skip to main | skip to sidebar
  • I N I C I O
  • NUESTROS POETAS
  • G A L E R Í A
  • DOCUMENTOS
  • Y O U T U B E
  • STURNELLA BELLICOSA

NO A LOS OGM, NO A MONSANTO...» / Otras Campañas ...»
Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos

Apasionémonos



En la ciudad de Puyo, provincia de Pastaza, Ecuador, el presidente Rafael Correa recibió al presidente Hugo Chávez,
de Venezuela, y allí se expresó de este modo (ver el video del discurso de Correa en dicho encuentro) *
Tanta vehemencia no podía pasarme inadvertida.
Que se contagie, Rafael, que se contagie...


Foto de Rafael Correa (Wikipedia)
Cliquear en la imágen

Imágenes del Encuentro

* Fte. y más información en TeleSUR


Hagamos historia

Logo de UNASURUds. saben.... tenemos un tiempo prestado, nuestra responsabilidad acaba rápidamente: ... hay que hacer algo para hacer historia... Esa confianza que nos dan nuestros pueblos, hay que aprovechar lo máximo para dejar algo para nuestras generaciones...

Así dijo el primer mandatario boliviano, Evo Morales en la apertura de la reunión de UNASUR llevada a cabo el ppdo. 17 de octubre en Cochabamba, ´corazón del corazón´ de la Patria Grande, sede instituída del futuro Parlamento Suramericano por el Tratado Constitutivo firmado por los doce países miembros en Brasilia en mayo de este año.

El presidente boliviano Evo Morales tambien se refirió a los temas de infraestructura necesarios a la integración: Nos falta integrarnos en temas de infraestructura caminera. A veces siento que es más rápido llegar de Suramérica a Europa, que de un país de Suramérica a otro país de Suramérica., y refiriéndose al Banco del Sur: ... sea una alternativa para resolver algunos problemas sociales de nuestros países... Y si hablamos de problemas macroenonómicos, ¿porqué no tener nuestros bancos propios que puedan sustituir algunos bancos o instrumentos financieros que nos imponen condiciones...?

A su vez, la presidente de Chile, Michel Bachelet, refiriéndose a la crisis promovida en Bolivia por los grupos golpisas, dijo: rápidamente nos vimos enfrentados a una prueba de fuego, y es tener que enfrentar la situación de tal vez uno de los roles más relevantes que puedan tener los organismos multilaterales en el mundo de hoy, cuál es el mirar cómo garantizamos y preservamos la democracia... UNASUR en la Declaración de Santiago... demostró que estaba a la altura en dos terrenos: por un lado ser capaces de ponernos de acuerdo en lo fundamental... y por otro lado como lo pudimos hacer con la agilidad y la pertinencia necesaria... También la mandataria chilena refirió a la crisi allimentaria y luego, respecto de la cisis financiera internacional acotó que es una crisis originada por la falta de la regulación de los mercados .... por los mismos que antes nos daban recetas de cómo teníamos que hacer para tener nuestras economías sanas...

El vicepresidente de Bolivia, García Linera en su intoducción al encuentro dio un marco conceptual y apuntó a que los procesos de integración regional son niveles complemtarios y no sustitutivos de las identidades nacionales o los estados nacionales. Y acotó que ... los estados nacionales han transferido parte de sus competencias, o se han ido creado competencias de carácter planetario que los estados nacionales ya no pueden hacerse cargo y de ahí la importancia de estos espacios continentales o regionales.

Los legisladores participantes conformaron grupos de trabajo a fin de diseñar el funcionamiento del Parlamento Sudamericano, sus competencias y atribuciones así como sus formas administrativas, concluyendo sus acatividades en 90 días.

Aquí poteo los videos de las intervenciones correspondientes completas.

Cliquear en imagen para ver el video
Foto de Alvaro García Linera
Foto de Michelle Bachelet
Foto de Evo Morales

La iniciativa de conformación de la Unión de Naciones Suramericana surgió a partir de la Declaración del Cuzco del 8 de diciembre de 2004, y podríamos decir como una de las respuestas proactivas (*) a la del ALCA impulsada por EE.UU y sepultada en noviembre de 2005 en Mar del Plata al realizarse la III Cumbre de los Pueblos en resistencia contra la IV Cumbre de las Américas y la participación en ella del presidente Bush. Ya el 17 de abril 2007 en el marco de la I Cumbre Energética Suramericana, se creó oficialmente la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR.

Texto del Tratado Constitutivo de UNASUR




(*) Ver ALBA y BANCO DEL SUR

Actualización:
Carta abierta a los Presidentes... por un Bco. del Sur.
Actualización II:
Nueva carta a los presidentes - 17-10-08

En un grano de maíz...

... toda la gloria del mundo.


maízJosé Martí lo sabía, ¿y cómo no habría de saberlo, si el ser humano es hecho de maíz?

Así como en su particular modo, por no conocer el maíz, lo sabía Jesús, al reparar en las aves y los lirios del campo y en que ningún monarca, líder, general, papa, presidente, funcionario o empresario exitoso con todo su esplendor se vestiría jamás como uno de ellos.

Dicen los pensadores que el ensayo es la forma que toma el relato americano, nuestroamericano, ¿y cómo no habría de ser así, si los dioses, los Constructores, los Formadores, los Procreadores, los Engendradores al ZacZac: “blanco, blancura, luz, alba del día, alba [comienzo] de una cosa y más especialmente de la civilización sedentaria, bello, bien, bueno, belleza, felicidad, etc.; marca de superlativo [los otros nombres de color también]”. Por la multiplicidad de sus sentidos esta palabra es una incomodidad para la traducción. (Nota de la versión en español de M. A. Asturias del Popol Vuh), al alba de la vida, antes de crear su obra definitiva, la ensayaron: primero de barro, y viendo que no era buena luego la crearon de madera, y viendo que tampoco era buena luego la crearon de maíz, porque en su pensamiento germinal brotó la palabra justa, el ñispa voz kichwa: diciendo, desde el fruto originario que da la fuerza de la madre tierra.

Maíz-Mural de Diego RiveraTambién lo supo el yamqui Salcamaygua, y por eso rememoró su cosmogonía siguiendo los cardinales que recorriera el Maestro hacedor de las necesidades en el trazado de las siembras y las cosechas.

Miguel Ángel Asturias lo sospechó. Y lo quizo contar: quizo contar que el hombre sería herido de muerte en tanto su materia originaria fuera arrebatada de su finalidad profunda y constitutiva de la condición humana.
«El maíz sembrado para comer es sagrado sustento del hombre hecho de maíz.»
Y aquéllos hombres del alba, los primeros hombres que tuvieron compañeras de agua para asegurar la abundancia del fruto, fueron privados de la extensa vista, del horizonte de sabiduría, porque si los Engendradores habían ensayado en su cíclica evolución y construcción de perfección, también ellos deberían recorrer el camino circular de la germinación.
«Entonces el Corazón del Cielo les echó un vaho sobre los ojos, los cuales se empañaron como cuando se sopla sobre la luna de un espejo. Sus ojos se velaron y sólo pudieron ver lo que estaba cerca, sólo esto era claro para ellos.»
Si Nuestra América ensaya hoy nuevas búsquedas de humanización como en el Zac, para alcanzar su
Sumak Kausai Buen vivir. Significa, en lengua kichwa, vida armoniosa: armonía entre nosotros y armonía con la naturaleza, que nos engendra, nos alimenta y nos abriga y que tiene vida propia, y valores propios, más allá de nosotros su sola certeza será recuperar el fruto, el alimento: el camino del maíz.
Cestas con maíz y papa
Sonidos de aquél día- Quique Sinesi

Lecturas recomendadas

Popol Vuh
ó Libro del Consejo de los Indios Quichés

Obras Completas, de José Martí
EL Sermón del Monte, Evangelio según Mateo, Cap.5
América Profunda, de Rodolfo Kusch
Hombres de maíz, de Miguel Angel Asturias
Sobre Soberanía Alimentaria - Vía Campesina
La ofensiva de las empresas transnacionales sobre la agricultura -João Pedro Stedile

Declaración de Caracas



Desde el día 13 de octubre se realiza en Caracas, Venezuela, el VIII Encuentro Mundial de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, inaugurado en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, y cuyas mesas de trabajo continuaron realizándose en el hotel Alba de la misma ciudad.
El tema central del encuentro ha sido las Transiciones hacia el Socialismo: aspectos políticos, económicos, sociales y culturales. y de él han participado cerca de 200 intelectuales de 66 países del mundo, permitiendo el intercambio de ideas en vistas a la construcción de alternativas.
Carmen Bohórquez, directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Cultura en Venezuela coordina la Red en Defensa de la Humanidad, y el economista egipcio Samir Amin, uno de los fundadores del Foro Social Mundial preside el Foro Mundial de las Alternativas, llevado a cabo paralelamente al encuentro.
Entre otros, desde Nuestra América, han participado Atilio Borón (Argentina), Ana Esther Ceceña (México), Marcos Domich (Bolivia), Judith Valencia (Venezuela). De Cuba, participaron del encuentro los premios nacionales en Cs.Soc. Isabel Monal y Fernando Martínez Heredia, el filósofo Aurelio Alonso y el investigador y escritor Jorge Ángel Pérez.
También de Africa, Asia y Europa y Estador Unidos: Langa Zita (Sudáfrica), Adebayo Oluokoshi (Nigeria), James Oporia Ekwaro (Uganda), Alí El Kenz (Argelia), Mustafa Barghouti (Palestina),
Wen Tiejun (China), Vinod Raina (India), Fikret Baskaya (Turquía), Chandra Gajurel (Nepal),
Georges Labica (Francia), Marina Minicuci (Italia), John Otto Catalinotto (Estados Unidos)

El día 17 de octubre, los participantes firmaron una declaración, llamada La Declaración de Caracas cuyo audio y texto posteo aquí.

Fuentes y más información: Intelectuales y artistas en defensa de la humanidad Radio Nacional de Venezuela TeleSur Texto de la Declaración de Caracas ▼
No hay solución capitalista a la actual crisis capitalista
1. La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad y el Foro Mundial de Alternativas, reunidos en Caracas del 13 al 17 de octubre, agradecen al pueblo y al gobierno de la Venezuela Bolivariana por habernos permitido realizar este primer encuentro conjunto. 2. La actual crisis capitalista no puede tener una solución capitalista, pues significaría trasladar los costos y sembrar nuevos sufrimientos en los países y pueblos del Sur y en los sectores más vulnerables del Norte. Por ello, rechazamos que las decisiones sean asumidas por los mismos culpables de la crisis, como el G8, el G20 y su Foro de Estabilización Financiera, o los organismos multilaterales, el FMI, la OMC o el Banco Mundial. Es urgente fortalecer espacios existentes y crear nuevos espacios de decisión con la participación y movilización de los gobiernos, las instituciones intergubernamentales, los movimientos sociales y los intelectuales para impulsar salidas alternativas orientadas a un nuevo orden financiero y a una nueva economía. 3. El capitalismo es responsable también de la crisis ambiental que pone en riesgo la propia supervivencia de la humanidad: cambio climático, crisis alimentaria, crisis energética y escasez de agua dulce. 4. La crisis abre oportunidades para la construcción de alternativas. Debemos aprovechar el fracaso de las negociaciones de Doha para elaborar nuevas formas y normas de intercambio, basadas en el respeto de los derechos humanos fundamentales, en la seguridad y soberanía alimentarias y en la solidaridad entre los pueblos. Repudiamos el pago de las deudas externas de los países del Sur, a fin de restablecer la soberanía sobre los recursos naturales y exigir el pago de la deuda ecológica. 5. Expresamos nuestra solidaridad y compromiso militante con los nuevos procesos sociales y políticos emancipatorios en América Latina y en algunos otros países de África y Asia, como en el caso de Nepal, que abren nuevas y promisorias perspectivas para la construcción de un mundo mejor. 6. La Revolución Venezolana, inspirada en el ideal bolivariano, representa un referente de liberación para las fuerzas democráticas y revolucionarias del mundo. Expresamos nuestra solidaridad y rechazamos los ataques del imperialismo y la derecha en contra del Gobierno y el pueblo venezolanos. Manifestamos nuestra satisfacción por el triunfo obtenido por el presidente Evo Morales en el referendo ratificatorio, así como por el pueblo ecuatoriano al lograr la aprobación de su nueva constitución. Estamos convencidos de que estas ratificaciones populares de los gobiernos de izquierda continuarán en fecha próxima en las elecciones que tendrán lugar en Venezuela y en el referendo constitucional que deberá ser convocado en Bolivia. 7. Resaltamos la efectiva acción de UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) ante la tentativa de golpe de estado en Bolivia, lo que demostró la capacidad soberana de los países de la región para decidir con autonomía. 8. Las intervenciones del imperialismo continúan en medio de crecientes costos humanos en todos los continentes. Expresamos nuestra profunda inquietud por la aguda crisis social y política por la que atraviesa Colombia, especialmente por la represión contra los movimientos sociales, obreros, campesinos e indígenas; los obstáculos gubernamentales que han saboteado los avances en el proceso de paz; y las agresiones de la estrategia paramilitar del Estado colombiano, en estrecha vinculación con el Gobierno de Bush, en contra de los países de la región. 9. La reactivación de la IV Flota de la Armada de Estados Unidos muestra la agresividad con que ese país pretende detener los procesos emancipatorios en curso en esta parte del mundo. La persistencia del bloqueo norteamericano a Cuba es otro signo de la perversidad imperial y al mismo tiempo muestra el fracaso de su política en contra de un pueblo que este 1º de mayo del 2009 cumplirá 50 años de una revolución que ha sido ejemplo de dignidad. Expresamos nuestra solidaridad ante la devastación provocada por los huracanes que asolaron la Isla. 10. Condenamos la violencia ejercida por el Estado de Israel en contra del pueblo palestino, la cual se ha acentuado extraordinariamente en un proceso que aparenta no tener límite alguno; y respaldamos la campaña internacional de boicot a la política criminal del Estado de Israel. 11. En Afganistán e Irak, dos pueblos arrasados por el imperialismo, continúa la guerra de agresión de los Estados Unidos y de la OTAN sembrando muerte y destrucción a su paso. Exigimos la salida inmediata de todas las tropas extranjeras. Condenamos las amenazas de agresión del imperialismo contra Irán. 12. En África, muchos pueblos son víctimas de conflictos ajenos a sus propios intereses y que ponen en peligro su propia sobrevivencia. Padecen las acciones de las corporaciones transnacionales interesados en el saqueo de sus recursos naturales, como en el caso de la República Democrática del Congo y Nigeria, o de poderes externos, como en el caso de Somalia. Apoyamos a los gobiernos africanos que rechazan la presencia del Comando África (Africom) de la Armada norteamericana y el establecimiento de Tratados con la Unión Europa. 13. Frente a la barbarie de las situaciones señaladas, ratificamos nuestra convicción de que el socialismo es la única alternativa para solucionar el conjunto de los problemas económicos, sociales, políticos, culturales, medioambientales y civilizatorios de la humanidad. Su construcción será el resultado de la convergencia y de la movilización de los y las trabajadores, campesinos, indígenas, mujeres, movimientos sociales y ambientales y de otros grupos que desafían la injusticia, para hacer realidad la esperanza de los pueblos por otro mundo posible. Caracas, 17 de octubre de 2008

Suscribirse a: Entradas ( Atom )
  • REDES
  • ETIQUETAS
  • PERFIL
TwitterFacebookDeliciousSiguenos en Google+
4ª Flota ALBA apuntes Argentina Argumedo Bilbao Bleichmar BM Boff Bolivia Borón Brasil Bruzzone Carrasco Casanova Ceceña Chavez Che Chile Chomsky clip Colombia conferencia CSJN CTA Cuba Culturas DD.HH. debate DeSousa Deuda Dussel Ecuador entrevista Evo EZLN Fidel Freire G20 gacetilla Galeano Geopolitica Giarracca Golinger Grosfoguel GRR Haiti homenaje Honduras Horowicz Ideas IIRSA INTI Kusch libros Lula Mariátegui Martí Marx medios Mexico Mignolo modelo multimedia Naturaleza OEA OGM opinión Palestina Paraguay PS Pueblos Roig San Martin Sarmiento SouthCom Svampa UAC UNASUR Uruguay Venezuela video Zemelman Zibechi
Mi foto
Ver Perfil
Leyenda de Anahí
Canción de Anahí

Suscribirse... ▼


Subscribe

Ingresa tu e-mail:

Gestionao por FeedBurner

Archivo del blog ▼

  • ▼  2015 ( 2 )
    • ▼  marzo 2015 ( 1 )
      • Estrategias hegemónicas en América Latina
    • ►  febrero 2015 ( 1 )
  • ►  2014 ( 9 )
    • ►  noviembre 2014 ( 1 )
    • ►  septiembre 2014 ( 1 )
    • ►  mayo 2014 ( 3 )
    • ►  febrero 2014 ( 1 )
    • ►  enero 2014 ( 3 )
  • ►  2013 ( 52 )
    • ►  noviembre 2013 ( 3 )
    • ►  octubre 2013 ( 2 )
    • ►  septiembre 2013 ( 3 )
    • ►  agosto 2013 ( 5 )
    • ►  julio 2013 ( 2 )
    • ►  junio 2013 ( 5 )
    • ►  mayo 2013 ( 6 )
    • ►  abril 2013 ( 7 )
    • ►  marzo 2013 ( 11 )
    • ►  febrero 2013 ( 3 )
    • ►  enero 2013 ( 5 )
  • ►  2012 ( 92 )
    • ►  diciembre 2012 ( 8 )
    • ►  noviembre 2012 ( 9 )
    • ►  octubre 2012 ( 8 )
    • ►  septiembre 2012 ( 12 )
    • ►  agosto 2012 ( 6 )
    • ►  julio 2012 ( 8 )
    • ►  junio 2012 ( 14 )
    • ►  mayo 2012 ( 6 )
    • ►  abril 2012 ( 5 )
    • ►  marzo 2012 ( 4 )
    • ►  febrero 2012 ( 5 )
    • ►  enero 2012 ( 7 )
  • ►  2011 ( 35 )
    • ►  diciembre 2011 ( 3 )
    • ►  noviembre 2011 ( 5 )
    • ►  octubre 2011 ( 4 )
    • ►  septiembre 2011 ( 1 )
    • ►  agosto 2011 ( 3 )
    • ►  julio 2011 ( 3 )
    • ►  mayo 2011 ( 2 )
    • ►  abril 2011 ( 4 )
    • ►  marzo 2011 ( 3 )
    • ►  febrero 2011 ( 5 )
    • ►  enero 2011 ( 2 )
  • ►  2010 ( 179 )
    • ►  diciembre 2010 ( 2 )
    • ►  noviembre 2010 ( 2 )
    • ►  octubre 2010 ( 13 )
    • ►  septiembre 2010 ( 14 )
    • ►  agosto 2010 ( 20 )
    • ►  julio 2010 ( 20 )
    • ►  junio 2010 ( 15 )
    • ►  mayo 2010 ( 19 )
    • ►  abril 2010 ( 27 )
    • ►  marzo 2010 ( 18 )
    • ►  febrero 2010 ( 14 )
    • ►  enero 2010 ( 15 )
  • ►  2009 ( 247 )
    • ►  diciembre 2009 ( 19 )
    • ►  noviembre 2009 ( 16 )
    • ►  octubre 2009 ( 27 )
    • ►  septiembre 2009 ( 29 )
    • ►  agosto 2009 ( 25 )
    • ►  julio 2009 ( 28 )
    • ►  junio 2009 ( 22 )
    • ►  mayo 2009 ( 11 )
    • ►  abril 2009 ( 21 )
    • ►  marzo 2009 ( 16 )
    • ►  febrero 2009 ( 6 )
    • ►  enero 2009 ( 27 )
  • ►  2008 ( 78 )
    • ►  diciembre 2008 ( 23 )
    • ►  noviembre 2008 ( 17 )
    • ►  octubre 2008 ( 11 )
    • ►  septiembre 2008 ( 8 )
    • ►  agosto 2008 ( 8 )
    • ►  julio 2008 ( 3 )
    • ►  junio 2008 ( 3 )
    • ►  mayo 2008 ( 3 )
    • ►  abril 2008 ( 2 )

Sigue este blog

BITÁCORAS Y WEBS

       ●    Darío vive
       ●    Al Dorso
       ●    Río Bravo
       ●    Enrique Dussel
       ●    Pensamiento Crítico
       ●    Madres de Plaza de Mayo LF
       ●    Defensores en Línea
       ●    El Colectivo
       ●    E Z L N
       ●    Vía Campesina
       ●    Cubasolidaridad
       ●    Upside Down World
       ●    Columna de Leonardo Boff
       ●    Frente de Resistencia Honduras
       ●    Hugo Chávez Frías
       ●    Reflexiones de Fidel
       ●    Piedad Córdoba
       ●    Iconoclasistas
  • Segunda cita
    Cuba, dispuesta a normalizar la relación; EU no, expone analista
    Hace 1 hora.
  • UAC / Unión de Asambleas Ciudadanas
    Vuelven los Encuentros presenciales de las Asambleas de Comunidades 20º Encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) Regional Litoral
    Hace 3 años.
  • Parar el Mundo
    Slotxo แหล่งรวมเกมสล็อตชั้นนำของเอเชีย บริการเกมสล็อตและคาสิโนสด
    Hace 3 años.
  • Cambios en Cuba
    Estados Unidos y el linchamiento de la democracia
    Hace 4 años.
  • Algo Habré Dicho ...
    Las niñas sin rejas
    Hace 6 años.
  • reflexiones varias
    La parábola de la resignación ucerreista y el Fredy Storani.
    Hace 6 años.
  • Un Lugar en el Mundo
    Próximo encuentro de la UAC en La Rioja Capital
    Hace 8 años.
  • Comunas en red
    Taller de Historias Militantes (Una propuesta de lectura y escritura para tod@s)
    Hace 8 años.
  • Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera)
    Hemos podido dialogar con la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchu
    Hace 9 años.
  • Derecho a LEER
    «Feliz» Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2015
    Hace 10 años.
  • Ciencia, politica y sociedad
    De Papa a monaguillo
    Hace 11 años.
  • Río Paraná
    Hace 12 años.
  • saber y poder
    Punto y seguido: este blog se muda.
    Hace 12 años.
  • Atilio Boron
Mostrar 10 Mostrar todo

Páginas

  • Leyenda de Anahí...
  • Campañas - No a los OGM
  • Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos
 
Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Firma de Anahí

EL RINCÓN DE ANAHÍ | BS. AS. 2008

Powered by FeedBurner
Mi Ping en TotalPing.com
Ranking de blogs de Argentina
Vótame en Cincolinks.com
Bitacoras.com
ASR Search Engine

Creative Commons License
Este sitio tiene una Licencia Creative Commons
Photobucket
Culture Blogs - Blog Catalog Blog Directory