El modelo de la Revolución Verde que estaba centrado en el monocultivo, los fertilizantes y pesticidas degradaron la biodiversidad y los conocimientos tradicionales del pueblo cubano. Los agricultores son indispensables para el rescate de la diversidad biológica y la cultura que este planeta tanto necesita.
Humberto Ríos Labrada, Goldman Environmental Prize 2010
Humberto Ríos Labrada, Goldman Environmental Prize 2010

Este año se hizo meritorio de recibirlo, junto a sus pares de las otras regiones, Humberto Ríos Labrada, de Cuba, científico e investigador en biodiversidad, trabajó con agricultores para ampliar la diversidad de los cultivos y desarrollar sistemas agrícolas de bajos insumos, alentando el cambio en la agricultura cubana: de la químico-dependencia a la sostenibilidad.
Como coordinador del Programa de Innovación Agraria Local (PIAL) del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Ríos ahora dedica su tiempo al desarrollo del sector de agricultura sostenible en Cuba y ha participado en México en proyectos similares de biodiversidad dirigidos por campesinos Frecuentemente usa su talento musical para promover la biodiversidad, con canciones que celebran la agricultura sostenible. Recientemente, el gobierno pidió a los cubanos aumentar la producción de alimentos en todo el país para revitalizar la economía del país. Ríos ve en esto una oportunidad para expandir aún más el trabajo que realiza. (Para saber más...)

Audio con las palabras de Ríos Labrada en la ceremonia de aceptación del premio (dura casi 3min)
El acceso a la agro-biodiversidad... constituye una alternativa para aliviar la pobreza de millones de personas que viven en zonas rurales. Así se construye un mundo más verde, con más sonrisas y menos contaminación.
La agricultura industrial no ha cumplido con su promesa de desaparecer el hambre.
Fte.: GoldmanprizeOrg
Fotos: por Will Parrinello
Gracias Hugo por el link
El acceso a la agro-biodiversidad... constituye una alternativa para aliviar la pobreza de millones de personas que viven en zonas rurales. Así se construye un mundo más verde, con más sonrisas y menos contaminación.
La agricultura industrial no ha cumplido con su promesa de desaparecer el hambre.
Fte.: GoldmanprizeOrg
Fotos: por Will Parrinello
Gracias Hugo por el link
Entradas relacionadas
En un grano de maíz...
El fin de la semilla
Aleteos de mariposa y tsunamis
16 años de lucha