De qué lado estoy.
¡Fuerza, Evo!
SOBRE LA REACTIVACIÓN DE LA CUARTA FLOTA DE LA MARINA DE GUERRA DE LOS EE.UU.
CONDIDERANDO que América del Sur es una región de paz y democracia, en el que las eventuales diferencias suelen ser resueltas de conformidad con los principios de no intervención y solución pacífica y negociada de los conflictos;
SEÑALANDO que esta región, a diferencia de algunas otras regiones del planeta, no registra actividades terroristas, gracias en gran parte a su pluralismo político, religioso y étnico, lo que permite la coexistencia armoniosa de razas y grupos de diferentes matices ideológicos y religiosos;
CONSTATANDO que, en relación a la imprescindible lucha contra el narrcotráfico que afecta tanto al continente americano, los países de América del Sur y, en particular, los Estados Partes del Mercosur, cooperan activamente entre sí y con muchas otras naciones en diversas regiones para superar esta dura lucha;
OBSERVANDO que casi todos los Estados de la región han firmado acuerdos bilaterales de extradición, de combate al narcotráfico y de cooperación judicial con los EE.UU., en vistas a la seguridad hemisférica, en un entorno de cooperación diplomática pacífica;
RECORDANDO que la Cuarta Flota de la Marina de Guerra norte-ameriana fue creado en 1943, en una coyuntura de guerra y en un momento en que los buques mercantes de los países de la región estaban siendo atacados por submarinos alemanes, lo que justificaba plenamente su creación;
RECORDANDO, además, que la Cuarta Flota fue desactivada en 1950, debido a la no necesidad de tener un arma específica para el Atlántico Sur, en un tiempo de paz;
PREOCUPADO por la posible militarización de los conflictos regionales que la reactivación de la Cuarta Flota acarrearía, lo que podría dar lugar a su vez a la inseguridad hemisférica y el compromiso del proceso de integración de América del Sur y del propio Mercosur;
EXTRAÑANDOSE del hecho de que la reactivación de la Cuarta Flota, después de 58 años de su desactivación, se produce precisamente cuando se anuncia sustanciales descubrimientos de petróleo y gas natural en las plataformas continentales de Brasil y Uruguay;
ENFATIZANDO la necesidad de que todos los países ratifiquen la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y respeten sus disposiciones, incluyendo lo que está consagrado en los apartados 4 y 5 del artículo 76 de la referida convención, que faculta a los países signatarios a ampliar su plataforma continental hasta el límite de 350 millas náuticas y, por último,
CONVENCIDO de que los Estados Partes del Mercosur y los demás países de América del Sur, son capaces, en virtud de su madurez político-diplomática, de articular la seguridad de la región;
EL PARLAMENTO DEL MERCOSUR DECLARA:
1.- Su convicción de que la reactivación de la Cuarta Flota de la Marina de Guerra de los EE.UU. es totalmente innecesaria e inoportuna, dadas las actuales circunstancias mundiales y regionales que conforman América del Sur como una región pacífica y democrática, en la que eventuales conflictos se resuelven normalmente en estricta adhesión a los principios de no intervención y de solución negociada de las diferencias.
2.- Su entendimiento de que la imprescindible lucha contra el narcotráfico puede y debe hacerse dentro de los parámetros ya establecidos en muchos acuerdos bilaterales y multilaterales, en un entorno de de cooperación diplomática pacífica y en estricta observancia de la soberanía de todos los países.
3.- Su comprensión de que la militarización de conflictos y problemas regionales, bajo ningún pretexto, puede dar lugar a inseguridad hemisférica y comprometer la integración de América del Sur y del propio Mercosur.
4.- Su acuerdo con los dictados de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, incluso con lo que está consagrado en los apartados 4 y 5 del artículo 76 de la Convención, lo que faculta a los países signatarios a ampliar su plataforma continental hasta el límite de 350 millas náuticas.
5.- Su apoyo a las iniciativas destinadas a articular adecuadamente la seguridad de la región, dentro de los principios del multilateralismo y la solución negociada de los conflictos, como los elaborados por la OEA, el Grupo de Río y el Mercosur.
Montevideo, 29 de julio de 2008
![]() |
|
|||||||||||
![]() ![]() ASR Search Engine |
|
![]() ![]() |