skip to main | skip to sidebar
  • I N I C I O
  • NUESTROS POETAS
  • G A L E R Í A
  • DOCUMENTOS
  • Y O U T U B E
  • STURNELLA BELLICOSA

NO A LOS OGM, NO A MONSANTO...» / Otras Campañas ...»
Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos

Una idea feliz

Leyendo El Capital por David Harvey


Marx (etiqueta)David Harvey es un sociólogo y geógrafo de origen británico, y hoy pertenece a la cátedra de antropología del College University de Nueva York (CUNY), tras haber enseñado geografía y urbanismo en Oxford y Baltimore durante más de treinta años. En sus principios popperiano, luego de radicado en EE.UU. - desde fines de los ´60-, y sintiendo necesidad de un marco de análisis que le permitiera comprender los acontecimientos de que era testigo, se dedicó desde su cátedra en CUNY a la lectura metódica de El Capital, vol. I, de Karl Marx (Aquí su CV).

Yo tuve noticias de este autor básicamente por dos fuentes: sus artículos publicados en la Revista Herramienta, y por la lectura del trabajo de Giovanni Arrighi Adam Smith en Pekín - que en su momento recomendé-, en el que el autor toma parte de las tesis sostenidas por Harvey en su libro El Nuevo Imperialismo (edición en castellano: Akal, 2004) y Los límites del capital (edición en castellano: FCE, 1992)

En 2008 Harvey tuvo la feliz idea de grabar en video sus clases sobre El Capital, vol.I, para hacerlas accesibles en la web. El primer video (de la primera clase, que es el que posteo aquí) tiene a disposición los subtítulos en castellano activando el botón CC del reproductor de Youtube (los siguientes ya no tienen esta facilidad, pero por ej. está disponible el subtitulado en portugués) *
El video tiene una duración aproximada de 2hs e inicia con una breve entrevista.

Como ayuda en línea para el seguimiento de los textos, se puede recurrir al M.I.A.: El Capital, de K.M., en alemán (Dietz Verlag, Berlin/DDR 1962); en inglés (First english edition of 1887); en castellano (Siglo XXI Edit.) **

Leyendo El Capital - D. Harvey

Cliquear imagen para ver video


Un ayuda memoria:


* Aquí el proyecto de subtitulados, en el que se puede colaborar
** El Prof. Harvey utiliza la edición Penguin Classics (traducción de Ben Fowkes)

Entradas relacionadas
Marx y la Modernidad
Del trabajo vivo
Estado, poder y socialismo
Ciencias sociales y complejidad
Conferencia

ES MEMORIA

Peronismo: Memoria Silenciada
Documental de Jorge Rulli y Juan Mendoza


Si alguna vez llegase a haber otro golpe, el pueblo quedará tan derrotado, que la vuelta constitiucional servirá solamente para garanatizar con el voto popular los intereses del imperialismo y de sus cipayos nativos
Juan Domingo Perón 1974 (Yo Perón, 1993)

En este trabajo, Rulli testimonia las memorias de un peronismo profundo, libertario, insurgente; un peronismo que no tiene lugar en la historia oficial. Desde la llamada "Resistencia Peronista" hasta la experiencia de la lucha armada en las FAP; desde el sueño de la revolución hasta el asesinato del Che; desde los años de cárcel, las torturas y el acecho de la muerte; desde la pérdida y la desaparición de sus seres queridos hasta el exilio y el desmembramiento de su propia familia; desde Rodolfo Kusch hasta el ecologismo y las luchas antiglobales, Rulli nos trae sus memorias para derribar muchos mitos y lugares comunes de la historia oficial, tarea que sin dudas hoy se hace necesaria ante tanta manipulación y tergiversación, comenta Maximiliano Mendoza quien participó en el documental junto a Esteban Dell’Oro en tareas de investigación

Peronismo: memoria silenciada

Cliquear img para ver video


Entradas relacionadas
Trayectoria de una vida
Modelo y progresismo
De la historia y sus alrededores
Rulli el Guerrero
homenaje (etiqueta)

CFK sin máscara

La salida de la crisis, la última vez, fue disciplinar a los trabajadores
David Harvey, La Crisis del Capitalismo (RSAnimate)

Honestidad brutal

Por Ulises Bosia.

En el día de ayer, y por cadena nacional, Cristina fundamentó la necesidad de desarmar los conflictos sociales y confrontó a Moyano, intentando dividir a los trabajadores. Sus palabras abrieron más discusiones de las que cerraron.

En un largo discurso Cristina Fernández combinó ayer anuncios como el de programas de crédito para jubilados, inversiones de capitales chinos o el primer sorteo del programa de viviendas Pro.Cre.Ar., con la intención de presentar batalla frente a la embestida del Secretario General de la CGT. Recordemos que Hugo Moyano convocó a un paro de distintos gremios y a una movilización de la CGT en el día de hoy a la Plaza de Mayo, por primera vez en nueve años de gobiernos kirchneristas, exigiendo un aumento del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y la ampliación de la cobertura de las asignaciones familiares, entre otras demandas.

“Yo quiero dirigirme a todos los argentinos para decirles que hay 9 millones de argentinos registrados, tenemos un 32% que está sin registro, trabajo en negro, más un 7% de desocupación”, afirmó Cristina con la intención de fundamentar que el reclamo de la CGT es en verdad el reclamo de una elite que no quiere “contribuir con algo de lo que ganan”. Además agregó que “solamente de esos 9 millones 159 mil, el 19%, paga impuesto a las ganancias o a los altos ingresos; el 81% de los trabajadores no llega a los mínimos no imponibles”. Finalmente, explicó que del ingreso total que recibe la clase trabajadora empleada en blanco “el 19 por ciento de los trabajadores se queda con el 41%, y el 81% de los trabajadores se queda con el 59%” de ese ingreso total. Lo que se debe según la presidenta a que “muchas veces los salarios se obtienen por la capacidad de presión, esto es cuánto puedo amenazar y perjudicar a la sociedad para obtener un determinado salario.”

Cada una de estas afirmaciones daría para escribir una nota aparte. Desglosémoslas. En primer lugar el tema del trabajo en negro. No es usual, ni debería ser naturalizado, que una presidenta que gobierna un país hace nueve años con tasas de crecimiento altísimas explique que prácticamente uno de cada tres trabajadores se encuentra en negro. Si bien sindicatos y empresarios son también responsables, ¿de quién es la responsabilidad principal de esta situación si no es del Estado nacional? ¿Es imaginable que el Estado no pueda controlar a millones de personas en situación irregular? La cosa empeora si tenemos en cuenta que estos datos oficiales no tienen en cuenta la enorme cantidad de contratos flexibilizados y de situaciones irregulares que conforman la realidad del trabajo precarizado para millones de compatriotas. Junto con las grandes multinacionales, también el Estado se destaca como un gran precarizador del empleo. Tal como denuncia la misma Junta Interna de ATE Trabajo, un 70% de los trabajadores del Ministerio se encuentra precarizado. Es decir que no es posible que la presidenta se ubique por fuera de este problema, como si se tratara de un tema ajeno.

La crisis que "causó" dos muertes

Documental de Patricio Escobar

En memoria de Maxi y Darío, ¡presentes!



Trayectoria de una vida

Entrevista con Enrique Dussel (Imágenes de la Filosofía Iberoamericana)


Yo soy una herencia del ´68
E.D.

Bloques temáticos

I. Formación intelectual
II. En el camino de la Filosofía de la Liberación
III. La Ética de la Liberación Latinoamericana
IV. El estudio de Marx.
V. La Filosofía de la Liberación en Discusión
VI. La Política de la Liberación
VII. Proyectos futuros
VIII. 3 Filósofos mexicanos
IX. Filosofía y Universidad
X. ¿Qué es la Filosofía?

Entradas relacionadas
Del trabajo vivo
Un poco más solos
Recordando al Prof. Roig
Autodeterminación y contrainsurgencia
homenaje (etiqueta)

Golpe de Estado con olor transgénico

No se puede confiar en el imperialismo pero ni tantito así, nada
El Che, Homenaje a Patrice Lumumba

El siguiente es un artículo Idilio Méndez Grimaldi (SEPPY), publicado en el sitio Rebelión el día de ayer, jueves 21 de junio. En él, el investigador y analista paraguayo da información clave para la comprensión de lo que hoy ocurre en el país hermano, entre las que se encuentra la trama a la sombra que tejen La Embajada, la USAID y el gigante de la transgenia Monsanto y su alianza con la UGP (Productores).

Monsanto golpea en Paraguay: Los muertos de Curuguaty y el juicio político a Lugo

Idilio Méndez Grimaldi

Quienes están detrás de esta trama tan siniestra? Los propulsores de una ideología que promueven el máximo beneficio económico a cualquier precio y cuanto más, mejor, ahora y en el futuro.

El viernes 15 de junio de 2012, un grupo de policías que iba a cumplir una orden de desalojo en el departamento de Canindeyú en la frontera con Brasil, fue emboscado por francotiradores, mezclados con campesinos que reclamaban tierras para sobrevivir. La orden fue dada por un juez y una fiscala para proteger a un latifundista. Como resultado se tuvo 17 muertos; 6 policías y 11 campesinos y decenas de heridos graves. Las consecuencias: El laxo y timorato gobierno de Fernando Lugo quedó con debilidad ascendente y extrema, cada vez más derechizado, a punto de ser llevado a juicio político por un Congreso dominado por la derecha; duro revés a la izquierda, a las organizaciones sociales y campesinas, acusadas por la oligarquía terrateniente de instigar a los campesinos; avance del agronegocio extractivista de manos de las transnacionales como Monsanto, mediante la persecución a los campesinos y el arrebato de sus tierras y, finalmente, la instalación de una cómoda platea para la los oligarcas y los partidos de derecha para su retorno triunfal en las elecciones de 2013 al Poder Ejecutivo.

El 21 de octubre de 2011, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, dirigido por el liberal Enzo Cardozo, liberó ilegalmente la semilla de algodón transgénico Bollgard BT de la compañía norteamericana de biotecnología Monsanto, para su siembra comercial en Paraguay. Las protestas campesinas y de organizaciones ambientalistas no se dejaron esperar. El gen de este algodón está mezclado con el gen del Bacillus Thurigensis, una bacteria tóxica que mata a algunas plagas del algodón, como las larvas del picudo, un coleóptero que oviposita en el capullo del textil.
El Servicio de Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, SENAVE, otra institución del Estado paraguayo, dirigido por Miguel Lovera, no inscribió dicha semilla transgénica en los registros de cultivares, por carecer de los dictámenes del Ministerio de Salud y de la Secretaría del Ambiente, tal como exige la legislación.

Campaña mediática


Durante los meses posteriores, Monsanto, a través de la Unión de Gremios de Producción, UGP, estrechamente ligada al Grupo Zuccolillo, que publica el diario ABC Color, arremetió contra SENAVE y su presidente por no inscribir la semilla transgénica de Monsanto para su uso comercial en todo el país.
[...]

Continuar leyendo el artículo en Rebelión...

En el blog de Atilio Borón, con una breve introducción suya...


Entradas relacionadas
El golpe en Ecuador
Paraguay y el avance sojero
Arremetida contra América Latina
Capital financiero y agronegocio
UNASUR (etiqueta)

Atilio Borón en La Hojilla

Atilio Borón es entrevistado en el programa de VTV, La Hojilla, en Buenos Aires, 13 mayo 2012


En la entrevista habla de militarización y escenarios de intervención, de su censura en facebook, de los medios de comunicación hegemónicos, de la democratización de los medios de comunicación, de la batalla de las ideas, entre otros temas


Son 5 videos, de aprox. 20min de duración cada uno.


Lo vi en El Muerto III

Entradas relacionadas
El proyecto decolonial
Arremetida contra América Latina
Atilio Borón en Dossier
Autodeterminación y contrainsurgencia
entrevista (etiqueta)

Arremetida contra América Latina

Entrevista a Ana Esther Ceceña

La Investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México -UNAM- y directora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, conversó con el programa La Brújula Del Sur, conducido por los periodistas Indira Carpio Olivo y Ernesto J. Navarro para la emisora ALBACIUDAD (Caracas, Venezuela, 29 mayo 2012)


En ella se hace referencia a un debate propuesto en el sitio Rebelión, a la militarización de América Latina por EE.UU., a los desafíos de la izquierda en el continente, y a la situación de México hoy. El audio dura aprox. 17min

Ayuda humanitaria -Langer
Yo creo que la arremetida que está viniendo hacia el continente es demasiado fuerte y no nos basta con una intelectualidad de izquierda para enfrentarla, o sea, lo que la va a enfrentar son los pueblos organizados... que por supuesto entre sus campos organizativos y de militancias tienen la batalla de las ideas, y entonces es ahí donde digamos participa este mundo intelectual que tiene que estar por un lado apuntando los desafíos, es decir, con mucho cuidado estudiando qué es lo que está ocurriendo y cuál es la prospección de las políticas que tenemos hoy en día; que tiene que estar investigando cuáles son los mecanismos de intervención que están siendo puestos en práctica; y por supuesto alertando a la población y discutiendo cómo enfrentar todo ésto. Hay en la actualidad una serie de canales por los cuáles se está impulsando la política de disciplinamiento del continente, que algunos son muy visibles, por ej. se están colocando nuevas bases militares de EEUU ahora en el Cono Sur...

Entradas relacionada
Base militar de USA en Argentina
V Foro de Filosofía
Atilio Borón en Dossier
Hablemos de geopolítica con Ana Esther Ceceña
Geopolítica (etiqueta)

Rulli el Guerrero

Una historia de vida


Camarada, este no es un libro: quien vuelve sus hojas toca a un hombre
Walt Whitman, Hojas de Hierba.

El Guerrero de la Periferia. Biografía de Jorge Rulli trata de la historia de vida de un militante de la generación de los años 60, Jorge Rulli, genio y figura de la resistencia peronista, exponente rebelde que desafió las furias del poder militar y oligárquico en una época turbulenta de la Argentina, cuando los dilemas políticos se dirimían con el fuego de las armas..., refiere la sinopsis en la web de la editorial. Escrita por Juan Mendoza, quién participó en publicaciones como La Maga, Todo es Historia, Mass, La Mano, Los ‘70, El Explorador y otras, y fuera secretario de redacción de la legendaria Cerdos y Peces desde 1997 hasta su última reaparición en el año 2004.

En el Prólogo, dice Hugo Chumbita que esta biografía es más que una historia de vida. El autor sigue no solo la exposición verbal del protagonista y la investigación de los hechos, sino las huellas grabadas en su rostro. La lectura de la obra nos deja la sensación cabal de que esas marcas hincan en la profundidad de su alma. Más que con una biografía nos encontramos con el corazón de un hombre y su época.

Aún no lo leí, y cuando lo haga veré de comentarlo aquí. Para muestra, aquí un pasaje del libro.

Pero en esta entrevista de Bernardo Elffman por FM 91.7 en el programa Los Protagonistas del 14 de abril, Jorge Rulli nos da algunas muy interesantes pistas a lo Whitman.


Cliquear imagen para ver video

... digo con un poco de pena que tuvo que ser ese el parto. No solamente para mí, sino para una generación, que lamentablemente nacimos de un hecho trágico, de un bombardeo a una ciudad abierta. Muchos años después lo digo con pena, porque hubiera sido mejor nacer por amor que por odio. Hubiera sido mejor nacer con felicidad y no en un enorme traumatismo como fue. Digamos, a los 15 años, para mí ver cuerpos despanzurrados y autos volcados, los muros llenos de perforaciones de ametralladora, fue impactante, cambió mi vida, pero también me dio una mirada dura sobre el mundo...

Entradas relacionada
Desobediencia epistémica
Revolución, igualdad e independencia
Consecuencias de los OMG
Rulli en la tele
libros (etiqueta)

Detrás de las noticias

Eva Golinger, y la mano invisible. 8 jun 2012


Una nueva reunión de los "masters of the universe" del Club Bilderberg en EEUU (como cada cuatro años, cuando hay elecciones presidenciales en ese país) fue acompañada por múltiples protestas. Un artículo en el New York Times reveló que el pesidente "premio nobel de la paz" norteamericano Barack Obama supervisa en persona las listas de objetivos (targets for shooting) de sus drones en "la guerra -sideral- contra el terrorismo". Por otro lado la "puesta en escena mediática occidental" de los hechos en Siria resuenan como clones de los acontecimientos pasados en Libia.



Entradas relacionadas
Chomsky en Venezuela (2)
La injerencia yankee en Honduras
Business as usual
Base militar de USA en Argentina
video (etiqueta)

Desobediencia epistémica

y La invención de América


En la entrevista de Decí Mu a Walter Mignolo que postié anteriormente se hace referencia a dos textos, uno del mismo Walter Mignolo, Desobediencia Epistémica, y el otro del historiador mexicano Edmundo O´Gorman, La invención de América, que son los que aquí posteo.

Walter Mignolo - Desobediencia epistémica: Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad

O´Gorman La Invencion de América

Entradas relacionadas
Adam Smith en Pekín
Esta sociedad es irracional...
El proyecto decolonial
Recordando al Profesor Roig
libros (etiqueta)

La modernidad ya fue

(la posmodernidad también)


La idea es que la Modernidad, con todas sus promesas de progreso, emancipación, vidrios de colores y utopías, hubiera sido imposible sin el sometimiento que significó la Colonialidad (que no es lo mismo que colonización, porque sigue funcionando). ¿Qué significa eso hoy? ¿Por que la idea de Descolonialidad puede ser más fuerte que la de Biopolítica planteada por Foucault en Europa? Un mano a mano, pero por Internet, para ayudar a entender mejor el presente.

Una entrevista de Decí Mu a Walter Mignolo





Fte. img y audio: Decí Mu (el programa de lavaca)
La colonialidad es el lado más oscuro de la modernidad... para que ese proyecto tan bonito de modernidad que es el desarrollo ,en este momento el avance de la sociedad tecnológica, pues alguien tiene que pagar las consecuencias. ... para tecnificar y aumentar la producción del agro... la tecnificación del agro no se hace con un proyecto de bienestar para la población sino con un proyecto de enriquecimiento de ciertos sectores de la población... . Para que la modernidad se lleve adelante es necesario la colonialidad : la modernidad es una retórica de salvación, de progreso, de adelanto, que esconde la colonialidad necesaria que es la explotación, la apropiación, la ex-propiación [desposesión], el envenenamiento de la tierra para producir más, etc. ...
Diría para poner una analogía que la colonialidad es a la modernidad la cara oscura, la cara que no se ve, así como la plusvalía es la cara oscura de lo que pareciera ser un contrato entre quién posee los medios de empresa y quién ofrece el trabajo. Es decir, como nos mostró Marx, la plusvalía no se ve, pero funciona; y en este caso la colonialidad no se ve porque se habla siempre de la modernidad ...



Entradas relacionadas
El proyecto decolonial
De la islamofobia y otras yerbas
Ilusión desarrollista
Del diálogo intercultural (2)
Entrevista a De Sousa Santos
entrevista (etiqueta)

LONCOPUÉ DIJO ¡NO!

¡NO A LA MEGAMINERÍA!


Img: Agencia Zapala (tomada de RionegroComAr)


Fte.audio y texto: UAC

El Bolsón (Radio La Negra).- Domingo histórico para la lucha antiminera. Loncopué dijo NO, en plebiscito, a la Minería contaminante. Más del 80 % de los ciudadanos de esta localidad neuquina se expresó en contra de la instalación de proyectos de empresas mineras para la extracción de cobre. Es relevante la proyección que toma esta consulta popular, en el contexto nacional de lucha antiminera, y la decisión de todo un pueblo de prohibir la megaminería, en la zona, a través de un referendum autorizado por el Tribunal Superior de Justicia provincial. Sobre las 21 horas, desde Radio La Negra tuvimos contacto con Norberto, quien desde Loncopué nos cuenta cómo se vivió esta jornada histórica.

Entradas relacionadas
La justicia justa
Andalgalá
¡No se toca!
En Ongamira y Traslasierra están despiertos
No es no!
UAC (etiqueta)

Cielo Abierto

de Carlos Ruiz



Img: Boletín Medioambiental

Documental (*) que trasciende el hecho artístico porque su propósito es defender la vida ya que narra la lucha de los pobladores de Famatina y Chilecito, en la provincia de La Rioja (Argentina), para impedir la instalación de una mina a cielo abierto en el Nevado del Famatina.
Lucha que comenzó en abril de 2006 cuando los mismos pobladores se enteraron de la intención de la empresa multinacional Barrick Gold de extraer oro del cerro con una metodología que utiliza grandes cantidades de cianuro para separar el oro de la roca y cien millones de litros de agua por día son devueltos a su curso, contaminada, ocasionando la muerte de plantas, animales y personas.
Esta empresa, que cuenta con la protección y el apoyo del Estado Nacional gracias a las leyes de minería sancionadas durante la presidencia de Menem, ya ha ocasionado la devastación y ruina en la provincia de Catamarca y pretende seguir el saqueo de los bienes de todos para beneficio de unos pocos países ricos. Conmueve ver a un pueblo reunirse en asambleas, despertando conciencias, haciendo marchas y cortes de ruta, levantando campamentos, soportando la persecución y el maltrato de funcionarios y autoridades que deberían protegerlos.
Pero el melodrama no soluciona nada, por eso el film pretende que cada argentino esté informado de esta realidad. Bajo el lema "El Famatina no se toca" busca el apoyo a esta causa que tiene que ver con la soberanía de un país que es rico pero no poderoso y que es apetecible para las formas de conquista y sometimiento de este tiempo: Las multinacionales.





Para leer:
El Famatina no se pudo tocar - Andrés Carrasco
Un documento anticontaminante (de la UNR) - Darío Aranda
La Alumbrera: caso testigo
El oro va "a los bancos extranjeros"

-----------
(*) Rioxa Films es una productora de cine, video y televisión, creada en 2006. Cielo Abierto (2007) es su primer largometraje documental. Tiene, además, varios proyectos documentales y ficcionales en distintas etapas de desarrollo.
Blog de Carlos Ruiz: Cielo Abierto

Entradas relacionadas
Ilusión desarrollista
Mitos pro-mineros
¡No se toca!
Día mundial contra la minería a cielo abierto
Espejitos de colores
Derretir glaciares
modelo (etiqueta)

Suscribirse a: Entradas ( Atom )
  • REDES
  • ETIQUETAS
  • PERFIL
TwitterFacebookDeliciousSiguenos en Google+
4ª Flota ALBA apuntes Argentina Argumedo Bilbao Bleichmar BM Boff Bolivia Borón Brasil Bruzzone Carrasco Casanova Ceceña Chavez Che Chile Chomsky clip Colombia conferencia CSJN CTA Cuba Culturas DD.HH. debate DeSousa Deuda Dussel Ecuador entrevista Evo EZLN Fidel Freire G20 gacetilla Galeano Geopolitica Giarracca Golinger Grosfoguel GRR Haiti homenaje Honduras Horowicz Ideas IIRSA INTI Kusch libros Lula Mariátegui Martí Marx medios Mexico Mignolo modelo multimedia Naturaleza OEA OGM opinión Palestina Paraguay PS Pueblos Roig San Martin Sarmiento SouthCom Svampa UAC UNASUR Uruguay Venezuela video Zemelman Zibechi
Mi foto
Ver Perfil
Leyenda de Anahí
Canción de Anahí

Suscribirse... ▼


Subscribe

Ingresa tu e-mail:

Gestionao por FeedBurner

Archivo del blog ▼

  • ►  2015 ( 2 )
    • ►  marzo 2015 ( 1 )
    • ►  febrero 2015 ( 1 )
  • ►  2014 ( 9 )
    • ►  noviembre 2014 ( 1 )
    • ►  septiembre 2014 ( 1 )
    • ►  mayo 2014 ( 3 )
    • ►  febrero 2014 ( 1 )
    • ►  enero 2014 ( 3 )
  • ►  2013 ( 52 )
    • ►  noviembre 2013 ( 3 )
    • ►  octubre 2013 ( 2 )
    • ►  septiembre 2013 ( 3 )
    • ►  agosto 2013 ( 5 )
    • ►  julio 2013 ( 2 )
    • ►  junio 2013 ( 5 )
    • ►  mayo 2013 ( 6 )
    • ►  abril 2013 ( 7 )
    • ►  marzo 2013 ( 11 )
    • ►  febrero 2013 ( 3 )
    • ►  enero 2013 ( 5 )
  • ▼  2012 ( 92 )
    • ►  diciembre 2012 ( 8 )
    • ►  noviembre 2012 ( 9 )
    • ►  octubre 2012 ( 8 )
    • ►  septiembre 2012 ( 12 )
    • ►  agosto 2012 ( 6 )
    • ►  julio 2012 ( 8 )
    • ▼  junio 2012 ( 14 )
      • Una idea feliz
      • ES MEMORIA
      • CFK sin máscara
      • La crisis que "causó" dos muertes
      • Trayectoria de una vida
      • Golpe de Estado con olor transgénico
      • Atilio Borón en La Hojilla
      • Arremetida contra América Latina
      • Rulli el Guerrero
      • Detrás de las noticias
      • Desobediencia epistémica
      • La modernidad ya fue
      • LONCOPUÉ DIJO ¡NO!
      • Cielo Abierto
    • ►  mayo 2012 ( 6 )
    • ►  abril 2012 ( 5 )
    • ►  marzo 2012 ( 4 )
    • ►  febrero 2012 ( 5 )
    • ►  enero 2012 ( 7 )
  • ►  2011 ( 35 )
    • ►  diciembre 2011 ( 3 )
    • ►  noviembre 2011 ( 5 )
    • ►  octubre 2011 ( 4 )
    • ►  septiembre 2011 ( 1 )
    • ►  agosto 2011 ( 3 )
    • ►  julio 2011 ( 3 )
    • ►  mayo 2011 ( 2 )
    • ►  abril 2011 ( 4 )
    • ►  marzo 2011 ( 3 )
    • ►  febrero 2011 ( 5 )
    • ►  enero 2011 ( 2 )
  • ►  2010 ( 179 )
    • ►  diciembre 2010 ( 2 )
    • ►  noviembre 2010 ( 2 )
    • ►  octubre 2010 ( 13 )
    • ►  septiembre 2010 ( 14 )
    • ►  agosto 2010 ( 20 )
    • ►  julio 2010 ( 20 )
    • ►  junio 2010 ( 15 )
    • ►  mayo 2010 ( 19 )
    • ►  abril 2010 ( 27 )
    • ►  marzo 2010 ( 18 )
    • ►  febrero 2010 ( 14 )
    • ►  enero 2010 ( 15 )
  • ►  2009 ( 247 )
    • ►  diciembre 2009 ( 19 )
    • ►  noviembre 2009 ( 16 )
    • ►  octubre 2009 ( 27 )
    • ►  septiembre 2009 ( 29 )
    • ►  agosto 2009 ( 25 )
    • ►  julio 2009 ( 28 )
    • ►  junio 2009 ( 22 )
    • ►  mayo 2009 ( 11 )
    • ►  abril 2009 ( 21 )
    • ►  marzo 2009 ( 16 )
    • ►  febrero 2009 ( 6 )
    • ►  enero 2009 ( 27 )
  • ►  2008 ( 78 )
    • ►  diciembre 2008 ( 23 )
    • ►  noviembre 2008 ( 17 )
    • ►  octubre 2008 ( 11 )
    • ►  septiembre 2008 ( 8 )
    • ►  agosto 2008 ( 8 )
    • ►  julio 2008 ( 3 )
    • ►  junio 2008 ( 3 )
    • ►  mayo 2008 ( 3 )
    • ►  abril 2008 ( 2 )

Sigue este blog

BITÁCORAS Y WEBS

       ●    Darío vive
       ●    Al Dorso
       ●    Río Bravo
       ●    Enrique Dussel
       ●    Pensamiento Crítico
       ●    Madres de Plaza de Mayo LF
       ●    Defensores en Línea
       ●    El Colectivo
       ●    E Z L N
       ●    Vía Campesina
       ●    Cubasolidaridad
       ●    Upside Down World
       ●    Columna de Leonardo Boff
       ●    Frente de Resistencia Honduras
       ●    Hugo Chávez Frías
       ●    Reflexiones de Fidel
       ●    Piedad Córdoba
       ●    Iconoclasistas
  • Segunda cita
    Al pan, pan ... Versiones*
    Hace 11 horas.
  • UAC / Unión de Asambleas Ciudadanas
    Vuelven los Encuentros presenciales de las Asambleas de Comunidades 20º Encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) Regional Litoral
    Hace 3 años.
  • Parar el Mundo
    Slotxo แหล่งรวมเกมสล็อตชั้นนำของเอเชีย บริการเกมสล็อตและคาสิโนสด
    Hace 3 años.
  • Cambios en Cuba
    Estados Unidos y el linchamiento de la democracia
    Hace 4 años.
  • Algo Habré Dicho ...
    Las niñas sin rejas
    Hace 6 años.
  • reflexiones varias
    La parábola de la resignación ucerreista y el Fredy Storani.
    Hace 6 años.
  • Un Lugar en el Mundo
    Próximo encuentro de la UAC en La Rioja Capital
    Hace 8 años.
  • Comunas en red
    Taller de Historias Militantes (Una propuesta de lectura y escritura para tod@s)
    Hace 8 años.
  • Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera)
    Hemos podido dialogar con la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchu
    Hace 9 años.
  • Derecho a LEER
    «Feliz» Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2015
    Hace 10 años.
  • Ciencia, politica y sociedad
    De Papa a monaguillo
    Hace 11 años.
  • Río Paraná
    Hace 12 años.
  • saber y poder
    Punto y seguido: este blog se muda.
    Hace 12 años.
  • Atilio Boron
Mostrar 10 Mostrar todo

Páginas

  • Leyenda de Anahí...
  • Campañas - No a los OGM
  • Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos
 
Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Firma de Anahí

EL RINCÓN DE ANAHÍ | BS. AS. 2008

Powered by FeedBurner
Mi Ping en TotalPing.com
Ranking de blogs de Argentina
Vótame en Cincolinks.com
Bitacoras.com
ASR Search Engine

Creative Commons License
Este sitio tiene una Licencia Creative Commons
Photobucket
Culture Blogs - Blog Catalog Blog Directory