skip to main | skip to sidebar
  • I N I C I O
  • NUESTROS POETAS
  • G A L E R Í A
  • DOCUMENTOS
  • Y O U T U B E
  • STURNELLA BELLICOSA

NO A LOS OGM, NO A MONSANTO...» / Otras Campañas ...»
Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos

Uruguay: Declaran inconstitucional la ley que anuló la ley de Caducidad

Suprema Corte Uruguaya falló en contra de los artículos 2 y 3 de la norma. Esto implica que los delitos cometidos en la dictadura no son de lesa humanidad y ya prescribieron.



La Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional la Ley Interpretativa de la Caducidad en sus artículos 2 y 3, anunció a Subrayado el presidente de la corporación, Jorge Ruibal. Esto implica el cierre de decenas de causas que habían sido reabiertas.
La votación fue cuatro a uno entre los ministros de la Corte. El hecho queda en manos de cada juez, quien interpretará en cada caso lo que acaba de fallar la SCJ, ya que el primer artículo de la ley cuestionada sigue vigente y es el que restablece la pretensión punitiva del Estado.
La ley Nº 18.831 había sido aprobada en 2011 en medio de fuertes controversias entre integrantes de la bancada de gobierno. La norma eliminó la prescripción de los delitos cometidos durante de la dictadura y abrió investigaciones que habían sido canceladas a partir de la aprobación de la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado del año 1986.
La Suprema Corte ratificó en una sentencia –de fecha 6 de mayo de 2011– que los delitos cometidos durante la dictadura son ilícitos comunes y no de lesa humanidad por lo cual deben prescribir. La decisión de hoy ratifica esta postura.
Una de las discusiones es si la Ley Interpretativa viola disposiciones constitucionales ya que la ley penal no puede aplicarse retroactivamente. El hecho se produce una semana después que el máximo órgano judicial trasladó a la jueza Mariana Mota a la órbita civil en una decisión que despertó controversias y manifestaciones contra la independencia del Poder Judicial en Uruguay.
Mota era la magistrada que más causas estudiaba acerca de delitos cometidos en la dictadura (1973-1985). Se estima que tenía a su cargo más de 40 causas.
Su traslado no fue justificado oficialmente, aunque trascendió que había fuertes tensiones entre los ministros y Mota a raíz de varios temas como su presencia en la marcha de los desaparecidos del 20 de mayo de 2012. En el ámbito judicial se consideró perjudicial para la necesaria imparcialidad de la magistrado.

La ley restablece la vigencia de la ley de 1986.
Este es el texto de la ley:

Artículo 1º.- Se restablece el pleno ejercicio de la pretensión punitiva del Estado para los delitos cometidos en aplicación del terrorismo de Estado hasta el 1º de marzo de 1985, comprendidos en el artículo 1º de la Ley Nº 15.848, de 22 de diciembre de 1986.
Artículo 2º.- No se computará plazo alguno, procesal, de prescripción o de caducidad, en el período comprendido entre el 22 de diciembre de 1986 y la vigencia de esta ley, para los delitos a que refiere el artículo 1º de esta ley.
Artículo 3º.- Declárase que, los delitos a que refieren los artículos anteriores, son crímenes de lesa humanidad de conformidad con los tratados internacionales de los que la República es parte.
Artículo 4º.- Esta ley entrará en vigencia a partir de su promulgación por el Poder Ejecutivo.

Fte.: Subrayado a través de El Muerto III (22.02.13)

Clase de Economía Política por Enrique Dussel

16 Tesis de Economía Política

... mata a su prójimo quien le quita el sustento,
quien no paga el justo sueldo derrama sangre
.
Yoshua ben Sirach, en Libro de la Sabiduría (34,22), sig. II aC.

Se emancipa el hijo para ser como su padre: para llegar a ser lo que ya fue;
se
libera el esclavo: para ser en un nuevo mundo en el que nunca estuvo.
E. D.

Clases del Prof. Enrique Dussel en el marco del seminario titulado Ética y Filosofía de la Economía, descripto como un programa comprensivo de la relación entre ética y filosofía de la economía, crítico de las categorías de la economía política en el presente, elaborando los criterios para alternativas futuras.

Aquí se trata del video de la primera clase Tesis 1 (Actualizado 25/2: Tesis 2; Actualizado 6/3: Tesis 3; Actualizado 27/3: Tesis 4), de aprox. 1h 48min de duración, dejando abierta la posibilidad de ir incorporando las siguientes clases que sean subidas al canal ProyectoECOS de Youtube, e ir así actualizando el presente post.


Entradas relacionadas
Del trabajo vivo
La filosofía política actual en América Latina
Conferencia del Prof. Grosfoguel
Una idea feliz: leyendo El Capital
Dussel (etiqueta)

Entrevista a Ana Esther Ceceña por Humberto Miranda (CubaRedEDH)

... para un economista si no hay un supuesto no hay nada qué hacer; entonces "supongamos que tenemos resuelto el problema de la alimentación"... y a partir de ahí se hace un modelo económico... pero ¿y la realidad no tienen supuestos? La realidad tiene dimensiones que te están interpelando y que te obligan a responder. [...] me di cuenta que si me quedaba en lo estrictamente económico... no llegaba más que a supuestos y modelos..."
Es algo que ya no se plantea en la economía, ésto de ¿cómo nos reproducimos como seres humanos?
La pelea en el mundo hoy es una pelea por territorios. Lo estratégico hoy en día para la competencia capitalista presente y futura, para la reproducción capitalista presente y futura son los territorios...

A. E. C.

La Dra. en Economía y Directora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica del Instituto de investigaciones económicas de la UNAM Ana Esther Ceceña, es entrevistada aquí por el Dr. Humberto Miranda* en el ciclo Videoteca Contracorriente emitido por Canal Educativo y Cubavisión Internacional (de la TV cubana), ahora también accesible en Youtube.

Se trata de dos videos de aprox. 40min cada uno, divididos en bloques según los siguientes títulos:
En la 1a parte: Influencias familiares; Influencia del marxismo; La trampa de las ecuaciones; A quinientos años de la conquista; Cuestionamientos que trajo el 92; Lupita va a Wall Street; Levantamiento zapatista.
En la 2a parte: Antecedentes. Revista Chiapas; La Revista Chiapas; Debates en la Revista Chiapas;



Entradas relacionadas
Timadores y profetas: hechos, ficciones y fetichismo
V Foro de Filosofía: Ana Esther Ceceña
Marx y la Modernidad
La Modernidad ya fue (la posmodernidad también)
Autodeterminación y contrainsurgencia
entrevista (etiqueta)


------------------------------
* H. Miranda, investigador del Instituto de Filosofía, es miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (frente de intelectuales, artistas y luchadores sociales contra el nuevo fascismo, la barbarie, la maquinaria hegemónica de desinformación y mentiras...), su Capítulo Cubano (fundado en febrero de 2004 en el marco de la XIII Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba).

La oligarquía hoy es sojera: Eduardo Elsztain y amigos

Con nombre y apellido: Informe de GRAIN sobre empresas, instituciones, Estados y personas que están detrás del acaparamiento de tierras

Una mirada a algunas de las personas que buscan llevar a cabo o apoyan los grandes acaparamientos de tierras agrícolas a nivel mundial.


Administradores de fondos de pensión, banqueros, empresas de agronegocio, petro-estados y organismos multilaterales como el Banco Mundial son algunas de las figuras que identifica un reciente informe de la organización GRAIN como promotores del acaparamiento de tierras a nivel del Sur global.

Todos los días hay noticias sobre empresas que están comprando tierras agrícolas. Los gigantes del aceite de palma de Malasia comprando plantaciones en África Occidental. Los banqueros de Wall Street apoderándose de ranchos ganaderos en Brasil. Hombres de negocios sauditas firmando acuerdos sobre tierras en Filipinas. La última recopilación de datos sobre acaparamiento de tierras señala que, desde el año 2007, un promedio anual de 10 millones de hectáreas de tierra han sido acaparadas por compañías extranjeras.
El asunto es que un pequeño número de personas están apoderándose, cada vez más, de las tierras agrícolas del mundo y del agua asociada a ellas, dejando poco o nada a los demás. En la medida que el mundo se hunde cada vez más en una crisis alimentaria, estos nuevos terratenientes serán quienes tendrán el dominio sobre quiénes comen y quiénes no y sobre quiénes se beneficien y quiénes perezcan en el sistema alimentario.
El acaparamiento mundial de tierras de cultivo está ocurriendo sólo porque existen personas dedicadas a ello. El número de acaparadores de tierras es pequeño, en contraste con el gran número de personas desplazadas como consecuencia de su accionar. En su mayoría son hombres, casi todos con experiencia en empresas de agro negocioso bancos.
Algunos de ellos se ubican en altos niveles de gobiernos y agencias inter-gubernamentales y, a veces, en los más altos niveles. Operan desde los grandes centros financieros del mundo y frecuentemente se encuentran en reuniones de inversionistas en tierras de cultivo, ya sea en Singapur, Zanzíbar o la ciudad de Nueva York.
Pensamos que levantar un poco el velo del secreto sobre quiénes son estas personas, podría aportar al debate sobre acaparamiento de tierras.
Por eso, hemos organizado una presentación de diapositivas que informa sobre algunos de aquellos que han estado realizando o apoyando el acaparamiento de tierras de cultivo. Se trata de un grupo emblemático de acaparadores de tierras, no de una nómina exhaustiva, Saber quiénes están involucrados puede también ayudarnos a presionar a los acaparadores de tierras para que se detengan. El perfil de cada acaparador de tierras indica quiénes son sus amigos y también propone fuentes de información para quienes quieran tener mayor información o llevar a cabo algunas acciones.

Jean-Claude Gandur (Suiza); Jose Minaya (EEUU); Sai Ramakrishna Karuturi (India); Calvin Burgess (EEUU); C “Siva” Sivasankaran (India); Neil Crowder (Reino Unido); Michael Barton (Reino Unido); Meles Zenawi (Etiopía); Eduardo Elsztain (Argentina); Susan Payne (Canadá); Dr. Hatim Mukhtar (ArabiaSaudita); Theo De Jager (Sudáfrica); Grupo Banco Mundial; Antonio L. Tiu (Filipinas); Hou Weigui (China)

Eduardo Elsztain, Presidente de Cresud (Argentina)


“Los activos reales son un verdadero refugio para los inversionistas…y el oro y las tierras de cultivo son los mejores activos a ofrecer hoy en día y nosotros lo estamos haciendo de la mejor manera que podemos.”
Antes teníamos cultivos y vacas y frutales, dice Sofía Gatica, de la comunidad de Ituzaingó, Argentina. Pero ellos destruyeron todo esto y plantaron soya transgénica. Ahora, cuando fumigan la soya, también nos fumigan a nosotros.
La hija de Sofía Gatica murió a los tres días de nacer por una falla renal causada por la exposición a los agrotóxicos fumigados sobre las plantaciones de soya que rodean su comunidad. La tasa de cáncer en Ituzaingó es 40 veces mayor al promedio nacional. Esta es sólo una de las tantas comunidades que han sido devastadas por el auge masivo de la producción de soya en Argentina, que siguió a la introducción de las semillas de soya transgénica Monsanto resistentes al herbicida glifosato. Cada año en Argentina, más de 50 millones de galones de agrotóxicos son fumigados en forma aérea sobre los cultivos de soya.
La desgracia de unos ha sido la bonanza de otros. Uno de los grandes ganadores con el auge de la soya ha sido el hombre de negocios argentino Eduardo Elsztain, el mayor propietario de tierras de cultivo del país y uno de los mayores productores de soya genéticamente modificada.
En la década de 1990, George Soros apoyó financieramente a Elsztain en la compra de una propiedad subvaluada en Argentina, a través de su empresa familiar IRSA. Rápidamente ganaron millones y decidieron usar parte de las ganancias para adquirir Cresud, una empresa propietaria de alrededor de 20.000 ha de tierras de cultivo. Con otra inyección importante de dinero por parte de Soros y la oferta pública en la bolsa de Buenos Aires, Cresud expandió dramáticamente sus propiedades agrícolas. A fines de 1998, era dueña de 26 fincas con una superficie de 475.098 ha.
Cuando Soros vendió sus intereses en Cresud e IRSA, en 1999, Elsztain encontró otros mutimillonarios para reemplazarlo, tales como Michael Steinhardt, operador de fondos de cobertura en Wall Street y el magnate canadiense Edgar Bronfman.
Actualmente, Cresud acumula 628.000 ha de tierras de cultivo en Argentina, en su mayoría destinadas a la producción de soya transgénica y ganado. La compañía también mantiene un plantel de engorda de ganado (feedlot) en la Patagonia como parte de una empresa conjunta con la norteamericana Tyson, la empresa de carne más grande del mundo. Elsztain está exportando agresivamente el boom de la soya a países vecinos. En los años recién pasados, las filiales de Cresud han adquirido 17.000 ha en Bolivia, 142.000 ha en Paraguay y 175.000 en Brasil, principalmente para la producción de soya. Las actuales propiedades agrícolas de Cresud suman más de 962.000 ha.

Elsztain Macri y CFKAmigos de Elsztain:
Cargill: la multinacional norteamericana es una de los mayores compradores de soya argentina.
Heilongjiang Beidahuang Nongken Group:en junio del 2011, la compañía agrícola más grande de China estableció una empresa conjunta con Cresud para comprar tierras en Argentina y cultivar soya para exportar a China.

Más antecedentes:
• Visite las páginas sobre Cresud en el sitio farmlandgrab.org.
• Sofía Gatica organizó Madres de Ituzaingó con otras 16 mujeres. En el año 2012 recibió el premio Goldman Environmental Prize.

Ver en GRAIN el informe completo...» || Fte.: Radio Mundo Real

Suscribirse a: Entradas ( Atom )
  • REDES
  • ETIQUETAS
  • PERFIL
TwitterFacebookDeliciousSiguenos en Google+
4ª Flota ALBA apuntes Argentina Argumedo Bilbao Bleichmar BM Boff Bolivia Borón Brasil Bruzzone Carrasco Casanova Ceceña Chavez Che Chile Chomsky clip Colombia conferencia CSJN CTA Cuba Culturas DD.HH. debate DeSousa Deuda Dussel Ecuador entrevista Evo EZLN Fidel Freire G20 gacetilla Galeano Geopolitica Giarracca Golinger Grosfoguel GRR Haiti homenaje Honduras Horowicz Ideas IIRSA INTI Kusch libros Lula Mariátegui Martí Marx medios Mexico Mignolo modelo multimedia Naturaleza OEA OGM opinión Palestina Paraguay PS Pueblos Roig San Martin Sarmiento SouthCom Svampa UAC UNASUR Uruguay Venezuela video Zemelman Zibechi
Mi foto
Ver Perfil
Leyenda de Anahí
Canción de Anahí

Suscribirse... ▼


Subscribe

Ingresa tu e-mail:

Gestionao por FeedBurner

Archivo del blog ▼

  • ▼  2015 ( 2 )
    • ▼  marzo 2015 ( 1 )
      • Estrategias hegemónicas en América Latina
    • ►  febrero 2015 ( 1 )
  • ►  2014 ( 9 )
    • ►  noviembre 2014 ( 1 )
    • ►  septiembre 2014 ( 1 )
    • ►  mayo 2014 ( 3 )
    • ►  febrero 2014 ( 1 )
    • ►  enero 2014 ( 3 )
  • ►  2013 ( 52 )
    • ►  noviembre 2013 ( 3 )
    • ►  octubre 2013 ( 2 )
    • ►  septiembre 2013 ( 3 )
    • ►  agosto 2013 ( 5 )
    • ►  julio 2013 ( 2 )
    • ►  junio 2013 ( 5 )
    • ►  mayo 2013 ( 6 )
    • ►  abril 2013 ( 7 )
    • ►  marzo 2013 ( 11 )
    • ►  febrero 2013 ( 3 )
    • ►  enero 2013 ( 5 )
  • ►  2012 ( 92 )
    • ►  diciembre 2012 ( 8 )
    • ►  noviembre 2012 ( 9 )
    • ►  octubre 2012 ( 8 )
    • ►  septiembre 2012 ( 12 )
    • ►  agosto 2012 ( 6 )
    • ►  julio 2012 ( 8 )
    • ►  junio 2012 ( 14 )
    • ►  mayo 2012 ( 6 )
    • ►  abril 2012 ( 5 )
    • ►  marzo 2012 ( 4 )
    • ►  febrero 2012 ( 5 )
    • ►  enero 2012 ( 7 )
  • ►  2011 ( 35 )
    • ►  diciembre 2011 ( 3 )
    • ►  noviembre 2011 ( 5 )
    • ►  octubre 2011 ( 4 )
    • ►  septiembre 2011 ( 1 )
    • ►  agosto 2011 ( 3 )
    • ►  julio 2011 ( 3 )
    • ►  mayo 2011 ( 2 )
    • ►  abril 2011 ( 4 )
    • ►  marzo 2011 ( 3 )
    • ►  febrero 2011 ( 5 )
    • ►  enero 2011 ( 2 )
  • ►  2010 ( 179 )
    • ►  diciembre 2010 ( 2 )
    • ►  noviembre 2010 ( 2 )
    • ►  octubre 2010 ( 13 )
    • ►  septiembre 2010 ( 14 )
    • ►  agosto 2010 ( 20 )
    • ►  julio 2010 ( 20 )
    • ►  junio 2010 ( 15 )
    • ►  mayo 2010 ( 19 )
    • ►  abril 2010 ( 27 )
    • ►  marzo 2010 ( 18 )
    • ►  febrero 2010 ( 14 )
    • ►  enero 2010 ( 15 )
  • ►  2009 ( 247 )
    • ►  diciembre 2009 ( 19 )
    • ►  noviembre 2009 ( 16 )
    • ►  octubre 2009 ( 27 )
    • ►  septiembre 2009 ( 29 )
    • ►  agosto 2009 ( 25 )
    • ►  julio 2009 ( 28 )
    • ►  junio 2009 ( 22 )
    • ►  mayo 2009 ( 11 )
    • ►  abril 2009 ( 21 )
    • ►  marzo 2009 ( 16 )
    • ►  febrero 2009 ( 6 )
    • ►  enero 2009 ( 27 )
  • ►  2008 ( 78 )
    • ►  diciembre 2008 ( 23 )
    • ►  noviembre 2008 ( 17 )
    • ►  octubre 2008 ( 11 )
    • ►  septiembre 2008 ( 8 )
    • ►  agosto 2008 ( 8 )
    • ►  julio 2008 ( 3 )
    • ►  junio 2008 ( 3 )
    • ►  mayo 2008 ( 3 )
    • ►  abril 2008 ( 2 )

Sigue este blog

BITÁCORAS Y WEBS

       ●    Darío vive
       ●    Al Dorso
       ●    Río Bravo
       ●    Enrique Dussel
       ●    Pensamiento Crítico
       ●    Madres de Plaza de Mayo LF
       ●    Defensores en Línea
       ●    El Colectivo
       ●    E Z L N
       ●    Vía Campesina
       ●    Cubasolidaridad
       ●    Upside Down World
       ●    Columna de Leonardo Boff
       ●    Frente de Resistencia Honduras
       ●    Hugo Chávez Frías
       ●    Reflexiones de Fidel
       ●    Piedad Córdoba
       ●    Iconoclasistas
  • Segunda cita
    El déjà vu del militarismo en Florida
    Hace 6 horas.
  • UAC / Unión de Asambleas Ciudadanas
    Vuelven los Encuentros presenciales de las Asambleas de Comunidades 20º Encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) Regional Litoral
    Hace 2 años.
  • Parar el Mundo
    Slotxo แหล่งรวมเกมสล็อตชั้นนำของเอเชีย บริการเกมสล็อตและคาสิโนสด
    Hace 2 años.
  • Cambios en Cuba
    Estados Unidos y el linchamiento de la democracia
    Hace 4 años.
  • Algo Habré Dicho ...
    Las niñas sin rejas
    Hace 6 años.
  • reflexiones varias
    La parábola de la resignación ucerreista y el Fredy Storani.
    Hace 6 años.
  • Un Lugar en el Mundo
    Próximo encuentro de la UAC en La Rioja Capital
    Hace 8 años.
  • Comunas en red
    Taller de Historias Militantes (Una propuesta de lectura y escritura para tod@s)
    Hace 8 años.
  • Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera)
    Hemos podido dialogar con la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchu
    Hace 8 años.
  • Derecho a LEER
    «Feliz» Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2015
    Hace 10 años.
  • Ciencia, politica y sociedad
    De Papa a monaguillo
    Hace 11 años.
  • Río Paraná
    Hace 12 años.
  • saber y poder
    Punto y seguido: este blog se muda.
    Hace 12 años.
  • Atilio Boron
Mostrar 10 Mostrar todo

Páginas

  • Leyenda de Anahí...
  • Campañas - No a los OGM
  • Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos
 
Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Firma de Anahí

EL RINCÓN DE ANAHÍ | BS. AS. 2008

Powered by FeedBurner
Mi Ping en TotalPing.com
Ranking de blogs de Argentina
Vótame en Cincolinks.com
Bitacoras.com
ASR Search Engine

Creative Commons License
Este sitio tiene una Licencia Creative Commons
Photobucket
Culture Blogs - Blog Catalog Blog Directory