skip to main | skip to sidebar
  • I N I C I O
  • NUESTROS POETAS
  • G A L E R Í A
  • DOCUMENTOS
  • Y O U T U B E
  • STURNELLA BELLICOSA

NO A LOS OGM, NO A MONSANTO...» / Otras Campañas ...»
Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos

La Mediadora

Reflexiones del compañero Fidel

Un Premio Nobel para Mrs. Clinton


Foto Fidel CastroEl interminable documento leído ayer por el Nobel Oscar Arias es mucho peor que los 7 puntos del acta de rendición que había propuesto el 18 de julio.

No se comunicaba con la opinión internacional a través de una clave Morse. Hablaba delante de las cámaras de televisión que transmitían su imagen y todos los detalles del rostro humano, que suele tener tantas variables como las huellas digitales de una persona. Cualquier intención mentirosa se puede descubrir con facilidad. Yo lo observaba cuidadosamente.

Entre los televidentes, la inmensa mayoría conocía que en Honduras tuvo lugar un golpe de Estado. A través de ese medio se informaron de los discursos pronunciados en la OEA, la ONU, el SICA, la Cumbre de los No Alineados y otros foros; habían visto los atropellos, los abusos y la represión al pueblo en actividades que llegaron a reunir cientos de miles de personas protestando contra el golpe de Estado.

Lo más extraño es que, cuando Arias exponía su nueva propuesta de paz, no deliraba; creía lo que estaba diciendo.

Aunque muy pocos en Honduras podían ver las imágenes, en el resto del mundo muchas personas lo vieron y también lo habían visto cuando él propuso los famosos 7 puntos el 18 de julio. Sabían que el primero de ellos decía textualmente: “La legítima restitución de José Manuel Zelaya Rosales en la Presidencia de la República hasta el fin del período constitucional por el cual fue electo…”

Todos deseaban saber qué diría ayer por la tarde el mediador. El reconocimiento de los derechos del Presidente Constitucional de Honduras, con las facultades reducidas casi a cero en la primera propuesta, fue relegado a un sexto lugar en el segundo proyecto de Arias, donde ni siquiera se emplea la frase “legitimar la restitución.”

Muchas personas honestas están asombradas y tal vez atribuyen a oscuras maniobras suyas lo que dijo ayer. Quizás yo sea uno de los pocos en el mundo que comprenda que había una autosugestión, más que una intención deliberada en las palabras del Nobel de la Paz. Me percaté de eso especialmente cuando Arias, con especial énfasis y palabras entrecortadas por la emoción, habló de la multitud de mensajes que Presidentes y líderes mundiales, conmovidos por su iniciativa, le habían enviado. Es lo que le pasa por la cabeza; ni siquiera se da cuenta de que otros Premios Nobel de la Paz, honestos y modestos, como Rigoberta Menchú y Adolfo Pérez Esquivel, están indignados por lo ocurrido en Honduras.

Sin duda alguna que gran parte de los gobiernos civiles de América Latina, los cuales conocían que Zelaya había aprobado el primer proyecto de Arias y confiaban en la cordura de los golpistas y sus aliados yanquis, respiraron con alivio, el cual duró solo 72 horas.

Visto desde otro ángulo, y volviendo a las cosas que prevalecen en el mundo real, donde el imperio dominante existe y casi 200 estados soberanos tienen que lidiar con todo tipo de conflictos e intereses políticos, económicos, medioambientales, religiosos y otros, solo falta algo para premiar la genial idea yanqui de pensar en Oscar Arias, para tratar de ganar tiempo, consolidar el golpe, y desmoralizar a los organismos internacionales que apoyaron a Zelaya.

En el 30 Aniversario del Triunfo de la Revolución Sandinista, Daniel Ortega recordando con amargura el papel de Arias en el primer Acuerdo de Esquipulas, declaró ante una enorme multitud de patriotas nicaragüenses: “Los yanquis lo conocen bien, por eso lo escogieron como mediador en Honduras”. En ese mismo acto, Rigoberta Menchú, de ascendencia indígena, condenó el golpe.

Si se cumplían simplemente las medidas acordadas en la reunión de Cancilleres en Washington el golpe de Estado no habría podido sobrevivir a la resistencia pacífica del pueblo hondureño.

Ahora los golpistas se están moviendo ya en las esferas oligárquicas de América Latina, algunas de las cuales, desde altas posiciones estatales, ya no se ruborizan al hablar de sus simpatías por el golpe y el imperialismo pesca en el río revuelto de América Latina. Exactamente lo que Estados Unidos deseaba con la iniciativa de paz, mientras aceleraba las negociaciones para rodear de bases militares la patria de Bolívar.

Hay que ser justos, y mientras esperamos la última palabra del pueblo de Honduras, debemos demandar un Premio Nobel para Mrs. Clinton.




Fidel Castro Ruz

Julio 23 de 2009

2 y 30 p.m.



Fuente: CubaDebate

Que quede claro


Intervención del embajador Roy Chaderton hoy en la OEA

A estas alturas, es una verdad de Perogrullo decir que el Gobierno de Venezuela, como todos y cada uno de los aquí representados, sólo reconoce como Gobierno en la República de Honduras al de quien asumió la Presidencia de ese hermano país por las vías democráticas; es decir el de José Manuel Zelaya. Por lógica inversa, al no reconocer autoridad de facto alguna, surgida de la violación de los principios y normas constitucionales, la República Bolivariana de Venezuela da por no recibida la disposición de autoridades espúreas de desalojar a todo el personal diplomático y administrativo adscrito a nuestra Embajada en Tegucigalpa.

Por estas razones habremos de señalar como imputables ante la justicia internacional a los responsables de cualquier abuso a la dignidad de la persona humana y la integridad física de estos ciudadanos venezolanos en las circunstancias amenazantes que deberán encarar en plazo muy breve.

La ultraderecha internacional, especialmente interamericana, antidemocrática, violenta y fascista, asesorada por expertos en manipulación de almas y cerebros, se prepara para generar focos de distracción en diversos lugares de nuestro continente, pero procurando hacer de Washington una meca donde los desestabilizadores pueden encontrar oídos nativos amistosos en diversos círculos radicales de poder, atemorizados por la onda de cambios sociales que se está propagando en las Américas y ansiosos por desviar hacia el Presidente Hugo Chávez la atención de los medios controlados por sus intereses.

La reciente intensificación de las agresiones verbales, mediáticas y administrativas contra el Presidente Hugo Chávez Frías, así como los nuevos montajes cibernéticos contra el Presidente Rafael Correa del Ecuador, quien también emprendió el camino de la democracia con justicia social, nos revelan al mismo tiempo la determinación de los más violentos y privilegiados.

Los cambios sociales en Venezuela aprobados en una sucesión de elecciones y consultas populares como nunca se habían dado en América Latina, han contribuido a un despertar continental que de todas maneras estaba destinado a rechazar la exclusión, la injusticia social y la dictadura mediática, que es la nueva forma de hacer la guerra; pero ahora los pueblos tienen la palabra.

Resulta curioso que la orquestada y global campaña para presentar a Venezuela como un Estado forajido y narcotraficante, tenga su origen en los territorios de la mayor producción y del mayor consumo de droga en el mundo. La obsesión santurrona de certificar y des-certificar países y Gobiernos al gusto y conveniencia de quienes tienen una viga bíblica en sus ojos, persigue crear condiciones progresivas para tomar por asalto a las democracias que han tenido el atrevimiento de optar por la disidencia y la independencia. Lo paradójico es que para quienes pretenden provocar incendios, saldrían más baratas la paz y la cooperación que la guerra y la desestabilización, con la ventaja de que no se quemarían.

Sin embargo, es propio de enajenados de ultraderecha artillar bases complacientes en encrucijadas territoriales estratégicas para que belicistas embriagados y envalentonados con el aroma de pólvora ajena pretendan encender en llamas la pradera, sin contar con que el viento puede devolverse y pasando por alto que sus propios espacios pueden ser no sólo combustibles sino también comburentes. Pero para los violentos históricos es irresistible, en este momento, la tentación de desempolvar viejas hipótesis de expansión transfronteriza alentados en su fantasía por el acompañamiento de un musculoso hermano adoptivo y aprovechando deslealtades en el vecindario geográfico familiar.

¡Pero qué locura! Sólo a un ultraderechista o a un militarista global se le puede ocurrir que vamos a bajar la cabeza precisamente cuando estamos celebrando los años bicentenarios de nuestra independencia de los imperios de otrora.

Fte.: RNV | VTV | 22 Jul 09

Actualización:
La diplomacia venezolana alerta sobre los crímenes y violaciones de derechos humanos cometidos por los golpistas hondureños desde el primer día del golpe.
Washington D.C., 25 de julio de 2009

Mientras algunos burócratas diplomáticos invocan todavía un fracasado y complaciente proyecto de acuerdo sobre la situación en Honduras, con el argumento de que la solución tiene que ser pacífica para evitar la violencia y el derramamiento de sangre, la diplomacia venezolana continúa alertando sobre los crímenes y violaciones de derechos humanos cometidos por los gorilas hondureños desde el primer día del golpe contra el Presidente Zelaya por una parte, y por la otra el amordazamiento de los medios de comunicación y la manipulación de las pantallas y las páginas para transmitir programas e historias ligeras y novelescas, con el propósito de ocultar la realidad de la masacre progresiva cometida por el golpista Micheletti y sus secuaces de uniforme.

Esta mañana en la frontera hondureña-nicaragüense, en el sector El Paraíso donde ayer hubo una fuerte represión contra manifestantes a favor del Presidente Zelaya, apareció el cadáver del joven Pedro Magdiel Muñoz, de 23 años de edad, casado y padre de un niño de un año y luchador social, miembro del frente de la resistencia en Honduras. Su cuerpo presentó múltiples contusiones y 50 heridas de arma blanca como evidentes señales de tortura. Este caso lo informé directamente al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos y a la Doctora Luz Patricia Mejía, Presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Crímenes como éste, más la ostensible negligencia diplomática disfrazada de pacifismo hacen inevitable la fórmula invencible de la resistencia popular.

Dia mundial contra la minería a cielo abierto


  1. Convocado para el 22 de Julio
    Toda minería a cielo abierto utiliza una técnica que conlleva a la destrucción y agotamiento de los ecosistemas del planeta. La violación de leyes y derechos forman parte de las acciones rutinarias con las que se desenvuelve la minería a cielo abierto en muchas partes del mundo.
    Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
  2. Minería en Argentina
    Argentina actualmente se encuentra en la quinta posición a nivel mundial como país potencialmente minero según los propios informes del gobierno. El marco legislativo y regulatorio de la minería creados durante la década de los ´90 ha dado como resultado que en el presente nos encontremos con grandes transnacionales operando en el país llevando a cabo megaproyectos mineros.
    En lo que respecta a la ley minera, ésta favorece ampliamente a los capitales extranjeros, dejando mínimas regalías al Estado Nacional y a las provincias (3 % o menos), no contribuyendo al desarrollo sustentable de las regiones en las cuales operan, no siendo una fuente de empleos para los lugareños acarreando, además, un fuerte impacto ambiental, todos estos factores tienen como consecuencia la destrucción de las débiles economías regionales y originan enfermedades mortales para sus habitantes.
    Informe de OET
  3. Conflictos mineros regionales: aquí Noroeste y Cuyo

    Visualiza Mapa de conflictividad minera en un mapa de mayores dimensiones
    Localidad afectada

    Organización social

    RSS del mapa
  4. Criminalización de la protesta
    El juez Alfredo Ramos de Chilecito, La Rioja, aplicó el artículo 194 del Código Penal para encarcelar a Carina Díaz Moreno, una de las tantas militantes de la Asamblea de Famatina que recibieran feroz represión en Peñas Negras, sitio emblemático de un pueblo movilizado que impide el tránsito de los equipos de perforación de la transnacional minera Barrick Gold, resistencia que cuenta con una barrera ubicada a 2000 metros de altura, merced a un movimiento social perseverante formado mayormente por mujeres docentes. Los asambleístas que denunciaron al grupo represor -que nuca fue indagado por la justicia- son en cambio procesados por el Dr. Alfredo Ramos, Juzgado Nº1 de Chilecito quien dictó prisión preventiva para la imputada Carina Díaz Moreno, “por agresión a funcionarios”. La militante famatinense se halla detenida en estos momentos en la comisaría de Chilecito donde el abogado de oficio, Oscar Salcedo, exige su inmediata excarcelación.
    La Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) moviliza a sus asambleas de todo el país para gestar acciones concretas que permitan la liberación de la compañera al mismo tiempo que denuncia la violencia ejercida por funcionarios y jueces al servicio de corporaciones mineras transnacionales, gestoras de sobornos y de la corrupción gobernante.
    Javier Rodríguez Pardo (MACH-RENACE) Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC)
    Abogado de Oficio Dr. Oscar salcedo
    Juzgado Nº1 Chilecito – La Rioja, Dr. Alfredo Ramos, 03825- 422720
    Entrevista:

    Fte. noticia:Indymedia 26 Jun 09 | Fte. audio: La Retaguardia 5 Jul 09 | Aquí video YouTube
  5. Minería y transnacionales

    Presentación del libro Minería Transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias comentado por Horacio Machado (UNC) y Maristella Svampa (UBA) en el marco del Seminario Internacional Luchas por el Territorio, Minería, Amazonía y Ecologismo Popular. Perú, jun 2009
    Consultar el Índice
    Leer la Introducción

Entrevista a Carlos Chile (MTL-CTA) sobre Honduras

Carlos Chile en TeleSurCliquear img para ver video
No hay forma de detener el proceso que se viene en América Latina, se va a profundizar el reclamo de nuevas constituciones. ...
Hemos mantenido contacto con las tres centrales de trabajadores... el cerco informativo y de comunicaciones es severo... pero efectivamente hemos estado y nos hemos puesto a disposición de ellos.


Entrevista a Carlos Chile, coordinador nacional del Movimiento Territorial de Liberación (MTL), integrante de la conducción de CTA, en el programa En vivo desde el Sur (TeleSur) sobre el golpe de estado en Honduras.

Suscribirse a: Entradas ( Atom )
  • REDES
  • ETIQUETAS
  • PERFIL
TwitterFacebookDeliciousSiguenos en Google+
4ª Flota ALBA apuntes Argentina Argumedo Bilbao Bleichmar BM Boff Bolivia Borón Brasil Bruzzone Carrasco Casanova Ceceña Chavez Che Chile Chomsky clip Colombia conferencia CSJN CTA Cuba Culturas DD.HH. debate DeSousa Deuda Dussel Ecuador entrevista Evo EZLN Fidel Freire G20 gacetilla Galeano Geopolitica Giarracca Golinger Grosfoguel GRR Haiti homenaje Honduras Horowicz Ideas IIRSA INTI Kusch libros Lula Mariátegui Martí Marx medios Mexico Mignolo modelo multimedia Naturaleza OEA OGM opinión Palestina Paraguay PS Pueblos Roig San Martin Sarmiento SouthCom Svampa UAC UNASUR Uruguay Venezuela video Zemelman Zibechi
Mi foto
Ver Perfil
Leyenda de Anahí
Canción de Anahí

Suscribirse... ▼


Subscribe

Ingresa tu e-mail:

Gestionao por FeedBurner

Archivo del blog ▼

  • ▼  2015 ( 2 )
    • ▼  marzo 2015 ( 1 )
      • Estrategias hegemónicas en América Latina
    • ►  febrero 2015 ( 1 )
  • ►  2014 ( 9 )
    • ►  noviembre 2014 ( 1 )
    • ►  septiembre 2014 ( 1 )
    • ►  mayo 2014 ( 3 )
    • ►  febrero 2014 ( 1 )
    • ►  enero 2014 ( 3 )
  • ►  2013 ( 52 )
    • ►  noviembre 2013 ( 3 )
    • ►  octubre 2013 ( 2 )
    • ►  septiembre 2013 ( 3 )
    • ►  agosto 2013 ( 5 )
    • ►  julio 2013 ( 2 )
    • ►  junio 2013 ( 5 )
    • ►  mayo 2013 ( 6 )
    • ►  abril 2013 ( 7 )
    • ►  marzo 2013 ( 11 )
    • ►  febrero 2013 ( 3 )
    • ►  enero 2013 ( 5 )
  • ►  2012 ( 92 )
    • ►  diciembre 2012 ( 8 )
    • ►  noviembre 2012 ( 9 )
    • ►  octubre 2012 ( 8 )
    • ►  septiembre 2012 ( 12 )
    • ►  agosto 2012 ( 6 )
    • ►  julio 2012 ( 8 )
    • ►  junio 2012 ( 14 )
    • ►  mayo 2012 ( 6 )
    • ►  abril 2012 ( 5 )
    • ►  marzo 2012 ( 4 )
    • ►  febrero 2012 ( 5 )
    • ►  enero 2012 ( 7 )
  • ►  2011 ( 35 )
    • ►  diciembre 2011 ( 3 )
    • ►  noviembre 2011 ( 5 )
    • ►  octubre 2011 ( 4 )
    • ►  septiembre 2011 ( 1 )
    • ►  agosto 2011 ( 3 )
    • ►  julio 2011 ( 3 )
    • ►  mayo 2011 ( 2 )
    • ►  abril 2011 ( 4 )
    • ►  marzo 2011 ( 3 )
    • ►  febrero 2011 ( 5 )
    • ►  enero 2011 ( 2 )
  • ►  2010 ( 179 )
    • ►  diciembre 2010 ( 2 )
    • ►  noviembre 2010 ( 2 )
    • ►  octubre 2010 ( 13 )
    • ►  septiembre 2010 ( 14 )
    • ►  agosto 2010 ( 20 )
    • ►  julio 2010 ( 20 )
    • ►  junio 2010 ( 15 )
    • ►  mayo 2010 ( 19 )
    • ►  abril 2010 ( 27 )
    • ►  marzo 2010 ( 18 )
    • ►  febrero 2010 ( 14 )
    • ►  enero 2010 ( 15 )
  • ►  2009 ( 247 )
    • ►  diciembre 2009 ( 19 )
    • ►  noviembre 2009 ( 16 )
    • ►  octubre 2009 ( 27 )
    • ►  septiembre 2009 ( 29 )
    • ►  agosto 2009 ( 25 )
    • ►  julio 2009 ( 28 )
    • ►  junio 2009 ( 22 )
    • ►  mayo 2009 ( 11 )
    • ►  abril 2009 ( 21 )
    • ►  marzo 2009 ( 16 )
    • ►  febrero 2009 ( 6 )
    • ►  enero 2009 ( 27 )
  • ►  2008 ( 78 )
    • ►  diciembre 2008 ( 23 )
    • ►  noviembre 2008 ( 17 )
    • ►  octubre 2008 ( 11 )
    • ►  septiembre 2008 ( 8 )
    • ►  agosto 2008 ( 8 )
    • ►  julio 2008 ( 3 )
    • ►  junio 2008 ( 3 )
    • ►  mayo 2008 ( 3 )
    • ►  abril 2008 ( 2 )

Sigue este blog

BITÁCORAS Y WEBS

       ●    Darío vive
       ●    Al Dorso
       ●    Río Bravo
       ●    Enrique Dussel
       ●    Pensamiento Crítico
       ●    Madres de Plaza de Mayo LF
       ●    Defensores en Línea
       ●    El Colectivo
       ●    E Z L N
       ●    Vía Campesina
       ●    Cubasolidaridad
       ●    Upside Down World
       ●    Columna de Leonardo Boff
       ●    Frente de Resistencia Honduras
       ●    Hugo Chávez Frías
       ●    Reflexiones de Fidel
       ●    Piedad Córdoba
       ●    Iconoclasistas
  • Segunda cita
    Pedro Barragán: "China ha abierto una brecha en el discurso neoliberal"
    Hace 23 horas.
  • UAC / Unión de Asambleas Ciudadanas
    Vuelven los Encuentros presenciales de las Asambleas de Comunidades 20º Encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) Regional Litoral
    Hace 3 años.
  • Parar el Mundo
    Slotxo แหล่งรวมเกมสล็อตชั้นนำของเอเชีย บริการเกมสล็อตและคาสิโนสด
    Hace 3 años.
  • Cambios en Cuba
    Estados Unidos y el linchamiento de la democracia
    Hace 4 años.
  • Algo Habré Dicho ...
    Las niñas sin rejas
    Hace 6 años.
  • reflexiones varias
    La parábola de la resignación ucerreista y el Fredy Storani.
    Hace 6 años.
  • Un Lugar en el Mundo
    Próximo encuentro de la UAC en La Rioja Capital
    Hace 8 años.
  • Comunas en red
    Taller de Historias Militantes (Una propuesta de lectura y escritura para tod@s)
    Hace 8 años.
  • Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera)
    Hemos podido dialogar con la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchu
    Hace 8 años.
  • Derecho a LEER
    «Feliz» Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2015
    Hace 10 años.
  • Ciencia, politica y sociedad
    De Papa a monaguillo
    Hace 11 años.
  • Río Paraná
    Hace 12 años.
  • saber y poder
    Punto y seguido: este blog se muda.
    Hace 12 años.
  • Atilio Boron
Mostrar 10 Mostrar todo

Páginas

  • Leyenda de Anahí...
  • Campañas - No a los OGM
  • Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos
 
Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Firma de Anahí

EL RINCÓN DE ANAHÍ | BS. AS. 2008

Powered by FeedBurner
Mi Ping en TotalPing.com
Ranking de blogs de Argentina
Vótame en Cincolinks.com
Bitacoras.com
ASR Search Engine

Creative Commons License
Este sitio tiene una Licencia Creative Commons
Photobucket
Culture Blogs - Blog Catalog Blog Directory