skip to main | skip to sidebar
  • I N I C I O
  • NUESTROS POETAS
  • G A L E R Í A
  • DOCUMENTOS
  • Y O U T U B E
  • STURNELLA BELLICOSA

NO A LOS OGM, NO A MONSANTO...» / Otras Campañas ...»
Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos

Instalaciones militares y lucha interimperialista

Malvinas en el ojo de la tormenta

Por Mario Cafiero

Alerta: a medio camino entre los imperialismos estadounidense y europeo, Inglaterra proyecta un sistema de nuevas bases militares en el Atlántico Sur y el Caribe, con eje en el territorio argentino de Malvinas. El león desmelenado trata de usar estas islas como punto de apoyo para un arco de bases militares en América Latina, desde donde posicionarse para sobrevivir al mortal sometimiento económico-ideológico-político respecto de Estados Unidos y su nunca realizada pertenencia al continente europeo. La llave de este nuevo y superlativo conflicto geopolítico cae en costas argentinas. No está claro todavía si las fuerzas que reclaman su condición de nacionales, democráticas, antimperialistas y anticapitalistas, comprenden y asumen la magnitud del desafío.

En marzo de 2009 la Subcomisión de Seguridad y Defensa del parlamento europeo hizo público un documento, en idioma inglés, titulado The status and location of the military installations of the member states of the European Union and their potential role for the european security and defence policy (Esdp, El status y la ubicación de las instalaciones militares de los Estados miembros de la Unión Europea y su rol potencial para la política de defensa europea). El documento, en síntesis, sienta y explicita en forma detallada tesis y propuestas alarmantes y francamente agresivas para Argentina y para otros países del hemisferio Sur. Es particularmente riesgoso para América Latina y también afecta y compromete al resto de los océanos y mares del mundo.

La mera propuesta de esta oferta británica debiera preocupar hondamente a la dirigencia responsable de la Unión Europea, ya que Inglaterra ofrece a sus socios europeos fortificar y consolidar un enorme poder marítimo sobre todos los océanos, y en especial sobre el Atlántico Sur, utilizando como punto de apoyo un conjunto de enclaves coloniales. Incluye en su oferta bases francesas y españolas. El tono general del documento trasluce un inesperado renacimiento de viejas y peligrosas teorías geopolíticas generadas en pleno auge del colonialismo y del eurocentrismo más duro y dogmático.

Vectores estratégicos

Desde las nuevas bases militares propuestas parten desde Malvinas tres flechas que apuntan a Patagonia y Sur de la Provincia de Buenos Aires, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Pasaje interoceánico Drake y estrecho de Magallanes. Se trata de una clara violación del Tiar (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca), del tratado de Tlatelolco, y de otros acuerdos regionales e internacionales reconocidos por el derecho vigente. El amenazante mapa incluye también al Caribe, atribuido a bases francesas. Se completa así una propuesta que sustituye la doctrina Monroe, al proponer desenfadadamente un Atlántico Sur y Caribe para la Unión Europea, básicamente bajo soberanía británica.

El imperio británico se ha mudado al Atlántico Sur. Su Majestad ya no es emperatriz de la India y hoy la mayor joya de la corona, el Koh-i-Noor del siglo XXI, es el Atlántico Sur. La usurpadora presencia británica en la región ocasiona como mínimo un triple daño: a) despoja a Argentina de sus recursos naturales renovables y no renovables en la zona; b) facilita la depredación de dichos recursos y el uso de estas vastas áreas para sumidero de desechos; c) establece una sofisticada instalación militar en el Atlántico Sur con centro de gravedad en Malvinas y en segundo lugar en la Isla Ascensión y la invitación formulada por el documento al resto de los 27 Estados de la UE, de integrarse a dichas bases, lo que convierte a Malvinas en el epicentro del conflicto desatado por el poder mundial. Como señala el documento se trata la Grand Strategy para disputar no ya el territorio continental sino el territorio marítimo.

Aguas calientes en el Atlántico Sur

Los fríos mares del Atlántico Sur se están convirtiendo en los mares calientes donde se disputará el dominio geopolítico y geoeconómico. La militarización y consiguiente nuclearización del Atlántico Sur constituye una clara violación del derecho internacional y regional (Tlatelolco y Tiar), y una amenaza para todo el continente suramericano, que vale la pena destacar y recordar que ha sido históricamente –y lo es hoy– la región más pacífica del planeta. Inglaterra propone a Europa en este documento ignorar intencionalmente esta tradición pacifista y exportar la tradición belicista del hemisferio Norte a los mares del Sur. América Latina está frente a un proyecto de exportación de políticas belicistas en el Atlántico Sur. Esto colocaría a la región –y especialmente a Argentina– en el ojo de tormentas globales que no se condicen con la tradición pacífica de estos países. Habitualmente no se lo recuerda, pero el hecho es que América del Sur es el subcontinente con la menor cantidad de guerras de este mundo.

Bases UEComo propuestas concretas, a analizar y debatir, Argentina debería: -solicitar un análisis exhaustivo de la situación planteada por este documento en el seno del Tiar, teniendo especialmente en cuenta su artículo 6 y efectuar las debidas consultas a fin de actuar de manera coordinada, eficaz y oportuna con los países de nuestra región; -reconsiderar críticamente el status de observador en la OEA que el Reino Unido asumió en la década de 1990 como consecuencia de una inexplicada pasividad de la delegación argentina; -iniciar una enérgica campaña de difusión en la Unión Europea a los efectos de informar a todos sus miembros que Argentina no consentirá las peligrosas intenciones de quienes impulsan esta europeización de las bases militares inglesas.

Fte.: Revista América XXI, Nº52 | Ago 2009 (Edición Digital)

Entrada relacionada: Acerca de nuestra soberanía (2)

Hablemos de geopolitica con el Pte. Chávez.

Ahora quieren matar a la UNASUR... ahora quieren matar al ALBA... dice el Cmte. Chávez.
Y tiene razón. Las pruebas, sobre la mesa.


...nuestra burguesía consular, una suerte de quinta columna norteamericana que tenemos dentro de nuestros países. Estos sectores, vinculados al gran sistema del capital y ligados directa o indirectamente a las multinacionales, prefieren la dependencia de Estados Unidos a tener una patria independiente con una salida propia.
Helio Jaguaribe



El video original es de VTV | 16 ago 09

Ref.: IV Flota | IIRSA

Recursos:
Mapas de la Hegemonía
Red No-Bases

San Martin

San Martín - Guayaquil - San Martín

... y sino andaremos en pelota como nuestros paisanos los indios: seamos libres, y lo demás no importa nada.


San Martín 27 jul 1814

FaSinPat: un paso adelante

Aquí están, éstos son,
los obreros de ZANON...!

El diseño de un amplio plan de creación de empresas sociales de calidad en todo el país –recuperadas o nuevas– para el sector rural, industrial, comercial y de servicios, siguiendo el ejemplo de las empresas recuperadas, permitiría revertir en un plazo relativamente corto el drama de la desocupación. Si en lugar de los 3000 pesos por puesto de trabajo solicitados por el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas se otorgaran 10.000 pesos, el ingreso de tres millones de trabajadores en ese tipo de empresas significaría un aporte de 30.000 millones de pesos; es decir 10.000 millones de dólares. En síntesis, con un equivalente al 58 por ciento de los 17.000 millones de dólares que piden sólo las privatizadas como compensación por sus “pérdidas” sería posible solucionar una parte mayor del desempleo y la pobreza, dinamizando la economía gracias a un círculo virtuoso de aumento del consumo interno. A la Argentina le sobran talentos en sus universidades nacionales, en las regionales de la Universidad Tecnológica, en los nucleamientos sectoriales que tienen estudios o propuestas específicas y especialmente en los movimientos sociales y en esa inmensa masa de compatriotas que han demostrado la eficiencia y la potencialidad de las soluciones colectivas, de la cooperación, de la solidaridad. Por lo demás, las nuevas modalidades participativas de organización de los procesos de trabajo son similares a los avanzados círculos de calidad, que desplazan las tradicionales formas verticalistas y segmentadas –típicas de la Revolución Industrial– de acuerdo con los requerimiento de la Revolución Científico-Técnica, y también muestran el carácter anacrónico y parasitario de las antiguas patronales. Comencemos a enfrentar en serio el tema de la pobreza y la desocupación, porque antes o después el Gobierno y esta dolorida sociedad deberán optar acerca del destino de los recursos.
Alcira Argumedo, El papel de las empresas sociales | Pagina12 - 13 Agosto 2003


Este miércoles 12 de agosto, lo consiguieron a partir del dictamen favorable en la Cámara de Diputados de Neuquén que aprobó un proyecto de expropiación presentado por el Ejecutivo provincial.

Mariano Pedrero, abogado de FaSinPat aseguró que esta expropiación es "un reconocimiento a los nueve años de gestión obrera, a la asamblea como método de trabajo, a la lucha para conseguir los objetivos y a la búsqueda de la unidad".(Fte.: Agencia Púlsar)

Suscribirse a: Entradas ( Atom )
  • REDES
  • ETIQUETAS
  • PERFIL
TwitterFacebookDeliciousSiguenos en Google+
4ª Flota ALBA apuntes Argentina Argumedo Bilbao Bleichmar BM Boff Bolivia Borón Brasil Bruzzone Carrasco Casanova Ceceña Chavez Che Chile Chomsky clip Colombia conferencia CSJN CTA Cuba Culturas DD.HH. debate DeSousa Deuda Dussel Ecuador entrevista Evo EZLN Fidel Freire G20 gacetilla Galeano Geopolitica Giarracca Golinger Grosfoguel GRR Haiti homenaje Honduras Horowicz Ideas IIRSA INTI Kusch libros Lula Mariátegui Martí Marx medios Mexico Mignolo modelo multimedia Naturaleza OEA OGM opinión Palestina Paraguay PS Pueblos Roig San Martin Sarmiento SouthCom Svampa UAC UNASUR Uruguay Venezuela video Zemelman Zibechi
Mi foto
Ver Perfil
Leyenda de Anahí
Canción de Anahí

Suscribirse... ▼


Subscribe

Ingresa tu e-mail:

Gestionao por FeedBurner

Archivo del blog ▼

  • ▼  2015 ( 2 )
    • ▼  marzo 2015 ( 1 )
      • Estrategias hegemónicas en América Latina
    • ►  febrero 2015 ( 1 )
  • ►  2014 ( 9 )
    • ►  noviembre 2014 ( 1 )
    • ►  septiembre 2014 ( 1 )
    • ►  mayo 2014 ( 3 )
    • ►  febrero 2014 ( 1 )
    • ►  enero 2014 ( 3 )
  • ►  2013 ( 52 )
    • ►  noviembre 2013 ( 3 )
    • ►  octubre 2013 ( 2 )
    • ►  septiembre 2013 ( 3 )
    • ►  agosto 2013 ( 5 )
    • ►  julio 2013 ( 2 )
    • ►  junio 2013 ( 5 )
    • ►  mayo 2013 ( 6 )
    • ►  abril 2013 ( 7 )
    • ►  marzo 2013 ( 11 )
    • ►  febrero 2013 ( 3 )
    • ►  enero 2013 ( 5 )
  • ►  2012 ( 92 )
    • ►  diciembre 2012 ( 8 )
    • ►  noviembre 2012 ( 9 )
    • ►  octubre 2012 ( 8 )
    • ►  septiembre 2012 ( 12 )
    • ►  agosto 2012 ( 6 )
    • ►  julio 2012 ( 8 )
    • ►  junio 2012 ( 14 )
    • ►  mayo 2012 ( 6 )
    • ►  abril 2012 ( 5 )
    • ►  marzo 2012 ( 4 )
    • ►  febrero 2012 ( 5 )
    • ►  enero 2012 ( 7 )
  • ►  2011 ( 35 )
    • ►  diciembre 2011 ( 3 )
    • ►  noviembre 2011 ( 5 )
    • ►  octubre 2011 ( 4 )
    • ►  septiembre 2011 ( 1 )
    • ►  agosto 2011 ( 3 )
    • ►  julio 2011 ( 3 )
    • ►  mayo 2011 ( 2 )
    • ►  abril 2011 ( 4 )
    • ►  marzo 2011 ( 3 )
    • ►  febrero 2011 ( 5 )
    • ►  enero 2011 ( 2 )
  • ►  2010 ( 179 )
    • ►  diciembre 2010 ( 2 )
    • ►  noviembre 2010 ( 2 )
    • ►  octubre 2010 ( 13 )
    • ►  septiembre 2010 ( 14 )
    • ►  agosto 2010 ( 20 )
    • ►  julio 2010 ( 20 )
    • ►  junio 2010 ( 15 )
    • ►  mayo 2010 ( 19 )
    • ►  abril 2010 ( 27 )
    • ►  marzo 2010 ( 18 )
    • ►  febrero 2010 ( 14 )
    • ►  enero 2010 ( 15 )
  • ►  2009 ( 247 )
    • ►  diciembre 2009 ( 19 )
    • ►  noviembre 2009 ( 16 )
    • ►  octubre 2009 ( 27 )
    • ►  septiembre 2009 ( 29 )
    • ►  agosto 2009 ( 25 )
    • ►  julio 2009 ( 28 )
    • ►  junio 2009 ( 22 )
    • ►  mayo 2009 ( 11 )
    • ►  abril 2009 ( 21 )
    • ►  marzo 2009 ( 16 )
    • ►  febrero 2009 ( 6 )
    • ►  enero 2009 ( 27 )
  • ►  2008 ( 78 )
    • ►  diciembre 2008 ( 23 )
    • ►  noviembre 2008 ( 17 )
    • ►  octubre 2008 ( 11 )
    • ►  septiembre 2008 ( 8 )
    • ►  agosto 2008 ( 8 )
    • ►  julio 2008 ( 3 )
    • ►  junio 2008 ( 3 )
    • ►  mayo 2008 ( 3 )
    • ►  abril 2008 ( 2 )

Sigue este blog

BITÁCORAS Y WEBS

       ●    Darío vive
       ●    Al Dorso
       ●    Río Bravo
       ●    Enrique Dussel
       ●    Pensamiento Crítico
       ●    Madres de Plaza de Mayo LF
       ●    Defensores en Línea
       ●    El Colectivo
       ●    E Z L N
       ●    Vía Campesina
       ●    Cubasolidaridad
       ●    Upside Down World
       ●    Columna de Leonardo Boff
       ●    Frente de Resistencia Honduras
       ●    Hugo Chávez Frías
       ●    Reflexiones de Fidel
       ●    Piedad Córdoba
       ●    Iconoclasistas
  • Segunda cita
    'Ciao', Claudia
    Hace 5 horas.
  • UAC / Unión de Asambleas Ciudadanas
    Vuelven los Encuentros presenciales de las Asambleas de Comunidades 20º Encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) Regional Litoral
    Hace 3 años.
  • Parar el Mundo
    Slotxo แหล่งรวมเกมสล็อตชั้นนำของเอเชีย บริการเกมสล็อตและคาสิโนสด
    Hace 3 años.
  • Cambios en Cuba
    Estados Unidos y el linchamiento de la democracia
    Hace 4 años.
  • Algo Habré Dicho ...
    Las niñas sin rejas
    Hace 6 años.
  • reflexiones varias
    La parábola de la resignación ucerreista y el Fredy Storani.
    Hace 6 años.
  • Un Lugar en el Mundo
    Próximo encuentro de la UAC en La Rioja Capital
    Hace 8 años.
  • Comunas en red
    Taller de Historias Militantes (Una propuesta de lectura y escritura para tod@s)
    Hace 8 años.
  • Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera)
    Hemos podido dialogar con la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchu
    Hace 9 años.
  • Derecho a LEER
    «Feliz» Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2015
    Hace 10 años.
  • Ciencia, politica y sociedad
    De Papa a monaguillo
    Hace 11 años.
  • Río Paraná
    Hace 12 años.
  • saber y poder
    Punto y seguido: este blog se muda.
    Hace 12 años.
  • Atilio Boron
Mostrar 10 Mostrar todo

Páginas

  • Leyenda de Anahí...
  • Campañas - No a los OGM
  • Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos
 
Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Firma de Anahí

EL RINCÓN DE ANAHÍ | BS. AS. 2008

Powered by FeedBurner
Mi Ping en TotalPing.com
Ranking de blogs de Argentina
Vótame en Cincolinks.com
Bitacoras.com
ASR Search Engine

Creative Commons License
Este sitio tiene una Licencia Creative Commons
Photobucket
Culture Blogs - Blog Catalog Blog Directory