Una anécdota zapatista

Gobierno autónomo zapatista
16 años de lucha
El paradigma científico (2)
Gobierno autónomo zapatista
16 años de lucha
El paradigma científico (2)
Historia de la crueldad argentina
Marx y la Modernidad
Argentina Originaria
Al iniciar el recorrido, Wallerstein sostiene dos tesis principales: que la historia está abierta, y que vivimos una etapa en que el determinismo disminuye. En un caso enfrenta las tesis de una historia clausurada, en otro, la de un futuro sin alternativas. Ni es el fin de la historia ni vivimos en el mejor de los mundos posibles. La investigación y la acción tienen que explorar en los terrenos macro y micro de la política, la economía, la cultura y la sociedad y descubrir cómo se abre y cierra la historia del porvenir, y como se abren los límites actuales del sistema-mundo a los valores universales respetando sus particularidades y especificidades. El planteamiento de Wallerstein se opone a las tesis de moda de los funcionarios-filósofos del “establishment” conservador, dizque tecnocientífico y objetivo. Permite comprender un mundo que está abierto a la libertad aunque no necesariamente la alcance.
En un palacio frente a la Plaza de Ienna nos reunimos alrededor de Immanuel Wallerstein. No pudimos ir a Chateau Vallon porque los “fascistas” nos lo impidieron. Y aunque el mismo día que se inició el encuentro el juez dio una sentencia contraria a “nuestros enemigos”, los efectos favorables de la misma no nos sacaron del parisino exilio.
En un salón Parlamentario, Immanuel anunció la muerte del sistema dominante: “Hemos entrado –dijo– en una época de transición. Las oscilaciones políticas y teóricas serán más fuertes e irregulares. Las opciones se presentarán como problemas morales. La elección (le choix) será cada vez más difícil, y el debate girará en torno de los principios”. Immanuel habló de una especie de grandes ciclos deterministas y voluntaristas que se alternan. Y dio singular importancia a la voluntad en el período presente, en que la libertad puede prevalecer sobre la necesidad, y en que lo determinado entra –a la manera de Prigogine– en una especie de bifurcación, o de gran opción histórica. El propósito central de su discurso, consistió en anunciar el principio de una nueva historia en que la teoría, la moral y la decisión, eventualmente podrán construir un mundo mejor, no necesariamente predeterminado.
![]() |
|
|||||||||||
![]() ![]() ASR Search Engine |
|
![]() ![]() |