rechazamos los proyectos de integración neoliberal, como la Alianza del Pacifico y el establecimiento de Tratados de Libre Comercio (TLC), que constituyen un atentado contra la soberanía de los Estados y los pueblos, que afectan la soberanía alimentaria y la economía comunitaria, la salud y el Sumak Kawsay (Buen Vivir) de los Pueblos Indígenas.
Rechazamos las políticas de identificación de información sobre los Pueblos Indígenas del Perú (‘base datos’), que pretende invisibilizar las comunidades y pueblos indígenas, desconocer las formas propias de organización y representación, con el fin de limitar el ejercicio de los derechos colectivos, y en especial, el derecho a la consulta previa.
Rechazamos los mega-proyectos y las políticas extractivistas que se vienen implementando por parte de los gobiernos del continente, que afectan la integridad de los territorios, rompen la armonía y sistemas de vida de los Pueblos Indígenas.
Equipo de Comunicación V Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala.
La debacle ética siempre antecede a la debacle material. Aunque no existe una relación mecánica entre ambas, la primera es condición de la segunda. Para las personas de izquierda la experiencia histórica podría servir de referencia e inspiración, pero sobre todo como impulso hacia la coherencia más allá de las conveniencias del momento, que de eso trata la ética.
Habrá un antes y un después de la escuelita zapatista. De la reciente y de las que vendrán. Será un impacto lento, difuso, que se hará sentir en algunos años pero marcará la vida de los de abajo durante décadas. Lo que vivimos fue una educación no institucional, donde la comunidad es el sujeto educativo. Autoeducación cara a cara, aprendiendo con el alma y con el cuerpo, como diría el poeta.
Todo el país movilizado. En el segundo día del Paro Nacional Agrario y Popular, se presentan nuevas ocupaciones sumadas a las movilizaciones que se llevan a cabo en las principales ciudades del país. El respaldo a las peticiones se acrecienta.
» Fractura expuesta
» Zonas de sacrificio
De nuestros recursos naturales (2)
Cielo abierto
El mensaje de Perón
No fue un “cacerolazo brasileiro” contra un gobierno progresista o de izquierda, como algunos que ven a Dilma aliada de Cristina se apresuran a clasificar. Tampoco una primavera árabe tropical, ni una protesta convencional por un aumento. Dejó a todos “aturdidos”, decían analistas en los medios.
Ante la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, de auspiciar la impunidad de la petrolera Chevron.
Como organizaciones defensoras de los derechos de los pueblos y representantes de las nacionalidades del Ecuador, nos sentimos profundamente defraudados por este dictamen, que pudo haber contribuido para que nuestras naciones demuestren soberanía y dignidad ante las multinacionales, que a lo largo de los años han generado legislación y mecanismos como el de las subsidiarias para atentar contra todos nosotros.| Sr. Adolfo Pérez Esquivel PREMIO NOBEL DE LA PAZ PRESIDENTE DE SERPAJ -ARG. | Sr. Humberto Cholango PRESIDENTE DE LA CONAIE |
![]() |
| "El malón vive", dice una bandera en el Encuentro |
![]() |
| Manifestantes en las calles de Estambul - Foto: Desinformemonos |
Cumbre Nacional de Pueblos y organizaciones indígenas 03, 04 y 05 de Junio 2013 – FORMOSA “Memoria, Verdad y Justicia para los Pueblos Indígenas” Autoridades Originarias y delegados de las naciones originarias del país reunidos para organizar la demanda indígena a los partidos políticos…




Entre los muchos aspectos interesantes para destacar, la LOTTT establece que el trabajo es “un proceso social que tiene como objetivo esencial superar las formas de explotación capitalista” y se reconoce que los trabajadores y las trabajadoras son “creadores de la riqueza socialmente producida y sujetos protagónicos de los procesos de educación y trabajo”.

![]() |
|
|||||||||||
![]() ![]() ASR Search Engine |
|
![]() ![]() |