skip to main | skip to sidebar
  • I N I C I O
  • NUESTROS POETAS
  • G A L E R Í A
  • DOCUMENTOS
  • Y O U T U B E
  • STURNELLA BELLICOSA

NO A LOS OGM, NO A MONSANTO...» / Otras Campañas ...»
Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos

Andalgalá: Comunicado Urgente

GOBIERNO DE CATAMARCA MILITARIZA EL TERRITORIO DEL PUEBLO DE ANDALGALÁ

Comunicado Urgente 25 de Abril:

UAC (logo)Andalgalá, Catamarca, Argentina, está sitiada desde hace una semana por la policía municipal, infantería, gendarmería y el grupo “kuntur”. Recordamos que desde el día 14 de Diciembre de 2009 hasta la fecha, el Pueblo de Andalgalá dijo BASTA!!!!

BASTA a continuar siendo asesinados por la Contaminación de MINERA BAJO ALUMBRERA.

BASTA es NO, NO, NO!!!! a la apertuta para la Explotación de MINERA AGUA RICA (la aprobación del IIA fue firmada por el Secretario de Minería de la Pcia. José Sinner, en el 2009, con una gran cantidad de objeciones en la Resolución).

BASTA es un NO rotundo a PILCIAO 16 (Mina concedida en el 2005 a la Empresa Billingtton, de capitales Ingleses, que cubre prácticamente la Ciudad de Andalgalá, amenazando con indemnizar a la población para expulsarla de su Tierra).

BASTA es NO a FILO COLORADO.

BASTA al AVASALLAMIENTO a los DDHH.

BASTA a la CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA.

El 15 de Febrero de 2010 la Asamblea El Algarrobo, todo el Pueblo de Andalgalá, fueron REPRIMIDOS brutalmente. Desalojados en ése momento del Campamento que la Asamblea levantó en Chaquiago para impedir el avance de maquinarias mineras, camionetas de la Empresa Minera, Policía Minera, etc., con destino a la Planta de Minera Agua Rica, ubicada a tan sólo 17 km de Andalgalá, sobre los Nevados del Aconquija (declarados en la Carta Orgánica del Departamento de Andalgalá como “SANTUARIOS DE LA NATURALEZA”).

Detenidos. Causas abiertas en contra de los pobladores. Heridos…. Niños y Adultos heridos graves. La REPRESIÓN duró aproximadamente 12 hs.

Hoy, 25 de Abril de 2010, el PUEBLO DE ANDALGALÁ CONTINÚA EN DEFENSA DE LA TIERRA Y LA VIDA.

LA RESISTENCIA BAJO EL AÑEJO ALGARROBO EN CHAQUIAGO SIGUE DE PIE!!!!!!!

Hace una semana el Concejo Deliberante de Andalgalá dijo NO al REFERENDUM que el Pueblo está solicitando, argumentando que deben revisar la Constitución Provincial para asegurarse de que el Referendum corresponda…

El Concejo tampoco dio lugar al tratamiento del Proyecto de Ordenanza Municipal presentado por la Asamblea El Algarrobo, acompañado por una gran cantidad de firmas de la población, autenticadas ante Escribano Público.

Éste Proyecto de Ordenanza especifica la PROHIBICIÓN, dentro del Departamento de Andalgalá, de la MINERÍA METALÍFERA A CIELO ABIERTO, POR SOCAVÓN Y DE LA MINERÍA URANÍFERA.

El Juez de Minas Raúl Guillermo Cerda, inmediatamente luego de la represión, declaró públicamente la “SUSPENSIÓN de las actividades que desarrolla la Empresa Minera Agua Rica HASTA TANTO SE REESTABLEZCA LA PAZ SOCIAL”.

El Pueblo sabe bien que “NO HABRÁ PAZ SOCIAL HASTA TANTO SE DÉ LUGAR A LA NULIDAD DE TODOS LOS PROYECTOS PARA CATEOS, PROSPECCIÓN, EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DENTRO DEL DEPARTAMENTO DE ANDALGALÁ Y HASTA TANTO SE APRUEBE EL PROYECTO DE LEY DE PROHIBICIÓN DE ESTE TIPO DE MINERÍA EN LA PCIA.DE CATAMARCA”.

CATAMARCA ENTERA ESTÁ DE PIE!!!!!!!

Desde todos los rincones del país, así como desde el exterior, tanto las Organizaciones Sociales, Organismos de DDHH, Partidos Políticos, Particulares, continuamos EXIGIENDO JUICIO POLÍTICO Y DESTITUCIÓN DE SUS CARGOS a los RESPONSABLES DE LA REPRESIÓN.

Éstos son sólo algunos de los Nombres de los que tomaron la decisión de reprimir el 15 de febrero del corriente:

* Gobernador de la Pcia.de Catamarca BRIZUELA DEL MORAL.
* Intendente de Andalgalá JOSÉ PEREA.
* Juez de Minas RAÚL GUILLERMO CERDA.
* Juez de Control de Garantías de Andalgalá RODOLFO CECENARRO.
* Subsecretario de Seguridad Pcial. LUIS BARACAT.
* Jefe de Policía FRANCISCO SORIA.
* Fiscal MARTA GRACIELA NIEVA.
* Grupo Especial de Operaciones KUNTUR (con dependencia directa del Comando Superior de la Policía de Catamarca).
Consideramos que éstas son facetas repetidas que adopta el Poder, amparados por Leyes y por la Justicia de turno, para REPRIMIR, SILENCIAR, DESMEMBRAR Y HETEROGENEIZAR LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA Y COMUNITARIA DE LOS PUEBLOS QUE RESISTIMOS EN LA DEFENSA DE LOS BIENES COMUNES, TERRITORIO Y LIBRE AUTODETERMINACIÓN.

IIRSA (etiqueta)NO HABRÁ PAZ SOCIAL MIENTRAS LA JUSTICIA
Y EL PODER DE TURNO CONTINÚEN
CRIMINALIZANDO, REPRIMIENDO Y MILITARIZANDO
TERRITORIOS!!!!!!!!!

ANDALGALÁ NO CLAUDICA Y SIGUE RESISTIENDO!!!!!

El "mercado" del espionaje...

... y el retaceo de la información que debería ser pública

Carlos Leyba

La noticia destacada de la vida económica: un preso. El juez Claudio Bonadío puso detrás de las rejas de Marcos Paz a Roberto Larosa, apresado por la policía en el Palacio de Hacienda por estar “debajo del escritorio de la oficina de (Raúl) Rigo (subsecretario), y en su poder tenía un portafolio, en cuyo interior había dos linternas, una lupa, una toalla y una corbata” (Télam). Comentario: Bonadío entiende en la causa de Ricardo Jaime, a quien procesó en la investigación del supuesto cobro de dádivas y embargó por ochocientos mil pesos; Jaime permanece en libertad (Infobae.com). Un caso de espionaje o intento de espionaje informativo.
¿Qué hay detrás de los espías o informantes “de mercado” en los despachos oficiales?
La información estadística sobre resultados, disponible en las oficinas públicas, debería ser suministrada a la sociedad verificada que sea su exactitud. El Banco Mundial acaba de poner en su sitio, y sin cargo alguno, la totalidad de su base de datos. Brasil publica datos de comercio exterior, con detalle inimaginable aquí, semana a semana. Información y transparencia.
¿Cuál sería la información del área económica que podría estar vedada, reservada o “clasificada” como dicen los archivos secretos de las películas de misterio? Obviamente, no es “información”, al menos para este Apunte, el trámite del tipo de cambio, retenciones, etcétera. Pero sí lo es la que corresponde a las decisiones estratégicas, por ejemplo, ¿tren o camión?
Es difícil imaginar cuál es la razón para que informaciones de resultados o proyecciones, una vez procesadas, no sean conocidas por el público en tiempo real. Por qué vedar la información del sector público, sobre gastos o ingresos, deudas o acreedores, pagos o cobros, fueren estos datos de lo que ocurrió o debería ocurrir, historia o pronóstico, sobre las personas que trabajan, sus salarios y condiciones laborales, proveedores, licitaciones, etcétera.
Por cierto, existe información, por ejemplo, sobre condiciones a cumplir en un concurso, que puede generar ventajas para quien disponga de ella. Pero la publicidad de los actos permite inferir si hubo “ventajas informativas” e investigar.
La existencia de demoras o clausuras informativas difícilmente justificables, genera un mercado y es una violación a la ética democrática. Y se produce un “encarecimiento de la democracia”.
También hay información que se refiere, por ejemplo, a negociaciones de funcionarios acerca de cuestiones públicas. El adjetivo “público” nos va indicando el camino.
En esos casos, hay excepciones. ¿Cuál sería el sentido de la veda informativa que puede generar episodios como el que nos atrapa? Richard Nixon fue destituido por “espiar a privados”: delito que viola el derecho de un privado a privar su información. El “espía de información pública” vinculada al Presupuesto público -si éste fuera el caso- hace ruido: ¿“espía”? ¿“público”?
El retaceo de información, que debería ser pública en tiempo real, genera “un mercado”.
Cuando “lo público” se hace “privado” se produce un encarecimiento de la democracia: se cierran accesos. Cuando lo público, que debería ser abundante, se hace escaso hay riesgo de que “se privatice”.
“Privatizar lo público” es achicar la democracia. Y de la misma manera ocurre cuando “lo privado” se quiere hacer “público” (Nixon).

Este achicamiento de la democracia, ¿genera espionaje informativo? Según ha trascendido por los medios, la computadora privada de Larosa revelaría que su información fluye hacia consultores o asesores varios; y también hacia miembros de la oposición o del oficialismo.
Seguramente, se configuran delitos cuando hay robo o venta de información. Pero esa información, ¿no debería ser pública? ¿Qué seguridad ofrecen, a la que no debería serlo si la hay, oficinas, escritorios o computadoras comunes? ¿La privatización de la información lleva al delito?
La privación de información, que debería ser pública, también es una violación de una auténtica vocación de transparencia.
A propósito, una de las disposiciones de ética administrativa de la gestión de Néstor Kirchner fue la de hacer pública la agenda de los funcionarios con el propósito de marcar transparencia. Esa decisión innovadora hizo públicos los actos públicos; y debería ser homologada con la publicación de los datos públicos. No debería haber actos, datos, acuerdos, etcétera, “privados” referidos a cosas públicas. Y -salvo excepciones- todas las actividades de un funcionario son cosas públicas. Por ejemplo, al menos desde esta gestión K, son públicas sus declaraciones juradas patrimoniales.
Si es posible montar un negocio privado, por pequeño que fuere, para negociar información pública, ¿la información es realmente pública o “los privados” la hacen pública?
El caso Larosa, ¿se enmarca en este esquema? Seguramente, sí. Si obtenía información para otros clausurada, demorada, escasa, esquiva, etcétera, y procedía a entregarla, claramente, se enmarca en este cuadro. Probablemente, no es el único “espía” y, probablemente, son muchos los clientes de esa información clave para realizar diagnósticos, previsiones, etcétera.
¿Cuál podría ser la información que no debería estar en manos de la sociedad si, a la vez, es necesaria para hacer diagnósticos o previsiones?
Fuere por omisión o comisión, la existencia de una zona oscura de la información abre un escenario de “privatización de lo público”. (*)
Y ésa es una enfermedad mayor de la que la Argentina está contagiada. Como ayuda a la memoria, recuerdo que “la privatización de lo público” se materializó, primero, con el regalo de nuestro patrimonio y, perfeccionado, con la entrega de nuestras rentas principales a la oligarquía de los concesionarios, que es uno de los riesgos económicos (concentración del poder de presión sobre las decisiones públicas) mayores para la democracia.

Resumen, la oclusión informativa genera un mercado, y éste tiende a la concentración.
Larosa ha sido vinculado, por el Gobierno y los medios, al diputado nacional opositor Claudio Lozano, de trayectoria y calidad moral fuera de discusión, que se vería afectado por ser Larosa investigador de la CTA (que ahora se une a Hugo Moyano).
Larosa es, además, asesor rentado de un senador aliado al oficialismo y, aparentemente, según los medios, abastece de información “al mercado”.
Lozano ha vinculado el caso a una venganza a causa de una denuncia por él realizada acerca de algunos procedimientos del Canje II. El diputado advierte en su denuncia sobre hechos que podrían afectar al patrimonio público o beneficiar a terceros o una connivencia público-privada. Esa denuncia es una “advertencia” ya que, a la vez, reclama información acerca de los comisionistas y tenedores de bonos que se verían beneficiados. Lozano no dispone de esa información que permanece privada al público.
Ahora bien, ¿cuál sería el problema que produciría suministrar a la sociedad los nombres de los actuales tenedores de bonos, desde cuando lo son, a qué precios compraron y quienes son titulares originales de esos bonos?
La tramitación del Canje se beneficiaría haciendo transparente esa información. No hay nada delictivo en haber comprado a un precio ínfimo. Es la ocupación habitual de los especuladores. Tampoco hay razón para que los argentinos, que pagarán, no sepan a quién, por qué y cuánto pagan o ignoren cuánto ganan esos inversores. Inversores que, por otra parte, perderían ese carácter si se demostrara que compraban papeles con datos; otra vez, “si lo público se hubiera privatizado”.
Sería un cierre refrescante de este escándalo que, antes de ser tramitado el proceso judicial contra el señor Larosa, el Gobierno abriera toda la información del Canje que reclama Lozano y, de paso, revisara la política de información.
En la era de la comunicación, resulta penoso que alguien sea tentado a arriesgarse a dormir en Marco Paz para obtener información que, en la mayor parte de los casos, debería ser pública. Claro que “dos linternas, una lupa, una toalla y una corbata” es otra cosa.

Fte.: Revista Debate, 24.4.10 (*) Los resaltados e imágenes son agregados míos.

Entradas relacionadas
Argentina y el G20
El club de las almas bellas
Cándida Eréndira y su triste historia
apuntes (etiqueta)

La zoncera 31 segun Jauretche

De las zonceras económicas - ... «en la semicolonia, que goza de un status político independiente decorado por la ficción jurídica, aquella colonización pedagógica se revela esencial, pues no dispone de otra fuerza para asegurar la perpetuación del dominio imperialista, y ya es sabido que las ideas, en cierto grado de su evolución, se truecan en fuerza material». (Jorge A. Ramos, "Crisis y resurrección de la literatura argentina", Ed. Indoamérica, 1954).
Zoncera N° 31 - III) "Pagaré ahorrando sobre el hambre y la sed de los argentinos" - ... fue un Presidente de la República Argentina quien dijo la zoncera que va como título. Julio B. Lafont nos lo cuenta en su Historia de la Constitución argentina (Ed. 1953, pág. 361: «... Llegó un momento en que todos insinuaban o aconsejaban al gobierno que suspendiese el servicio de la deuda pública, pero Avellaneda se negó explicando su actitud al Congreso: La República puede estar dividida hondamente en partidos internos pero no tiene sino un honor y un crédito, como sólo tiene un nombre y una bandera ante los pueblos extraños. Hay dos millones de argentinos que economizarán sobre su hambre y sobre su sed para responder en una situación suprema a los compromisos de nuestra fe en los mercados extranjeros».
Arturo Jauretche, Manual de zonceras argentinas, A. Peña Lillo Editor, Bs. As., 1968.

La Diputada Nacional por Proyecto Sur, Alcira Argumedo rebate la tesis del oficialismo en la que defienden el presupuesto como progresista. Con los números en la mano, demostró que los principales beneficiados en las partidas son los amigos del poder, las multinacionales depredadoras de nuestros recursos y los bancos que gestionan los bonos.
(Fte.: ArgenpressInfo, 22.04.1010)



Entradas relacionadas
Argumedo y Sabbatella
Diputada electa Alcira Argumedo
Luis Bilbao en el CIM
Voces de alerta declaran
Ideas (etiqueta)

Copirráited

Cuando los derechos de autor van mal

Lo vi en Partido Pirata. (Por favor, avísenle a Fito Páez y a don Filmus)



Entradas relacionadas
La libertad en Internet
El Manifiesto bloguero en el Congreso
No a la megaminería
video (etiqueta)

Suscribirse a: Entradas ( Atom )
  • REDES
  • ETIQUETAS
  • PERFIL
TwitterFacebookDeliciousSiguenos en Google+
4ª Flota ALBA apuntes Argentina Argumedo Bilbao Bleichmar BM Boff Bolivia Borón Brasil Bruzzone Carrasco Casanova Ceceña Chavez Che Chile Chomsky clip Colombia conferencia CSJN CTA Cuba Culturas DD.HH. debate DeSousa Deuda Dussel Ecuador entrevista Evo EZLN Fidel Freire G20 gacetilla Galeano Geopolitica Giarracca Golinger Grosfoguel GRR Haiti homenaje Honduras Horowicz Ideas IIRSA INTI Kusch libros Lula Mariátegui Martí Marx medios Mexico Mignolo modelo multimedia Naturaleza OEA OGM opinión Palestina Paraguay PS Pueblos Roig San Martin Sarmiento SouthCom Svampa UAC UNASUR Uruguay Venezuela video Zemelman Zibechi
Mi foto
Ver Perfil
Leyenda de Anahí
Canción de Anahí

Suscribirse... ▼


Subscribe

Ingresa tu e-mail:

Gestionao por FeedBurner

Archivo del blog ▼

  • ▼  2015 ( 2 )
    • ▼  marzo 2015 ( 1 )
      • Estrategias hegemónicas en América Latina
    • ►  febrero 2015 ( 1 )
  • ►  2014 ( 9 )
    • ►  noviembre 2014 ( 1 )
    • ►  septiembre 2014 ( 1 )
    • ►  mayo 2014 ( 3 )
    • ►  febrero 2014 ( 1 )
    • ►  enero 2014 ( 3 )
  • ►  2013 ( 52 )
    • ►  noviembre 2013 ( 3 )
    • ►  octubre 2013 ( 2 )
    • ►  septiembre 2013 ( 3 )
    • ►  agosto 2013 ( 5 )
    • ►  julio 2013 ( 2 )
    • ►  junio 2013 ( 5 )
    • ►  mayo 2013 ( 6 )
    • ►  abril 2013 ( 7 )
    • ►  marzo 2013 ( 11 )
    • ►  febrero 2013 ( 3 )
    • ►  enero 2013 ( 5 )
  • ►  2012 ( 92 )
    • ►  diciembre 2012 ( 8 )
    • ►  noviembre 2012 ( 9 )
    • ►  octubre 2012 ( 8 )
    • ►  septiembre 2012 ( 12 )
    • ►  agosto 2012 ( 6 )
    • ►  julio 2012 ( 8 )
    • ►  junio 2012 ( 14 )
    • ►  mayo 2012 ( 6 )
    • ►  abril 2012 ( 5 )
    • ►  marzo 2012 ( 4 )
    • ►  febrero 2012 ( 5 )
    • ►  enero 2012 ( 7 )
  • ►  2011 ( 35 )
    • ►  diciembre 2011 ( 3 )
    • ►  noviembre 2011 ( 5 )
    • ►  octubre 2011 ( 4 )
    • ►  septiembre 2011 ( 1 )
    • ►  agosto 2011 ( 3 )
    • ►  julio 2011 ( 3 )
    • ►  mayo 2011 ( 2 )
    • ►  abril 2011 ( 4 )
    • ►  marzo 2011 ( 3 )
    • ►  febrero 2011 ( 5 )
    • ►  enero 2011 ( 2 )
  • ►  2010 ( 179 )
    • ►  diciembre 2010 ( 2 )
    • ►  noviembre 2010 ( 2 )
    • ►  octubre 2010 ( 13 )
    • ►  septiembre 2010 ( 14 )
    • ►  agosto 2010 ( 20 )
    • ►  julio 2010 ( 20 )
    • ►  junio 2010 ( 15 )
    • ►  mayo 2010 ( 19 )
    • ►  abril 2010 ( 27 )
    • ►  marzo 2010 ( 18 )
    • ►  febrero 2010 ( 14 )
    • ►  enero 2010 ( 15 )
  • ►  2009 ( 247 )
    • ►  diciembre 2009 ( 19 )
    • ►  noviembre 2009 ( 16 )
    • ►  octubre 2009 ( 27 )
    • ►  septiembre 2009 ( 29 )
    • ►  agosto 2009 ( 25 )
    • ►  julio 2009 ( 28 )
    • ►  junio 2009 ( 22 )
    • ►  mayo 2009 ( 11 )
    • ►  abril 2009 ( 21 )
    • ►  marzo 2009 ( 16 )
    • ►  febrero 2009 ( 6 )
    • ►  enero 2009 ( 27 )
  • ►  2008 ( 78 )
    • ►  diciembre 2008 ( 23 )
    • ►  noviembre 2008 ( 17 )
    • ►  octubre 2008 ( 11 )
    • ►  septiembre 2008 ( 8 )
    • ►  agosto 2008 ( 8 )
    • ►  julio 2008 ( 3 )
    • ►  junio 2008 ( 3 )
    • ►  mayo 2008 ( 3 )
    • ►  abril 2008 ( 2 )

Sigue este blog

BITÁCORAS Y WEBS

       ●    Darío vive
       ●    Al Dorso
       ●    Río Bravo
       ●    Enrique Dussel
       ●    Pensamiento Crítico
       ●    Madres de Plaza de Mayo LF
       ●    Defensores en Línea
       ●    El Colectivo
       ●    E Z L N
       ●    Vía Campesina
       ●    Cubasolidaridad
       ●    Upside Down World
       ●    Columna de Leonardo Boff
       ●    Frente de Resistencia Honduras
       ●    Hugo Chávez Frías
       ●    Reflexiones de Fidel
       ●    Piedad Córdoba
       ●    Iconoclasistas
  • Segunda cita
    Frantz Fanon en su centenario
    Hace 5 horas.
  • UAC / Unión de Asambleas Ciudadanas
    Vuelven los Encuentros presenciales de las Asambleas de Comunidades 20º Encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) Regional Litoral
    Hace 3 años.
  • Parar el Mundo
    Slotxo แหล่งรวมเกมสล็อตชั้นนำของเอเชีย บริการเกมสล็อตและคาสิโนสด
    Hace 3 años.
  • Cambios en Cuba
    Estados Unidos y el linchamiento de la democracia
    Hace 4 años.
  • Algo Habré Dicho ...
    Las niñas sin rejas
    Hace 6 años.
  • reflexiones varias
    La parábola de la resignación ucerreista y el Fredy Storani.
    Hace 6 años.
  • Un Lugar en el Mundo
    Próximo encuentro de la UAC en La Rioja Capital
    Hace 8 años.
  • Comunas en red
    Taller de Historias Militantes (Una propuesta de lectura y escritura para tod@s)
    Hace 8 años.
  • Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera)
    Hemos podido dialogar con la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchu
    Hace 8 años.
  • Derecho a LEER
    «Feliz» Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2015
    Hace 10 años.
  • Ciencia, politica y sociedad
    De Papa a monaguillo
    Hace 11 años.
  • Río Paraná
    Hace 12 años.
  • saber y poder
    Punto y seguido: este blog se muda.
    Hace 12 años.
  • Atilio Boron
Mostrar 10 Mostrar todo

Páginas

  • Leyenda de Anahí...
  • Campañas - No a los OGM
  • Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos
 
Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Firma de Anahí

EL RINCÓN DE ANAHÍ | BS. AS. 2008

Powered by FeedBurner
Mi Ping en TotalPing.com
Ranking de blogs de Argentina
Vótame en Cincolinks.com
Bitacoras.com
ASR Search Engine

Creative Commons License
Este sitio tiene una Licencia Creative Commons
Photobucket
Culture Blogs - Blog Catalog Blog Directory