skip to main | skip to sidebar
  • I N I C I O
  • NUESTROS POETAS
  • G A L E R Í A
  • DOCUMENTOS
  • Y O U T U B E
  • STURNELLA BELLICOSA

NO A LOS OGM, NO A MONSANTO...» / Otras Campañas ...»
Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos

Fondos buitres y reestructuracion de deuda


Foto: libratus.blogspot.com
En un post reciente en Mundo Perverso, Diego F. plantea que "hay un argumento que hasta ahora no fue atendido...", según el cuál los fondos buitres (hold-outs, acreedores externos, o cómo los llamemos) podrían llegar a "embargar y bloquear las cuentas del Banco Central" fundándose en el DNU 2010/09 (difícil trance, si es que es posible, pero a partir del cuál yo me pregunté: ¿cómo podrían, acaso tenemos reservas en depósito en el exterior, seremos tan tontos? * ¿o cómo sería, mandarían a los marines a "okupar" el Central...? En fin, sé poco de esas cosas). **

Disgresión aparte, Diego F. linkea el artículo (uno de ellos) de Clarín que da origen a su post, y leyéndolo, en un párrafo del artículo en cuestión reparo en lo siguiente: dice que El miércoles, otro estudio que defiende los intereses del Estado, Cleary Gottlieb, remitió una evaluación -realizada por pedido oficial- que concluyó que "el decreto y su implementación pueden abrir la puerta para que los acreedores intenten nuevos embargos y bloqueos en las cuentas del BCRA".

Pues bien, la firma Cleary Gottlieb, que radicó una filial en Argentina en 2008, además de representar al Estado Argentino, representa a varias empresas nacionales y multinacionales : entre ellas, por ej., Grupo Clarín y Telecom

Pero además, ¿adivina adivinador, quiénes son estos bogas? Y esto es lo más substancioso (sumado a lo anterior) : son los intermediarios del llamado plan Brady.

En el Resumen Ejecutivo del Informe Final de Auditoría de la Deuda Externa de Ecuador 2008 (pág 62) se expresa:

  • Cleary, Gottlieb, Steen y Hamilton ***
Este bufete fue fundado en Nueva York en 1946 por Henry J. Friendly, que fue Juez de la Corte de Apelación para el Segundo Distrito de Nueva York; George Ball, que actuó como Subsecretario de Estado y Embajador en las Naciones Unidas; y, Fowler Hamilton, que ocupó la dirección de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID, por su sigla en inglés). Luego de fusiones y transformaciones el bufete adoptó el nombre con el que actualmente se lo conoce.
Su prestigio comenzó a aumentar debido a la vinculación con Jean Monnet, arquitecto-jefe de lo que sería la Unión Europea, y en 1971 la apertura de las oficinas en Londres lo ubicaron en una posición de liderazgo en Europa.
Empero, su real posicionamiento comenzó cuando se estructuró el Plan Brady entre 1990 y 1995 en distintos países, y el bufete se encargaría de todas las negociaciones, asesorando a los países deudores como México, Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador. Luego continuaría con el asesoramiento a estos países, y a Brasil y Bolivia.
Han asesorado –y continúan haciéndolo– a empresas multinacionales y a las más importantes instituciones, como el Citibank, ABN AMRO, Citigroup Global Markets, Bank of America, HSBC, Goldman Sachs, Royal Bank of Canada, Deustche Bank, BN Paribas, Crédit Suisse, Crédit Lyonnais, BBVA, Société Générale.
Entre sus especializaciones se encuentra la defensa de ejecutivos involucrados en delitos financieros.
Sus abogados han desempeñado importantes cargos públicos, como: Secretario de Política Tributaria del Tesoro de Estados Unidos, Director de División Financiera Corporativa de la SEC, Juez de la Corte Suprema de los Estados Unidos, Abogados del Tribunal de la Comunidad Europea, ejecutivos del New York Times, miembros del organismo de apelación de la Organización Mundial de Comercio.
Este bufete que como se dijo, aparece en 1992, fue contratado por el Banco Central del Ecuador el 9 de septiembre de 1993 [acá en Argentina en 1989 ], conforme a la autorización conferida el 16 de agosto por la Comisión Ejecutiva de la Junta Monetaria, que había recibido el 2 de agosto un informe de la Gerencia de la Deuda Externa del Banco, supuestamente favorable para dicha contratación.
Aunque la contratación data del 9 de septiembre, el 16 de agosto de 1993 la presidenta de la Junta Monetaria, Ana Lucía Armijos, comunicó al doctor Augusto de la Torre, Gerente General del Banco Central, que procediera al pago de una factura de fecha 5 de mayo por US$ 82.778.13 y otra, del 4 de agosto, por US$ 656.427,05, presentada por la citada firma de abogados.
Sobre la base de la autorización conferida por la Junta Monetaria, el doctor de la Torre autorizó el pago de las dos facturas por un importe total de US$ 739.205,18 y se instruyó para efectuar el pago al economista Mauricio
Valencia, Gerente de la Deuda Externa del Banco Central, haciéndole saber que tales facturas se debían a servicios profesionales de asesoría legal y gastos incurridos en asuntos relacionados con el refinanciamiento de la deuda externa del país y otros aspectos legales.
No se han podido encontrar en el Banco Central los documentos que justifiquen semejante erogación, ni relación alguna de los trámites llevados a cabo por los abogados en el asesoramiento de la refinanciación de la deuda.
Este bufete de abogados dejó de asesorar al país recién en marzo de este año 2008.
Por esto, como yo lo veo, es que estas operaciones y trascendidos (incluyendo los periodísticos) son de dos vías. Y me aventuro incluso a arriesgar que esta movida que se ha dado sobre la cuestión del pago de la deuda a los fondos buitres tiene relación con la reciente visita de Arturo Valenzuela a Argentina, y la entonces tan mentada "seguridad jurídica" (la de ellos).

Sepamos que una auditoría de la deuda es lo que aporta a la posibilidad de enmarcar la cuestión de la Deuda Externa en el marco del Derecho Internacional (entre otras cuestiones de peso moral y también político) y a la seguridad jurídica, la nuestra.

Entradas relacionadas
Discutir al monstruo, discutir la deuda
Dejà vu con deuda
Si ya sabemos que la deuda mata
Deuda (etiqueta)
-----------------------------------------
* Recuerdo que el Pte. Chávez, en alguna cumbre creo, contó una anécdota: en sus primeros años en la presidencia, el Cmte. Fidel Castro lo aleccionó acerca de que si sabía dónde estaban las reservas de Venezuela, y que estando en el exterior, las repatriara. Así lo hizo el Pte. Chavez.
Pero además uno quisiera pensar que dada la crisis económico-financiera se tomaron los recaudos necesarios al respecto en nuestro país también, sin que nadie deba aleccionarnos al respecto. Pero bueno, ya lo dije, no sé mucho de estas cosas.
** Actualizado: artíc. en Clarín
*** Actualizado: Cuadro informativo de representaciones legales de compañías norteamericanas (figuran buffets que representan también al Estado Argentino)

Voces acalladas, voces censuradas

... o de "los socavones" de los que Carta Abierta jamás escuchó hablar
(resulta ser que el cianuro no envenena...)


El último documento de Carta abierta es bien explícito respecto de los habituales posicionamientos argentinos frente a la Ecología. Centenares de intelectuales y millares de libros se han necesitado para producir esta perla literaria: “La economía justa reclama que las explotaciones de la naturaleza, las políticas extractivas y agropecuarias atiendan los reclamos de los movimientos que cuidan la casa común del hombre. (...) No en nombre de un ecologismo globalizado que considera esas cuestiones con olvido de su horizonte de realización. Más bien, desde la perspectiva de las ideas que, surgidas de los socavones mineros, las organizaciones campesinas o los saberes de los pueblos indígenas, reclaman formas no destructivas del trato a la naturaleza”.
Aparte que, no se informaron nuestros engolados escribas, que el socavón minero hace mucho que ha sido reemplazado por los diques de cola con procesos de cianurización, suponemos que, después de escribir frases tan brillantes como aquellas con las que nos regalan, deben haber quedado conformes de continuar respaldando la modernidad y el extractivismo, a la vez que atenuando sus complejos de culpa, al proponer escuchar los reclamos de quienes serían los directamente involucrados. Se supone que los pastores de la cordillera o los campesinos santiagueños, tienen derechos que a los ecologistas no nos asisten. Bien, al menos por primera vez y a tono con la responsabilidad social empresarial, se dan por enterados de que el modelo que defienden tendría algunas consecuencias indeseables sobre los ecosistemas y sobre la población. De todas maneras, ya poco esperamos de esa generación de preservadores de su propio status salarial. En uno de sus análisis de los domingos, el periodista Horacio Verbitsky informa, en su columna de Página 12 del 6 de diciembre último, y refiriéndose a la reunión de la UIA habida en esa semana, que: “La recomposición de un agrupamiento multisectorial de tajante perfil opositor, pone en evidencia el error cometido por el gobierno en sus mejores años, al tomar a los mayores grupos económicos transnacionalizados por la mítica burguesía nacional con la que todo peronista sueña”

Jorge Rulli, Editorial 27 dic 2009.

Atentan contra FM Arco Iris en Loncopué
La radio saboteada es una de las principales vías de expresión de los vecinos autoconvocados en defensa del medio ambiente.



Varios audios de abril-mayo del año pasado en los que Norberto Guerrero, el periodista titular de la FM, da cuenta de las actividades y situación de las comunidades en Lonco-Pué.

No se trata de la primera vez que la radio sufre este tipo de agresiones, ya que anteriormente les han robado, volteado la torre, e incluso dieron vuelta un auto frente al domicilio de Norberto Guerrero.(PÚLSAR/Gente de Radio)

Quique Pesoa se hizo eco en su programa El desconcierto del domingo (Radio Nacional, dom.11hs; 10.01.10)


También se hizo eco Gabriel Levinas en su programa No hacemos falta (AM740, lun a vier. 16.30hs) /sin registro de audio
La radio FM Arco Iris de esta ciudad volvió a sufrir un atentado. Esta vez las pérdidas fueron cuantiosas ya que los autores cortaron el cable coaxil y produjeron graves daños sobre los equipos transmisores que quedaron fuera de servicio.

El hecho se encuadra dentro de la fuerte polémica instalada aquí entre quienes se oponen el proyecto minero en Campana Mahuida y sus impulsores. La radio saboteada es una de las principales vías de expresión de los vecinos autoconvocados en defensa del medio ambiente.

“Realicé una denuncia penal donde hago responsable por este acontecimiento a los gobiernos municipal y provincial y al empresario Carlos Natalio Sapag por este atropello”, aseguró el propietario de la radio, Norberto Guerrero. Agregó que “el sábado a la tarde me comunican que la radio no salía al aire y constaté que el problema estaba en la planta transmisora, me dirigí hasta allí y al ingresar al lugar observé que habían cortado el cable coaxil con una sierra”.

Guerrero agregó que “dañaron el transmisor de la potencia, el que se llevaron, y el cable coaxil del receptor del transporte de programa y el cable de alimentación de electricidad”.

La respuesta de los vecinos no se hizo esperar y los autoconvocados salieron a advertir que “para perpetrarse tal atentado se transitó por el campo propiedad de Carlos “Nuno” Sapag, hermano del gobernador y titular de empresas propietarias de dos minas colindantes a la del proyecto chino que apoya el gobierno y resiste la población. Este personaje es justamente el mismo que ha calificado de terroristas a los mapuches que reclaman sus derechos, siendo que el terrorismo que sufrimos con este nuevo ataque provino de su propiedad”.

Por otro lado indicaron que “el ataque se produjo en un predio bajo la guarda de la municipalidad de Loncopué”.

Fte.: OPS | Más información


Entradas relacionadas
Día mundial contra la minería a cielo abierto
Espejitos de colores
No a la megaminería
De nuestros recursos naturales... (2)
IIRSA (etiqueta)

Discutir al monstruo, discutir la deuda Pino Solanas en TN

Sucede que anda un topo, vestido de gala, raspando y construyendo un laberinto gigante, debajo de nuestro suelo. Un topo que se lo ha visto en la superficie y que por las noches cava sus caminos enormes. Un topo, que aunque parezca extraño, lleva en su frente la marca de la deuda. El topo hace deuda a cada paso. Se lleva de aquí y lo deja allí. Mastica, deglute y tensa eternos caminos. El topo hace deuda, dicen los ninguneados. Hace deuda y mata lo que encuentra a su paso. No porque sea su fin, sino por que es su razón. La muerte es la razón de la deuda, y el topo, atado a esa razón, hace deuda, debajo de nuestro suelo, vestido de gala. Un topo que mata cuando camina. Una deuda que mata cuando camina.
Diego Slagter, Grupo Al Dorso.

A propósito del pago de la deuda fraudulenta, Proyecto Sur pone como principal tema de discusión el NO PAGO DE LA DEUDA EXTERNA HASTA QUE NO SE INVESTIGUE SU PROCEDENCIA.


Pino Solanas
Cliquear imagen para ver video
...muchas fuerzas políticas que hoy están criticando esto [el DNU 2010/09] se están olvidando que votaron hace poco volver al canje de deuda, y que silenciaron siempre manejar las reservas del Banco Central para pagar deuda trucha....  Estoy en contra de como lo sacaron al pobre Redrado, un hombre que fue del me*emato siempre, y siempre fue funcional al establishment financiero. Bueno, tendrá que pagar el costo político la presidente, de haberlo nombrado como su colaborador. ... nadie paga ni una factura, ni de un restaurant, si no la revisa...
La presidenta diciendo que no tenia fondos para pagar la asignación universal por hijo, que eran 2700 mill de dólares, Diana
[Conti], ¿cómo podés justificar pagar la deuda que ni han querido investigar?... el mismo Kirchner decía "los que están fuera del canje de deuda, quedarán irremediablemente afuera". ...
...hoy la CNN recoge un dato muy interesante: quienes celebran la política de Cristina de abrir el pago de esta deuda fraudulenta es Wall Street... los bancos la DGA y la Morgan, ¡bravo!...


Entradas relacionadas
Debate Borón- Solanas
Proyecto de PS
Mempo y Pino
Deuda (etiqueta)

Dejà vu con deuda

Ahí van las mujeres y los hombres del mundo pedaleando una bicicleta con ruedas cuadradas. Van los hombres y las mujeres, de sol a sol, de horizonte a horizonte, detrás de una empresa paradigmática y locuaz. Cierran sus manos y contribuyen mecánicamente, sistemáticamente a esa imposible pero real actividad; hacer que la bicicleta de ruedas cuadradas, ruede.
Diego Slagter, Grupo Al Dorso.

Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo había dicho Albert Einstein...


¿Bimonetarismo? ¿convertibilidad? ¿Mario Blejer o Martín Redrado? Daniel Marx, Amado Boudou... ¿Chicago o Harvard? ¿Pero esto no lo habíamos vivido ya? ... ¡¡¡¡Auxilio!!!!

Entrevistas a Alejandro Olmos Gaona

¿Dólares?

En una radio de Ecuador (feb. 2008):



En Mateamargo (oct. 2008):



En InfoSur (nov. 2009):
Cliquear imagen para ver video (link corregido)
Gaona Olmos


En America XXI, Nº 55 (nov. 2009):

La deuda externa y el FMI
El sinuoso retorno al Fondo


Reincidencia: aunque luego del pago de 9.500 millones de dólares efectuado en 2005 por el gobierno de Néstor Kirchner las relaciones formales con el FMI habían sido interrumpidas, las actuales autoridades económicas decidieron volver a las fauces del Fondo. Mientras la pobreza, la indigencia y la desocupación siguen aumentando, los gurúes de la economía argentina argumentan que es imprescindible su acuerdo para cualquier renegociación de la deuda con el Club de París. Y tras ese periplo la realidad queda a la vista: la deuda externa argentina excede los 180 mil millones de dólares. ... Leer más »


En FM De La Calle (Radio Comunitaria, Bahía Blanca) 07/12/2009



El pedido de Ecuador que Argentina no escuchó:


Gaona Olmos
Cliquear imagen...

BCRA y deuda externa enero de 2010: Conflicto de poderes y pago de la deuda

Julio C. Gambina* (ARGENPRESS.info)

El poder económico recibió con beneplácito el Fondo del Bicentenario. La decisión de asegurar las cancelaciones de los vencimientos privados y de organismos internacionales para el 2010 contó con el apoyo local y mundial de quienes requieren la normalización de la inserción capitalista de la Argentina en momentos de crisis de la economía mundial.
Los principales Estados capitalistas han dispuestos cifras millonarias para el salvataje de bancos y empresas en crisis, con lo que no debe sorprender que las decisiones de política económica local vayan en ese sentido y aseguren la voluntad de pago. Es el deseo de los acreedores, un abanico que expresa parte del poder económico mundial. El paquete incluye a los holdouts y al Club de Paris. Todos esperan se les pague, la totalidad de la deuda o una buena negociación según sus intereses.
El canje del 2005, el pago al FMI en 2006 y todas las cancelaciones operadas en los últimos años expresan voluntad de pago de la deuda y reinserción en el sistema financiero internacional, como una parte de la continuidad del capitalismo en la Argentina.
Un problema inesperado resultó ser ahora la “autonomía del BCRA”. Queda demostrado con un absurdo como la “política” en la Argentina está pagando caro no modificar la institucionalidad de los 90´, entre otras la “autonomía del BCRA” inscripta en la carta orgánica de la institución. La política monetaria es un instrumento clave de toda política económica y no puede disociarse en falsas autonomías al servicio de las demandas del poder económico.
Lo curioso es que ahora, con la decisión del pago de la deuda a tenedores privados y organismos internacionales por 6.569 millones de dólares en el 2010, en acuerdo con el Fondo del Bicentenario, el “poder económico” reclama la subordinación del BCRA a la decisión de pagar del poder ejecutivo nacional. Es el pronunciamiento de las asociaciones de bancos, de ADEBA y de ABAPRA. En el mismo sentido se pronunció la CGT, asociado claramente a las políticas de gobierno.

¿Cómo se salda la crisis institucional?
El gobierno quiere que el titular del BCRA renuncie y este resiste. La decisión aparece condicionada por una comisión parlamentaria que motivada en el recambio legislativo aún no está conformada y hay receso hasta marzo próximo. La presión política entre el Poder Ejecutivo y el presidente del BCRA continuará, tanto como los juegos de poder entre el oficialismo y la oposición de derecha. Esa situación agudizará los elementos de crisis política que hay en la Argentina desde la ruptura de sectores de las clases dominantes, del agro y la industria con el gobierno. La medida de pagar deuda apunta a recomponer lazos con el poder económico mundial y es lo que debe colocarse en discusión.
La sociedad, especialmente el movimiento popular, debe manifestar su voluntad de modificar la agenda de prioridades e incidir en la crisis política para contribuir a satisfacer necesidades populares insatisfechas. La Argentina no necesita nuevo endeudamiento, sino reorientar su política económica en función de las necesidades de millones de personas con dificultades para acceder a sus derechos a la alimentación, la educación, la salud o la vivienda, el trabajo y una calidad de vida adecuada. Los recursos en la Argentina existen, el problema es su utilización.
No es él problema el suscitado en torno a la “autonomía”. Hay que volver a instalar que no se puede pagar deuda con el hambre de la población, que los fondos públicos deben utilizarse para la recuperación de una economía popular que resuelve necesidades insatisfechas y se articule con un proyecto de integración regional que discuta el orden capitalista en crisis.


Entradas relacionadas
Argentina y el FMI
Argentina y el G-20
Adónde va Argentina
Deuda (etiqueta)

-------------------------------
* Julio C. Gambina es Profesor Titular de Economía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP. Integrante del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. Director del Centro de Estudios de la Federación Judicial Argentina, CEFJA.

Suscribirse a: Entradas ( Atom )
  • REDES
  • ETIQUETAS
  • PERFIL
TwitterFacebookDeliciousSiguenos en Google+
4ª Flota ALBA apuntes Argentina Argumedo Bilbao Bleichmar BM Boff Bolivia Borón Brasil Bruzzone Carrasco Casanova Ceceña Chavez Che Chile Chomsky clip Colombia conferencia CSJN CTA Cuba Culturas DD.HH. debate DeSousa Deuda Dussel Ecuador entrevista Evo EZLN Fidel Freire G20 gacetilla Galeano Geopolitica Giarracca Golinger Grosfoguel GRR Haiti homenaje Honduras Horowicz Ideas IIRSA INTI Kusch libros Lula Mariátegui Martí Marx medios Mexico Mignolo modelo multimedia Naturaleza OEA OGM opinión Palestina Paraguay PS Pueblos Roig San Martin Sarmiento SouthCom Svampa UAC UNASUR Uruguay Venezuela video Zemelman Zibechi
Mi foto
Ver Perfil
Leyenda de Anahí
Canción de Anahí

Suscribirse... ▼


Subscribe

Ingresa tu e-mail:

Gestionao por FeedBurner

Archivo del blog ▼

  • ▼  2015 ( 2 )
    • ▼  marzo 2015 ( 1 )
      • Estrategias hegemónicas en América Latina
    • ►  febrero 2015 ( 1 )
  • ►  2014 ( 9 )
    • ►  noviembre 2014 ( 1 )
    • ►  septiembre 2014 ( 1 )
    • ►  mayo 2014 ( 3 )
    • ►  febrero 2014 ( 1 )
    • ►  enero 2014 ( 3 )
  • ►  2013 ( 52 )
    • ►  noviembre 2013 ( 3 )
    • ►  octubre 2013 ( 2 )
    • ►  septiembre 2013 ( 3 )
    • ►  agosto 2013 ( 5 )
    • ►  julio 2013 ( 2 )
    • ►  junio 2013 ( 5 )
    • ►  mayo 2013 ( 6 )
    • ►  abril 2013 ( 7 )
    • ►  marzo 2013 ( 11 )
    • ►  febrero 2013 ( 3 )
    • ►  enero 2013 ( 5 )
  • ►  2012 ( 92 )
    • ►  diciembre 2012 ( 8 )
    • ►  noviembre 2012 ( 9 )
    • ►  octubre 2012 ( 8 )
    • ►  septiembre 2012 ( 12 )
    • ►  agosto 2012 ( 6 )
    • ►  julio 2012 ( 8 )
    • ►  junio 2012 ( 14 )
    • ►  mayo 2012 ( 6 )
    • ►  abril 2012 ( 5 )
    • ►  marzo 2012 ( 4 )
    • ►  febrero 2012 ( 5 )
    • ►  enero 2012 ( 7 )
  • ►  2011 ( 35 )
    • ►  diciembre 2011 ( 3 )
    • ►  noviembre 2011 ( 5 )
    • ►  octubre 2011 ( 4 )
    • ►  septiembre 2011 ( 1 )
    • ►  agosto 2011 ( 3 )
    • ►  julio 2011 ( 3 )
    • ►  mayo 2011 ( 2 )
    • ►  abril 2011 ( 4 )
    • ►  marzo 2011 ( 3 )
    • ►  febrero 2011 ( 5 )
    • ►  enero 2011 ( 2 )
  • ►  2010 ( 179 )
    • ►  diciembre 2010 ( 2 )
    • ►  noviembre 2010 ( 2 )
    • ►  octubre 2010 ( 13 )
    • ►  septiembre 2010 ( 14 )
    • ►  agosto 2010 ( 20 )
    • ►  julio 2010 ( 20 )
    • ►  junio 2010 ( 15 )
    • ►  mayo 2010 ( 19 )
    • ►  abril 2010 ( 27 )
    • ►  marzo 2010 ( 18 )
    • ►  febrero 2010 ( 14 )
    • ►  enero 2010 ( 15 )
  • ►  2009 ( 247 )
    • ►  diciembre 2009 ( 19 )
    • ►  noviembre 2009 ( 16 )
    • ►  octubre 2009 ( 27 )
    • ►  septiembre 2009 ( 29 )
    • ►  agosto 2009 ( 25 )
    • ►  julio 2009 ( 28 )
    • ►  junio 2009 ( 22 )
    • ►  mayo 2009 ( 11 )
    • ►  abril 2009 ( 21 )
    • ►  marzo 2009 ( 16 )
    • ►  febrero 2009 ( 6 )
    • ►  enero 2009 ( 27 )
  • ►  2008 ( 78 )
    • ►  diciembre 2008 ( 23 )
    • ►  noviembre 2008 ( 17 )
    • ►  octubre 2008 ( 11 )
    • ►  septiembre 2008 ( 8 )
    • ►  agosto 2008 ( 8 )
    • ►  julio 2008 ( 3 )
    • ►  junio 2008 ( 3 )
    • ►  mayo 2008 ( 3 )
    • ►  abril 2008 ( 2 )

Sigue este blog

BITÁCORAS Y WEBS

       ●    Darío vive
       ●    Al Dorso
       ●    Río Bravo
       ●    Enrique Dussel
       ●    Pensamiento Crítico
       ●    Madres de Plaza de Mayo LF
       ●    Defensores en Línea
       ●    El Colectivo
       ●    E Z L N
       ●    Vía Campesina
       ●    Cubasolidaridad
       ●    Upside Down World
       ●    Columna de Leonardo Boff
       ●    Frente de Resistencia Honduras
       ●    Hugo Chávez Frías
       ●    Reflexiones de Fidel
       ●    Piedad Córdoba
       ●    Iconoclasistas
  • Segunda cita
    Díptico de Kaloian
    Hace 3 horas.
  • UAC / Unión de Asambleas Ciudadanas
    Vuelven los Encuentros presenciales de las Asambleas de Comunidades 20º Encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) Regional Litoral
    Hace 3 años.
  • Parar el Mundo
    Slotxo แหล่งรวมเกมสล็อตชั้นนำของเอเชีย บริการเกมสล็อตและคาสิโนสด
    Hace 3 años.
  • Cambios en Cuba
    Estados Unidos y el linchamiento de la democracia
    Hace 4 años.
  • Algo Habré Dicho ...
    Las niñas sin rejas
    Hace 6 años.
  • reflexiones varias
    La parábola de la resignación ucerreista y el Fredy Storani.
    Hace 6 años.
  • Un Lugar en el Mundo
    Próximo encuentro de la UAC en La Rioja Capital
    Hace 8 años.
  • Comunas en red
    Taller de Historias Militantes (Una propuesta de lectura y escritura para tod@s)
    Hace 8 años.
  • Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera)
    Hemos podido dialogar con la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchu
    Hace 9 años.
  • Derecho a LEER
    «Feliz» Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2015
    Hace 10 años.
  • Ciencia, politica y sociedad
    De Papa a monaguillo
    Hace 11 años.
  • Río Paraná
    Hace 12 años.
  • saber y poder
    Punto y seguido: este blog se muda.
    Hace 12 años.
  • Atilio Boron
Mostrar 10 Mostrar todo

Páginas

  • Leyenda de Anahí...
  • Campañas - No a los OGM
  • Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos
 
Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Firma de Anahí

EL RINCÓN DE ANAHÍ | BS. AS. 2008

Powered by FeedBurner
Mi Ping en TotalPing.com
Ranking de blogs de Argentina
Vótame en Cincolinks.com
Bitacoras.com
ASR Search Engine

Creative Commons License
Este sitio tiene una Licencia Creative Commons
Photobucket
Culture Blogs - Blog Catalog Blog Directory