skip to main | skip to sidebar
  • I N I C I O
  • NUESTROS POETAS
  • G A L E R Í A
  • DOCUMENTOS
  • Y O U T U B E
  • STURNELLA BELLICOSA

NO A LOS OGM, NO A MONSANTO...» / Otras Campañas ...»
Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos

Conferencia de Garcia Linera

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, presentó el día 1º de septiembre pasado la reedición de su libro Forma Valor, Forma Comunidad. Aproximación teórica-abstracta a los fundamentos civilizatorios que preceden al Ayllu universal , escrito hace 14 años durante su encierro en la cárcel de Chonchocoro. La presentación tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), de La Paz,  Bolivia, y contó con los comentarios de los epistemólogos Patricia Chávez y Jorge Viaña.
Lo que posteo aquí es la disertación del Vpdte. en el evento. En ella se explayó en consideraciones respecto de los conceptos contenidos en el libro, de ahí que titulé este post como conferencia.

El libro, que según su autor, plantea la lucha de opuestos, capitalismo versus comunismo, intenta describir cómo pensar la revolución... trata de ir más allá del capitalismo a partir de lo que somos.
El objetivo era escudriñar con esas herramientas [conceptuales de Marx] lo fundamental del capitalismo y luego que nos dice sobre la nación, sobre las naciones, sobre las comunidades como fuerza hacia el comunitarismo planetario, y que he llamado «ayllu universal»

El video dura aprox. 45min. y la fte. es la web de la vicepresidencia de Bolivia.

Algunos apuntes de la disertación en texto

Entradas relacionadas:
Conferencia de Enrique Düssel (sobre Marx, UNAM 2008)
Conferencia de Emir Sader (en Chile, 2007)
Bolivia para todos (Documental de Emilio Cartoy Diaz )

En defensa del agua

Ecuador: Se profundiza la guerra por los bienes comunes
Raúl Zibecchi

A fines de septiembre se registró un nuevo levantamiento indígena en Ecuador, esta vez en defensa del agua, amenazada por la minería a cielo abierto. Las organizaciones indias se enfrentaron ahora a un gobierno que se proclama antineoliberal, partidario del "socialismo del siglo XXI" y que impulsa una "revolución ciudadana."

"Lo que pasó en Cochabamba con la guerra del agua, va a resultar miniatura al lado de lo que se viene en el Ecuador, se viene un levantamiento, porque se viene", afirma convencido Carlos Pérez Guartambel, presidente de la Unión de Sistemas Comunitarios de Agua del Azuay1. Su punto de referencia es la Guerra del Agua en Cochabamba, Bolivia, una vasta insurrección social que revirtió la privatización y dio inicio, en abril de 2000, al ciclo de protestas que llevó a Evo Morales al gobierno.
Conferencia de Prensa sobre Movilizacion en Defensa del Agua (Humberto Cholango, dirigente de Ecuarunari, la organización quichua de la sierra, aportó datos elocuentes en la conferencia de prensa del 24 de setiembre)

"Mis padres me enseñaron que el agua y la candela se comparten, no se venden", dice casi indignado en camino hacia una asamblea comunitaria en La Victoria del Portete, en un inmenso y rico valle a quince kilómetros de Cuenca (capital de la sureña provincia del Azuay), la hermosa ciudad colonial plagada de turistas. Cuando gira por la carretera Panamericana hacia la derecha, señala la casa de sus padres, donde nació hace poco más de 40 años.

"De niño iba a una vertiente a buscar agua con un cántaro de barro. Se tapaba con el pocón, la hoja del maíz que es biodegradable. Nunca me imaginé que algún día iba a comprar una botella de agua, nunca. Cada litro vale un dólar y 30 centavos o sea que el litro de agua cueste más que el litro de leche y el litro de petróleo. La lucha por el agua va a ser la lucha por la vida". La diferenciación social provocada por las remeses de los emigrantes puede verse a simple vista: al lado de casas humildes con techos de chapa, se levantan casonas de tres pisos, con vocación de mansiones, por más que sus propietarios siguen siendo campesinos....

Leer artículo completo...

Vienen por todo

Se presentó el libro: Vienen por el oro, Vienen por todo. Las invasiones mineras 500 años después (Ediciones CICCUS  - 336 págs. – ISBN 978-987-9355-98-5), de Javier Rodríguez Pardo , periodista de investigación y activista de RENACE
Más información...


Decenas de empresas mineras internacionales acosan a la Argentina para instalar sus proyectos extractivos. Mientras desde diversos sectores se alientan y permiten el aterrizaje de estas multinacionales, las comunidades afectadas resisten y reclaman la salida de sus territorios. El autor expone casos emblemáticos como los de Barrick Gold y Meridian Gold, entre otros, que tuvieron su respuesta con la movilización proteccionista de los pueblos de San Juan y Esquel, que son conscientes de la importancia de defender los “bienes comunes naturales”.

En el programa de Liliana López Foresi (AM1030 del Plata)  su conductora lo entrevistó a propósito del libro, y aquí el audio (casero) de la entrevista.



Atualización:
Lo que Filmus encubre... - Agencia R. Walsh
La modificación de la ley de glaciares- J.Rodríguez Pardo (10.03.09)

No a la megamineria

Clip explicativo sobre la actual modalidad de minería llevada a cabo en la Argentina y en el mundo. Con la participación voluntaria de los siguientes actores: Julieta Diaz, Raúl Taibo, Georgina Barbarossa, Silvia Pérez, Mirta Wons, Gastón Pauls, Nicolás Pauls, Laura Azcurra, Carlos Portaluppi, Juan Palomino, Leonor Manso, Celina Font, Cristina Martin (Conciencia Solidaria) y realizado por el director Pablo D'Alo Abba.



¡¡ S u m a t e !!

Suscribirse a: Entradas ( Atom )
  • REDES
  • ETIQUETAS
  • PERFIL
TwitterFacebookDeliciousSiguenos en Google+
4ª Flota ALBA apuntes Argentina Argumedo Bilbao Bleichmar BM Boff Bolivia Borón Brasil Bruzzone Carrasco Casanova Ceceña Chavez Che Chile Chomsky clip Colombia conferencia CSJN CTA Cuba Culturas DD.HH. debate DeSousa Deuda Dussel Ecuador entrevista Evo EZLN Fidel Freire G20 gacetilla Galeano Geopolitica Giarracca Golinger Grosfoguel GRR Haiti homenaje Honduras Horowicz Ideas IIRSA INTI Kusch libros Lula Mariátegui Martí Marx medios Mexico Mignolo modelo multimedia Naturaleza OEA OGM opinión Palestina Paraguay PS Pueblos Roig San Martin Sarmiento SouthCom Svampa UAC UNASUR Uruguay Venezuela video Zemelman Zibechi
Mi foto
Ver Perfil
Leyenda de Anahí
Canción de Anahí

Suscribirse... ▼


Subscribe

Ingresa tu e-mail:

Gestionao por FeedBurner

Archivo del blog ▼

  • ▼  2015 ( 2 )
    • ▼  marzo 2015 ( 1 )
      • Estrategias hegemónicas en América Latina
    • ►  febrero 2015 ( 1 )
  • ►  2014 ( 9 )
    • ►  noviembre 2014 ( 1 )
    • ►  septiembre 2014 ( 1 )
    • ►  mayo 2014 ( 3 )
    • ►  febrero 2014 ( 1 )
    • ►  enero 2014 ( 3 )
  • ►  2013 ( 52 )
    • ►  noviembre 2013 ( 3 )
    • ►  octubre 2013 ( 2 )
    • ►  septiembre 2013 ( 3 )
    • ►  agosto 2013 ( 5 )
    • ►  julio 2013 ( 2 )
    • ►  junio 2013 ( 5 )
    • ►  mayo 2013 ( 6 )
    • ►  abril 2013 ( 7 )
    • ►  marzo 2013 ( 11 )
    • ►  febrero 2013 ( 3 )
    • ►  enero 2013 ( 5 )
  • ►  2012 ( 92 )
    • ►  diciembre 2012 ( 8 )
    • ►  noviembre 2012 ( 9 )
    • ►  octubre 2012 ( 8 )
    • ►  septiembre 2012 ( 12 )
    • ►  agosto 2012 ( 6 )
    • ►  julio 2012 ( 8 )
    • ►  junio 2012 ( 14 )
    • ►  mayo 2012 ( 6 )
    • ►  abril 2012 ( 5 )
    • ►  marzo 2012 ( 4 )
    • ►  febrero 2012 ( 5 )
    • ►  enero 2012 ( 7 )
  • ►  2011 ( 35 )
    • ►  diciembre 2011 ( 3 )
    • ►  noviembre 2011 ( 5 )
    • ►  octubre 2011 ( 4 )
    • ►  septiembre 2011 ( 1 )
    • ►  agosto 2011 ( 3 )
    • ►  julio 2011 ( 3 )
    • ►  mayo 2011 ( 2 )
    • ►  abril 2011 ( 4 )
    • ►  marzo 2011 ( 3 )
    • ►  febrero 2011 ( 5 )
    • ►  enero 2011 ( 2 )
  • ►  2010 ( 179 )
    • ►  diciembre 2010 ( 2 )
    • ►  noviembre 2010 ( 2 )
    • ►  octubre 2010 ( 13 )
    • ►  septiembre 2010 ( 14 )
    • ►  agosto 2010 ( 20 )
    • ►  julio 2010 ( 20 )
    • ►  junio 2010 ( 15 )
    • ►  mayo 2010 ( 19 )
    • ►  abril 2010 ( 27 )
    • ►  marzo 2010 ( 18 )
    • ►  febrero 2010 ( 14 )
    • ►  enero 2010 ( 15 )
  • ►  2009 ( 247 )
    • ►  diciembre 2009 ( 19 )
    • ►  noviembre 2009 ( 16 )
    • ►  octubre 2009 ( 27 )
    • ►  septiembre 2009 ( 29 )
    • ►  agosto 2009 ( 25 )
    • ►  julio 2009 ( 28 )
    • ►  junio 2009 ( 22 )
    • ►  mayo 2009 ( 11 )
    • ►  abril 2009 ( 21 )
    • ►  marzo 2009 ( 16 )
    • ►  febrero 2009 ( 6 )
    • ►  enero 2009 ( 27 )
  • ►  2008 ( 78 )
    • ►  diciembre 2008 ( 23 )
    • ►  noviembre 2008 ( 17 )
    • ►  octubre 2008 ( 11 )
    • ►  septiembre 2008 ( 8 )
    • ►  agosto 2008 ( 8 )
    • ►  julio 2008 ( 3 )
    • ►  junio 2008 ( 3 )
    • ►  mayo 2008 ( 3 )
    • ►  abril 2008 ( 2 )

Sigue este blog

BITÁCORAS Y WEBS

       ●    Darío vive
       ●    Al Dorso
       ●    Río Bravo
       ●    Enrique Dussel
       ●    Pensamiento Crítico
       ●    Madres de Plaza de Mayo LF
       ●    Defensores en Línea
       ●    El Colectivo
       ●    E Z L N
       ●    Vía Campesina
       ●    Cubasolidaridad
       ●    Upside Down World
       ●    Columna de Leonardo Boff
       ●    Frente de Resistencia Honduras
       ●    Hugo Chávez Frías
       ●    Reflexiones de Fidel
       ●    Piedad Córdoba
       ●    Iconoclasistas
  • Segunda cita
    Sociedad e ideales. Divagaciones después de un concierto
    Hace 20 horas.
  • UAC / Unión de Asambleas Ciudadanas
    Vuelven los Encuentros presenciales de las Asambleas de Comunidades 20º Encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) Regional Litoral
    Hace 3 años.
  • Parar el Mundo
    Slotxo แหล่งรวมเกมสล็อตชั้นนำของเอเชีย บริการเกมสล็อตและคาสิโนสด
    Hace 3 años.
  • Cambios en Cuba
    Estados Unidos y el linchamiento de la democracia
    Hace 4 años.
  • Algo Habré Dicho ...
    Las niñas sin rejas
    Hace 6 años.
  • reflexiones varias
    La parábola de la resignación ucerreista y el Fredy Storani.
    Hace 6 años.
  • Un Lugar en el Mundo
    Próximo encuentro de la UAC en La Rioja Capital
    Hace 8 años.
  • Comunas en red
    Taller de Historias Militantes (Una propuesta de lectura y escritura para tod@s)
    Hace 8 años.
  • Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera)
    Hemos podido dialogar con la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchu
    Hace 9 años.
  • Derecho a LEER
    «Feliz» Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2015
    Hace 10 años.
  • Ciencia, politica y sociedad
    De Papa a monaguillo
    Hace 11 años.
  • Río Paraná
    Hace 12 años.
  • saber y poder
    Punto y seguido: este blog se muda.
    Hace 12 años.
  • Atilio Boron
Mostrar 10 Mostrar todo

Páginas

  • Leyenda de Anahí...
  • Campañas - No a los OGM
  • Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos
 
Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Firma de Anahí

EL RINCÓN DE ANAHÍ | BS. AS. 2008

Powered by FeedBurner
Mi Ping en TotalPing.com
Ranking de blogs de Argentina
Vótame en Cincolinks.com
Bitacoras.com
ASR Search Engine

Creative Commons License
Este sitio tiene una Licencia Creative Commons
Photobucket
Culture Blogs - Blog Catalog Blog Directory