skip to main | skip to sidebar
  • I N I C I O
  • NUESTROS POETAS
  • G A L E R Í A
  • DOCUMENTOS
  • Y O U T U B E
  • STURNELLA BELLICOSA

NO A LOS OGM, NO A MONSANTO...» / Otras Campañas ...»
Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos

El proyecto IIRSA en Argentina

¿Gato encerrado?
No, el sucedáneo del ALCA



Gato de Cheshire, por John Tenniel, 1866 (Wikipedia)

« ¿Me podrías decir hacia donde tengo que ir desde aquí?
Eso depende de a dónde quieras llegar- dijo el gato.
A mi no me importa demasiado a dónde - dijo Alicia.
En ese caso, da igual qué camino tomes
...»

Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas.


En varias entradas de este blog he posteado acerca del proyecto IIRSA, una iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana, basada en 10 ejes de integración y desarrollo en todo el continente sudamericano. Tiene su correlato en el Plan Puebla-Panamá (que hoy responde al nombre de plan Mérida) en Centroamérica.
En varios post también hice referencia al modelo económico de acumulación de matriz diversificada con inclusión social, de sesgo claramente exportador que se viene implementando en Argentina.
A la información que fui posteando, si bien relacionada, le faltaba la correlación directa con las políticas llevadas a cabo por el gobierno argentino (el nacional, como los provinciales, incluso de diferente signo político, y sus aliados transnacionales, y municipales) y la puesta en práctica de la iniciativa IIRSA en nuestro país, que pareciera ser están dispuestos a defender a sangre y fuego, con la fuerza de matones, las policías provinciales, grupos especiales, la gendarmería, la prefectura, vía criminalización de la protesta contra los activistas, militantes sociales y ambientales y los pueblos indígenas, e incluso aplicando de la ley antiterrorista concedida por este gobierno a Bush.

En el siguiente documento, Gustavo Spedale (CCODAV - PRENSA RED) hace esa aproximación sobre la aceleración de la puesta en práctica del proyecto sucedáneo del ALCA (y al que dábamos por muerto) o estrechamente ligado a él (El ALCA determina lo jurídico administrativo en forma más concreta y la IIRSA la infraestructura; IIRSA es la infraestructura necesaria para la consolidación de los objetivos propuestos por el ALCA) , la iniciativa IIRSA, en estos últimos tiempos en Argentina, y en el marco de la crisis capitalista y la incorporación del país al G20 (pero no al ALBA).



Alicia, E. Bunbury (para Alicia hoy es siempre todavía)

Cliquear img para leer documento.

Entradas relacionadas
Oro impuro
Adónde va Argentina
Entrevista a Atilio Borón
IIRSA (etiqueta)

Sobre Malvinas y otras cuestiones

Alcira Argumedo y Mario Cafiero

Mesa sobre "Malvinas..." - geopolítica, deuda externa y otras cuestiones - (IPI-TEA), con la participación de Mario Cafiero (ex diputado nacional, integrante del grupo ULISES) y Alcira Argumedo (socióloga, investigadora del CONICET, diputada nacional por Proyecto Sur)
(Complejo La Plaza, Bs.As., 22.03.10 )
Fte.: Open Source Audio | Duración: 1h 03min. | Img: mapa bicontinental
Suramérica no termina en el Cabo de Hornos, Suramérica termina en el Polo Sur.
M.C.
Si Ud. no sabe lo que es "the Know-how of rice-guis", es ignorante y se merece ser pobre.
A.A.


Entradas relacionadas
Instalaciones militares y lucha antiimperialista
Contra la deuda
Acerca de nuestra soberanía
El lebensraum argentino del Siglo XXI (en WP)
Argentina (etiqueta)

Malvinas Argentinas

2 de abril de 1982 : Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas

Mesa "Malvinas, la guerra de la Dictadura" (IPI-TEA) con la participación de Edgardo Esteban, ex combatiente de Malvinas, periodista y corresponsal de la cadena de noticias TeleSUR; Oscar Luna, ex combatiente y psicólogo; y Rafael Beláustegui, abogado, escritor y Padre de Plaza de Mayo. (Complejo La Plaza, Bs.As., 29.03.10 )
Fte.: Open Source Audio | Duración: 1h 17min.
Cargando...


Entradas relacionadas
El enamorado
San Martín
Acerca de nuestra soberanía
Argentina (etiqueta)

No es no!

«El conflicto puede surgir en cualquier momento»

La megaminería, eje de los debates durante el encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) en Argentina.







Fotos: NoalaminaOrg | Audio y cobertura: RadiomundorealFm
Dos centenares de vecinos y activistas afectados por los impactos de los monocultivos, la deforestación, la contaminación ambiental y la megaminería concluyeron en la ciudad patagónica de Esquel el décimo segundo encuentro de la UAC.
Los participantes, llegados de las provincias de Córdoba, San Juan, Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén y Río Negro, debatieron en la provincia de Chubut durante las tres jornadas que duró el evento, finalizado ayer por la tarde.
«Ha sido un encuentro maravilloso, [...] ha sido un ejercicio espectacular», calificó Pablo Quintana, de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la mina de Esquel, al resultado de la experiencia.
En una de las primeras actividades, los vecinos arribados de otras ciudades argentinas visitaron escuelas de nivel secundario para conversar con los jóvenes sobre las luchas ambientales que llevan adelante las diferentes asambleas vecinales.
«Aquí en Chubut una de las principales preocupaciones que estamos viviendo tiene que ver precisamente con la megaminería», señaló Quintana. Del encuentro de la UAC salió un fuerte rechazo al impulso que el gobierno de Mario Das Neves «pretende» darle a la megaminería en la región de la meseta provincial.
En esa zona, árida y con la presencia de comunidades muy pequeñas, empresas y gobierno intentan reimpulsar la actividad extractiva tras el rechazo que el pueblo de Esquel expresó 7 años atrás, cuando más del 80 por ciento de sus habitantes le dijeron que no a uno de estos emprendimientos.
Si bien la ciudad hoy tiene «plena conciencia» de cuál debe ser su futuro, el referente de los vecinos de Esquel explicó que el apoyo hacia las comunidades de la meseta aún está «flaqueando», por lo que esperan mayores muestras de solidaridad.
Durante el día sábado, una marcha de antorchas permitió recordar en la calles patagónicas la «gesta popular» de 2003, «un puntapié de estas iniciativas populares que se están realizando en distintos puntos del país», aseguró Quintana.
«Se plegaban los vecinos en las veredas ―recordó―, aplaudiendo precisamente el paso de la marcha, reconociendo y recordando esa gesta que hemos vivido 7 años atrás».

Fte.: RadiomundorealFm

Suscribirse a: Entradas ( Atom )
  • REDES
  • ETIQUETAS
  • PERFIL
TwitterFacebookDeliciousSiguenos en Google+
4ª Flota ALBA apuntes Argentina Argumedo Bilbao Bleichmar BM Boff Bolivia Borón Brasil Bruzzone Carrasco Casanova Ceceña Chavez Che Chile Chomsky clip Colombia conferencia CSJN CTA Cuba Culturas DD.HH. debate DeSousa Deuda Dussel Ecuador entrevista Evo EZLN Fidel Freire G20 gacetilla Galeano Geopolitica Giarracca Golinger Grosfoguel GRR Haiti homenaje Honduras Horowicz Ideas IIRSA INTI Kusch libros Lula Mariátegui Martí Marx medios Mexico Mignolo modelo multimedia Naturaleza OEA OGM opinión Palestina Paraguay PS Pueblos Roig San Martin Sarmiento SouthCom Svampa UAC UNASUR Uruguay Venezuela video Zemelman Zibechi
Mi foto
Ver Perfil
Leyenda de Anahí
Canción de Anahí

Suscribirse... ▼


Subscribe

Ingresa tu e-mail:

Gestionao por FeedBurner

Archivo del blog ▼

  • ▼  2015 ( 2 )
    • ▼  marzo 2015 ( 1 )
      • Estrategias hegemónicas en América Latina
    • ►  febrero 2015 ( 1 )
  • ►  2014 ( 9 )
    • ►  noviembre 2014 ( 1 )
    • ►  septiembre 2014 ( 1 )
    • ►  mayo 2014 ( 3 )
    • ►  febrero 2014 ( 1 )
    • ►  enero 2014 ( 3 )
  • ►  2013 ( 52 )
    • ►  noviembre 2013 ( 3 )
    • ►  octubre 2013 ( 2 )
    • ►  septiembre 2013 ( 3 )
    • ►  agosto 2013 ( 5 )
    • ►  julio 2013 ( 2 )
    • ►  junio 2013 ( 5 )
    • ►  mayo 2013 ( 6 )
    • ►  abril 2013 ( 7 )
    • ►  marzo 2013 ( 11 )
    • ►  febrero 2013 ( 3 )
    • ►  enero 2013 ( 5 )
  • ►  2012 ( 92 )
    • ►  diciembre 2012 ( 8 )
    • ►  noviembre 2012 ( 9 )
    • ►  octubre 2012 ( 8 )
    • ►  septiembre 2012 ( 12 )
    • ►  agosto 2012 ( 6 )
    • ►  julio 2012 ( 8 )
    • ►  junio 2012 ( 14 )
    • ►  mayo 2012 ( 6 )
    • ►  abril 2012 ( 5 )
    • ►  marzo 2012 ( 4 )
    • ►  febrero 2012 ( 5 )
    • ►  enero 2012 ( 7 )
  • ►  2011 ( 35 )
    • ►  diciembre 2011 ( 3 )
    • ►  noviembre 2011 ( 5 )
    • ►  octubre 2011 ( 4 )
    • ►  septiembre 2011 ( 1 )
    • ►  agosto 2011 ( 3 )
    • ►  julio 2011 ( 3 )
    • ►  mayo 2011 ( 2 )
    • ►  abril 2011 ( 4 )
    • ►  marzo 2011 ( 3 )
    • ►  febrero 2011 ( 5 )
    • ►  enero 2011 ( 2 )
  • ►  2010 ( 179 )
    • ►  diciembre 2010 ( 2 )
    • ►  noviembre 2010 ( 2 )
    • ►  octubre 2010 ( 13 )
    • ►  septiembre 2010 ( 14 )
    • ►  agosto 2010 ( 20 )
    • ►  julio 2010 ( 20 )
    • ►  junio 2010 ( 15 )
    • ►  mayo 2010 ( 19 )
    • ►  abril 2010 ( 27 )
    • ►  marzo 2010 ( 18 )
    • ►  febrero 2010 ( 14 )
    • ►  enero 2010 ( 15 )
  • ►  2009 ( 247 )
    • ►  diciembre 2009 ( 19 )
    • ►  noviembre 2009 ( 16 )
    • ►  octubre 2009 ( 27 )
    • ►  septiembre 2009 ( 29 )
    • ►  agosto 2009 ( 25 )
    • ►  julio 2009 ( 28 )
    • ►  junio 2009 ( 22 )
    • ►  mayo 2009 ( 11 )
    • ►  abril 2009 ( 21 )
    • ►  marzo 2009 ( 16 )
    • ►  febrero 2009 ( 6 )
    • ►  enero 2009 ( 27 )
  • ►  2008 ( 78 )
    • ►  diciembre 2008 ( 23 )
    • ►  noviembre 2008 ( 17 )
    • ►  octubre 2008 ( 11 )
    • ►  septiembre 2008 ( 8 )
    • ►  agosto 2008 ( 8 )
    • ►  julio 2008 ( 3 )
    • ►  junio 2008 ( 3 )
    • ►  mayo 2008 ( 3 )
    • ►  abril 2008 ( 2 )

Sigue este blog

BITÁCORAS Y WEBS

       ●    Darío vive
       ●    Al Dorso
       ●    Río Bravo
       ●    Enrique Dussel
       ●    Pensamiento Crítico
       ●    Madres de Plaza de Mayo LF
       ●    Defensores en Línea
       ●    El Colectivo
       ●    E Z L N
       ●    Vía Campesina
       ●    Cubasolidaridad
       ●    Upside Down World
       ●    Columna de Leonardo Boff
       ●    Frente de Resistencia Honduras
       ●    Hugo Chávez Frías
       ●    Reflexiones de Fidel
       ●    Piedad Córdoba
       ●    Iconoclasistas
  • Segunda cita
    Entre el silicio y el verso: confesiones de un polímata improbable
    Hace 17 horas.
  • UAC / Unión de Asambleas Ciudadanas
    Vuelven los Encuentros presenciales de las Asambleas de Comunidades 20º Encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) Regional Litoral
    Hace 3 años.
  • Parar el Mundo
    Slotxo แหล่งรวมเกมสล็อตชั้นนำของเอเชีย บริการเกมสล็อตและคาสิโนสด
    Hace 3 años.
  • Cambios en Cuba
    Estados Unidos y el linchamiento de la democracia
    Hace 4 años.
  • Algo Habré Dicho ...
    Las niñas sin rejas
    Hace 6 años.
  • reflexiones varias
    La parábola de la resignación ucerreista y el Fredy Storani.
    Hace 6 años.
  • Un Lugar en el Mundo
    Próximo encuentro de la UAC en La Rioja Capital
    Hace 8 años.
  • Comunas en red
    Taller de Historias Militantes (Una propuesta de lectura y escritura para tod@s)
    Hace 8 años.
  • Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera)
    Hemos podido dialogar con la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchu
    Hace 8 años.
  • Derecho a LEER
    «Feliz» Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2015
    Hace 10 años.
  • Ciencia, politica y sociedad
    De Papa a monaguillo
    Hace 11 años.
  • Río Paraná
    Hace 12 años.
  • saber y poder
    Punto y seguido: este blog se muda.
    Hace 12 años.
  • Atilio Boron
Mostrar 10 Mostrar todo

Páginas

  • Leyenda de Anahí...
  • Campañas - No a los OGM
  • Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos
 
Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Firma de Anahí

EL RINCÓN DE ANAHÍ | BS. AS. 2008

Powered by FeedBurner
Mi Ping en TotalPing.com
Ranking de blogs de Argentina
Vótame en Cincolinks.com
Bitacoras.com
ASR Search Engine

Creative Commons License
Este sitio tiene una Licencia Creative Commons
Photobucket
Culture Blogs - Blog Catalog Blog Directory