skip to main | skip to sidebar
  • I N I C I O
  • NUESTROS POETAS
  • G A L E R Í A
  • DOCUMENTOS
  • Y O U T U B E
  • STURNELLA BELLICOSA

NO A LOS OGM, NO A MONSANTO...» / Otras Campañas ...»
Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos

Mensaje de los Pueblos

Mensaje de la IV Cumbre de los Pueblos a la Cumbre de Gobiernos de las Américas

Las y los representantes de una gran diversidad de organizaciones sindicales, campesinas, indígenas, de mujeres, de jóvenes, de pobladores, de derechos humanos, del medio ambiente, en general de organizaciones sociales y civiles que integramos redes hemisféricas como la Alianza Social Continental y que nos encontramos reunidos en la IV Cumbre de los Pueblos de América también aquí, en Trinidad y Tobago, les hacemos llegar el mensaje de los pueblos que representamos:

1) La Cumbre de las Américas continúa estando marcada por la exclusión y la falta de democracia. En primer lugar, consideramos inexplicable e inaceptable que se continúe excluyendo a Cuba de los foros hemisféricos gubernamentales; no existe razón alguna que lo justifique, mucho menos cuando la totalidad de los países del continente, con la ya única excepción de EU, mantienen relaciones normales con esa nación soberana. Exigimos la inclusión plena de Cuba en todo espacio hemisférico en el que desee participar y, sobre todo, el fin del ilegitimo e injusto bloqueo impuesto por Estados Unidos contra la isla ya durante décadas. También condenamos la falta casi total en la mayoría de los países del hemisferio de vías de participación y consulta social democrática sobre las decisiones que se toman en la cumbre oficial y que afectan los destinos de nuestras naciones, exclusión que es una de las razones por las que nos encontramos aquí en la Cumbre de los Pueblos. Queremos en este sentido levantar la más enérgica protesta por todos los obstáculos, hostigamiento y arbitrariedades que ha debido enfrentar nuestra cumbre para su realización, entre ellas detenciones, deportaciones, interrogatorios, maltratos, vigilancia, falta de facilidades y garantías.

2) Ante la grave crisis que azota al mundo y en particular a nuestro hemisferio, que expresa también el fracaso del modelo del mal llamado “libre comercio”, resulta más evidente que el proyecto de declaración de la cumbre oficial está muy lejos de representar el indispensable y urgente cambio que la realidad actual y las relaciones hemisféricas reclaman. Notamos con alarma que tal proyecto opta por ignorar el significado de una crisis de dimensiones históricas, como si de esta manera pudiera desaparecerla. La declaración oficial cubre de retórica, de ambigüedad, de supuestas buenas intenciones sociales sin sustento concreto, la falta de un giro indispensable en la política hemisférica y, peor aún, de pasada insiste en dar como soluciones más de lo mismo, más de la medicina que se convirtió a su vez en la peor enfermedad, es decir, más neoliberalismo y libre comercio, además de ratificar el apoyo a instituciones anacrónicas que contribuyeron a la debacle actual. Así sea por omisión, dejar a espacios como el G-20, de por sí ilegitimo y excluyente, la determinación de una supuesta salida a la crisis, con “recetas” como el dar más recursos a través del repudiado FMI, es continuar en un circulo vicioso. Anular las deudas ilegitimas de los países del Sur, en lugar de volverlos a endeudar, es una salida que sí podría poner a disposición de los países recursos para el desarrollo.

3) De crisis anteriores surgió como “salida” el modelo neoliberal, que sólo condujo a una peor crisis. La salida de ésta no puede ser más de lo mismo. Los movimientos y organizaciones sociales del continente decimos que otra salida a la crisis es posible y necesaria, no aquella que reactive el mismo modelo económico o incluso uno aún mas perverso; no aquella que continúe mercantilizando todo, incluida la vida, sino aquella que posibilite avanzar en colocar el Buen Vivir para todos por encima de las ganancias de algunos. No se trata solo de resolver una crisis financiera, sino de superarla en todas sus dimensiones, que incluyen también las crisis alimentarias, climática y energética, garantizando la soberanía alimentaria de los pueblos, terminar con el saqueo de los recursos naturales del Sur y pagar la deuda ecológica que se tiene con ellos, y desarrollar estrategias energéticas sustentables. Si los gobiernos reunidos en la Cumbre oficial renuncian a abordar explícitamente los cambios urgentes que se necesitan, renuncian también a cualquier apoyo de sus pueblos. Saludamos desde ahora la posibilidad de que algunos presidentes del Sur manifiesten con dignidad en el evento oficial alternativas coincidentes con las levantadas por los pueblos de América.

4) Exigimos que en lo inmediato la crisis no signifique como siempre el cargar sus costos sobre los hombros del pueblo trabajador del continente, como ya se está haciendo. Exigimos que, en lugar de dedicar miles de millones de dólares al rescate de los especuladores financieros y las grandes corporaciones que se beneficiaron antes y provocaron la crisis, para luego volver a lo mismo, se rescate a los pueblos, porque además de esa manera puede potenciarse las economías nacionales y propiciar una recuperación dirigida a un desarrollo verdadero que invierta el orden de los beneficiarios, dando prioridad a los seres humanos.

5) Demandamos igualmente que la crisis no se convierta en un pretexto para atacar o reducir los derechos sociales conquistados. Los derechos no cuestan. Por el contrario, la mejor salida a la crisis es ampliar los derechos, hacer realidad el Trabajo Decente, las libertades democráticas, los Derechos Humanos, Económicos, Sociales y Culturales, comenzando por reconocer por fin el respeto pleno de los derechos colectivos de los pueblos originarios, y los derechos de más de la mitad de la humanidad, los de las mujeres.

6) Una salida justa y sustentable a la crisis pasa necesariamente por replantear en su totalidad las relaciones hemisféricas y enterrar el modelo del mal llamado libre comercio. No más TLC’S. Es necesario remplazar los TLC’S que han venido proliferando por un nuevo modelo de acuerdos entre naciones basado en la equidad, la complementariedad, el beneficio reciproco, la cooperación y el comercio justo, y que preserve el derecho al desarrollo, el derecho de las naciones a proteger sus bienes y recursos estratégicos y su soberanía. Procesos de integración regionales que se desarrollen sobre estas bases son también una palanca poderosa para enfrentar la crisis y promover otra salida; llamamos en particular a los gobiernos de países del Sur que han avanzado en procesos de esta naturaleza a profundizarlos, a no perder autonomía y a no apartarse de este camino. Proyectos perversos y hegemonistas como el ALCA deben ser enterrados para siempre. Emplazamos a los gobiernos de la región, y en particular a la nueva administración de Estados Unidos encabezada por el presidente Obama a que hagan explícita su postura sobre el futuro de iniciativas como la prohijada en los estertores de la administración Bush llamada Caminos para la Prosperidad en las Américas, que no solo pretende revivir el cadáver del ALCA sino extender la subordinación del continente a las políticas y fuerzas de seguridad de Washington. Desde ya decimos que los pueblos de América no lo permitiremos.

7) La cooperación entre las naciones no puede incluir la militarización de nuestras sociedades con pretexto alguno, ni la subordinación de las políticas de seguridad de cada país a los intereses de potencia alguna, o mucho menos la restricción de los derechos humanos y las garantías individuales. Exigimos el cierre de todas las bases militares, la salida de las tropas y la retirada de la IV Flota de Estados Unidos de aguas y territorios de América Latina y el Caribe. Cualquier futuro justo para las Américas implica acabar con toda forma de colonialismo en el Caribe y el continente, empezando por terminar con la dominación colonial sobre Puerto Rico.

Sras. y Sres presidentes: escuchar a sus pueblos y actuar en función de sus intereses y no de las ganancias de unos cuantos es la única salida real a la crisis, duradera, sustentable y hacia otra América más justa.

ALIANZA SOCIAL CONTINENTAL / IV CUMBRE DE LOS PUEBLOS DE AMÉRICA

Trinidad y Tobago, 18 de abril del 2009

Fte.: Cumbre de los Pueblos

Dos análisis sobre la V Cumbre



Eva Golinger, abogada estadounidense y analista de política internacional se especializa en injerencias en los países del Sur.
Juan Carlos Monedero es analista y profersor de la Universidad Complutense de Madrid.
Ambos participaron de un programa sobre la V Cumbre de Las Américas emitido por VTV, y aquí posteo sus intervenciones, con algunos pasajes en texto de lo que dijeron.


Eva GolingerCliquear imagen para ver video

El gobierno de EE.UU. sigue siendo lo mismo, es una estructura, no es un hombre, ha cambiado la persona que ocupaba la Casa Blanca, pero ni siquiera han cambiado en gran parte el Depto. de Estado, que es la cancillería de EE.UU.
Quienes etán influyendo en la política exterior de EE.UU. son las mismas multinacionales, el mismo complejo militar industrial, los think tanks que preparan estrategias para el gobierno de EE.UU. siguen siendo los mismos.


Lo que ha cambiado es América Latina. Y EE.UU. está forzado a buscar una nueva estrategia, táctica mejor dicho, para lograr retomar su influencia e importancia en la región.

Obama no tiene ningún interés en implementar cambios de fondo. Quien tenga expectativas basándose en un discurso preparado por un equipo de escritores, ensayado y leído... ¡eso es una estrategia de marketing, es la venta de un producto.

Lo que importa son las acciones.... Obama firmó un presupuesto este año, aumentando el financiamiento a organizaciones como la NED y la USAID, operadores de subversión y contrainsurgencia que son muy activos en Venezuela y Bolivia; los aumentó en 35 millones de dólares por encima de lo solicitado, porque los demócratas prefieren la estrategia de subversión, la invasión silenciosa y el golpe suave antes que una invasión militar, que es la estrategia preferida por l republicanos.

Hillary Clinton en rueda de presna hizo referencia a América Latina como patio trasero.
Aquí se tiene que seguir avanzando con los proyectos que estamos construyendo

Es muy peligroso lo que está pasando en EE.UU., una crisis muy grande que afecta a millones de personas.
Ya no hay izquierda en EE.UU. Di no eres de derecha, eres de centroderecha, y el progreso es el del mercado libre, no es el progreso humano, de la sociedad.
Están intentando dividir la izquierda en América Latina. crear  una izquierda "light", como esa cumbre improvisada  en Chile de los líderes progresistas... e impedir la integración latinoamericana.
Juan C. MonederoCliquear imagen para ver video

El neoliberalismo es más peligroso muerto que vivo, porque vivo por lo menos se lo ve venir, entonces tanto ese discurso de que está muerto, no lo ves venir y te atropella

Cuba ha sido la estrategia de EE.UU. para entrar de manera suave en esta cumbre
La pregunta relevante es si la crisis es una crisis en el capitalismo o es una crisis del capitalismo; este es el parteaguas de la discusión.
Las 4 grandes propuestas de solución que se han hecho:
1. No hacer nada (2007 y 2008)
2. Insisir en el neoliberalismo. (Nadie se atreve a decirlo)
3. Una suerte de keynesianismo global, con regulación, bajo la mentira de que la crisis del keynesianismo fue porque unos locos se portaron mal.
4. La cuarta solución es que el sistema no da más de sí, y que hay que sustituirlo, que es lo que ha planteado el ALBA

EE.UU. y la UE ahora proponen regresar al modelo anterior y construir un keynesianismo global, que es mentira.

No se puede volver al keynesianismo porque colapsó desde dentro, por tanto esa mirada nostálgica de volver a un sistema regulado, donde todos eramos buenos y benéficos, es mentira.
La solución que plantea el G-20 y la que está detrás de la V Cumbre es mentira, porque las tres grandes fuentes en las que el neoliberalismo se nutrió para solventar los problemas del keynesianismo están agotadas.
-- Explotar a los países del Sur
-- Explotar a la naturaleza
-- Seguir aumentando el déficil público.

La única solución honrada es enfrentar la realidad y decir vamos a construir un nuevo sistema, que se llama socialismo.

Fte.videos: Yvque

Exacerbar la memoria

... cuando se corre el riesgo de perderla.

Hilvanando algunos apuntes sobre la V Cumbre.


1) En un reciente artículo titulado Obama: desmemoria e incoherencia (CubaDebate 16-4-09) Atilio Borón remarcaba la notable incoherencia interna del documento difundido por Obama previo a la Cumbre, y de una muy unilateral concepción acerca de lo que sería bueno o malo para esta parte del mundo. En él... exhorta a los gobiernos de la región a no seguir "enfrascados en los trillados debates del pasado" y a optar por el futuro. 
Blanco y Negro - ALAZARY más adelante Borón expresa:  
Que pretenda dar lecciones de igualdad un gobernante que preside la más desigual e injusta sociedad del mundo desarrollado y que priva a cerca de 50 millones de ciudadanos del acceso a la salud; o que hable de derechos humanos quienes legalizaron la tortura y fueron actores fundamentales o copartícipes de las mayores violaciones de los derechos humanos en el siglo veinte demuestra que ni la buena memoria ni la coherencia argumentativa han llegado a la Casa Blanca.

El presidente Obama, en el discurso en la V Cumbre, sin duda, se atuvo  taxativamente a su "péiper", Ya en persona abriendo la Cumbre en su discurso expresa No podemos ser prsioneros de desacuerdos del pasado, y reitera un concepto quizás en sintonía con el que le dijera aquél otro presidente demócrata J. Carter  al presidente Ortega, pero esta vez referido a Nuestra América:  es importante recordar a los mandatarios que no se trata sólo de que EE.UU. tiene que cambiar, todos tenemos responsabilidades.


2) La injerencia estadounidense, sus políticas expansionistas, sus políticas de guerra no pueden considerarse del ´pasado´.

a) En la Cumbre del ALBA, el presidente de Cuba, Raúl Castro resumía la historia de la OEA de la que puede decirse que rezuma sangre desde su propia creación ...

Cliquear imagenm para ver vimdeo

b) Un líder empresarial nicaragüense abogaba este viernes por que el presidente Ortega fuera prudente en presencia de Obama, en el sentido de que no presente un rosario de quejas, de reproches y de piezas de retórica de invasiones y colonialismo que no ayudan a generar empleos (es probable que en su mirada clasista el presidente de AMCHAM crea que "los reproches" de Ortega generaron la crisis mundial que hoy vivimos). A mi parecer Daniel Ortega le hzo caso y fue prudente sólo que en el sentido de desconfiar de los cantos de sirena.
... razón tenemos- dijo el presidente Ortega - para decir que eso no es historia, cuando hace apenas siete años se produjeron esos hechos violentos en contra de la institucionalidad de un pueblo, de una nación progresista, solidaria, revolucionaria, refiriéndose al golpe artero realizado en abril de 2002 en Venezuela.
... queremos cambios, pero tenemos que ponernos de acuerdo en qué tipos de cambios. ¿Cambios para mantener el estatus quo, o para salvar un modelo que ha demostrado ser exitoso para concentrar riquezas y expandir la pobreza y multiplicar la miseria? Es un problema de orden ético y moral".
Ya no es posible, ya no es sostenible el actual modelo de desarrollo. Continuar con el actual modelo de desarrollo es segui cavando la tumba donde nos vamos a ir todos. La única forma de salvarnos todos es cambiando el modelo, por razones éticas, morales y de valores.


Cliquear imagenm para ver vimdeo

3) En el mismo sentido, otros presidentes con mayor énfasis o tibieza, según el caso, dedicaron espacio en sus decires para rememorar. 

a) Así por ejemplo, el prssidente de Bolivia, Evo Morales decía:  
No podemos olvidar nuestro pasado, es imposible olvidar nuestro pasado. Estoy segurísimo que en nuestro pasado está nuestro futuro. Hay que revisar los errores del pasado para proyectar hacia el futuro. Yo comparto que no podemos ser rehenes del pasado tampoco. Hacemos historia, y seguiremos haciendo historia.
b) Y la presidenta argentina Cristina Fernández rememoraba el TIAR: 
Entre los argumentos para esa expulsión [Cuba de la OEA] se adujo que su adhesión al marxismo-leninismo... ponía en peligro la unidad hemisférica y violaba el principio de unidad hemisférica consagrado por el Tratado de Interamericano de Asistencia Recíproca, el TIAR. Y digo paradoja porque 20 años más tarde, en 1982, mi país la República Argentina resultó agredido por un país que no pertenecía al hemisferio y allí no se aplicó la doctrina del TIAR.

c) Y quizás anecdótico pero brillante fue el regalo del presidente Chávez al presidente Obama, quién en la reunión con la UNASUR dijo que "estaba dispuesto a escuchar y a aprender", y recibió de su par venezolano un ejemplar del libro Las Venas Abiertas de América Latina de Eduardo Galeano, obviamente para que aprenda.


4) Se dijo varias veces que el ALCA había muerto en la IV Cumbre en Mar del Plata, año 2005, y creo es verdad en un sentido, el sentido formal. Pero no habría que engañarse en al respecto, Obama lo ha dicho en rueda de prensa: lo que busca es ampliar la influencia estadounidense y promover políticas en Nuestra América; para ello nuestro poder militar es apenas un arma, y tenemos que utilizar el desarrollo y la ayuda para el desarrollo. Sin duda es un hombre inteligente y su antecesor no le llega en esto ni a la suela del zapato. Pero esta característica, como yo lo veo, lo hace más peligroso:  el riesgo más grave cuanto menos obvio. Para tenerlo en cuenta nomás.

Actualización: 
Obama y el bloqueo - Fidel Castro
(gracias, Cmte.)

Del ALBA para Las Americas




Documento de los países de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) para la V Cumbre de las Américas


Cumaná, 17 de abril de 2009

Los Jefes de Estado y de Gobierno de Bolivia, Cuba, Dominica, Honduras, Nicaragua y Venezuela, países miembros del ALBA, consideramos que el proyecto de Declaración de la V Cumbre de las Américas es insuficiente e inaceptable por las siguientes razones:

 - No da respuestas al tema de la Crisis Económica Global, a pesar de que ésta constituye el más grande desafío al cual la humanidad haya hecho frente en décadas y la más seria amenaza de la época actual para el bienestar de nuestros pueblos.

 - Excluye injustificadamente a Cuba, sin hacer mención al consenso general que existe en la región para condenar el bloqueo y los intentos de aislamiento de los cuales su pueblo y su gobierno han sido incesantemente objeto, de manera criminal.

 Por tal motivo, los países miembros del Alba consideramos que no hay consenso para adoptar este proyecto de declaración y en función de lo planteado, proponemos sostener un debate a fondo sobre los siguientes temas:

 1) El capitalismo está acabando con la humanidad y el planeta. Lo que estamos viviendo es una crisis económica global de carácter sistémico y estructural y no una crisis cíclica más. Están muy equivocados quienes piensan que con una inyección de dinero fiscal y con algunas medidas regulatorias se resolverá esta crisis.

 El sistema financiero está en crisis porque cotiza valores en papeles por seis veces el valor real de los bienes y servicios que se producen en el mundo. Esta no es una “falla de la regulación del sistema” sino que es parte constitutiva del sistema capitalista que especula con todos los bienes y valores en pos de obtener la máxima ganancia posible. Hasta ahora, la crisis económica provoca 100 millones más de hambrientos y más de 50 millones de nuevos desempleados y estas cifras tienden a aumentar.

 2) El capitalismo ha provocado la crisis ecológica por someter las condiciones necesarias para la vida en el planeta, al predominio del mercado y la ganancia. Cada año se consume un tercio más de lo que el planeta es capaz de regenerar. A este ritmo de derroche del sistema capitalista, vamos a necesitar dos planetas Tierra para el año 2030.

 3) La crisis económica global, la del cambio climático, la alimentaria, y la energética son producto de la decadencia del capitalismo que amenaza con acabar con la propia existencia de la vida y el planeta. Para evitar este desenlace es necesario desarrollar un modelo alternativo al sistema capitalista. Un sistema de:

 • Solidaridad y complementariedad y no de competencia;
 • Un sistema de armonía con nuestra madre tierra y no de saqueo de los recursos naturales;
 • Un sistema de diversidad cultural y no de aplastamiento de culturas e imposición de valores culturales y estilos de vida ajenos a las realidades de nuestros países;
 • Un sistema de paz basado en la justicia social y no en políticas y guerras imperialistas;
 • En síntesis, un sistema que recupere la condición humana de nuestras sociedades y pueblos y no los reduzca a ser simples consumidores o mercancías.

 4) Como expresión concreta de la nueva realidad del continente, los países latinoamericanos y caribeños hemos comenzado a construir una institucionalidad propia, que hunde sus raíces en la historia común que se remonta a nuestra Revolución independentista, y constituye una herramienta concreta de profundización de los procesos de transformación social, económica y cultural que habrán de consolidar nuestra plena soberanía. El ALBA-TCP, Petrocaribe o la UNASUR, por solo citar los de más reciente creación, son mecanismos de unión solidaria creados al calor de estas transformaciones, con la intención manifiesta de potenciar el esfuerzo de nuestros Pueblos por alcanzar su propia liberación.

 Para enfrentar los graves efectos de la crisis económica global, los países del ALBA-TCP hemos tomado medidas innovadoras y transformadoras, que buscan alternativas reales al deficiente orden económico internacional y no potenciar sus fracasadas instituciones. Así, hemos puesto en marcha un Sistema Único de Compensación Regional, el SUCRE, que incluye una Unidad de Cuenta Común, una Cámara de Compensación de Pagos y un Sistema Único de Reservas.

 Igualmente, hemos impulsado la constitución de empresas grannacionales para satisfacer las necesidades fundamentales de nuestros pueblos, estableciendo mecanismos de comercio justo y complementario, que dejen a un lado la absurda lógica de la competencia desenfrenada.

 5) Cuestionamos al G20 por triplicar los recursos del Fondo Monetario Internacional, cuando lo realmente necesario es establecer un nuevo orden económico mundial que incluya la transformación total del FMI, del Banco Mundial y de la OMC, que con sus condicionamientos neoliberales han contribuido a esta crisis económica global.

 6) Las soluciones a la crisis económica global y la definición de una nueva arquitectura financiera internacional deben ser adoptadas con la participación de los 192 países que entre el 1 y el 3 de Junio nos reuniremos en la Conferencia sobre la crisis financiera internacional de las Naciones Unidas, para proponer la creación de un nuevo orden económico internacional.

 7) En cuanto a la crisis del cambio climático, los países desarrollados tienen una deuda ecológica con el mundo ya que son responsables por el 70 % de las emisiones históricas de carbono acumuladas en la atmósfera desde 1750.

 Los países desarrollados, deudores con la humanidad y el planeta, deben aportar recursos significativos a un fondo para que los países en vías de desarrollo puedan emprender un modelo de crecimiento que no repita los graves impactos de la industrialización capitalista.

 8) Las soluciones a las crisis energética, alimentaria y del cambio climático tienen que ser integrales e interdependientes. No podemos resolver un problema creando otros en áreas fundamentales para la vida. Por ejemplo, generalizar el uso de agrocombustibles solo puede incidir negativamente en los precios de los alimentos y en la utilización de recursos esenciales como el agua, la tierra y los bosques.

 9) Condenamos la discriminación de los migrantes en cualquiera de sus formas. La migración es un Derecho Humano, no un delito. Por tanto, demandamos una reforma urgente de las políticas migratorias del gobierno de los Estados Unidos, con el objetivo de detener las deportaciones y redadas masivas, permitir la reunificación de las familias, y reclamamos la eliminación del muro que nos separa y nos divide, en vez de unirnos.

 En ese sentido, demandamos la abrogación de la Ley de Ajuste Cubano y la eliminación de la política de Pies Secos – Pies Mojados, de carácter discriminatorio y selectivo, y causantes de pérdidas de vidas humanas.

 Los verdaderos culpables de la crisis financiera son los banqueros que se robaron el dinero y los recursos de nuestros países y no los trabajadores migrantes. Primero están los derechos humanos, y en particular los derechos humanos del sector más desprotegido y marginado de nuestra sociedad que son los migrantes sin papeles.

 Para que haya integración tiene que haber libre circulación de las personas, y derechos humanos por igual para todos sin importar su estatus migratorio. El robo de cerebros constituye una forma de saqueo de recursos humanos calificados ejercido por los países ricos.

 10) Los servicios básicos de educación, salud, agua, energía y telecomunicaciones tienen que ser declarados derechos humanos y no pueden ser objeto de negocio privado ni ser mercantilizados por la Organización Mundial del Comercio. Estos servicios son y deben ser esencialmente servicios públicos de acceso universal.

 11) Queremos un mundo donde todos los países, grandes y pequeños, tengamos los mismos derechos y donde no existan imperios. Abogamos por la no intervención. Fortalecer, como único canal legítimo para la discusión y análisis de las agendas bilaterales y multilaterales del Continente, la base del respeto mutuo entre los Estados y los gobiernos, bajo el principio de la no injerencia de un Estado sobre otro y la inviolabilidad de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.

 Demandamos al nuevo gobierno de los Estados Unidos, cuya llegada ha generado algunas expectativas en la región y en el mundo, que ponga fin a la larga y nefasta tradición de intervencionismo y agresión que ha caracterizado el accionar de los gobiernos de ese país a lo largo de la historia, especialmente recrudecido durante el gobierno de George W. Bush.

 De la misma manera, que elimine prácticas intervencionistas como las operaciones encubiertas, diplomacias paralelas, guerras mediáticas para desestabilizar Estados y gobiernos, y el financiamiento a grupos desestabilizadores. Es fundamental construir un mundo donde se reconozca y respete la diversidad de enfoques económicos, políticos, sociales y culturales.

 12) Respecto al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y la exclusión de este país de la Cumbre de las Américas, los países de la Alternativa Boliviariana para los Pueblos de Nuestra América reiteramos la Declaración que todos los países de América Latina y el Caribe adoptaron el pasado 16 de diciembre del 2008 sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos de América a Cuba, incluida la aplicación de la llamada ley Helms-Burton y que entre sus párrafos fundamentales señala:

 “CONSIDERANDO las resoluciones aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Necesidad de poner fin al Bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba, y las expresiones que sobre el mismo se han aprobado en numerosas reuniones internacionales,

 “AFIRMAMOS que en la defensa del libre intercambio y de la práctica transparente del comercio internacional, resulta inaceptable la aplicación de medidas coercitivas unilaterales que afectan el bienestar de los pueblos y obstruyen los procesos de integración.

 “RECHAZAMOS de la forma más enérgica la aplicación de leyes y medidas contrarias al Derecho Internacional como la Ley Helms-Burton y exhortamos al Gobierno de los Estados Unidos de América a que ponga fin a su aplicación.

 “PEDIMOS al gobierno de Estados Unidos de América que cumpla con lo dispuesto en 17 resoluciones sucesivas aprobadas en la Asamblea General de las Naciones Unidas y ponga fin al bloqueo económico comercial y financiero que mantiene contra Cuba.”

 Adicionalmente consideramos que han fracasado los intentos de imponer el aislamiento de Cuba, que hoy es parte integrante de la región de América Latina y el Caribe, miembro del Grupo de Río y de otras organizaciones y mecanismos regionales, que desarrolla una política de cooperación y solidaridad con los países de la región, que promueve la plena integración de los pueblos latinoamericanos y caribeños y, por tanto, que no existe razón alguna que justifique su exclusión del mecanismo de las Cumbres de las Américas.

 13) Los países desarrollados han destinado no menos de 8 milllones de millones de dólares para rescatar la estructura financiera que se ha desplomado. Son los mismos que no cumplen con destinar pequeñas cifras para alcanzar las Metas del Milenio o el 0,7% del PIB para la Ayuda Oficial al Desarrollo. Nunca antes se había visto tan al desnudo la hipocresía del discurso de los países ricos. La cooperación debe establecerse sin condiciones y ajustarse a las agendas de los países receptores simplificando los trámites, haciendo accesibles los recursos y privilegiando los temas de inclusión social.

 14) La legítima lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, y cualquier otra manifestación de las llamadas “nuevas amenazas” no deben ser utilizadas como excusa para llevar a cabo actividades de injerencia e intervención en contra de nuestros países.

 15) Estamos firmemente convencidos de que el cambio, en el que todo el mundo tiene esperanza, solo puede venir de la organización, movilización y unidad de nuestros pueblos.

 Como bien afirmara El Libertador:

 “La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino”
Simón Bolívar.

Suscribirse a: Entradas ( Atom )
  • REDES
  • ETIQUETAS
  • PERFIL
TwitterFacebookDeliciousSiguenos en Google+
4ª Flota ALBA apuntes Argentina Argumedo Bilbao Bleichmar BM Boff Bolivia Borón Brasil Bruzzone Carrasco Casanova Ceceña Chavez Che Chile Chomsky clip Colombia conferencia CSJN CTA Cuba Culturas DD.HH. debate DeSousa Deuda Dussel Ecuador entrevista Evo EZLN Fidel Freire G20 gacetilla Galeano Geopolitica Giarracca Golinger Grosfoguel GRR Haiti homenaje Honduras Horowicz Ideas IIRSA INTI Kusch libros Lula Mariátegui Martí Marx medios Mexico Mignolo modelo multimedia Naturaleza OEA OGM opinión Palestina Paraguay PS Pueblos Roig San Martin Sarmiento SouthCom Svampa UAC UNASUR Uruguay Venezuela video Zemelman Zibechi
Mi foto
Ver Perfil
Leyenda de Anahí
Canción de Anahí

Suscribirse... ▼


Subscribe

Ingresa tu e-mail:

Gestionao por FeedBurner

Archivo del blog ▼

  • ▼  2015 ( 2 )
    • ▼  marzo 2015 ( 1 )
      • Estrategias hegemónicas en América Latina
    • ►  febrero 2015 ( 1 )
  • ►  2014 ( 9 )
    • ►  noviembre 2014 ( 1 )
    • ►  septiembre 2014 ( 1 )
    • ►  mayo 2014 ( 3 )
    • ►  febrero 2014 ( 1 )
    • ►  enero 2014 ( 3 )
  • ►  2013 ( 52 )
    • ►  noviembre 2013 ( 3 )
    • ►  octubre 2013 ( 2 )
    • ►  septiembre 2013 ( 3 )
    • ►  agosto 2013 ( 5 )
    • ►  julio 2013 ( 2 )
    • ►  junio 2013 ( 5 )
    • ►  mayo 2013 ( 6 )
    • ►  abril 2013 ( 7 )
    • ►  marzo 2013 ( 11 )
    • ►  febrero 2013 ( 3 )
    • ►  enero 2013 ( 5 )
  • ►  2012 ( 92 )
    • ►  diciembre 2012 ( 8 )
    • ►  noviembre 2012 ( 9 )
    • ►  octubre 2012 ( 8 )
    • ►  septiembre 2012 ( 12 )
    • ►  agosto 2012 ( 6 )
    • ►  julio 2012 ( 8 )
    • ►  junio 2012 ( 14 )
    • ►  mayo 2012 ( 6 )
    • ►  abril 2012 ( 5 )
    • ►  marzo 2012 ( 4 )
    • ►  febrero 2012 ( 5 )
    • ►  enero 2012 ( 7 )
  • ►  2011 ( 35 )
    • ►  diciembre 2011 ( 3 )
    • ►  noviembre 2011 ( 5 )
    • ►  octubre 2011 ( 4 )
    • ►  septiembre 2011 ( 1 )
    • ►  agosto 2011 ( 3 )
    • ►  julio 2011 ( 3 )
    • ►  mayo 2011 ( 2 )
    • ►  abril 2011 ( 4 )
    • ►  marzo 2011 ( 3 )
    • ►  febrero 2011 ( 5 )
    • ►  enero 2011 ( 2 )
  • ►  2010 ( 179 )
    • ►  diciembre 2010 ( 2 )
    • ►  noviembre 2010 ( 2 )
    • ►  octubre 2010 ( 13 )
    • ►  septiembre 2010 ( 14 )
    • ►  agosto 2010 ( 20 )
    • ►  julio 2010 ( 20 )
    • ►  junio 2010 ( 15 )
    • ►  mayo 2010 ( 19 )
    • ►  abril 2010 ( 27 )
    • ►  marzo 2010 ( 18 )
    • ►  febrero 2010 ( 14 )
    • ►  enero 2010 ( 15 )
  • ►  2009 ( 247 )
    • ►  diciembre 2009 ( 19 )
    • ►  noviembre 2009 ( 16 )
    • ►  octubre 2009 ( 27 )
    • ►  septiembre 2009 ( 29 )
    • ►  agosto 2009 ( 25 )
    • ►  julio 2009 ( 28 )
    • ►  junio 2009 ( 22 )
    • ►  mayo 2009 ( 11 )
    • ►  abril 2009 ( 21 )
    • ►  marzo 2009 ( 16 )
    • ►  febrero 2009 ( 6 )
    • ►  enero 2009 ( 27 )
  • ►  2008 ( 78 )
    • ►  diciembre 2008 ( 23 )
    • ►  noviembre 2008 ( 17 )
    • ►  octubre 2008 ( 11 )
    • ►  septiembre 2008 ( 8 )
    • ►  agosto 2008 ( 8 )
    • ►  julio 2008 ( 3 )
    • ►  junio 2008 ( 3 )
    • ►  mayo 2008 ( 3 )
    • ►  abril 2008 ( 2 )

Sigue este blog

BITÁCORAS Y WEBS

       ●    Darío vive
       ●    Al Dorso
       ●    Río Bravo
       ●    Enrique Dussel
       ●    Pensamiento Crítico
       ●    Madres de Plaza de Mayo LF
       ●    Defensores en Línea
       ●    El Colectivo
       ●    E Z L N
       ●    Vía Campesina
       ●    Cubasolidaridad
       ●    Upside Down World
       ●    Columna de Leonardo Boff
       ●    Frente de Resistencia Honduras
       ●    Hugo Chávez Frías
       ●    Reflexiones de Fidel
       ●    Piedad Córdoba
       ●    Iconoclasistas
  • Segunda cita
    El desafío actual y la mirada culpable
    Hace 17 horas.
  • UAC / Unión de Asambleas Ciudadanas
    Vuelven los Encuentros presenciales de las Asambleas de Comunidades 20º Encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) Regional Litoral
    Hace 3 años.
  • Parar el Mundo
    Slotxo แหล่งรวมเกมสล็อตชั้นนำของเอเชีย บริการเกมสล็อตและคาสิโนสด
    Hace 3 años.
  • Cambios en Cuba
    Estados Unidos y el linchamiento de la democracia
    Hace 4 años.
  • Algo Habré Dicho ...
    Las niñas sin rejas
    Hace 6 años.
  • reflexiones varias
    La parábola de la resignación ucerreista y el Fredy Storani.
    Hace 6 años.
  • Un Lugar en el Mundo
    Próximo encuentro de la UAC en La Rioja Capital
    Hace 8 años.
  • Comunas en red
    Taller de Historias Militantes (Una propuesta de lectura y escritura para tod@s)
    Hace 8 años.
  • Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera)
    Hemos podido dialogar con la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchu
    Hace 9 años.
  • Derecho a LEER
    «Feliz» Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2015
    Hace 10 años.
  • Ciencia, politica y sociedad
    De Papa a monaguillo
    Hace 11 años.
  • Río Paraná
    Hace 12 años.
  • saber y poder
    Punto y seguido: este blog se muda.
    Hace 12 años.
  • Atilio Boron
Mostrar 10 Mostrar todo

Páginas

  • Leyenda de Anahí...
  • Campañas - No a los OGM
  • Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos
 
Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Firma de Anahí

EL RINCÓN DE ANAHÍ | BS. AS. 2008

Powered by FeedBurner
Mi Ping en TotalPing.com
Ranking de blogs de Argentina
Vótame en Cincolinks.com
Bitacoras.com
ASR Search Engine

Creative Commons License
Este sitio tiene una Licencia Creative Commons
Photobucket
Culture Blogs - Blog Catalog Blog Directory