skip to main | skip to sidebar
  • I N I C I O
  • NUESTROS POETAS
  • G A L E R Í A
  • DOCUMENTOS
  • Y O U T U B E
  • STURNELLA BELLICOSA

NO A LOS OGM, NO A MONSANTO...» / Otras Campañas ...»
Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos

Venezuela 10 años después

Dilemas de la revolución bolivariana
Emilio Modesto Guerrero


Este jueves ppdo., el periodista y ensayista de origen venezolano radicado en Argentina, Emilio Modesto Guerrero persentó en el Hotel Bauen (Cooperativa Buenos Aires Una Empresa Nacional) de la Ciudad de Bs.As., su nuevo libro, editado por Herramienta.
Lo que sigue es el prólogo, por Aldo Casas *, y luego una breve entrevista por radio.

“Con el optimismo de la voluntad y el pesimismo de la inteligencia…”
Aldo Casas *

Este sugerente libro de Modesto Emilio nos ofrece un análisis de los resultados del referéndum, de sus diversas interpretaciones y las contradictorias tendencias que están en marcha. Reivindica el mérito de subsistir al asedio de los enemigos internos y del imperialismo yanqui, y lo que esto ha significado en términos de progresos sociales, culturales y políticos de los trabajadores desposeídos del campo y la ciudad. Y mucho más que eso: nos sirve de guía para emprender una vertiginosa recorrida por 10 años de revolución bolivariana, con sus logros, con sus fracasos y los inmensos desafíos que tiene por delante.

Puede hacerlo por oficio periodístico. Puede hacerlo por compromiso militante, pasado y presente, con los empeños emancipatorios de nuestros pueblos. Pero por sobre todo puede hacerlo porque elige recorrer los meandros y contradicciones de la revolución tomando como principal punto de referencia la aluvional experiencia ganada con las movilizaciones y organizaciones por “los de abajo”. Incluso el rol de Chávez, al que se le reconoce lo que ha tenido y tiene aún de indispensable, puede ser considerado también con las limitaciones que tuvo y aún impone, precisamente porque en ningún momento se deja de lado la premisa de que lo decisivo es y será cada vez más la autoactividad de ese bravo pueblo en marcha desde el Caracazo.

Modesto se corre de los debates bastante insustanciales entre los apologistas que presentan a Chávez como el garante de la revolución, o la crítica sectaria de quienes lo erigen en el principal sino único obstáculo para alcanzar el socialismo. Nuestro autor, sin ignorar las disputas palaciegas y sus peligros, nos invita a valorar y discutir los procesos contrahegemónicos gestados en los campos, en los barrios populares y en los lugares de trabajo. Allí se juega el futuro.

Quiero decir, en suma, que es útil y necesario leer y debatir este trabajo, porque nos permite conocer los laboriosos pasos orientados hacia lo que podría ser, según se escribe, “la conformación de un nuevo poder popular y un nuevo tipo de Estado no capitalista, no burocrático”, sin dejar de advertirnos que por ahora “no logran constituirse como una fuerza política nacional, ni adquieren forma institucional que decida políticas públicas”.

Puesto que si bien existen los “Consejos de Poder Popular”, lo cierto es que “necesitan elevarse a algo superior en el terreno de la política, junto a los otros organismos y comités, dándoles expresión nacional a sus novedosos pesos en el campo y la ciudad. Esa elevación institucional de clase no nace sola, se construye conscientemente en el terreno de la política, que no es el mismo terreno del sindicalismo, el grupalismo barrial, el culturalismo, el parroquialismo de quienes no comprenden que las revoluciones pueden nacer dispersas, moleculares, pero si no se concentran y se elevan politicamente en forma de programa y cuadros capaces, no se avanza al segundo paso… y se devuelven”.

Tenemos pues una pequeña gran obra ajustada a la máxima gramsciana. “Con el optimismo de la voluntad” nos narra la epopeya de los hermanos venezolanos y “con el pesimismo de la inteligencia” se advierte que si no “rearman el poder estatal sobre los movimientos y organismos de los oprimidos y sectores medios no se podrá construir una nueva hegemonía política, social y cultural y todo lo conquistado comenzará a retroceder”.

Esto está escrito con referencia a Venezuela, es claro. También lo es que, salvando las peculiaridades y diferentes situaciones nacionales, todo latinoamericano podría agregar: de te fabula narratur.




Entrevista a E.M.Guerrero a propósito de su libro, en No hacemos falta (AM740), conducido por Gabriel Levinas.
El audio (casero, y que inicia ya iniciada la entrevista) dura aprox. 10min.

Actualización: charla debate con Emilio Modesto Guerrero en la Universidad de La Plata a propósito de su libro Venezuela 10 años después, oct. 2009

----------------------
* Antropólogo, integrante del Consejo de Redacción de Herramienta, revista de crítica y debate marxista, y de Darío Vive, portal latinoamericano de crítica social y pensamiento plebeyo.

36 años sin Allende

Fragmento del documental "Salvador Allende", de Patricio Guzmán (Chile, 2004)
Compañero Salvador Allende ¡presente! en la memoria y el corazón de Nuestra América Profunda.

El 24 de marzo de 1977 Una editorial que hace historia

Editorial Clarín 1977

Así celebraba el Gran Diario Argentino, en 1977 y al poco tiempo de la muerte de Rodolfo Walsh, el 1er aniversario del golpe de estado de 1976.
Una editorial de la mano de su Noble propietaria.


Ahora, no nos equivoquemos, esto es de 1977, y lo posteo por si aún hay alguien ingenuo, muy joven, novato, recién enterado... etc. (dicho con cariño), respecto a estas posiciones de Clarín :

Aquéllos que en tiempos pasados y presentes han negociado con el Gran Diario Argentino, estaban en conocimiento, incluidos los que le extendieron las licencias o le pesificaron las deudas al Gran Grupo.
De igual manera hoy están enterados de las actividades del Sr. Enrique Vázquez, hoy directivo de Radio Nacional, en aquéllos tiempos no tan lejanos.

Cliquear imagen para expandir

Imagen enviada por Arnaud Iribarne vía e-mail (gracias, Arnaud)

Filosofía e independencia La Declaración de Morelia

... y la Filosofía de la Liberación


Tomamos su pregunta [de Salazar Bondy, ¿Existe una filosofía de nuestra América?] y pensamos, si es posible hacer una filosofía desde un mundo dependiente, dominado y explotado; es justamente empezando a pensar la explotación, la dominación, el ser periférico, y en la esperanza de una liberación, son los primeros temas que hay que tratar. Ahí surgió el tema de la filosofía de la liberación, como respuesta a la pregunta de Salazar que decía que no hemos tenido una filosofía que responda de lo que nos está sucediendo.
Enrique Düssel, en Pensar el mundo...

El 9 de agosto pasado se cumplieron 34 años de la llamada declaración de Morelia, una expresión de lo que ocurría en Nuestra América en los años 70 desde la producción de ideas, y los ámbitos del pensamiento, de lo que hoy llamamos batalla de ideas, o damos en llamar batalla cultural.
En este breve homenaje, que intenta recordar que no partimos de cero (jamás partimos de cero), reproduzco el texto de dicha declaración.

Suscribirse a: Entradas ( Atom )
  • REDES
  • ETIQUETAS
  • PERFIL
TwitterFacebookDeliciousSiguenos en Google+
4ª Flota ALBA apuntes Argentina Argumedo Bilbao Bleichmar BM Boff Bolivia Borón Brasil Bruzzone Carrasco Casanova Ceceña Chavez Che Chile Chomsky clip Colombia conferencia CSJN CTA Cuba Culturas DD.HH. debate DeSousa Deuda Dussel Ecuador entrevista Evo EZLN Fidel Freire G20 gacetilla Galeano Geopolitica Giarracca Golinger Grosfoguel GRR Haiti homenaje Honduras Horowicz Ideas IIRSA INTI Kusch libros Lula Mariátegui Martí Marx medios Mexico Mignolo modelo multimedia Naturaleza OEA OGM opinión Palestina Paraguay PS Pueblos Roig San Martin Sarmiento SouthCom Svampa UAC UNASUR Uruguay Venezuela video Zemelman Zibechi
Mi foto
Ver Perfil
Leyenda de Anahí
Canción de Anahí

Suscribirse... ▼


Subscribe

Ingresa tu e-mail:

Gestionao por FeedBurner

Archivo del blog ▼

  • ▼  2015 ( 2 )
    • ▼  marzo 2015 ( 1 )
      • Estrategias hegemónicas en América Latina
    • ►  febrero 2015 ( 1 )
  • ►  2014 ( 9 )
    • ►  noviembre 2014 ( 1 )
    • ►  septiembre 2014 ( 1 )
    • ►  mayo 2014 ( 3 )
    • ►  febrero 2014 ( 1 )
    • ►  enero 2014 ( 3 )
  • ►  2013 ( 52 )
    • ►  noviembre 2013 ( 3 )
    • ►  octubre 2013 ( 2 )
    • ►  septiembre 2013 ( 3 )
    • ►  agosto 2013 ( 5 )
    • ►  julio 2013 ( 2 )
    • ►  junio 2013 ( 5 )
    • ►  mayo 2013 ( 6 )
    • ►  abril 2013 ( 7 )
    • ►  marzo 2013 ( 11 )
    • ►  febrero 2013 ( 3 )
    • ►  enero 2013 ( 5 )
  • ►  2012 ( 92 )
    • ►  diciembre 2012 ( 8 )
    • ►  noviembre 2012 ( 9 )
    • ►  octubre 2012 ( 8 )
    • ►  septiembre 2012 ( 12 )
    • ►  agosto 2012 ( 6 )
    • ►  julio 2012 ( 8 )
    • ►  junio 2012 ( 14 )
    • ►  mayo 2012 ( 6 )
    • ►  abril 2012 ( 5 )
    • ►  marzo 2012 ( 4 )
    • ►  febrero 2012 ( 5 )
    • ►  enero 2012 ( 7 )
  • ►  2011 ( 35 )
    • ►  diciembre 2011 ( 3 )
    • ►  noviembre 2011 ( 5 )
    • ►  octubre 2011 ( 4 )
    • ►  septiembre 2011 ( 1 )
    • ►  agosto 2011 ( 3 )
    • ►  julio 2011 ( 3 )
    • ►  mayo 2011 ( 2 )
    • ►  abril 2011 ( 4 )
    • ►  marzo 2011 ( 3 )
    • ►  febrero 2011 ( 5 )
    • ►  enero 2011 ( 2 )
  • ►  2010 ( 179 )
    • ►  diciembre 2010 ( 2 )
    • ►  noviembre 2010 ( 2 )
    • ►  octubre 2010 ( 13 )
    • ►  septiembre 2010 ( 14 )
    • ►  agosto 2010 ( 20 )
    • ►  julio 2010 ( 20 )
    • ►  junio 2010 ( 15 )
    • ►  mayo 2010 ( 19 )
    • ►  abril 2010 ( 27 )
    • ►  marzo 2010 ( 18 )
    • ►  febrero 2010 ( 14 )
    • ►  enero 2010 ( 15 )
  • ►  2009 ( 247 )
    • ►  diciembre 2009 ( 19 )
    • ►  noviembre 2009 ( 16 )
    • ►  octubre 2009 ( 27 )
    • ►  septiembre 2009 ( 29 )
    • ►  agosto 2009 ( 25 )
    • ►  julio 2009 ( 28 )
    • ►  junio 2009 ( 22 )
    • ►  mayo 2009 ( 11 )
    • ►  abril 2009 ( 21 )
    • ►  marzo 2009 ( 16 )
    • ►  febrero 2009 ( 6 )
    • ►  enero 2009 ( 27 )
  • ►  2008 ( 78 )
    • ►  diciembre 2008 ( 23 )
    • ►  noviembre 2008 ( 17 )
    • ►  octubre 2008 ( 11 )
    • ►  septiembre 2008 ( 8 )
    • ►  agosto 2008 ( 8 )
    • ►  julio 2008 ( 3 )
    • ►  junio 2008 ( 3 )
    • ►  mayo 2008 ( 3 )
    • ►  abril 2008 ( 2 )

Sigue este blog

BITÁCORAS Y WEBS

       ●    Darío vive
       ●    Al Dorso
       ●    Río Bravo
       ●    Enrique Dussel
       ●    Pensamiento Crítico
       ●    Madres de Plaza de Mayo LF
       ●    Defensores en Línea
       ●    El Colectivo
       ●    E Z L N
       ●    Vía Campesina
       ●    Cubasolidaridad
       ●    Upside Down World
       ●    Columna de Leonardo Boff
       ●    Frente de Resistencia Honduras
       ●    Hugo Chávez Frías
       ●    Reflexiones de Fidel
       ●    Piedad Córdoba
       ●    Iconoclasistas
  • Segunda cita
    Al compás de La Maza, Villalobos sube al podio
    Hace 20 horas.
  • UAC / Unión de Asambleas Ciudadanas
    Vuelven los Encuentros presenciales de las Asambleas de Comunidades 20º Encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) Regional Litoral
    Hace 3 años.
  • Parar el Mundo
    Slotxo แหล่งรวมเกมสล็อตชั้นนำของเอเชีย บริการเกมสล็อตและคาสิโนสด
    Hace 3 años.
  • Cambios en Cuba
    Estados Unidos y el linchamiento de la democracia
    Hace 4 años.
  • Algo Habré Dicho ...
    Las niñas sin rejas
    Hace 6 años.
  • reflexiones varias
    La parábola de la resignación ucerreista y el Fredy Storani.
    Hace 6 años.
  • Un Lugar en el Mundo
    Próximo encuentro de la UAC en La Rioja Capital
    Hace 8 años.
  • Comunas en red
    Taller de Historias Militantes (Una propuesta de lectura y escritura para tod@s)
    Hace 8 años.
  • Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera)
    Hemos podido dialogar con la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchu
    Hace 8 años.
  • Derecho a LEER
    «Feliz» Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2015
    Hace 10 años.
  • Ciencia, politica y sociedad
    De Papa a monaguillo
    Hace 11 años.
  • Río Paraná
    Hace 12 años.
  • saber y poder
    Punto y seguido: este blog se muda.
    Hace 12 años.
  • Atilio Boron
Mostrar 10 Mostrar todo

Páginas

  • Leyenda de Anahí...
  • Campañas - No a los OGM
  • Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos
 
Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Firma de Anahí

EL RINCÓN DE ANAHÍ | BS. AS. 2008

Powered by FeedBurner
Mi Ping en TotalPing.com
Ranking de blogs de Argentina
Vótame en Cincolinks.com
Bitacoras.com
ASR Search Engine

Creative Commons License
Este sitio tiene una Licencia Creative Commons
Photobucket
Culture Blogs - Blog Catalog Blog Directory