skip to main | skip to sidebar
  • I N I C I O
  • NUESTROS POETAS
  • G A L E R Í A
  • DOCUMENTOS
  • Y O U T U B E
  • STURNELLA BELLICOSA

NO A LOS OGM, NO A MONSANTO...» / Otras Campañas ...»
Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos

Capitalismo del desastre Naomi Klein en Chiapas

¿Qué es lo que caracteriza a la perversión?
Lo que caracteriza a la perversión es la posibilidad de goce desubjetivado del otro.

Silvia Bleichmar

No basta con enterrar al capitalismo, hay que sepultarlo boca abajo.
Para que, si se quiere salir, se entierre más

Don Durito de La Lacandona.

Participación de Naomi Klein en el Primer Coloquio Internacional In Memoriam Andrés Aubry organizado por el EZLN- Comisión Sexta y CIDESI- Universidad de la Tierra, San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Diciembre 2007.


En una exposición bastante ácida, interesante y vigente, Klein analiza el capitalismo hoy, e incluye entre otras cosas, una crítica (autocrítica, es decir, desde adentro) a los movimientos antiglobalización y anticapitalismo del Norte por su inacción, su parálisis a partir del 11-S , pero remarcando que ya desde antes.
Hace referencia a la invasión a Iraq, a Afganistán y explica con claridad meridiana, desde mi punto de vista, "lo que está", pero también "lo que se viene" (y que habrá que frenar, parar, resistir, apoyados en la memoria histórica) y que denomina el capitalismo del desastre, así como la doctrina del shock.

Fte. del audio: Enlace Zapatista

Politica de Liberacion

Foto Dussel (eriqueta)Ciclo de conferencias: Política de la Liberación impartidas por el Dr. Enrique Dussel del 19 al 21 de agosto en el Instituto de Investigaciones Filosóficas "Luis Villoro" de la UMSH, Morelia, (México).


1º. Eurocentrismo y filosofía política (19 ago, 17:30 hrs.) Moderador: Mario Teodoro Ramírez
2º. El orden político vigente (20 ago, 12:00 hrs.) Moderador: Gildardo Durán
3º. Crítica y transformación de los sistemas políticos (20 ago, 17:30 hrs.) Moderador: Eduardo González Di Pierro.
4º. Presentación de libros : Política de la liberación. Historia Mundial y Crítica y Política de la Liberación. Arquitectónica. (21 ago 18:00 hrs.) Participan: Luis Villoro, Rubí de María Gómez Campos, Gildardo Durán y el autor. Moderador: Mario Teodoro Ramírez.

Repartidas en 4 videos: los dos primeros duran aprox. 2hs. Los dos restante aprox. 1hs 30min. (en la pag. indiv., paciencia para cargar)

Patagonia petrolera

La frontera movediza

Resulta inexplicable la existencia de ciudadanos que quieren enajenar nuestros depósitos de petróleo acordando concesiones de exploración y explotación al capital extranjero, para favorecer a éste con las crecidas ganancias que de tal actividad se obtiene, en lugar de reservar en absoluto tales beneficios para acrecentar el bienestar moral y material del pueblo argentino. Porque entregar nuestro petróleo es como entregar nuestra bandera.

Enrique Mosconi

El 13 de diciembre de 1907 se descubrió el primer pozo petrolero argentino en Comodoro Rivadavia. Desde entonces la Patagonia ha sido concesionada y perforada en todas sus provincias. Un siglo más tarde de aquel descubrimiento la frontera petrolera en la Patagonia sigue avanzando. Pero este avance, ¿ha beneficiado a la población local? La gente del lugar, ¿quiere realmente la explotación petrolera?

Dirección: Marc Gavaldá – Guarapito Films
Producción: Hernán Scandizzo – Huemul Producciones
Observatorio Petrolero Sur – OPS

Cliquear imagen para ver video

Entrada relacionada: El Modelo (2)

El asesinato de Javier Chocobar

LA FUNDACIÓN DESDEAMÉRICA ANTE EL ASESINATO DE JAVIER CHOCOBAR


El pasado 10 de junio, nuestra Fundación se solidarizó con los pueblos indígenas del Perú ante la matanza de Bagua, cuando un contingente de fuerzas policiales y militares reprimió a manifestantes indígenas. Reclamaban por sus derechos territoriales ancestrales, oponiéndose al embate de empresas petroleras y madereras, a la amenaza de la biodiversidad de la selva y a la violación de sus culturas.

Hoy, debemos solidarizarnos nuevamente, pero esta vez con los pueblos indígenas de la Argentina, con la comunidad y la familia del abuelo Javier Chocobar, dirigente diaguita, Vocal 1ro. de la comunidad Chuschagasta, El Chorro, Depto. Trancas (Tucumán). El hecho ocurrió el 12 de Octubre , fecha emblemática si las hay en la historia de los pueblos originarios, que en lugar de estar celebrando sus trabajosas conquistas después de siglos de resistencia y lucha, deben en cambio llorar la muerte violenta de otro hermano.

Este es un hecho gravísimo que responde por un lado a la situación crónica y no resuelta del tema de las tierras y los territorios indígenas en nuestro país, y por otro lado, a la persistencia de un sistema que sigue ejerciendo la violencia como forma de resolución de los conflictos.

La muerte de Javier Chocobar, que estaba junto a otros referentes de su comunidad y quienes fueron heridos, ocurrió mientras pacíficamente defendían sus derechos y cuidaban a la sufriente Madre Tierra a la vera de un camino. Como toda muerte, también es un límite: la vida es el máximo tesoro, el valor supremo y no se puede seguir atentando contra ella.

Los pueblos indígenas están amparados por disposiciones nacionales e internacionales vigentes que legislan claramente a su favor, defendiendo sus derechos sobre las tierras y territorios ancestrales, la revalorización de sus culturas y la protección de su medio ambiente. Seguir negando esta realidad e insistir con la costumbre de matar es no sólo algo anacrónico sino muy riesgoso.

La Fundación desdeAmérica repudia este asesinato y hace un llamado a las autoridades nacionales y provinciales, para que se decidan a arbitrar los medios que impidan estos desgraciados sucesos. Y también reclama nuevamente que procedan a implementar Espacios de Diálogo, como única posibilidad para el entendimiento y la resolución pacífica de los conflictos, asumiendo que los tiempos están cambiando, aunque algunos todavía se resistan a aceptarlo: la hora de las sociedades multiculturales y el respeto por el otro, ya ha llegado.

Carlos Martínez Sarasola y Ana María Llamazares
Directores
30 de octubre de 2009

Suscribirse a: Entradas ( Atom )
  • REDES
  • ETIQUETAS
  • PERFIL
TwitterFacebookDeliciousSiguenos en Google+
4ª Flota ALBA apuntes Argentina Argumedo Bilbao Bleichmar BM Boff Bolivia Borón Brasil Bruzzone Carrasco Casanova Ceceña Chavez Che Chile Chomsky clip Colombia conferencia CSJN CTA Cuba Culturas DD.HH. debate DeSousa Deuda Dussel Ecuador entrevista Evo EZLN Fidel Freire G20 gacetilla Galeano Geopolitica Giarracca Golinger Grosfoguel GRR Haiti homenaje Honduras Horowicz Ideas IIRSA INTI Kusch libros Lula Mariátegui Martí Marx medios Mexico Mignolo modelo multimedia Naturaleza OEA OGM opinión Palestina Paraguay PS Pueblos Roig San Martin Sarmiento SouthCom Svampa UAC UNASUR Uruguay Venezuela video Zemelman Zibechi
Mi foto
Ver Perfil
Leyenda de Anahí
Canción de Anahí

Suscribirse... ▼


Subscribe

Ingresa tu e-mail:

Gestionao por FeedBurner

Archivo del blog ▼

  • ▼  2015 ( 2 )
    • ▼  marzo 2015 ( 1 )
      • Estrategias hegemónicas en América Latina
    • ►  febrero 2015 ( 1 )
  • ►  2014 ( 9 )
    • ►  noviembre 2014 ( 1 )
    • ►  septiembre 2014 ( 1 )
    • ►  mayo 2014 ( 3 )
    • ►  febrero 2014 ( 1 )
    • ►  enero 2014 ( 3 )
  • ►  2013 ( 52 )
    • ►  noviembre 2013 ( 3 )
    • ►  octubre 2013 ( 2 )
    • ►  septiembre 2013 ( 3 )
    • ►  agosto 2013 ( 5 )
    • ►  julio 2013 ( 2 )
    • ►  junio 2013 ( 5 )
    • ►  mayo 2013 ( 6 )
    • ►  abril 2013 ( 7 )
    • ►  marzo 2013 ( 11 )
    • ►  febrero 2013 ( 3 )
    • ►  enero 2013 ( 5 )
  • ►  2012 ( 92 )
    • ►  diciembre 2012 ( 8 )
    • ►  noviembre 2012 ( 9 )
    • ►  octubre 2012 ( 8 )
    • ►  septiembre 2012 ( 12 )
    • ►  agosto 2012 ( 6 )
    • ►  julio 2012 ( 8 )
    • ►  junio 2012 ( 14 )
    • ►  mayo 2012 ( 6 )
    • ►  abril 2012 ( 5 )
    • ►  marzo 2012 ( 4 )
    • ►  febrero 2012 ( 5 )
    • ►  enero 2012 ( 7 )
  • ►  2011 ( 35 )
    • ►  diciembre 2011 ( 3 )
    • ►  noviembre 2011 ( 5 )
    • ►  octubre 2011 ( 4 )
    • ►  septiembre 2011 ( 1 )
    • ►  agosto 2011 ( 3 )
    • ►  julio 2011 ( 3 )
    • ►  mayo 2011 ( 2 )
    • ►  abril 2011 ( 4 )
    • ►  marzo 2011 ( 3 )
    • ►  febrero 2011 ( 5 )
    • ►  enero 2011 ( 2 )
  • ►  2010 ( 179 )
    • ►  diciembre 2010 ( 2 )
    • ►  noviembre 2010 ( 2 )
    • ►  octubre 2010 ( 13 )
    • ►  septiembre 2010 ( 14 )
    • ►  agosto 2010 ( 20 )
    • ►  julio 2010 ( 20 )
    • ►  junio 2010 ( 15 )
    • ►  mayo 2010 ( 19 )
    • ►  abril 2010 ( 27 )
    • ►  marzo 2010 ( 18 )
    • ►  febrero 2010 ( 14 )
    • ►  enero 2010 ( 15 )
  • ►  2009 ( 247 )
    • ►  diciembre 2009 ( 19 )
    • ►  noviembre 2009 ( 16 )
    • ►  octubre 2009 ( 27 )
    • ►  septiembre 2009 ( 29 )
    • ►  agosto 2009 ( 25 )
    • ►  julio 2009 ( 28 )
    • ►  junio 2009 ( 22 )
    • ►  mayo 2009 ( 11 )
    • ►  abril 2009 ( 21 )
    • ►  marzo 2009 ( 16 )
    • ►  febrero 2009 ( 6 )
    • ►  enero 2009 ( 27 )
  • ►  2008 ( 78 )
    • ►  diciembre 2008 ( 23 )
    • ►  noviembre 2008 ( 17 )
    • ►  octubre 2008 ( 11 )
    • ►  septiembre 2008 ( 8 )
    • ►  agosto 2008 ( 8 )
    • ►  julio 2008 ( 3 )
    • ►  junio 2008 ( 3 )
    • ►  mayo 2008 ( 3 )
    • ►  abril 2008 ( 2 )

Sigue este blog

BITÁCORAS Y WEBS

       ●    Darío vive
       ●    Al Dorso
       ●    Río Bravo
       ●    Enrique Dussel
       ●    Pensamiento Crítico
       ●    Madres de Plaza de Mayo LF
       ●    Defensores en Línea
       ●    El Colectivo
       ●    E Z L N
       ●    Vía Campesina
       ●    Cubasolidaridad
       ●    Upside Down World
       ●    Columna de Leonardo Boff
       ●    Frente de Resistencia Honduras
       ●    Hugo Chávez Frías
       ●    Reflexiones de Fidel
       ●    Piedad Córdoba
       ●    Iconoclasistas
  • Segunda cita
    Desde Chile
    Hace 4 horas.
  • UAC / Unión de Asambleas Ciudadanas
    Vuelven los Encuentros presenciales de las Asambleas de Comunidades 20º Encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) Regional Litoral
    Hace 3 años.
  • Parar el Mundo
    Slotxo แหล่งรวมเกมสล็อตชั้นนำของเอเชีย บริการเกมสล็อตและคาสิโนสด
    Hace 3 años.
  • Cambios en Cuba
    Estados Unidos y el linchamiento de la democracia
    Hace 4 años.
  • Algo Habré Dicho ...
    Las niñas sin rejas
    Hace 6 años.
  • reflexiones varias
    La parábola de la resignación ucerreista y el Fredy Storani.
    Hace 6 años.
  • Un Lugar en el Mundo
    Próximo encuentro de la UAC en La Rioja Capital
    Hace 8 años.
  • Comunas en red
    Taller de Historias Militantes (Una propuesta de lectura y escritura para tod@s)
    Hace 8 años.
  • Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera)
    Hemos podido dialogar con la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchu
    Hace 9 años.
  • Derecho a LEER
    «Feliz» Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2015
    Hace 10 años.
  • Ciencia, politica y sociedad
    De Papa a monaguillo
    Hace 11 años.
  • Río Paraná
    Hace 12 años.
  • saber y poder
    Punto y seguido: este blog se muda.
    Hace 12 años.
  • Atilio Boron
Mostrar 10 Mostrar todo

Páginas

  • Leyenda de Anahí...
  • Campañas - No a los OGM
  • Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos
 
Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Firma de Anahí

EL RINCÓN DE ANAHÍ | BS. AS. 2008

Powered by FeedBurner
Mi Ping en TotalPing.com
Ranking de blogs de Argentina
Vótame en Cincolinks.com
Bitacoras.com
ASR Search Engine

Creative Commons License
Este sitio tiene una Licencia Creative Commons
Photobucket
Culture Blogs - Blog Catalog Blog Directory