skip to main | skip to sidebar
  • I N I C I O
  • NUESTROS POETAS
  • G A L E R Í A
  • DOCUMENTOS
  • Y O U T U B E
  • STURNELLA BELLICOSA

NO A LOS OGM, NO A MONSANTO...» / Otras Campañas ...»
Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos

Resistencia bloguera (3)

Más blogs dedicados a la resistencia contra el golpe en Honduras desde la información y las ideas:

Para solidarizarse, para difundirlos, para hacer cadena, para informarse...






Thumbnail Screenshots by Thumbshots


Ref.1: Resistencia bloguera
Ref.2: Resistencia bloguera (2)


Chaupi Punchapi Tutayaca

Foto Eva Perón
En la Puna
una flauta triste
una
tenue flauta como un rayo de luna
y el quejido de una quena
con un canto quechua...
Chuapi punchapi tutayaca
(«anocheció en mitad del día»)

Ernesto Cardenal

A mediodía anocheció


Allá en la tierra santiagueña, en el viejo cementerio entre unas piedras dispersas se encontró hace tiempo una lápida con esta inscripción: Chaupi Punchaupi Tutayara. Según la leyenda, tales palabras se grabaron en la tumba de un príncipe hijo del sol, muerto en plena juventud, mereciendo en grado sumo el cariño de sus súbditos: la inscripción quiere decir sencillamente "A mediodía anocheció".

Acabo de recordar la frase ahora, el corazón oprimido por la angustia ante el destino de EVA PERON. Destino misterioso y profundo el de esta mujer que entró en la inmortalidad como una princesa del sol. El mediodía es la plenitud del día. Sol alto y esplendoroso derramando su fuerza creadora, haciendo brotar de las entrañas de la tierra el máximo de las potencias que en ella se encierra.

Así EVA PERON, asciende en breves años hasta el ápice de su mediodía y con cariño inconmensurable por la humanidad doliente de su patria y de más allá de la patria derrama el conjunto increíble de sus obras y acciones, todas ellas enderezadas al mismo fin: La felicidad de los más humildes, de los más olvidados, de los más desgraciados; también a su conjuro, mediante su fuerza sin limites físicos, aquilatado por un sufrimiento tremendo, EVA PERON transforma al lado de su Líder y el nuestro la fisonomía y la esencia del pueblo argentino.

Los niños, los ancianos, las mujeres, los obreros, los enfermos de la carne y el alma, los rebeldes, los sin paz interior, los escépticos, los desesperanzados, los señalados por los aciagos signos del infortunio, reciben el amor de EVA PERON hecho creaciones que perdurarán mientras perdure la vida de los pueblos.

Transcurrirá tal vez mucho tiempo para valorar las gigantescas y universales dimensiones del espíritu de EVA PERON que ahora la contemplamos sólo como un hecho nacional e histórico. Quienes hemos tenido el honor de trabajar cerca de ella sabemos que era imposible substraerse al influjo inextinguible de EVA PERON, a su singularísima captación de las necesidades del pueblo, las permanentes y las circunstanciales, a su magnético dinamismo, a su fortaleza realizadora. Subía su vida, como el sol a mediodía.
Y ahora también comprendemos por qué para ella no hubo pausa en la lucha, ni reposo alguno, ni baladí entretenimiento, ni un paso atrás ante los obstáculos de la incomprensión, de la mala fe, y hasta de la hostilidad que surgían ante ella, como surgen siempre ante los visionarios porque su personalidad evade el orden común.

Eva Perón
Cliquear img para ver video
Su fiebre de amor por el pueblo era contagiosa; emanaba de ella y transcurría por todos los canales de la vida argentina, haciendo surgir de la nada, esas realidades que se llaman FUNDACION EVA PERON. Ciudades Infantiles, Hogares-Escuelas, Ciudades Estudiantiles, Hogares de Tránsito, Hogares de Ancianos, Policlínicos, Escuela de Enfermeras y también la ayuda oportuna al sumergido para dignificarlo; la participación femenina en la vida política, social y gremial de la Nación incluso económica con su plan agrario todo en fin, lo que recibe hoy en beneficio el pueblo de la patria; este pueblo que antes jamás, entregó a nadie su corazón y que ahora lo ha encerrado en un solo nombre: EVITA.

Y al mediodía anocheció. Belleza, juventud, satisfacciones, descanso, todo ofrendó EVA PERON en aras de su amor por el pueblo, generado en su amor al Líder, compañero, guía y esposo. Sobre ella anocheció. Pero la hermosura del destino de EVA PERON, es la hermosura del bien.

Y lo impresionante de esta noche humana que nos atribula a todos los argentinos como la pérdida de algo propio, se compensa apenas con el convencimiento absoluto de que, hoy, mañana y siempre, EVA PERON vivirá en el amor de los humildes que son los elegidos de Dios y por eso Dios la recibirá en su seno entre el canto de los ángeles.

Ramón Carrillo
Julio de 1952

Fte. de texto y fotos: El Ortiba

La Mediadora

Reflexiones del compañero Fidel

Un Premio Nobel para Mrs. Clinton


Foto Fidel CastroEl interminable documento leído ayer por el Nobel Oscar Arias es mucho peor que los 7 puntos del acta de rendición que había propuesto el 18 de julio.

No se comunicaba con la opinión internacional a través de una clave Morse. Hablaba delante de las cámaras de televisión que transmitían su imagen y todos los detalles del rostro humano, que suele tener tantas variables como las huellas digitales de una persona. Cualquier intención mentirosa se puede descubrir con facilidad. Yo lo observaba cuidadosamente.

Entre los televidentes, la inmensa mayoría conocía que en Honduras tuvo lugar un golpe de Estado. A través de ese medio se informaron de los discursos pronunciados en la OEA, la ONU, el SICA, la Cumbre de los No Alineados y otros foros; habían visto los atropellos, los abusos y la represión al pueblo en actividades que llegaron a reunir cientos de miles de personas protestando contra el golpe de Estado.

Lo más extraño es que, cuando Arias exponía su nueva propuesta de paz, no deliraba; creía lo que estaba diciendo.

Aunque muy pocos en Honduras podían ver las imágenes, en el resto del mundo muchas personas lo vieron y también lo habían visto cuando él propuso los famosos 7 puntos el 18 de julio. Sabían que el primero de ellos decía textualmente: “La legítima restitución de José Manuel Zelaya Rosales en la Presidencia de la República hasta el fin del período constitucional por el cual fue electo…”

Todos deseaban saber qué diría ayer por la tarde el mediador. El reconocimiento de los derechos del Presidente Constitucional de Honduras, con las facultades reducidas casi a cero en la primera propuesta, fue relegado a un sexto lugar en el segundo proyecto de Arias, donde ni siquiera se emplea la frase “legitimar la restitución.”

Muchas personas honestas están asombradas y tal vez atribuyen a oscuras maniobras suyas lo que dijo ayer. Quizás yo sea uno de los pocos en el mundo que comprenda que había una autosugestión, más que una intención deliberada en las palabras del Nobel de la Paz. Me percaté de eso especialmente cuando Arias, con especial énfasis y palabras entrecortadas por la emoción, habló de la multitud de mensajes que Presidentes y líderes mundiales, conmovidos por su iniciativa, le habían enviado. Es lo que le pasa por la cabeza; ni siquiera se da cuenta de que otros Premios Nobel de la Paz, honestos y modestos, como Rigoberta Menchú y Adolfo Pérez Esquivel, están indignados por lo ocurrido en Honduras.

Sin duda alguna que gran parte de los gobiernos civiles de América Latina, los cuales conocían que Zelaya había aprobado el primer proyecto de Arias y confiaban en la cordura de los golpistas y sus aliados yanquis, respiraron con alivio, el cual duró solo 72 horas.

Visto desde otro ángulo, y volviendo a las cosas que prevalecen en el mundo real, donde el imperio dominante existe y casi 200 estados soberanos tienen que lidiar con todo tipo de conflictos e intereses políticos, económicos, medioambientales, religiosos y otros, solo falta algo para premiar la genial idea yanqui de pensar en Oscar Arias, para tratar de ganar tiempo, consolidar el golpe, y desmoralizar a los organismos internacionales que apoyaron a Zelaya.

En el 30 Aniversario del Triunfo de la Revolución Sandinista, Daniel Ortega recordando con amargura el papel de Arias en el primer Acuerdo de Esquipulas, declaró ante una enorme multitud de patriotas nicaragüenses: “Los yanquis lo conocen bien, por eso lo escogieron como mediador en Honduras”. En ese mismo acto, Rigoberta Menchú, de ascendencia indígena, condenó el golpe.

Si se cumplían simplemente las medidas acordadas en la reunión de Cancilleres en Washington el golpe de Estado no habría podido sobrevivir a la resistencia pacífica del pueblo hondureño.

Ahora los golpistas se están moviendo ya en las esferas oligárquicas de América Latina, algunas de las cuales, desde altas posiciones estatales, ya no se ruborizan al hablar de sus simpatías por el golpe y el imperialismo pesca en el río revuelto de América Latina. Exactamente lo que Estados Unidos deseaba con la iniciativa de paz, mientras aceleraba las negociaciones para rodear de bases militares la patria de Bolívar.

Hay que ser justos, y mientras esperamos la última palabra del pueblo de Honduras, debemos demandar un Premio Nobel para Mrs. Clinton.




Fidel Castro Ruz

Julio 23 de 2009

2 y 30 p.m.



Fuente: CubaDebate

Que quede claro


Intervención del embajador Roy Chaderton hoy en la OEA

A estas alturas, es una verdad de Perogrullo decir que el Gobierno de Venezuela, como todos y cada uno de los aquí representados, sólo reconoce como Gobierno en la República de Honduras al de quien asumió la Presidencia de ese hermano país por las vías democráticas; es decir el de José Manuel Zelaya. Por lógica inversa, al no reconocer autoridad de facto alguna, surgida de la violación de los principios y normas constitucionales, la República Bolivariana de Venezuela da por no recibida la disposición de autoridades espúreas de desalojar a todo el personal diplomático y administrativo adscrito a nuestra Embajada en Tegucigalpa.

Por estas razones habremos de señalar como imputables ante la justicia internacional a los responsables de cualquier abuso a la dignidad de la persona humana y la integridad física de estos ciudadanos venezolanos en las circunstancias amenazantes que deberán encarar en plazo muy breve.

La ultraderecha internacional, especialmente interamericana, antidemocrática, violenta y fascista, asesorada por expertos en manipulación de almas y cerebros, se prepara para generar focos de distracción en diversos lugares de nuestro continente, pero procurando hacer de Washington una meca donde los desestabilizadores pueden encontrar oídos nativos amistosos en diversos círculos radicales de poder, atemorizados por la onda de cambios sociales que se está propagando en las Américas y ansiosos por desviar hacia el Presidente Hugo Chávez la atención de los medios controlados por sus intereses.

La reciente intensificación de las agresiones verbales, mediáticas y administrativas contra el Presidente Hugo Chávez Frías, así como los nuevos montajes cibernéticos contra el Presidente Rafael Correa del Ecuador, quien también emprendió el camino de la democracia con justicia social, nos revelan al mismo tiempo la determinación de los más violentos y privilegiados.

Los cambios sociales en Venezuela aprobados en una sucesión de elecciones y consultas populares como nunca se habían dado en América Latina, han contribuido a un despertar continental que de todas maneras estaba destinado a rechazar la exclusión, la injusticia social y la dictadura mediática, que es la nueva forma de hacer la guerra; pero ahora los pueblos tienen la palabra.

Resulta curioso que la orquestada y global campaña para presentar a Venezuela como un Estado forajido y narcotraficante, tenga su origen en los territorios de la mayor producción y del mayor consumo de droga en el mundo. La obsesión santurrona de certificar y des-certificar países y Gobiernos al gusto y conveniencia de quienes tienen una viga bíblica en sus ojos, persigue crear condiciones progresivas para tomar por asalto a las democracias que han tenido el atrevimiento de optar por la disidencia y la independencia. Lo paradójico es que para quienes pretenden provocar incendios, saldrían más baratas la paz y la cooperación que la guerra y la desestabilización, con la ventaja de que no se quemarían.

Sin embargo, es propio de enajenados de ultraderecha artillar bases complacientes en encrucijadas territoriales estratégicas para que belicistas embriagados y envalentonados con el aroma de pólvora ajena pretendan encender en llamas la pradera, sin contar con que el viento puede devolverse y pasando por alto que sus propios espacios pueden ser no sólo combustibles sino también comburentes. Pero para los violentos históricos es irresistible, en este momento, la tentación de desempolvar viejas hipótesis de expansión transfronteriza alentados en su fantasía por el acompañamiento de un musculoso hermano adoptivo y aprovechando deslealtades en el vecindario geográfico familiar.

¡Pero qué locura! Sólo a un ultraderechista o a un militarista global se le puede ocurrir que vamos a bajar la cabeza precisamente cuando estamos celebrando los años bicentenarios de nuestra independencia de los imperios de otrora.

Fte.: RNV | VTV | 22 Jul 09

Actualización:
La diplomacia venezolana alerta sobre los crímenes y violaciones de derechos humanos cometidos por los golpistas hondureños desde el primer día del golpe.
Washington D.C., 25 de julio de 2009

Mientras algunos burócratas diplomáticos invocan todavía un fracasado y complaciente proyecto de acuerdo sobre la situación en Honduras, con el argumento de que la solución tiene que ser pacífica para evitar la violencia y el derramamiento de sangre, la diplomacia venezolana continúa alertando sobre los crímenes y violaciones de derechos humanos cometidos por los gorilas hondureños desde el primer día del golpe contra el Presidente Zelaya por una parte, y por la otra el amordazamiento de los medios de comunicación y la manipulación de las pantallas y las páginas para transmitir programas e historias ligeras y novelescas, con el propósito de ocultar la realidad de la masacre progresiva cometida por el golpista Micheletti y sus secuaces de uniforme.

Esta mañana en la frontera hondureña-nicaragüense, en el sector El Paraíso donde ayer hubo una fuerte represión contra manifestantes a favor del Presidente Zelaya, apareció el cadáver del joven Pedro Magdiel Muñoz, de 23 años de edad, casado y padre de un niño de un año y luchador social, miembro del frente de la resistencia en Honduras. Su cuerpo presentó múltiples contusiones y 50 heridas de arma blanca como evidentes señales de tortura. Este caso lo informé directamente al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos y a la Doctora Luz Patricia Mejía, Presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Crímenes como éste, más la ostensible negligencia diplomática disfrazada de pacifismo hacen inevitable la fórmula invencible de la resistencia popular.

Dia mundial contra la minería a cielo abierto


  1. Convocado para el 22 de Julio
    Toda minería a cielo abierto utiliza una técnica que conlleva a la destrucción y agotamiento de los ecosistemas del planeta. La violación de leyes y derechos forman parte de las acciones rutinarias con las que se desenvuelve la minería a cielo abierto en muchas partes del mundo.
    Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
  2. Minería en Argentina
    Argentina actualmente se encuentra en la quinta posición a nivel mundial como país potencialmente minero según los propios informes del gobierno. El marco legislativo y regulatorio de la minería creados durante la década de los ´90 ha dado como resultado que en el presente nos encontremos con grandes transnacionales operando en el país llevando a cabo megaproyectos mineros.
    En lo que respecta a la ley minera, ésta favorece ampliamente a los capitales extranjeros, dejando mínimas regalías al Estado Nacional y a las provincias (3 % o menos), no contribuyendo al desarrollo sustentable de las regiones en las cuales operan, no siendo una fuente de empleos para los lugareños acarreando, además, un fuerte impacto ambiental, todos estos factores tienen como consecuencia la destrucción de las débiles economías regionales y originan enfermedades mortales para sus habitantes.
    Informe de OET
  3. Conflictos mineros regionales: aquí Noroeste y Cuyo

    Visualiza Mapa de conflictividad minera en un mapa de mayores dimensiones
    Localidad afectada

    Organización social

    RSS del mapa
  4. Criminalización de la protesta
    El juez Alfredo Ramos de Chilecito, La Rioja, aplicó el artículo 194 del Código Penal para encarcelar a Carina Díaz Moreno, una de las tantas militantes de la Asamblea de Famatina que recibieran feroz represión en Peñas Negras, sitio emblemático de un pueblo movilizado que impide el tránsito de los equipos de perforación de la transnacional minera Barrick Gold, resistencia que cuenta con una barrera ubicada a 2000 metros de altura, merced a un movimiento social perseverante formado mayormente por mujeres docentes. Los asambleístas que denunciaron al grupo represor -que nuca fue indagado por la justicia- son en cambio procesados por el Dr. Alfredo Ramos, Juzgado Nº1 de Chilecito quien dictó prisión preventiva para la imputada Carina Díaz Moreno, “por agresión a funcionarios”. La militante famatinense se halla detenida en estos momentos en la comisaría de Chilecito donde el abogado de oficio, Oscar Salcedo, exige su inmediata excarcelación.
    La Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) moviliza a sus asambleas de todo el país para gestar acciones concretas que permitan la liberación de la compañera al mismo tiempo que denuncia la violencia ejercida por funcionarios y jueces al servicio de corporaciones mineras transnacionales, gestoras de sobornos y de la corrupción gobernante.
    Javier Rodríguez Pardo (MACH-RENACE) Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC)
    Abogado de Oficio Dr. Oscar salcedo
    Juzgado Nº1 Chilecito – La Rioja, Dr. Alfredo Ramos, 03825- 422720
    Entrevista:

    Fte. noticia:Indymedia 26 Jun 09 | Fte. audio: La Retaguardia 5 Jul 09 | Aquí video YouTube
  5. Minería y transnacionales

    Presentación del libro Minería Transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias comentado por Horacio Machado (UNC) y Maristella Svampa (UBA) en el marco del Seminario Internacional Luchas por el Territorio, Minería, Amazonía y Ecologismo Popular. Perú, jun 2009
    Consultar el Índice
    Leer la Introducción

Entrevista a Carlos Chile (MTL-CTA) sobre Honduras

Carlos Chile en TeleSurCliquear img para ver video
No hay forma de detener el proceso que se viene en América Latina, se va a profundizar el reclamo de nuevas constituciones. ...
Hemos mantenido contacto con las tres centrales de trabajadores... el cerco informativo y de comunicaciones es severo... pero efectivamente hemos estado y nos hemos puesto a disposición de ellos.


Entrevista a Carlos Chile, coordinador nacional del Movimiento Territorial de Liberación (MTL), integrante de la conducción de CTA, en el programa En vivo desde el Sur (TeleSur) sobre el golpe de estado en Honduras.

Balance en la OEA

Este lunes sesionó la reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, haciendo un recuento del trabajo de mediación por el golpe de estado en Honduras.

Fte.: YVKE
En la oportunidad el representante venezolano ante el organismo, Roy Chaderton (cuyas intervenciones en gral. este blog tiene en estima) contradijo lo informado por parte del representante costarricense remarcando las propias palabras del presidente Arias de que la mediación había fracasado; cuestionó declaraciones del Secretario Insulza hacia los miembros del ALBA, y en relación a esto cuestionó también el que se reciba a la oposición venezolana que apoya al golpe; expresó preocupación acerca de que la comunidad internacional parece hoy estar más pendiente de la mediación que de los acontecimientos en Honduras; y destacó la importancia de la resistencia popular hondureña.

Por su parte, el Frente Nacional contra el Golpe de Estado en Honduras, en carta dirigida al “mediador” costarricense presidente O. Arias, ratifica que sólo acepta el primer punto de los siete que propuestos para el retorno del Presidente Zelaya al gobierno, y denuncian las violaciones a los derechos humanos de las que viene siendo objeto la población. (Fte.: Habla Honduras)

Carta Abierta a Oscar Arias, de parte del Frente de Resistencia

El Frente Nacional Contra el Golpe de Estado en Honduras, integrado por las diferentes expresiones organizadas en el país y unidas por la situación provocada a partir del golpe de Estado, a la comunidad nacional e internacional informa lo siguiente:

1. Reiteramos que la posición intransigente de la comisión nombrada por los golpistas hace imposible una solución exitosa de la mediación realizada en San José.

2. Estamos de acuerdo con el primer punto de la propuesta presentada por el ciudadano presidente de Costa Rica, premio Nobel de la Paz, Oscar Arias, consistente en la restitución inmediata de Manuel Zelaya Rosales a la presidencia de la República de Honduras, misma que demandamos sea de carácter incondicional.

3. Rechazamos el resto de dicha propuesta, porque no coincide con nuestros planteamientos y exigencias, lo cual argumentamos: El numeral 2 posibilita la inclusión de personas relacionadas con el golpe de Estado y, por lo tanto, que han cometido delitos de lesa humanidad. El numeral 3 significa la negación del derecho ciudadano a una democracia participativa. El numeral 4 promueve la impunidad para quienes planearon, ejecutaron y avalan el Golpe de Estado. El numeral 5 entraña la posibilidad de perpetrar un fraude electoral del cual ya se tienen claros indicios. El numeral 6 desconoce nuestro planteamiento de revisar el papel constitucional de las fuerzas armadas y su involucramiento en el golpe de Estado. El numeral 7 no tiene razón de ser, en tanto no se despejen los puntos anteriores.

4. Denunciamos la actitud de desconocimiento tácito de violación de derechos humanos de que viene siendo objeto la población por parte del gobierno de facto y sus aparatos represores, de lo cual es muestra: 4 asesinatos, 1,158 detenciones ilegales, acoso y persecución a representantes del movimiento social; 14 medios de comunicación, 14 periodistas y 4 organizaciones sociales han sufrido atentados a la libertad de expresión; se han violentado los derechos individuales y fundamentales en la vida del ciudadano y ciudadana contemplados en la Constitución de la República. Denunciamos así mismo la involución que ha sufrido el país en materia de derechos humanos, militarización y acoso de comunidades como la Guadalupe Carney, en Silín, Colón; militarización de instituciones públicas y la puesta en acción de miembros de escuadrones de la muerte en todo el país; a lo cual se suma el accionar coludido del Ministerio Público, juzgados y Tribunales de la República con el gobierno de facto, lo que ha provocado un estado de indefensión de la ciudadanía.

5. Mantenemos nuestra posición de alcanzar procesos políticos incluyentes que permiten la participación democrática de hombres y mujeres, por medio de la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente.

6. Continuamos firmes en nuestra lucha, hasta lograr la recuperación del orden institucional.

Lunes, 20 de julio de 2009.

Julio Gambina en el CIM

Julio Gambina en CIM
En octubre de 2008 se llevó a cabo en el CIM (Centro Internacional Miranda, Venezuela) una Conferencia sobre la Crisis Económica Mundial, y allí también participó Julio Gambina, Profesor de Economía Política en la UNR, Presidente de la FISYP, miembro directivo de CLACSO, Director Adjunto del CCC.

Aquí posteo el audio de su intervención (dura aprox. 45min.)

Aquí se encuentra el texto de la ponencia.




Ref.: Luis Bilbao en el CIM | Voces diversas | Hablemos de política

Luis Bilbao en el CIM

Luis Bilbao en CIM
En octubre de 2008 se llevó a cabo en el CIM (Centro Internacional Miranda, Venezuela) una Conferencia sobre la Crisis Económica Mundial, con la intervención de Luis Bilbao, Profesor de Economía Política. Escritor y periodista, especializado en Economía y Política Internacional.

Aquí posteo el audio de su intervención (dura aprox. 50min.)

Aquí se encuentra una transcripción.




Ref.: Luis Bilbao en Proyecto Sur

Resistencia bloguera (2)

Más blogs dedicados a la resistencia contra el golpe en Honduras desde la información y las ideas:

Para solidarizarse, para difundirlos, para hacer cadena...






Thumbnail Screenshots by Thumbshots



Ref.: Resistencia bloguera

Un principio justo (2)

Reflexiones del compañero Fidel

Lo que debe demandarse a Estados Unidos



Foto Fidel CastroLa reunión de Costa Rica no conducía ni podía conducir a la paz. El pueblo de Honduras no está en guerra, solo los golpistas usan las armas contra él. A ellos habría que demandarles el cese de su guerra contra el pueblo. Tal reunión entre Zelaya y los golpistas solo serviría para desmoralizar al Presidente Constitucional y desgastar las energías del pueblo hondureño.

La opinión pública mundial conoce lo ocurrido en ese país a través de las imágenes difundidas por la televisión internacional, fundamentalmente Telesur, que sin perder un segundo transmitió fielmente cada uno de los hechos ocurridos en Honduras, los discursos pronunciados y los acuerdos unánimes de los organismos internacionales contra el golpe.

El mundo pudo apreciar los golpes que se descargaban sobre hombres y mujeres, los miles de gases lacrimógenos lanzados contra la multitud, los groseros gestos con armas de guerra y disparos para intimidar, herir o asesinar a ciudadanos.

Es absolutamente falsa la idea de que el embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa, Hugo Llorens, ignorara o desalentara el golpe. Lo conocía, al igual que los asesores militares norteamericanos, que no cesaron un minuto de entrenar a las tropas hondureñas.

Hoy se conoce que la idea de promover una gestión de paz a partir de Costa Rica surgió en las oficinas del Departamento de Estado, para contribuir a la consolidación del golpe militar.

El golpe fue concebido y organizado por personajes inescrupulosos de la extrema derecha, que eran funcionarios de confianza de George W. Bush y habían sido promovidos por él.

Todos, sin excepción, tienen un grueso expediente de actividades contra Cuba. Hugo Llorens, embajador en Honduras desde mediados del 2008, es cubano americano. Forma parte del grupo de agresivos embajadores de Estados Unidos en Centroamérica, constituido por Robert Blau, embajador en El Salvador; Stephen McFarland, en Guatemala, y Robert Callahan, en Nicaragua, nombrados todos por Bush en los meses de julio y agosto del 2008.

Los cuatro siguen la línea de Otto Reich y John Negroponte, que junto a Oliver North fueron responsables de la guerra sucia contra Nicaragua y de los escuadrones de la muerte en Centroamérica, que costaron a los pueblos de la región decenas de miles de vidas.

Negroponte fue representante de Bush en las Naciones Unidas, Zar de la inteligencia norteamericana, y finalmente subsecretario de Estado. Tanto él como Otto Reich, por diversas vías, estuvieron detrás del golpe de Honduras.

La base de Soto Cano en ese país, sede de la “Fuerza de Tarea Conjunta Bravo” perteneciente a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, es el punto de apoyo principal del golpe de Estado en Honduras.

Estados Unidos tiene el tenebroso plan de crear cinco bases militares más alrededor de Venezuela, con el pretexto de sustituir la de Manta en Ecuador.

La disparatada aventura del golpe de Estado en Honduras ha creado una situación realmente complicada en Centroamérica que no se resuelve con trampas, engaños y mentiras.

Cada día se conocen nuevos detalles de la implicación de Estados Unidos en esa acción, que tendrá también seria repercusión en toda América Latina.

La idea de una iniciativa de paz a partir de Costa Rica fue transmitida al Presidente de ese país desde el Departamento de Estado cuando Obama estaba en Moscú y declaraba, en una universidad rusa, que el único Presidente de Honduras era Manuel Zelaya.

Los golpistas estaban en apuros. La iniciativa transmitida a Costa Rica buscaba el objetivo de salvarlos. Es obvio que cada día de retraso tiene un costo para el Presidente Constitucional y tiende a diluir el extraordinario apoyo internacional que ha recibido. La maniobra yanki no incrementa las posibilidades de paz, sino todo lo contrario, las disminuye, y el peligro de violencia crece, ya que los pueblos de nuestra América no se resignarán jamás al destino que les tienen programado.

Con la reunión de Costa Rica se cuestiona la autoridad de la ONU, la OEA y demás instituciones que comprometieron su apoyo al pueblo de Honduras.

Cuando Micheletti, Presidente de facto, proclamó ayer que está dispuesto a renunciar a su cargo si Zelaya renunciaba, sabía ya que el Departamento de Estado y los militares golpistas habían acordado sustituirlo y enviarlo de nuevo al Congreso como parte de la maniobra.

Lo único correcto en este momento es demandar del gobierno de Estados Unidos que cese su intervención, deje de prestar apoyo militar a los golpistas y retire de Honduras su Fuerza de Tarea.

Lo que se pretende exigir al pueblo de Honduras en nombre de la paz, es la negación de todos los principios por los cuales lucharon todas las naciones de este hemisferio.

“El respeto al derecho ajeno es la paz”, dijo Juárez.



Fidel Castro Ruz

Julio 16 de 2009

1 y 12 p.m.




Fuente: CubaDebate

Frank La Rue y el proyecto de ley de medios


Cliquear imagen para ver video
Frank La Rue, Relator de la libertad de opinión y expresión de Naciones Unidas, de visita en nuestro país invitado por el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, para evaluar y ver el proceso de validación y conversación sobre la ley de autorización de medios audiovisuales, expresó en rueda de prensa que: Argentina está presentando el proyecto de ley más avanzado en libertad de expresión en América Latina y es un ejemplo para el mundo.


Fte.: Télam | 15.07.09
Ref.: ¿Se nos dio?

Resistencia bloguera

Algunos blogs dedicados a la resistencia contra el golpe en Honduras desde la información y las ideas:

Para solidarizarse, para difundirlos, para hacer cadena...







Thumbnail Screenshots by Thumbshots

Perspectivas sobre Honduras

Declaraciones de Canciller Patricia Rodas (TeleSur 13 jul 09)

Estas declaraciones las realizó la cancillerluego del ultimátum que el Pte. Zelaya dirigiera a los golpistas emplazándolos al acatamiento de las resoluciones de ONU y OEA y demás organismos internacionales a fin de que el proceso de mediación en Costa Rica pueda tener continuidad.





En los siguiente artículos, Borón y Guerrero analizan diferentes perspectivas de resolución de la situación en Honduras, uno desde el punto de vista externo, y otro desde el punto de vista interno respectivamente. Este último, publicado en Página12 el 10 de julio, es ampliado y completado con una entrevista que le realizó PrensaradioUBA a Guerrero el 13 jul 09 (y se encuentra al final del artículo).


Las salidas posibles


Modesto Emilio Guerrero


Si algo queda claro luego de semana y media del golpe, es que estamos ante una suerte de empate a favor de Micheletti. Este contrasentido dialéctico se ordenó en una acelerada sucesión de pasos que instalaron un statu quo donde ninguna de las partes es capaz de avanzar más de lo que puede, aunque quisiera, ni retroceder más de lo que debe, aunque pudiera.
Zelaya no pudo volver al poder en Tegucigalpa, a pesar de su decisión indeclinable, de las crecientes movilizaciones internas y del apoyo del sistema hemisférico de Estados. La doble ronda del avión que no pudo aterrizar en Tegucigalpa fue apenas la señal de una relación de fuerzas que no dio para imponerlo en tierra.
Continuar leyendo...

Lo que puede hacer Obama en Honduras


Atilio Borón


Ante el impasse que se registra en Honduras son muchas las voces que se alzan para denunciar las flaquezas de la respuesta de la Casa Blanca ante el golpe de estado, que oscila entre un reconocimiento verbal de Manuel Zelaya como único presidente legítimo y, contradictoriamente, la subrepticia convalidación del golpe al encomendarle a un obediente portavoz del imperio, Oscar Arias, que actúe como “mediador” en el conflicto. A estas alturas es evidente que la categórica condena al golpe formulada por el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, rompió con una deplorable tradición de esa organización y, seguramente que por eso mismo, provocó que Washington lo sacara rápidamente de escena sustituyéndolo por el dócil presidente costarricense.
Continuar leyendo...



Amenaza transgénica y Pueblos fumigados

La Amenaza Transgénica de Jorge Kaczewer, y Pueblos fumigados, de Jorge Rulli, son dos publicaciones a cargo de la Editorial del Nuevo Extremo que se presentarán hoy a las 19hs. en Librería Hernández, Corrientes 1436, Ciudad de Bs. As.
Gracias a que hoy me tuve que levantar muy tempranito =P , tuve la oportunidad de escuchar a Liliana L. Foresi en AM1030 Radio del Plata y grabar la entrevista que le hizo a Jorge Rulli a raíz de esta presentación. Aquí posteo el audio con la entrevista telefónica ya iniciada.


Microfono de Radio

Art. 41: "Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; tienen el deber de preservarlo. ...

Art. 43: "Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto y/u omisión de actividades públicas o de particulares que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos o garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. ...

Constitución de la Nación Argentina.


Germán Abdala

Germán Abdala
Cliquear imagen para ver video (*)
«Creer que hay una causa nacional por la cual vivir no es algo anacrónico que uno se lo tiene que sacar como cuando entra a un vestuario para cambiarse la pilcha...»


«El peronismo que intentamos expresar es ya sólo un dato histórico, como puede ser cuando nos referenciamos con San Martín, Artigas, el Chacho Peñaloza, Yriqoyen, Evita y Perón... Hay que construir una nueva alternativa popular... Un nuevo partido o frente que rompa con el bipartidismo. ¿Cómo hacerlo? Con diversos sectores políticos y organizaciones sociales...»


Germán Abdala


Breve semblanza cronológica


Entradas relacionadas
El Cordobazo
¡Che, Guevara!
De Galeano a Benedetti
Cronología del Rosariazo
Homenaje (etiqueta)

----------------------

(*)Si deseas descargar el documental, cliquea la imagen con el boton derecho, abre en pagina nueva, y luego guarda el archivo flash que abre.

Pte. Zelaya (5 julio 2009)

Especial de TeleSUR

El pasado domingo 5 de Julio el Presidente de Honduras, Sr. Manuel Zelaya intentó ingresar de regreso a su país acompañado del Presidente de la Asamblea de Naciones Unidas. Fue impedido de aterrizar por las fuerzas militares golpistas, bajo amenaza de ser "interceptado" si lo hacía (por si vale la aclaración, "interceptado" no es "detenido ni capturado"). Pero ademas fue ocupada la pista de aterrizaje por efectivos y camiones militares como vallas que le impidieron reunirse con su pueblo.
Equipos de TeleSur acompañaron el regreso desde el aeropuerto y desde el interior mismo del avión. Actualmente han sido "echados" del país por los golpistas, que impiden la cobertura libre de la noticia periodística en ese país, y responsabilizan al Pte. Chávez de Venezuela(
sic) de tal situación. Estos hechos implican entre otras violaciones, la de la Constitución de la Nación hondureña, violaciones a las que los voceros golpistas suelen llamar "errores" (¿te suena?).
¿Pero qué otra cosa podría esperarse de un gobierno ilegítimo?



radiomundial.com.ve



Los titulares del terror versus la Ley de Participación Ciudadana


Titular de El Heraldo Titular de La Prensa


El Pueblo en las Calles
Difundilo.


Actualización:
El golpista Roberto Micheletti Baín propuso alguna vez (1985) junto a otros diputados convertir el Congreso hondureño en una Asamblea Constituyente

Diputada electa Alcira Argumedo

Alcira Argumedo

La gran pregunta es cómo se le gana a la derecha. Y a la derecha no se le gana haciendo alianzas con sectores de derecha, y esto me parece que es clave.

El martes pasado (7.7.09) la Prof. Argumedo, hoy diputada electa al Congreso Nacional por la Ciudad de Bs. As. por Proyecto Sur, fue entrevistada en el programa de radio El Tren, AM740 Cooperativa, y es lo que posteo aquí.

El audio (de grabación casera) comienza apenas empezada la entrevista, luego que el periodista comentara unos dichos de De Narváez y otros políticos. Dura aprox. 38min.

Un principio justo

Reflexiones del compañero Fidel

Muere el golpe o mueren las constituciones



Foto Fidel CastroLos países de América Latina luchaban contra la peor crisis financiera de la historia dentro de un relativo orden institucional.


Cuando el Presidente de Estados Unidos Barack Obama, de viaje en Moscú para abordar temas vitales en materia de armas nucleares, declaraba que el único presidente constitucional de Honduras era Manuel Zelaya, en Washington la extrema derecha y los halcones maniobraban para que éste negociara el humillante perdón por las ilegalidades que le atribuyen los golpistas.


Era obvio que tal acto significaría ante los suyos y ante el mundo su desaparición de la escena política.


Está probado que cuando Zelaya anunció que regresaría el 5 de julio, estaba decidido a cumplir su promesa de compartir con su pueblo la brutal represión golpista.


Con el Presidente viajaban Miguel d´Escoto, presidente pro témpore de la Asamblea General de la ONU, y Patricia Rodas, la canciller de Honduras, así como un periodista de Telesur y otros, hasta 9 personas. Zelaya mantuvo su decisión de aterrizar. Me consta que en pleno vuelo, cuando se aproximaba a Tegucigalpa, se le informó desde tierra sobre las imágenes de Telesur, en el instante que la enorme masa que lo esperaba en el exterior del aeropuerto, estaba siendo atacada por los militares con gases lacrimógenos y fuego de fusiles automáticos.


Su reacción inmediata fue pedir altura para denunciar los hechos por Telesur y demandar a los jefes de aquella tropa que cesara la represión. Después les informó que procedería al aterrizaje. El alto mando ordenó entonces obstruir la pista. En cuestión de segundos vehículos de transporte motorizados la obstruyeron.


Tres veces pasó el Jet Falcon, a baja altura, por encima del aeropuerto. Los especialistas explican que el momento más tenso y peligroso para los pilotos es cuando naves rápidas y de poco porte, como la que conducía al Presidente, reducen la velocidad para hacer contacto con la pista. Por eso pienso que fue audaz y valiente aquel intento de regresar a Honduras.


Si deseaban juzgarlo por supuestos delitos constitucionales, ¿por qué no le permitieron aterrizar?


Zelaya sabe que estaba en juego no solo la Constitución de Honduras, sino también el derecho de los pueblos de América Latina a elegir a sus gobernantes.


Honduras es hoy no solo un país ocupado por los golpistas, sino además un país ocupado por las fuerzas armadas de Estados Unidos.


La base militar de Soto Cano, conocida también por su nombre de Palmerola, ubicada a menos de 100 kilómetros de Tegucigalpa, reactivada en 1981 bajo la administración de Ronald Reagan, fue la utilizada por el coronel Oliver North cuando dirigió la guerra sucia contra Nicaragua, y el Gobierno de Estados Unidos dirigió desde ese punto los ataques contra los revolucionarios salvadoreños y guatemaltecos que costaron decenas de miles de vidas.


Allí se encuentra la “Fuerza de Tarea Conjunta Bravo” de Estados Unidos, compuesta por elementos de las tres armas, que ocupa el 85 por ciento del área de la base. Eva Golinger divulga su papel en un artículo publicado en el sitio digital Rebelión el 2 de julio de 2009, titulado “La base militar de Estados Unidos en Honduras en el centro del golpe”. Ella explica que “la Constitución de Honduras no permite legalmente la presencia militar extranjera en el país. Un acuerdo ‘de mano’ entre Washington y Honduras autoriza la importante y estratégica presencia de los cientos de militares estadounidenses en la base, por un acuerdo ‘semi-permanente’. El acuerdo se efectuó en 1954 como parte de la ayuda militar que Estados Unidos ofrecía a Honduras… el tercer país más pobre del hemisferio.” Ella añade que “…el acuerdo que permite la presencia militar de Estados Unidos en el país centroamericano puede ser retirado sin aviso”.


Soto Cano es igualmente sede de la Academia de la Aviación de Honduras. Parte de los componentes de la fuerza de tarea militar de Estados Unidos está integrada por soldados hondureños.


¿Cuál es el objetivo de la base militar, los aviones, los helicópteros y la fuerza de tarea de Estados Unidos en Honduras? Sin duda que sirve únicamente para emplearla en Centroamérica. La lucha contra el narcotráfico no requiere de esas armas.


Si el presidente Manuel Zelaya no es reintegrado a su cargo, una ola de golpes de Estado amenaza con barrer a muchos gobiernos de América Latina, o quedarán éstos a merced de los militares de extrema derecha, educados en la doctrina de seguridad de la Escuela de las Américas, experta en torturas, la guerra psicológica y el terror. La autoridad de muchos gobiernos civiles en Centro y Suramérica quedaría debilitada. No están muy distantes aquellos tiempos tenebrosos. Los militares golpistas ni siquiera le prestarían atención a la administración civil de Estados Unidos. Puede ser muy negativo para un presidente que, como Barack Obama, desea mejorar la imagen de ese país. El Pentágono obedece formalmente al poder civil. Todavía las legiones, como en Roma, no han asumido el mando del imperio.


No sería comprensible que Zelaya admita ahora maniobras dilatorias que desgastarían las considerables fuerzas sociales que lo apoyan y solo conducen a un irreparable desgaste.


El Presidente ilegalmente derrocado no busca el poder, pero defiende un principio, y como dijo Martí: “Un principio justo desde el fondo de una cueva puede más que un ejército.”



Fidel Castro Ruz

Julio 10 de 2009

6 y 15 p.m.



Fuente: CubaDebate

La injerencia yanqui en Honduras

E. Golinger en La Hojilla
Cliquear img para ver video
Eva Golinger muestra los modos de injerencia de USA en Honduras en estre caso a través del IRI: explica qué es, y muestra un webcast en donde Susan Zelaya-Fenner, asistente del programa del IRI expone sobre "Good Governance in the Banana Republic Honduras." (En la web del IRI se encuentra el podcast original, y en caso de que lo hayan quitado, guardé copia)
El coronel al que en un momento alude la Dra. Golinger es H. B. Inestroza (leer artíc.)
Y si disponés de un rato para el autoflagelo, en este link podés acceder a una extensa entrevista al asesino del 3-16 Billy Joya en el programa 30 30 de Honduras.


En este video podés escuchar qué decía la Dra. Golinger el 3 jul 09 en el programa Contragolpe.

Independencia

No se trata de administrar “decentemente” la colonia.
Se trata de dejar de ser colonia.
No se trata de cambiar de collar.
Se trata de dejar de ser perro.

Arturo Jauretche

Acta de Independencia declarada por el Congreso de las Provincias Unidas en Suramérica en castellano y versión parafrásica en aymará y en quechua.*
Cliquear imagen para ampliar


* Fte.: TelpinEducaInternet

A SouthCom man in the City

... o de los zarpazos de una derecha que no sólo no es nueva, sino que además tiene su santo histórico.

Su despacho de Madariaga y Gral. Paz tenía las paredes cubiertas de diplomas de la DEA y del SouthCom, el Comando Sur del Pentágono.
Dra. María del Carmen Verdú, Leña al Fuego,AM1110 Ciudad, columna de 4 jul 09 (Fte.audio: Portal Protio)



CELS - Derechos humanos en Argentina - Informe 2008
V. Ejercicio de derechos en el espacio público. Políticas de   seguridad y justicia frente a la protesta social 2002-2007
Así habla el “Fino” Palacios con un represor y un reducidor de autos - Télam - 070709

Una policía muy fina - Nora Veiras - Pagina12, 16 mar 2008

ASI FUNCIONA UN GOLPE


Represión en Tocontin
El joven Isis Obed Murillo víctima de bala de arma larga que perforó su cabeza en la represión del domingo en el Aeropuerto de Tocontin, Tegucigalpa, Honduras. (Fte.: ResistenciaDigitalComAr)
Aquí se está dando la información demasiado parcializada oficialista del gobierno de facto, y como todo golpe de estado el temor de que en cualquier momento accionan las fuerzas armadas
Rigoberta Menchú:


Crónica del bloqueo y la represión informativos: Radio Globo; Comunicado de Radio Progreso; Cierre de Canal 36 (CholusatSur) y que ya venía en conflicto desde antes; Detienen a equipo de TeleSur

Actualización:
Fran La Rue, relator de ONU por la libertad de expresión, visitará Honduras en el momento apropiado (ALER.ORG |080709)


Actualización 2:
Fue detenido José Murillo, padre de Isis Obed Murillo -el joven muerto en la represión del domingo-, cuando salía de la sede de COFADEH. Su titular Bertha Oliva expresó: El que quiera paz debe trabajar arduamente por la justicia, y que si se quiere justicia hay que trabajar plenamente en defensa de la vida. Y defender la vida, si se ama la vida, debemos sin tregua abrazar esa palabra que es la gran ausente de estos violadores de la constitucion de la rep, que urgentemente deben abrazar la verdad: ellos están de divorciados de estos tres pilares que son pilares para fortalecer la democracia y el respeto los derechos humanos.... quieren sembrar el caos y el terror....(ALER.ORG |090709)


El Comando Sur al poder...

El SouthCom toma el poder en un Estado del ALBA
Thierry Meyssan *

Escudo Comando SurNadie pensó que la crisis surgida entre Honduras y Estados Unidos pudiera desembocar en un golpe de Estado militar. Parecía que Washington había renunciado a esa forma de acción, aunque la administración Bush había sobornado recientemente a un grupo de militares para que derrocaran al presidente constitucional de Venezuela (el 12 de abril de 2002) [1] y había utilizado a sus propias fuerzas especiales para secuestrar al presidente constitucional de Haití (el 29 de febrero de 2004) [2]. Pero los comunicadores de la Casa Blanca venían utilizando últimamente la amplia sonrisa del flamante Barack Obama para hacer creer a la opinión pública internacional que Estados Unidos había cambiado y que había renunciado a su ambición imperial.
La importancia estratégica de los cinco Estados de la antigua República Federal de América Central (Costa Rica, Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) reside en su situación geográfica como corredor de tránsito entre dos continentes y dos océanos.... Continuar leyendo...

* Thierry Meyssan. Periodista y escritor, presidente de la Red Voltaire con sede en París, Francia; autor de L'Effroyable imposture (La terrible impostura), Carnot, Paris 2002
Un mensaje de los halcones de Washington
Stella Calloni *

Joint Task Force-BravoEl golpe militar en Honduras del pasado 28 de junio, que en realidad había comenzado a dar señales a mediados de ese mes, cuando el automóvil que transportaba al presidente Manuel Zelaya Rosales fue atacado, es un globo de ensayo de los nuevos esquemas golpistas que Estados Unidos plantea para la región, cuando su contrainsurgencia “cívica” no puede lograr la desestabilización de gobiernos, como se intenta en varios países de América Latina.
El presidente fue secuestrado por militares en su casa en la madrugada del 28 de junio y trasladado a Costa Rica en el mejor estilo de los golpes del terrorismo de Estado del pasado. La gravísima situación que continuó con medidas represivas, asesinatos, secuestros de funcionarios, de periodistas y de la propia canciller Patricia Rodas y embajadores de otros países, pone contra la pared a la propia administración estadounidense de Barack Obama. Todos los testimonios y denuncian señalan a los organismos de inteligencia y militares de Estados Unidos. ...  Continuar leyendo...

* Stella Calloni. Corresponsal para América del Sur de La Jornada de México; autora de Operación Cóndor. Pacto Criminal. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2006

Sobre algunos personajes involucrados en este siniestro episodio:
  • Billy Joya "Licenciado Arrazola" Alméndola. (Batallón 3-16)
Gobierno de facto designa Ministro Asesor a connotado asesino
El asesino ministro asesor de Micheletti
Caso Billy Joya
Prófugos hondureños en el mismo caso que Billy Joya
  • Romeo Orlando Vásquez Velásquez (Batallón 3-16)
Un esbirro de la Escuela de las Américas
  • Jacqueline Foglia Sandoval (Batallón 3-16)
Alerta pueblo hondureño
Su perfil en Plaxo desde el día del golpe
  • Agentes yanquis que operan ahí bajo cobertura diplomática:
A la CIA pertenecen Gregory Morrison, Simon
 Henshaw, Neil Richter, Theodore
Carpenter y William R.
 Brands. Al servicio secreto militar, la Defense Intelligence Agency (DIA), la representan el coronel Kenneth Rodríguez y Andrea R. Brouillette-Rodriguez. A la Drug Enforcement Agency (DEA), la dirige James R. Kenney.
  • Embajador de USA en Honduras, Hugo Llorens
Asignado embajador en abril 2008 por la administración Bush...
Creó un novedoso departamento multi-agencias contra la delincuencia, que comprendió la apertura de locales del FBI, de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF), del Servicio de Aduanas, del Servicio Secreto y de una Oficina Regional de Seguridad del Departamento de Estado en el Consulado, con el fin de potenciar el trabajo en conjunto con sus homólogos canadienses en investigaciones sobre terrorismo y delincuencia internacional...
Miembros del congreso golpista de Honduras anunciaron que estaban en reuniones durante la semana anterior con el embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa, Hugo Llorens...
  • Jorge Canahuati Larach, dueño de:
El Heraldo y La Prensa mienten y protegen delincuentes
Laboratorios Finlay

  • María Martha Díaz Velázquez (ONG Movimiento Paz y Democracia)
Movimiento Paz y Democracia (MPD) es una de las llamadas ONG que financiancia, apoya y orienta la USAID

Así se ve la base de Palmerola en el Googlemap

Suscribirse a: Entradas ( Atom )
  • REDES
  • ETIQUETAS
  • PERFIL
TwitterFacebookDeliciousSiguenos en Google+
4ª Flota ALBA apuntes Argentina Argumedo Bilbao Bleichmar BM Boff Bolivia Borón Brasil Bruzzone Carrasco Casanova Ceceña Chavez Che Chile Chomsky clip Colombia conferencia CSJN CTA Cuba Culturas DD.HH. debate DeSousa Deuda Dussel Ecuador entrevista Evo EZLN Fidel Freire G20 gacetilla Galeano Geopolitica Giarracca Golinger Grosfoguel GRR Haiti homenaje Honduras Horowicz Ideas IIRSA INTI Kusch libros Lula Mariátegui Martí Marx medios Mexico Mignolo modelo multimedia Naturaleza OEA OGM opinión Palestina Paraguay PS Pueblos Roig San Martin Sarmiento SouthCom Svampa UAC UNASUR Uruguay Venezuela video Zemelman Zibechi
Mi foto
Ver Perfil
Leyenda de Anahí
Canción de Anahí

Suscribirse... ▼


Subscribe

Ingresa tu e-mail:

Gestionao por FeedBurner

Archivo del blog ▼

  • ►  2015 ( 2 )
    • ►  marzo 2015 ( 1 )
    • ►  febrero 2015 ( 1 )
  • ►  2014 ( 9 )
    • ►  noviembre 2014 ( 1 )
    • ►  septiembre 2014 ( 1 )
    • ►  mayo 2014 ( 3 )
    • ►  febrero 2014 ( 1 )
    • ►  enero 2014 ( 3 )
  • ►  2013 ( 52 )
    • ►  noviembre 2013 ( 3 )
    • ►  octubre 2013 ( 2 )
    • ►  septiembre 2013 ( 3 )
    • ►  agosto 2013 ( 5 )
    • ►  julio 2013 ( 2 )
    • ►  junio 2013 ( 5 )
    • ►  mayo 2013 ( 6 )
    • ►  abril 2013 ( 7 )
    • ►  marzo 2013 ( 11 )
    • ►  febrero 2013 ( 3 )
    • ►  enero 2013 ( 5 )
  • ►  2012 ( 92 )
    • ►  diciembre 2012 ( 8 )
    • ►  noviembre 2012 ( 9 )
    • ►  octubre 2012 ( 8 )
    • ►  septiembre 2012 ( 12 )
    • ►  agosto 2012 ( 6 )
    • ►  julio 2012 ( 8 )
    • ►  junio 2012 ( 14 )
    • ►  mayo 2012 ( 6 )
    • ►  abril 2012 ( 5 )
    • ►  marzo 2012 ( 4 )
    • ►  febrero 2012 ( 5 )
    • ►  enero 2012 ( 7 )
  • ►  2011 ( 35 )
    • ►  diciembre 2011 ( 3 )
    • ►  noviembre 2011 ( 5 )
    • ►  octubre 2011 ( 4 )
    • ►  septiembre 2011 ( 1 )
    • ►  agosto 2011 ( 3 )
    • ►  julio 2011 ( 3 )
    • ►  mayo 2011 ( 2 )
    • ►  abril 2011 ( 4 )
    • ►  marzo 2011 ( 3 )
    • ►  febrero 2011 ( 5 )
    • ►  enero 2011 ( 2 )
  • ►  2010 ( 179 )
    • ►  diciembre 2010 ( 2 )
    • ►  noviembre 2010 ( 2 )
    • ►  octubre 2010 ( 13 )
    • ►  septiembre 2010 ( 14 )
    • ►  agosto 2010 ( 20 )
    • ►  julio 2010 ( 20 )
    • ►  junio 2010 ( 15 )
    • ►  mayo 2010 ( 19 )
    • ►  abril 2010 ( 27 )
    • ►  marzo 2010 ( 18 )
    • ►  febrero 2010 ( 14 )
    • ►  enero 2010 ( 15 )
  • ▼  2009 ( 247 )
    • ►  diciembre 2009 ( 19 )
    • ►  noviembre 2009 ( 16 )
    • ►  octubre 2009 ( 27 )
    • ►  septiembre 2009 ( 29 )
    • ►  agosto 2009 ( 25 )
    • ▼  julio 2009 ( 28 )
      • Resistencia bloguera (3)
      • Chaupi Punchapi Tutayaca
      • La Mediadora
      • Que quede claro
      • Dia mundial contra la minería a cielo abierto
      • Entrevista a Carlos Chile (MTL-CTA) sobre Honduras
      • Balance en la OEA
      • Julio Gambina en el CIM
      • Luis Bilbao en el CIM
      • Resistencia bloguera (2)
      • Un principio justo (2)
      • Frank La Rue y el proyecto de ley de medios
      • Resistencia bloguera
      • Perspectivas sobre Honduras
      • Amenaza transgénica y Pueblos fumigados
      • Germán Abdala
      • Pte. Zelaya (5 julio 2009)
      • Diputada electa Alcira Argumedo
      • Un principio justo
      • La injerencia yanqui en Honduras
      • Independencia
      • A SouthCom man in the City
      • ASI FUNCIONA UN GOLPE
      • El Comando Sur al poder...
      • Dos artículos en Rebelión sobre Honduras
      • Dos editoriales de Diario Tiempo de Honduras
      • Estado de Sitio en Honduras
      • Zarpazo : Oscar R Cardozo
    • ►  junio 2009 ( 22 )
    • ►  mayo 2009 ( 11 )
    • ►  abril 2009 ( 21 )
    • ►  marzo 2009 ( 16 )
    • ►  febrero 2009 ( 6 )
    • ►  enero 2009 ( 27 )
  • ►  2008 ( 78 )
    • ►  diciembre 2008 ( 23 )
    • ►  noviembre 2008 ( 17 )
    • ►  octubre 2008 ( 11 )
    • ►  septiembre 2008 ( 8 )
    • ►  agosto 2008 ( 8 )
    • ►  julio 2008 ( 3 )
    • ►  junio 2008 ( 3 )
    • ►  mayo 2008 ( 3 )
    • ►  abril 2008 ( 2 )

Sigue este blog

BITÁCORAS Y WEBS

       ●    Darío vive
       ●    Al Dorso
       ●    Río Bravo
       ●    Enrique Dussel
       ●    Pensamiento Crítico
       ●    Madres de Plaza de Mayo LF
       ●    Defensores en Línea
       ●    El Colectivo
       ●    E Z L N
       ●    Vía Campesina
       ●    Cubasolidaridad
       ●    Upside Down World
       ●    Columna de Leonardo Boff
       ●    Frente de Resistencia Honduras
       ●    Hugo Chávez Frías
       ●    Reflexiones de Fidel
       ●    Piedad Córdoba
       ●    Iconoclasistas
  • Segunda cita
    3 Control
    Hace 54 minutos.
  • UAC / Unión de Asambleas Ciudadanas
    Vuelven los Encuentros presenciales de las Asambleas de Comunidades 20º Encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) Regional Litoral
    Hace 3 años.
  • Parar el Mundo
    Slotxo แหล่งรวมเกมสล็อตชั้นนำของเอเชีย บริการเกมสล็อตและคาสิโนสด
    Hace 3 años.
  • Cambios en Cuba
    Estados Unidos y el linchamiento de la democracia
    Hace 4 años.
  • Algo Habré Dicho ...
    Las niñas sin rejas
    Hace 6 años.
  • reflexiones varias
    La parábola de la resignación ucerreista y el Fredy Storani.
    Hace 6 años.
  • Un Lugar en el Mundo
    Próximo encuentro de la UAC en La Rioja Capital
    Hace 8 años.
  • Comunas en red
    Taller de Historias Militantes (Una propuesta de lectura y escritura para tod@s)
    Hace 8 años.
  • Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera)
    Hemos podido dialogar con la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchu
    Hace 9 años.
  • Derecho a LEER
    «Feliz» Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2015
    Hace 10 años.
  • Ciencia, politica y sociedad
    De Papa a monaguillo
    Hace 11 años.
  • Río Paraná
    Hace 12 años.
  • saber y poder
    Punto y seguido: este blog se muda.
    Hace 12 años.
  • Atilio Boron
Mostrar 10 Mostrar todo

Páginas

  • Leyenda de Anahí...
  • Campañas - No a los OGM
  • Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos
 
Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Firma de Anahí

EL RINCÓN DE ANAHÍ | BS. AS. 2008

Powered by FeedBurner
Mi Ping en TotalPing.com
Ranking de blogs de Argentina
Vótame en Cincolinks.com
Bitacoras.com
ASR Search Engine

Creative Commons License
Este sitio tiene una Licencia Creative Commons
Photobucket
Culture Blogs - Blog Catalog Blog Directory