skip to main | skip to sidebar
  • I N I C I O
  • NUESTROS POETAS
  • G A L E R Í A
  • DOCUMENTOS
  • Y O U T U B E
  • STURNELLA BELLICOSA

NO A LOS OGM, NO A MONSANTO...» / Otras Campañas ...»
Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos

Paraguay y el avance sojero

Historias del Milenio (TVE, 07.04.10)

En América Latina los campos de soja destruyen millones de hectáreas de selva y bosque.
En Paraguay 900 personas han muerto por efecto de las fumigaciones.

Cliquear img para ver video
Pedro Caballero es un líder campesino que lucha por una tierra de cultivo para su comunidad, San Pedro. En Paraguay los grandes latifundios de la soja transgénica se han apoderado del 70% de las fincas y han desplazado a los agricultores tradicionales. Pedro se enfrenta a la burocracia para lograr la titularidad de 800 hectáreas donde planea cultivar yerba mate. Su sueño es crear una cooperativa de la que podrán beneficiarse 52 familias empobrecidas. En Paraguay la lucha campesina por la tierra es un combate desigual pero Pedro se mantiene firme, la supervivencia de su comunidad depende de la tierra prometida.

Fte.: gracias Leo (recibido vía e-mail)

Entradas relacionadas
El pensamiento es un acto de resistencia
El fin de la semilla
Mujer, indígena, campesina...
Thoreau y los Guaraníes
Naturaleza (etiqueta)

Aleteos de mariposa y tsunamis

Editorial de Horizonte Sur "a la intemperie", 6 abr 2010




Audio de la editorial en el programa No hacemos falta (AM740 Cooperativa, 06.04.10) que conduce Gabriel Levinas
Durante años hemos alertado frente a la soja dependencia, más allá de que estemos en contra de las Biotecnologías, que estemos en contra del Agronegocio, y del modo en que se ha modificado el tradicional tejido social y de poblamiento por un esquema de territorios despoblados y enormes cinturones de pobreza urbana mantenidos por el asistencialismo. Hemos alertado sobre los peligros del modelo agro exportador, acerca de la fragilidad de una economía basada en la exportación de porotos de soja y de sus subproductos industriales. Aún más todavía, hemos repetido incontables veces que ello configuraba claramente un status neocolonial al servicio de las Corporaciones transnacionales como Monsanto, Singenta, Cargill y Bunge. Si, lo hemos dicho. Hemos dicho también, que se pretendía confundir a la oligarquía vacuna del primer centenario con los enemigos actuales y que ese esfuerzo intelectual del progresismo, no podía de ninguna manera ser explicado por la ignorancia sino por la complicidad, en especial cuando descubríamos lo que era público y notorio para esos progresistas, que las oficinas del Estado Mayor que llevaba la lucha contra la oligarquía durante la crisis del Campo, eran propiedad de Eduardo Elsztain, el dueño de IRSA/CRESUD y del Banco Hipotecario, de casi todos los Shopping de Buenos Aires, así como de Puerto Madero.

Ahora llegó según parece, con el cuestionamiento chino al aceite de soja argentino, la hora de la verdad. Tal como alguna vez anticipara la conocida Teoría del Caos: "el aleteo de las alas de una mariposa pueden provocar un Tsunami al otro lado del mundo". Bueno, nosotros estamos al otro lado de ese mundo que nos compra la soja, o sea que, lamentablemente, estamos del lado del Tsunami y no de la mariposa. Según el estudio de una consultora internacional Abeceb.com: “… en los últimos años se llegaron a cuadruplicar las exportaciones de porotos y aceite de soja hacia el país asiático, pese al bajón que se produjo en el último año a raíz de la crisis internacional y la sequía que afectó a la argentina. Mientras diez años atrás las exportaciones de aceite eran de 1.254 millones de dólares, en 2008 se llegó a los 4.900 millones. En el caso de los porotos se pasó de los 500 millones a los 4.500 en el mismo período. Durante 2009, según Abeceb.com, se exportaron 1.984.047 toneladas de aceite de soja a China valuadas en 1.442 millones de dólares. De allí por retenciones el Gobierno obtuvo 461 millones de dólares. Por eso para estimar las magnitudes de lo que podría dejar de ingresar para este año la proyección en retenciones por aceite vendido al país asiático supera en un 35% la del año pasado”. Quienes persistan en no ver el enorme grado de dependencia a la sojización, que sufre el país de los argentinos, quienes pretendan aún desde el gobierno, continuar adjudicando a las políticas de Clarín esas dependencias, y todos aquellos que insistan en negar que ello configure un cuadro neocolonial, seguramente pueden hacerlo porque existe la libertad de expresión... En los medios públicos sabemos ya que esa libertad de expresión para todo tipo de devaneos intelectuales y simulacros filosóficos está garantizada, no por supuesto para develar la verdadera naturaleza de las dependencias globales, y la censura al programa Horizonte Sur en la Radio del Estado es prueba clara de ello.

Revisemos ahora la reacción de los medios y de los funcionarios ante la acusación de que los aceites de soja que son exportados contienen altos porcentajes de Hexano. Y aclaremos que el hexano es un residuo de los solventes que se usan para extraer el aceite del poroto de soja y que, por ser un importante neurotóxico, su ingesta por contaminación, produce entre otros efectos, daños en el sistema nervioso, o sea neuropatías. No solamente el aceite de soja que exporta la Argentina, de ser ello verdad, podría afectar a los chinos, dado que, según la enorme publicidad que se ha realizado al interior de la Argentina, lamentablemente el uso del aceite de soja transgénica se ha extendido a los sectores carenciados así como a muchas actividades industriales vinculadas con el procesamiento de alimentos. Se supone que ello debería al menos preocupar a los organismos encargados de certificar estos alimentos o de controlar su sanidad, así como a las instituciones responsables de la salud de la población. He leído sin embargo, numerosos informes de prensa sobre el tema, que abundan acerca de las operatorias para arancelarias de China sobre la Argentina, un tema sobre el que no deberían sorprenderse, ya que este tipo de barreras encubiertas son normales en los mercados y en las negociaciones internacionales. Lo que llama la atención, es que tanto la verosimilitud de las graves acusaciones sanitarias, como la tremenda indefensión del modelo argentino, parecen estar absolutamente fuera del debate mediático o de las preocupaciones oficiales sobre el tema.

Asimismo tenemos derecho a preguntarnos si acaso las acusaciones sobre la sanidad de un producto exportado no serían, al menos en buena medida, responsabilidad de las empresas que lo producen. En este caso principalmente la empresa AGD del Senador Urquía, así como otras del complejo sojero aceitero. Llama la atención que el gobierno ni siquiera tenga el gesto de intentar verificar las graves acusaciones, sino que por el contrario, una vez más haga cerrada causa común con las empresas del Agronegocio. También llama la atención, recordar que no hace demasiado tiempo, en un acto absolutamente falto de criterios morales y por lo tanto de respeto por la verdad, nuestro gobierno reconoció internacionalmente a China como economía de mercado, cuando es público que no lo ha sido ni lo es, ya que se trata de una economía planificada y gobernada férreamente por el Partido Comunista y un complejo bancario centralizado. Para China que se la reconozca como economía de mercado es fundamental a su estrategia de gran potencia, para nosotros fue simplemente un acto desvinculado de toda otra estrategia que no sean las propias expectativas, en obtener fáciles contraprestaciones sin mayores requerimientos…

Según escribe en su momento Susan George en Le Monde Diplomatique: El comisario europeo de Comercio, el francés Pascal Lamy …antes de la firma de la declaración de Doha, y con intención de tranquilizar a su amigo Robert Zoellick, representante especial del Presidente estadounidense para el comercio internacional (USTR), le había escrito: “Usted me comunicó las profundas preocupaciones de su gobierno, particularmente en lo concerniente al comercio de productos biotecnológicos y a la ejecución de los aspectos comerciales de los acuerdos multilaterales sobre la bioseguridad, actuales o futuros, y expresó su inquietud porque Europa podría utilizar negociaciones resueltas en Doha como un medio para justificar barreras ilegítimas al comercio. A ese respecto, y en tanto que negociador de la Comisión Europea, le escribo para asegurarle que ése no será el caso. Igualmente quiero asegurarle que no utilizaré esas negociaciones para modificar el equilibrio de los derechos y obligaciones en el seno de la OMC, en lo que concierne al principio de precaución”. La última frase es más que elocuente: el comisario escribe que de ninguna manera la UE pedirá el refuerzo del principio de recaución. En particular, no exigirá en absoluto la inversión de la prueba en materia de bioseguridad: el país o el grupo de países que se negara a importar tal o cual producto (como ocurre con la UE respecto de la carne vacuna tratada con hormonas), se verá siempre obligado a probar que tal producto constituye un peligro. Por su parte, el exportador seguirá eximido de probar la inocuidad de la mercancía. Semejante capitulación era sin dudas la compensación exigida por Washington para que el tema del medio ambiente figurara en la declaración final.

Concretamente, que la llamada inversión de la carga de la prueba impuesta por la OMC en las negociaciones internacionales desde la Ronda Uruguay, obliga al comprador a demostrar fehacientemente las razones por las que pretende dejar de comprar los commodities de que se trata. Este criterio de enorme irracionalidad que conduciría a cualquier comercio normal a la quiebra o mejor aún, lo haría desde un principio totalmente inviable, ha sido impuesto como criterio básico de los procesos de globalización y concentración de poder por las corporaciones en los mercados internacionales y el grueso de los países han aceptado esas normas del poder global... Por eso es que en numerosas oportunidades, inclusive frente al Palacio San Martín del Ministerio de Relaciones Exteriores, hemos reclamado como tantas otras organizaciones antiglobales en el mundo: “retirar la Agricultura de la OMC”, a fin de dar paso a políticas que tengan en cuenta las salud y el interés de las poblaciones y no tan sólo los intereses de los mercados globales. Lo terrible es que nuestros funcionarios progresistas, muchos de ellos provenientes del setentismo o de diversas experiencias de la izquierda nativa, hayan devenido incapaces de pensar más que en los términos de los intereses de esos mismos mercados y que consideren natural la inversión de la carga de la prueba: están convencidos que deben ser quienes nos compran, quienes demuestren que los transgénicos o las fumigaciones que los acompañan, así como los aceites con más de cien partes por millón de hexano, enferman a los seres humanos y terminan cronificando problemas neurológicos y finalmente parálisis. Ni siquiera vuelven el rostro para ver en nuestra propia población, como un espejo, las gravísimas e incontrastables consecuencias de esas mismas políticas que ellos implementan y que se han implementado por los diversos gobiernos habidos en democracia, y sin solución de continuidad, desde la época misma de la dictadura militar.

Fte.: HorizontesurComAr   (Los enlaces son agregados míos)

Entradas relacionadas
El fracaso de la FAO
El glifosato mata
Conferencia de Francois Houtart sobre biocombustibles
En un grano de maíz...
GRR (etiqueta)

No cederemos jamás al chantaje!

Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en la clausura del IX Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas.
La Habana, 4 de abril de 2010, año 52 de la Revolución.



Cliquear imagen para ver video
... Hoy más que nunca se requieren cuadros capaces de llevar a cabo una labor ideológica efectiva, que no puede ser diálogo de sordos ni repetición mecánica de consignas... Fomentar la discusión franca y no ver en la discrepancia un problema, sino la fuente de las mejores soluciones.  ...  No cederemos jamás al chantaje, de ningún país o conjunto de naciones por poderosas que sean, pase lo que pase. ...
Leer completo...

500.000 jóvenes cubanos forman parte de la UJC, de afiliación voluntaria. El promedio de edades de sus delegados es de 28 años.

Aquí Declaración de los jovenes cubanos contra la mentira y el odio (video 7min 55seg)
Aquí La mentira y el odio (video 9min)
Aquí un breve informe sobre el IX Congreso de la UJC (video 3min 40seg)
Aqui breve historia de la UJC (texto)

El proyecto IIRSA en Argentina

¿Gato encerrado?
No, el sucedáneo del ALCA



Gato de Cheshire, por John Tenniel, 1866 (Wikipedia)

« ¿Me podrías decir hacia donde tengo que ir desde aquí?
Eso depende de a dónde quieras llegar- dijo el gato.
A mi no me importa demasiado a dónde - dijo Alicia.
En ese caso, da igual qué camino tomes
...»

Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas.


En varias entradas de este blog he posteado acerca del proyecto IIRSA, una iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana, basada en 10 ejes de integración y desarrollo en todo el continente sudamericano. Tiene su correlato en el Plan Puebla-Panamá (que hoy responde al nombre de plan Mérida) en Centroamérica.
En varios post también hice referencia al modelo económico de acumulación de matriz diversificada con inclusión social, de sesgo claramente exportador que se viene implementando en Argentina.
A la información que fui posteando, si bien relacionada, le faltaba la correlación directa con las políticas llevadas a cabo por el gobierno argentino (el nacional, como los provinciales, incluso de diferente signo político, y sus aliados transnacionales, y municipales) y la puesta en práctica de la iniciativa IIRSA en nuestro país, que pareciera ser están dispuestos a defender a sangre y fuego, con la fuerza de matones, las policías provinciales, grupos especiales, la gendarmería, la prefectura, vía criminalización de la protesta contra los activistas, militantes sociales y ambientales y los pueblos indígenas, e incluso aplicando de la ley antiterrorista concedida por este gobierno a Bush.

En el siguiente documento, Gustavo Spedale (CCODAV - PRENSA RED) hace esa aproximación sobre la aceleración de la puesta en práctica del proyecto sucedáneo del ALCA (y al que dábamos por muerto) o estrechamente ligado a él (El ALCA determina lo jurídico administrativo en forma más concreta y la IIRSA la infraestructura; IIRSA es la infraestructura necesaria para la consolidación de los objetivos propuestos por el ALCA) , la iniciativa IIRSA, en estos últimos tiempos en Argentina, y en el marco de la crisis capitalista y la incorporación del país al G20 (pero no al ALBA).



Alicia, E. Bunbury (para Alicia hoy es siempre todavía)

Cliquear img para leer documento.

Entradas relacionadas
Oro impuro
Adónde va Argentina
Entrevista a Atilio Borón
IIRSA (etiqueta)

Suscribirse a: Entradas ( Atom )
  • REDES
  • ETIQUETAS
  • PERFIL
TwitterFacebookDeliciousSiguenos en Google+
4ª Flota ALBA apuntes Argentina Argumedo Bilbao Bleichmar BM Boff Bolivia Borón Brasil Bruzzone Carrasco Casanova Ceceña Chavez Che Chile Chomsky clip Colombia conferencia CSJN CTA Cuba Culturas DD.HH. debate DeSousa Deuda Dussel Ecuador entrevista Evo EZLN Fidel Freire G20 gacetilla Galeano Geopolitica Giarracca Golinger Grosfoguel GRR Haiti homenaje Honduras Horowicz Ideas IIRSA INTI Kusch libros Lula Mariátegui Martí Marx medios Mexico Mignolo modelo multimedia Naturaleza OEA OGM opinión Palestina Paraguay PS Pueblos Roig San Martin Sarmiento SouthCom Svampa UAC UNASUR Uruguay Venezuela video Zemelman Zibechi
Mi foto
Ver Perfil
Leyenda de Anahí
Canción de Anahí

Suscribirse... ▼


Subscribe

Ingresa tu e-mail:

Gestionao por FeedBurner

Archivo del blog ▼

  • ▼  2015 ( 2 )
    • ▼  marzo 2015 ( 1 )
      • Estrategias hegemónicas en América Latina
    • ►  febrero 2015 ( 1 )
  • ►  2014 ( 9 )
    • ►  noviembre 2014 ( 1 )
    • ►  septiembre 2014 ( 1 )
    • ►  mayo 2014 ( 3 )
    • ►  febrero 2014 ( 1 )
    • ►  enero 2014 ( 3 )
  • ►  2013 ( 52 )
    • ►  noviembre 2013 ( 3 )
    • ►  octubre 2013 ( 2 )
    • ►  septiembre 2013 ( 3 )
    • ►  agosto 2013 ( 5 )
    • ►  julio 2013 ( 2 )
    • ►  junio 2013 ( 5 )
    • ►  mayo 2013 ( 6 )
    • ►  abril 2013 ( 7 )
    • ►  marzo 2013 ( 11 )
    • ►  febrero 2013 ( 3 )
    • ►  enero 2013 ( 5 )
  • ►  2012 ( 92 )
    • ►  diciembre 2012 ( 8 )
    • ►  noviembre 2012 ( 9 )
    • ►  octubre 2012 ( 8 )
    • ►  septiembre 2012 ( 12 )
    • ►  agosto 2012 ( 6 )
    • ►  julio 2012 ( 8 )
    • ►  junio 2012 ( 14 )
    • ►  mayo 2012 ( 6 )
    • ►  abril 2012 ( 5 )
    • ►  marzo 2012 ( 4 )
    • ►  febrero 2012 ( 5 )
    • ►  enero 2012 ( 7 )
  • ►  2011 ( 35 )
    • ►  diciembre 2011 ( 3 )
    • ►  noviembre 2011 ( 5 )
    • ►  octubre 2011 ( 4 )
    • ►  septiembre 2011 ( 1 )
    • ►  agosto 2011 ( 3 )
    • ►  julio 2011 ( 3 )
    • ►  mayo 2011 ( 2 )
    • ►  abril 2011 ( 4 )
    • ►  marzo 2011 ( 3 )
    • ►  febrero 2011 ( 5 )
    • ►  enero 2011 ( 2 )
  • ►  2010 ( 179 )
    • ►  diciembre 2010 ( 2 )
    • ►  noviembre 2010 ( 2 )
    • ►  octubre 2010 ( 13 )
    • ►  septiembre 2010 ( 14 )
    • ►  agosto 2010 ( 20 )
    • ►  julio 2010 ( 20 )
    • ►  junio 2010 ( 15 )
    • ►  mayo 2010 ( 19 )
    • ►  abril 2010 ( 27 )
    • ►  marzo 2010 ( 18 )
    • ►  febrero 2010 ( 14 )
    • ►  enero 2010 ( 15 )
  • ►  2009 ( 247 )
    • ►  diciembre 2009 ( 19 )
    • ►  noviembre 2009 ( 16 )
    • ►  octubre 2009 ( 27 )
    • ►  septiembre 2009 ( 29 )
    • ►  agosto 2009 ( 25 )
    • ►  julio 2009 ( 28 )
    • ►  junio 2009 ( 22 )
    • ►  mayo 2009 ( 11 )
    • ►  abril 2009 ( 21 )
    • ►  marzo 2009 ( 16 )
    • ►  febrero 2009 ( 6 )
    • ►  enero 2009 ( 27 )
  • ►  2008 ( 78 )
    • ►  diciembre 2008 ( 23 )
    • ►  noviembre 2008 ( 17 )
    • ►  octubre 2008 ( 11 )
    • ►  septiembre 2008 ( 8 )
    • ►  agosto 2008 ( 8 )
    • ►  julio 2008 ( 3 )
    • ►  junio 2008 ( 3 )
    • ►  mayo 2008 ( 3 )
    • ►  abril 2008 ( 2 )

Sigue este blog

BITÁCORAS Y WEBS

       ●    Darío vive
       ●    Al Dorso
       ●    Río Bravo
       ●    Enrique Dussel
       ●    Pensamiento Crítico
       ●    Madres de Plaza de Mayo LF
       ●    Defensores en Línea
       ●    El Colectivo
       ●    E Z L N
       ●    Vía Campesina
       ●    Cubasolidaridad
       ●    Upside Down World
       ●    Columna de Leonardo Boff
       ●    Frente de Resistencia Honduras
       ●    Hugo Chávez Frías
       ●    Reflexiones de Fidel
       ●    Piedad Córdoba
       ●    Iconoclasistas
  • Segunda cita
    El déjà vu del militarismo en Florida
    Hace 14 horas.
  • UAC / Unión de Asambleas Ciudadanas
    Vuelven los Encuentros presenciales de las Asambleas de Comunidades 20º Encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) Regional Litoral
    Hace 2 años.
  • Parar el Mundo
    Slotxo แหล่งรวมเกมสล็อตชั้นนำของเอเชีย บริการเกมสล็อตและคาสิโนสด
    Hace 2 años.
  • Cambios en Cuba
    Estados Unidos y el linchamiento de la democracia
    Hace 4 años.
  • Algo Habré Dicho ...
    Las niñas sin rejas
    Hace 6 años.
  • reflexiones varias
    La parábola de la resignación ucerreista y el Fredy Storani.
    Hace 6 años.
  • Un Lugar en el Mundo
    Próximo encuentro de la UAC en La Rioja Capital
    Hace 8 años.
  • Comunas en red
    Taller de Historias Militantes (Una propuesta de lectura y escritura para tod@s)
    Hace 8 años.
  • Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera)
    Hemos podido dialogar con la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchu
    Hace 8 años.
  • Derecho a LEER
    «Feliz» Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2015
    Hace 10 años.
  • Ciencia, politica y sociedad
    De Papa a monaguillo
    Hace 11 años.
  • Río Paraná
    Hace 12 años.
  • saber y poder
    Punto y seguido: este blog se muda.
    Hace 12 años.
  • Atilio Boron
Mostrar 10 Mostrar todo

Páginas

  • Leyenda de Anahí...
  • Campañas - No a los OGM
  • Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos
 
Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Firma de Anahí

EL RINCÓN DE ANAHÍ | BS. AS. 2008

Powered by FeedBurner
Mi Ping en TotalPing.com
Ranking de blogs de Argentina
Vótame en Cincolinks.com
Bitacoras.com
ASR Search Engine

Creative Commons License
Este sitio tiene una Licencia Creative Commons
Photobucket
Culture Blogs - Blog Catalog Blog Directory