Más de cuarenta madres centro-americanas recorrieron durante casi tres semanas la ruta migratoria que atraviesa México buscando a sus hijos desaparecidos en tránsito hacia Estados Unidos.
por Michelle Carrere (elDESCONCIERTO.cl 26.12.14)
Volverte a ver.

Fotografía: Carlos Maruri
La desaparición de 43 estudiantes en el Estado de Guerrero en México, ha dejado al descubierto, en tan sólo un mes, más de 30 fosas clandestinas repletas de cuerpos. ¿Quiénes son todos esos muertos? Se estima que más de 70 mil personas en tránsito por México, provenientes principalmente de Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua están desaparecidas. El sueño americano de miles de migrantes queda truncado en algún estado de México, presos en cárceles y centros de detención de migrantes, o en manos del crimen organizado. Asesinados, arrojados a fosas clandestinas, esclavizados, víctimas de trata… Sus madres salen a buscarlos desde hace ya 10 años en lo que han llamado la Caravana de Madres de Migrantes Centroamericanos Desaparecidos.
Puentes de Esperanza es el nombre de la última caravana organizada por el Movimiento Migrante Mesoamericano, el que cumple una década buscando a mujeres y hombres desaparecidos por la Ruta del Migrante desde la frontera sur con Guatemala hasta la del norte con Estados Unidos. “Una lucha que se lleva a cabo en tiempos de la peor crisis de derechos humanos que haya conocido México”, asegura Tomas González Castillo, organizador de la caravana. Se trata de 42 madres provenientes de Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala que recorren durante el mes de diciembre diez estados del país con la fotografía de sus hijos colgando del cuello. Acuden a los poblados que se han asentado a lo largo de las vías del tren, desde donde miles de migrantes saltan a bordo del ferrocarril “La Bestia”, para preguntar si alguien ha visto pasar a sus hijos; visitan los albergues de migrantes acaso alguien reconoce el rostro de la foto que llevan en su pecho; intentan averiguar en cárceles y centros de detención si sus desaparecidos están presos o lo estuvieron en algún momento.
Plan Frontera Sur
México es hoy el país más peligroso en el mundo para los migrantes. Según estimaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el número de secuestros alcanza la tenebrosa cifra de 20 mil al año, y si bien no es posible saber cuántos han sido asesinados, miles de cuerpos no identificados se acumulan en las morgues.