![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | Y así... ... más un colado --> | ![]() |
La tradición oral cuenta que en las riberas del Paraná vivía Anahí, princesa de la tribu guaraní, quien con sus canciones deleitaba a toda la gente. A la llegada del invasor, Anahí fue hecha cautiva. Matando a su guardián con un puñal, huyó a la selva, pero fue capturada nuevamente por los conquistadores, que en castigo le impusieron la muerte en la hoguera. A medida que las llamas la abrasaban, Anahí se transformaba en un hermoso árbol de verdes hojas relucientes y flores de un aterciopelado carmín.

Anahí, de O. Sosa Cordero | por Ramona Galarza
3 comentarios :
usted va a decir que es mera política de corrección, pero a mí este texto siempre me gustó, vea.
http://www.textosypretextos.com.ar/Chicas
dedícoselo
martin
Hola, Martín, gracias, es un bello texto, alguna vez se lo escuché al gordo Lanata, y lo que más me llega es el hecho de que tiene una hija mujer y en ella piensa. Eso para mí le da veracidad a lo que dice. Es de la única manera que la cuestión de género nos toca: en lo que nos significa a cada uno en lo contidiano.
Saludos, y gracias.
Anahí, quería saludarte por el día de la mujer, bueno, con un día de retardo, pero enviarte un abrazo de parte de pelu y mío. Ya estamos de vuelta. :D