Jul
31
2010
Jul
29
2010
Presentación del libro La clase trabajadora de Villa Constitución, de Jorge Winter.
En el Centro Cultural Paco Urondo de la Ciudad de Buenos Aires
El viernes 30 de julio a las 19 hs. se presentará en el Centro Cultural Paco Urondo (25 de mayo 221, Cap.) el libro de Jorge Winter La Clase Trabajadora de Villa Constitución. Subjetividad, estrategias de resistencia y organización sindical, de la Editorial Reunir.
Estarán presentes junto a destacadas personalidades el Decano de la Facultad de Filosofía y Letras Hugo Trinchero, Alejandro Balazote y los antropólogos sociales Nuria Giniger y Andrés Ruggeri. Por parte de la Seccional UOM de Villa Constitución participarán Alberto Piccinini y Juan Actis, Secretario General y Adjunto respectivamente. Según palabras de éste último: "... la rica experiencia protagonizada por los trabajadores y el pueblo de Villa Constitución merece ser estudiada, profundizada y recoger de ella las mejores enseñanzas para poder volcarlas con convicción en el presente y en el futuro".
Fte.: AmericaxxiwebCom
Estarán presentes junto a destacadas personalidades el Decano de la Facultad de Filosofía y Letras Hugo Trinchero, Alejandro Balazote y los antropólogos sociales Nuria Giniger y Andrés Ruggeri. Por parte de la Seccional UOM de Villa Constitución participarán Alberto Piccinini y Juan Actis, Secretario General y Adjunto respectivamente. Según palabras de éste último: "... la rica experiencia protagonizada por los trabajadores y el pueblo de Villa Constitución merece ser estudiada, profundizada y recoger de ella las mejores enseñanzas para poder volcarlas con convicción en el presente y en el futuro".
Fte.: AmericaxxiwebCom
Jul
27
2010
El imperio no puede
El Comandante en Jefe Fidel Castro se presentó nuevamente en el programa de la televisión cubana Mesa Redonda, que conduce Randy Alonso, durante el encuentro con los intelectuales del país realizado con motivo del memorial que se le ofrecía este lunes al escritor José Martí en La Habana.
Fidel consideró que la ocupación militar que lleva a cabo Estados Unidos en la región latinoamericana y otras partes del mundo, con la excusa de combatir el narcotráfico, demuestra el nivel de irresponsabilidad de ese país al no poder controlar sus intenciones de dominio. Están demostrando todas esas cosas el nivel de irresponsabilidad del imperio. No controlan, no pueden controlar sus actos (...) Construir armas y más armas (...) para luchar contra el narcotráfico cuando son los que han creado el mercado, ellos que han promovido el uso, están en los lugares claves que son los más grandes productores, Colombia es el productor más grande de cocaína y Afganistán es el más grande productor de heroína...
(Fte.: TeleSUR)
Entradas relacionadas
De la vida o de la muerte
Norte revuelto y brutal
Qué hacer en América todavía
La Mediadora
Jul
25
2010
...en la Bolivia contemporánea
Conferencia Magistral de Álvaro García Linera, Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia. CEPAL. Santiago de Chile, 24 jun 2010.
Resulta más que interesante esta exposición de claridad meridiana de García Linera para ayudar a comprender y reflexionar el proceso boliviano actual en sus puntos de vista, sus contextos, e incluso sus contradicciones.
De qué hablamos cuando hablamos de Estado...
Bolivia ha atravesado una crisis de Estado, es decir, una modificación de los componentes profundos, íntimos, de los tres monopolios de las correlaciones de fuerza de los procesos de legitimación y de los procesos de institucionalización.
...
Bolivia, desde su formación en 1825, es una sociedad que ha arrastrado, como muchas sociedades de América Latina, hasta el día de hoy, tres grandes problemáticas, tres grandes fisuras, tres grandes fallas estructurales: la primera falla el colonialismo; la segunda falla la centralidad del gobierno; la tercera falla el modo de acumulación primario-exportadora.
Fte. del video: VicepresidenciaGobBo
...
Bolivia, desde su formación en 1825, es una sociedad que ha arrastrado, como muchas sociedades de América Latina, hasta el día de hoy, tres grandes problemáticas, tres grandes fisuras, tres grandes fallas estructurales: la primera falla el colonialismo; la segunda falla la centralidad del gobierno; la tercera falla el modo de acumulación primario-exportadora.
Fte. del video: VicepresidenciaGobBo
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)