skip to main | skip to sidebar
  • I N I C I O
  • NUESTROS POETAS
  • G A L E R Í A
  • DOCUMENTOS
  • Y O U T U B E
  • STURNELLA BELLICOSA

NO A LOS OGM, NO A MONSANTO...» / Otras Campañas ...»
Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos

Sobre la rebelión en Turquía

El derecho de vivir en paz

Los manifestantes vinieron de todo Estambul, de todos los sustratos sociales, de diferentes ideologías, de diversas religiones. Todos juntos para detener la demolición de algo más grande que el parque: El derecho a vivir como ciudadanos.

Sumandef Hakkında


Estambul, Turquía. A mis amigos que viven fuera de Turquía:

Les escribo para que sepan lo que pasa en Estambul los últimos cinco días. Tengo que escribir esto personalmente porque la mayoría de los medios de comunicación están silenciados por el gobierno, el boca a boca y el internet son los únicos modos que nos dejaron para explicarnos a nosotros mismos y para pedir ayuda y apoyo.

Hace cuatro días (escribo esto el 1 de junio) un grupo de personas que no pertenecen a ninguna organización en específico o a una ideología se juntaron en el parque Gezi de Estambul. Entre ellos estuvieron muchos de mis amigos y estudiantes. Su motivación era simple: denunciar y protestar por la próxima demolición del parque para para construir otro centro comercial en pleno centro de la ciudad. Hay muchos centros comerciales en Estambul, ¡por lo menos uno en cada vecindario! Se supone que el derribamiento de los árboles iniciaría el jueves por la mañana. La gente fue al parque con sus cobijas, libros e hijos. Instalaron sus tiendas de campaña y pasaron la noche bajo los árboles. Temprano por la mañana, cuando los bulldozers comenzaron a arrancar a los centenarios árboles, se pararon frente a ellos para frenar la operación.

No hicieron otra cosa más que pararse enfrente de las máquinas.

No hubo periódicos ni canales de televisión para reportear la protesta. Hubo un completo silencio de los medios, pero la policía llegó con tanques para disparar agua y espray pimienta. Expulsaron a la multitud del parque.

Para la tarde, el número de manifestantes se multiplicó. También lo hizo el número de policías alrededor del parque. Mientras tanto, el gobierno local de Estambul cerró los caminos que llevan a la plaza Taksim, donde está el parque Gezi. El metro fue cerrado, los trenes se cancelaron y los caminos fueron bloqueados. Aun así, mucha gente más llegó al centro de la ciudad caminando.

Vinieron de todo Estambul. Vinieron de todos los sustratos, de diferentes ideologías, de diversas religiones. Todos juntos para detener la demolición de algo más grande que el parque:

El derecho a vivir como ciudadanos honorables en este país.

Se juntaron y marcharon. La policía los confrontó con gas pimienta y gases lacrimógenos, y dirigió los tanques contra la gente que, a cambio, les ofrecía comida. Dos jóvenes fueron atropellados por los tanques y murieron. Otra joven, amiga mía, fue golpeada en la cabeza por una lata de gas; la policía los disparó directamente contra la multitud. Después de una cirugía de más de tres horas, ella sigue en terapia intensiva en una condición muy crítica. Mientras escribo esto, todavía no sabemos si se salvará. Este texto está dedicado a ella.

Estas personas son mis amigos. Son mis estudiantes, mis familiares. No tienen una “agenda oculta”, como le gusta decir al Estado. Su agenda está ahí afuera, y es muy clara. El gobierno está vendiendo el país entero a las empresas, para que construyan centros comerciales, condominios de lujo, autopistas y plantas nucleares. El gobierno busca (y crea, si es necesario) cualquier excusa para atacar a Siria contra los deseos de los habitantes.

Y lo que es más grave: el control del gobierno sobre las vidas personales de la gente se ha hecho insoportable en los últimos tiempos. El Estado, bajo su agenda conservadora, aprobó muchas leyes y regulaciones acerca del aborto, las cesáreas, la venta y el uso de alcohol y hasta el color del lápiz labial que usan las sobrecargos de aviación.

La gente que marchó hacia el centro de Estambul demanda su derecho a vivir libremente y recibir justicia, protección y respeto del Estado. Exigen estar involucrados en las decisiones que influyen sobre la ciudad en la que viven.
Rebelión en Turquía
Manifestantes en las calles de Estambul - Foto: Desinformemonos

Lo que recibieron en vez de eso fue fuerza desproporcionada y una gran cantidad de gas lacrimógeno disparado directo contra sus rostros. Tres personas perdieron los ojos.

Aun así, siguen marchando. Cientos de miles se les unieron. Miles más atravesaron el puente Bosporus a pie para apoyar a la gente de plaza Taksim.

No hubo periódicos ni canales de televisión para reportear los eventos. Estuvieron ocupados cubriendo las noticias sobre Miss Turquía y “el gato más extraño del mundo”.

La policía siguió cargando contra le gente y rociándolos con gas pimienta, en grado tal que gatos y perros murieron envenenados.

Las escuelas, hospitales y hasta los hoteles cinco estrellas alrededor de la plaza Taksim abrieron sus puertas a los heridos. Los doctores llenaron los salones de clases y los cuartos de hotel para dar primeros auxilios. Algunos policías se negaron a atacar a la gente inocente con el gas lacrimógeno y abandonaron sus puestos. Alrededor de la plaza se colocaron jammers para evitar la conexión a internet, y las redes 3G fueron bloqueadas. Los residentes y dueños de negocios del área proporcionaron internet gratuito a la gente en las calles; los restaurantes ofrecieron comida y agua gratis.

La gente en Ankara e İzmir se reunió en las calles para apoyar la resistencia en Estambul. Los principales medios de comunicación siguieron mostrando a Miss Turquía y al “gato más raro del mundo”.

***

Estoy escribiendo esta carta para que ustedes sepan lo que está sucediendo en Estambul. Los medios de comunicación no les van a contar nada de esto. Al menos, no en mi país. Por favor, publiquen tantos artículos como puedan en internet y difúndanlo por el mundo.

Mientras publicaba artículos para explicar lo que pasa en Estambul en mi página de Facebook, anoche alguien me preguntó: “¿Qué esperas ganar quejándote de nuestro país con los extranjeros?”

Este blog es mi respuesta para ella.

Por “quejarme” de mi país espero ganar: Libertad de expresión; respeto a los derechos humanos; control de las decisiones que conciernen a mi cuerpo; el derecho a reunirme legalmente en cualquier parte de la ciudad sin ser considerado terrorista; pero sobre todo, al difundir la palabra con ustedes, amigos que viven en otros países, espero conseguir su atención, apoyo y ayuda.

Por favor, difundan la información y compartan esta publicación.


Fte.: Desinformémonos 3 junio 2013

Cumbre de los Pueblos Indígenas

Cumbre Nacional de Pueblos y organizaciones indígenas (via Un lugar en el mundo)

Cumbre Nacional de Pueblos y organizaciones indígenas 03, 04 y 05 de Junio 2013 – FORMOSA “Memoria, Verdad y Justicia para los Pueblos Indígenas” Autoridades Originarias y delegados de las naciones originarias del país reunidos para organizar la demanda indígena a los partidos políticos…


De lo ocurrido en Juan José Castelli, Chaco.

Audios de radio FM FAN, de Castelli, Chaco


represión en Castelli

En la edicion del programa Abriendo Camino, del IDACH -Instituto del Aborigen del Chaco- (emisión 3º semana de Mayo) se centraron en los ocurrido en Juan Jose Castelli con respecto a la represion que sufirera la comunidad Qom de dicha Localidad, retomamando varios audios de la radio colega FM FAN.

Fte.: Blog del IDACH

A la muerte de un genocida

Se murió Videla

Gabriela Vargas


A la muerte de un genocidaSe murió Videla.

Se murió en la cárcel.

Cuando estuvo vivo fue por muchos años el dueño de la vida y la muerte, nos convirtió en "blancos móviles", nuestra vida no valía NADA.

Fue un orgulloso artífice de la miseria planificada y la televisión nos mostraba, cada vez que aparecía en cámara en aquellos años, su infinita alegría mientras nuestros compañeros sufrían las peores torturas, mientras las madres buscaban con ojos desesperados una pista, una señal, una palabra para encontrar a sus hijos.

Este asesino, que durante años se la pasó en su departamento de Belgrano gracias a las infames leyes de punto final y obediencia debida se murió durmiendo....pero cuando estaba despierto no dejaba de enorgullecerse por la muerte, por la tortura, por el secuestro de los hijos de nuestros compañeros.

Fue fiel a su ideología putrefacta hasta el último minuto, porque nunca dio un solo dato, cumplió con su pacto de silencio hasta el último minuto.

Se murió en la cárcel... se murió durmiendo.

Se murió en la cárcel porque nosotros cumplimos con nuestro deber, con el deber de seguir persiguiendo justicia, porque no perdonamos, porque no olvidamos, porque no nos reconciliamos, ni con él ni con los miles que todavía andan por ahí dando vueltas.

Se murió durmiendo...y ahora nosotros deberemos seguir haciendo lo de siempre, deberemos seguir bien despiertos, con todas las heridas encima, buscando que se abran los archivos que esta hiena no nos dio, buscando a los hijos de nuestros compañeros que este asesino serial no devolvió.

No podemos responder ante esta muerte con hipocresía, ninguna cara de circunstancia para este asesino, ningún respeto para sus huesos, ni el trabajo de los gusanos va a poder darle el aspecto monstruoso acorde con el dolor que nos causó y nos sigue causando.

Se murió Videla, el símbolo de la muerte, de la miseria, de la desaparición, del silencio, del frío.

Se murió Videla compañeros y da bronca, mucha bronca pensar que antes se murió Adriana Calvo, que en estos años se murieron tantos compañeros que sufrieron la cárcel o la desaparición, antes se murieron tantas madres que buscaron y buscaron y no encontraron ni siquiera el bálsamo de poder ver a este asesino preso.

Se murió Videla y quiero que mis hijas y los hijos de mis hijas sepan que se murió un asesino tan despreciable que no hay manera de pensar que pudiera pagar sus culpas.

Por eso no quiero que se organicen fiestas donde nuestros compañeros fueron torturados. Porque para no tener otros Videlas ni acá, ni en ninguna parte del mundo, tenemos que asegurar un odio tan grande como la pasión que estos asesinos quisieron matar.

Suscribirse a: Entradas ( Atom )
  • REDES
  • ETIQUETAS
  • PERFIL
TwitterFacebookDeliciousSiguenos en Google+
4ª Flota ALBA apuntes Argentina Argumedo Bilbao Bleichmar BM Boff Bolivia Borón Brasil Bruzzone Carrasco Casanova Ceceña Chavez Che Chile Chomsky clip Colombia conferencia CSJN CTA Cuba Culturas DD.HH. debate DeSousa Deuda Dussel Ecuador entrevista Evo EZLN Fidel Freire G20 gacetilla Galeano Geopolitica Giarracca Golinger Grosfoguel GRR Haiti homenaje Honduras Horowicz Ideas IIRSA INTI Kusch libros Lula Mariátegui Martí Marx medios Mexico Mignolo modelo multimedia Naturaleza OEA OGM opinión Palestina Paraguay PS Pueblos Roig San Martin Sarmiento SouthCom Svampa UAC UNASUR Uruguay Venezuela video Zemelman Zibechi
Mi foto
Ver Perfil
Leyenda de Anahí
Canción de Anahí

Suscribirse... ▼


Subscribe

Ingresa tu e-mail:

Gestionao por FeedBurner

Archivo del blog ▼

  • ▼  2015 ( 2 )
    • ▼  marzo 2015 ( 1 )
      • Estrategias hegemónicas en América Latina
    • ►  febrero 2015 ( 1 )
  • ►  2014 ( 9 )
    • ►  noviembre 2014 ( 1 )
    • ►  septiembre 2014 ( 1 )
    • ►  mayo 2014 ( 3 )
    • ►  febrero 2014 ( 1 )
    • ►  enero 2014 ( 3 )
  • ►  2013 ( 52 )
    • ►  noviembre 2013 ( 3 )
    • ►  octubre 2013 ( 2 )
    • ►  septiembre 2013 ( 3 )
    • ►  agosto 2013 ( 5 )
    • ►  julio 2013 ( 2 )
    • ►  junio 2013 ( 5 )
    • ►  mayo 2013 ( 6 )
    • ►  abril 2013 ( 7 )
    • ►  marzo 2013 ( 11 )
    • ►  febrero 2013 ( 3 )
    • ►  enero 2013 ( 5 )
  • ►  2012 ( 92 )
    • ►  diciembre 2012 ( 8 )
    • ►  noviembre 2012 ( 9 )
    • ►  octubre 2012 ( 8 )
    • ►  septiembre 2012 ( 12 )
    • ►  agosto 2012 ( 6 )
    • ►  julio 2012 ( 8 )
    • ►  junio 2012 ( 14 )
    • ►  mayo 2012 ( 6 )
    • ►  abril 2012 ( 5 )
    • ►  marzo 2012 ( 4 )
    • ►  febrero 2012 ( 5 )
    • ►  enero 2012 ( 7 )
  • ►  2011 ( 35 )
    • ►  diciembre 2011 ( 3 )
    • ►  noviembre 2011 ( 5 )
    • ►  octubre 2011 ( 4 )
    • ►  septiembre 2011 ( 1 )
    • ►  agosto 2011 ( 3 )
    • ►  julio 2011 ( 3 )
    • ►  mayo 2011 ( 2 )
    • ►  abril 2011 ( 4 )
    • ►  marzo 2011 ( 3 )
    • ►  febrero 2011 ( 5 )
    • ►  enero 2011 ( 2 )
  • ►  2010 ( 179 )
    • ►  diciembre 2010 ( 2 )
    • ►  noviembre 2010 ( 2 )
    • ►  octubre 2010 ( 13 )
    • ►  septiembre 2010 ( 14 )
    • ►  agosto 2010 ( 20 )
    • ►  julio 2010 ( 20 )
    • ►  junio 2010 ( 15 )
    • ►  mayo 2010 ( 19 )
    • ►  abril 2010 ( 27 )
    • ►  marzo 2010 ( 18 )
    • ►  febrero 2010 ( 14 )
    • ►  enero 2010 ( 15 )
  • ►  2009 ( 247 )
    • ►  diciembre 2009 ( 19 )
    • ►  noviembre 2009 ( 16 )
    • ►  octubre 2009 ( 27 )
    • ►  septiembre 2009 ( 29 )
    • ►  agosto 2009 ( 25 )
    • ►  julio 2009 ( 28 )
    • ►  junio 2009 ( 22 )
    • ►  mayo 2009 ( 11 )
    • ►  abril 2009 ( 21 )
    • ►  marzo 2009 ( 16 )
    • ►  febrero 2009 ( 6 )
    • ►  enero 2009 ( 27 )
  • ►  2008 ( 78 )
    • ►  diciembre 2008 ( 23 )
    • ►  noviembre 2008 ( 17 )
    • ►  octubre 2008 ( 11 )
    • ►  septiembre 2008 ( 8 )
    • ►  agosto 2008 ( 8 )
    • ►  julio 2008 ( 3 )
    • ►  junio 2008 ( 3 )
    • ►  mayo 2008 ( 3 )
    • ►  abril 2008 ( 2 )

Sigue este blog

BITÁCORAS Y WEBS

       ●    Darío vive
       ●    Al Dorso
       ●    Río Bravo
       ●    Enrique Dussel
       ●    Pensamiento Crítico
       ●    Madres de Plaza de Mayo LF
       ●    Defensores en Línea
       ●    El Colectivo
       ●    E Z L N
       ●    Vía Campesina
       ●    Cubasolidaridad
       ●    Upside Down World
       ●    Columna de Leonardo Boff
       ●    Frente de Resistencia Honduras
       ●    Hugo Chávez Frías
       ●    Reflexiones de Fidel
       ●    Piedad Córdoba
       ●    Iconoclasistas
  • Segunda cita
    Al compás de La Maza, Villalobos sube al podio
    Hace 10 horas.
  • UAC / Unión de Asambleas Ciudadanas
    Vuelven los Encuentros presenciales de las Asambleas de Comunidades 20º Encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) Regional Litoral
    Hace 3 años.
  • Parar el Mundo
    Slotxo แหล่งรวมเกมสล็อตชั้นนำของเอเชีย บริการเกมสล็อตและคาสิโนสด
    Hace 3 años.
  • Cambios en Cuba
    Estados Unidos y el linchamiento de la democracia
    Hace 4 años.
  • Algo Habré Dicho ...
    Las niñas sin rejas
    Hace 6 años.
  • reflexiones varias
    La parábola de la resignación ucerreista y el Fredy Storani.
    Hace 6 años.
  • Un Lugar en el Mundo
    Próximo encuentro de la UAC en La Rioja Capital
    Hace 8 años.
  • Comunas en red
    Taller de Historias Militantes (Una propuesta de lectura y escritura para tod@s)
    Hace 8 años.
  • Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera)
    Hemos podido dialogar con la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchu
    Hace 8 años.
  • Derecho a LEER
    «Feliz» Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2015
    Hace 10 años.
  • Ciencia, politica y sociedad
    De Papa a monaguillo
    Hace 11 años.
  • Río Paraná
    Hace 12 años.
  • saber y poder
    Punto y seguido: este blog se muda.
    Hace 12 años.
  • Atilio Boron
Mostrar 10 Mostrar todo

Páginas

  • Leyenda de Anahí...
  • Campañas - No a los OGM
  • Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos
 
Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Firma de Anahí

EL RINCÓN DE ANAHÍ | BS. AS. 2008

Powered by FeedBurner
Mi Ping en TotalPing.com
Ranking de blogs de Argentina
Vótame en Cincolinks.com
Bitacoras.com
ASR Search Engine

Creative Commons License
Este sitio tiene una Licencia Creative Commons
Photobucket
Culture Blogs - Blog Catalog Blog Directory