skip to main | skip to sidebar
  • I N I C I O
  • NUESTROS POETAS
  • G A L E R Í A
  • DOCUMENTOS
  • Y O U T U B E
  • STURNELLA BELLICOSA

NO A LOS OGM, NO A MONSANTO...» / Otras Campañas ...»
Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos

Cumplebló






Esto debí haberlo publicado ayer a la noche, pero lo programé mal.
No importa, acá está la torta que reclamaba Tux (después de todo sí me alcanzó la plata para la velita)


El que canta se llama Renatho Chacón(un regalo de Alicia y Juanca)

El Dia de la Madre Tierra

ONU declara el 22 de abril Día de la Madre Tierra

La Tierra vista desde Apollo 1722 de abril, 2009 -  La Asamblea General de la ONU aprobó hoy una resolución que declara el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra.

El presidente del órgano, Miguel D’Escoto, subrayó que la proclamación invita a los Estados, a Naciones Unidas y al resto del sistema intergubernamental a observar esta fecha cada año para concienciar sobre los retos para preservar el planeta.

“Esta decisión es un reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas sustentan nuestras vidas. También realza nuestras responsabilidades de promover la armonía con la naturaleza”, dijo D’ Escoto.

El proyecto de resolución fue propuesto por Bolivia con el respaldo de más de 60 naciones de todos los continentes.

El presidente boliviano, Evo Morales, el teólogo brasileño Leonardo Boff y representantes de diversas organizaciones estuvieron presentes en la sesión plenaria.

(Fte.: Centro de Noticias ONU | Foto: Wikipedia)


Intervención de Leonardo Boff:

(Fte.: VTV | Dossier 230409)

De nuestros recursos naturales (1)

... o mejor, de nuestros bienes comunes.

Desde el descubrimiento hasta nuestros días, todo se ha trasmutado siempre en capital europeo o, más tarde, norteamericano, y como tal se ha acumulado y se acumula en los lejanos centros de poder. Todo: la tierra, sus frutos y sus profundidades ricas en minerales, los hombres y su capacidad de trabajo y de consumo, los recursos naturales y los recursos humanos. El modo de producción y la estructura de clases de cada lugar han sido sucesivamente determinados, desde fuera, por su incorporación al engranaje universal del capitalismo.
Eduardo Galeano, 
Las venas abiertas de América Latina, Siglo XXI, 2006 (21ª edition)


1)  La historiadora Elsa Bruzzone, especialista en temas de Geopolítica, Estrategia y Defensa Nacional, secretaria de CEMIDA, autora de Las Guerras del Agua I y II, en los que analiza temas vinculados con la geopolítica del agua y advierte sobre el creciente riesgo que ocasionará, en un futuro cercano, la disputa por el acceso al preciado elemento; aquí en diversas entrevistas en la prensa escrita y oral.

“Este será el siglo de las guerras del agua”, afirma Elsa Bruzzone.
El acuífero del Paraná y el del Amazonas figuran entre las zonas de mayor riesgo de apropiación
Miradas al Sur (Argentina 04-01-09)

De todas sus tarjetas de presentación posible, sobresale el cariñoso apodo de “Profesora Bruzzone” como la más ajustada a su personalidad. Elsa es licenciada en Historia pero su pasión es el estudio sobre los recursos naturales, en especial la potencialidad del agua como el vector de poder económico más importante del siglo XXI; más que el petróleo, asegura Bruzzone. Este tema la venía inquietando desde hace años, tanto que utilizó todas las plataformas posibles para alertar sobre el tema: como militante asistiendo a los Foros Sociales de Porto Alegre, y como profesional asesorando a los Congresos de Argentina y Brasil; hasta que se lanzó al violento oficio de escribir y parió dos tomos de un libro editado como Las Guerras del Agua. .... Continuar leyendo....



2)  En este artículo.el Lic. Pereyra Mele refiere a la cuestión del Recurso Estratégico "Agua Dulce" en sus términos.
La lucha por los recursos naturales
Lic. Carlos A. Pereyra Mele (28-9-06

En el nº 4 de la Revista Vértice del corriente año, dos artículos plantean el tema del Recurso Estratégico “Agua Dulce”, que se transformo ya no en un bien común de la Sociedad global sino en un bien Estratégico.
Pero para establecer esta idea de los conflictos por el control de los Recursos Naturales (Tierras, Energía, Agua y Biodiversidad), ahora todos dentro de la categoría de estratégicos a nivel global.
Debemos partir de el fin de la lucha ideológica que enfrento al Capitalismos y el Comunismo, Liquidada la bipolaridad con la caída del Muro de Berlín en el 89 y la implosión de la Unión Soviética en el 91, las relaciones internacionales comenzaron a pesar más por las tensiones geopolíticas que los criterios ideológicos. Y por ello quedo expedito a nivel global el predomino una sola Súper Potencia Militar capaz de mantener tres conflictos bélicos en distintas regiones del Globo terráqueo que afectara “Su Seguridad” a la vez. Sin comprometer su capacidad militar, en este marco EEUU bajo las administraciones especialmente de los gobiernos Republicanos, pero también bajo el Presidente Clinton desarrollaron una política de expansión de su complejo industrial armamentista tecnológico. Vuelven entonces por sus fueros los criterios geopolíticos y geoestratégicos en el análisis de las relaciones internacionales, esto se realizo bajo los siguientes principios básicos de los “tanques de ideas” que luego gobernarían a Estados Unidos de Norteamericana: ....
Continuar leyendo....

Acerca de nuestra Soberania (2)

Malvinas y la Unión Europea

Por Carlos Pereyra Mele *


Bases UEDías atrás realice un trabajo sobre: Defensa del Cono Sur en épocas de Globalización; y en el mismo exprese que los Países con conciencia geopolítica en América del Sur en estos momentos de nuevos reordenamientos mundiales son tres: Brasil, Chile y Venezuela y que están desarrollando proyectos y programas para posicionarse en el nuevo contexto y que la Argentina va a la deriva en este tema de la Defensa Nacional y Regional, -)

Las relaciones internacionales que son muy distintas y distantes a los desvelos electoralistas de nuestros políticos “profesionales”. Y la Real Politik global nos lo demuestra y ratifica una vez más: hoy todo es política internacional, la política nacional es una acción sin sentido si no se la interpreta desde esa óptica. Seguir discutiendo nombres y no políticas estratégicas es una sin razón que la pagaremos cada vez más caro los argentinos.

En estos días un grupo de expertos a pedido de la Comisión de Seguridad y Defensa de la Eurocámara (órgano superior de la Unión Europea), elaboro un informe recomendando reforzar la presencia marítima de la Unión en las Malvinas y en otras bases atlánticas de Gran Bretaña. Los “expertos” que son especialistas de las universidades inglesas de Cambridge y Londres destacan que: "las instalaciones militares de los Estados miembros ofrecerían un activo formidable para la expansión geográfica y operativa" de la estrategia defensiva de la UE en el futuro. "En un mundo cada vez más multipolar, dar un enfoque renovado a estas bases es una prioridad apremiante para Europa, particularmente en una época de creciente competencia geopolítica”.

Recordemos que Gran Bretaña ha incrementado su presencia militar en las Islas jerarquizando sus Bases militares y desde el 2008 esta realizando ensayos misilísticos en la misma. Sobre este reforzamiento de la política Británica en el Atlántico Sur, con un cambio de su estrategia geopolítica, lo advertimos en un trabajo de agosto de 2008 titulado: “Y vienen por más”, publicado en nuestro sitio y que numerosas agencias informativas replicaron el mismo (http://licpereyramele.blogspot.com/2008/08/inglaterra-y-el-atlantico-sur.html).

El informe de los especialistas viene a confirmar nuestros temores y ratifica que la presencia inglesa en Malvinas no es por los derechos humanos de los Kelpers y su autodeterminación, sino que es por los recursos naturales de la zona, muy especialmente el Petróleo y la Pesca, estas acciones que se están desarrollando en detrimento de nuestros legítimos derechos e intereses económicos (no debemos olvidar el próximo vencimiento de nuestra presentación para reclamar nuestra plataforma submarina continental). Requieren una enérgica respuesta y defensa de los mismo por nuestra parte.

Ya es tiempo de hablar de Defensa Nacional y Defensa Regional en la Argentina.- "Argentinos a las Cosas"


Entrada relacionada: Acerca de nuestra soberanía


------------------------

* Lic. Carlos A. Pereyra Mele es analista político especialista en Geopolítica Suramericana | Fte.: El Malvinense

Suscribirse a: Entradas ( Atom )
  • REDES
  • ETIQUETAS
  • PERFIL
TwitterFacebookDeliciousSiguenos en Google+
4ª Flota ALBA apuntes Argentina Argumedo Bilbao Bleichmar BM Boff Bolivia Borón Brasil Bruzzone Carrasco Casanova Ceceña Chavez Che Chile Chomsky clip Colombia conferencia CSJN CTA Cuba Culturas DD.HH. debate DeSousa Deuda Dussel Ecuador entrevista Evo EZLN Fidel Freire G20 gacetilla Galeano Geopolitica Giarracca Golinger Grosfoguel GRR Haiti homenaje Honduras Horowicz Ideas IIRSA INTI Kusch libros Lula Mariátegui Martí Marx medios Mexico Mignolo modelo multimedia Naturaleza OEA OGM opinión Palestina Paraguay PS Pueblos Roig San Martin Sarmiento SouthCom Svampa UAC UNASUR Uruguay Venezuela video Zemelman Zibechi
Mi foto
Ver Perfil
Leyenda de Anahí
Canción de Anahí

Suscribirse... ▼


Subscribe

Ingresa tu e-mail:

Gestionao por FeedBurner

Archivo del blog ▼

  • ▼  2015 ( 2 )
    • ▼  marzo 2015 ( 1 )
      • Estrategias hegemónicas en América Latina
    • ►  febrero 2015 ( 1 )
  • ►  2014 ( 9 )
    • ►  noviembre 2014 ( 1 )
    • ►  septiembre 2014 ( 1 )
    • ►  mayo 2014 ( 3 )
    • ►  febrero 2014 ( 1 )
    • ►  enero 2014 ( 3 )
  • ►  2013 ( 52 )
    • ►  noviembre 2013 ( 3 )
    • ►  octubre 2013 ( 2 )
    • ►  septiembre 2013 ( 3 )
    • ►  agosto 2013 ( 5 )
    • ►  julio 2013 ( 2 )
    • ►  junio 2013 ( 5 )
    • ►  mayo 2013 ( 6 )
    • ►  abril 2013 ( 7 )
    • ►  marzo 2013 ( 11 )
    • ►  febrero 2013 ( 3 )
    • ►  enero 2013 ( 5 )
  • ►  2012 ( 92 )
    • ►  diciembre 2012 ( 8 )
    • ►  noviembre 2012 ( 9 )
    • ►  octubre 2012 ( 8 )
    • ►  septiembre 2012 ( 12 )
    • ►  agosto 2012 ( 6 )
    • ►  julio 2012 ( 8 )
    • ►  junio 2012 ( 14 )
    • ►  mayo 2012 ( 6 )
    • ►  abril 2012 ( 5 )
    • ►  marzo 2012 ( 4 )
    • ►  febrero 2012 ( 5 )
    • ►  enero 2012 ( 7 )
  • ►  2011 ( 35 )
    • ►  diciembre 2011 ( 3 )
    • ►  noviembre 2011 ( 5 )
    • ►  octubre 2011 ( 4 )
    • ►  septiembre 2011 ( 1 )
    • ►  agosto 2011 ( 3 )
    • ►  julio 2011 ( 3 )
    • ►  mayo 2011 ( 2 )
    • ►  abril 2011 ( 4 )
    • ►  marzo 2011 ( 3 )
    • ►  febrero 2011 ( 5 )
    • ►  enero 2011 ( 2 )
  • ►  2010 ( 179 )
    • ►  diciembre 2010 ( 2 )
    • ►  noviembre 2010 ( 2 )
    • ►  octubre 2010 ( 13 )
    • ►  septiembre 2010 ( 14 )
    • ►  agosto 2010 ( 20 )
    • ►  julio 2010 ( 20 )
    • ►  junio 2010 ( 15 )
    • ►  mayo 2010 ( 19 )
    • ►  abril 2010 ( 27 )
    • ►  marzo 2010 ( 18 )
    • ►  febrero 2010 ( 14 )
    • ►  enero 2010 ( 15 )
  • ►  2009 ( 247 )
    • ►  diciembre 2009 ( 19 )
    • ►  noviembre 2009 ( 16 )
    • ►  octubre 2009 ( 27 )
    • ►  septiembre 2009 ( 29 )
    • ►  agosto 2009 ( 25 )
    • ►  julio 2009 ( 28 )
    • ►  junio 2009 ( 22 )
    • ►  mayo 2009 ( 11 )
    • ►  abril 2009 ( 21 )
    • ►  marzo 2009 ( 16 )
    • ►  febrero 2009 ( 6 )
    • ►  enero 2009 ( 27 )
  • ►  2008 ( 78 )
    • ►  diciembre 2008 ( 23 )
    • ►  noviembre 2008 ( 17 )
    • ►  octubre 2008 ( 11 )
    • ►  septiembre 2008 ( 8 )
    • ►  agosto 2008 ( 8 )
    • ►  julio 2008 ( 3 )
    • ►  junio 2008 ( 3 )
    • ►  mayo 2008 ( 3 )
    • ►  abril 2008 ( 2 )

Sigue este blog

BITÁCORAS Y WEBS

       ●    Darío vive
       ●    Al Dorso
       ●    Río Bravo
       ●    Enrique Dussel
       ●    Pensamiento Crítico
       ●    Madres de Plaza de Mayo LF
       ●    Defensores en Línea
       ●    El Colectivo
       ●    E Z L N
       ●    Vía Campesina
       ●    Cubasolidaridad
       ●    Upside Down World
       ●    Columna de Leonardo Boff
       ●    Frente de Resistencia Honduras
       ●    Hugo Chávez Frías
       ●    Reflexiones de Fidel
       ●    Piedad Córdoba
       ●    Iconoclasistas
  • Segunda cita
    El desafío actual y la mirada culpable
    Hace 19 horas.
  • UAC / Unión de Asambleas Ciudadanas
    Vuelven los Encuentros presenciales de las Asambleas de Comunidades 20º Encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) Regional Litoral
    Hace 3 años.
  • Parar el Mundo
    Slotxo แหล่งรวมเกมสล็อตชั้นนำของเอเชีย บริการเกมสล็อตและคาสิโนสด
    Hace 3 años.
  • Cambios en Cuba
    Estados Unidos y el linchamiento de la democracia
    Hace 4 años.
  • Algo Habré Dicho ...
    Las niñas sin rejas
    Hace 6 años.
  • reflexiones varias
    La parábola de la resignación ucerreista y el Fredy Storani.
    Hace 6 años.
  • Un Lugar en el Mundo
    Próximo encuentro de la UAC en La Rioja Capital
    Hace 8 años.
  • Comunas en red
    Taller de Historias Militantes (Una propuesta de lectura y escritura para tod@s)
    Hace 8 años.
  • Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera)
    Hemos podido dialogar con la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchu
    Hace 9 años.
  • Derecho a LEER
    «Feliz» Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2015
    Hace 10 años.
  • Ciencia, politica y sociedad
    De Papa a monaguillo
    Hace 11 años.
  • Río Paraná
    Hace 12 años.
  • saber y poder
    Punto y seguido: este blog se muda.
    Hace 12 años.
  • Atilio Boron
Mostrar 10 Mostrar todo

Páginas

  • Leyenda de Anahí...
  • Campañas - No a los OGM
  • Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos
 
Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Firma de Anahí

EL RINCÓN DE ANAHÍ | BS. AS. 2008

Powered by FeedBurner
Mi Ping en TotalPing.com
Ranking de blogs de Argentina
Vótame en Cincolinks.com
Bitacoras.com
ASR Search Engine

Creative Commons License
Este sitio tiene una Licencia Creative Commons
Photobucket
Culture Blogs - Blog Catalog Blog Directory