skip to main | skip to sidebar
  • I N I C I O
  • NUESTROS POETAS
  • G A L E R Í A
  • DOCUMENTOS
  • Y O U T U B E
  • STURNELLA BELLICOSA

NO A LOS OGM, NO A MONSANTO...» / Otras Campañas ...»
Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos

Hoy pido...

Pido gancho al mundo...




Ref.: Pido gancho...

Deuda odiosa y Navidades

Rechazo de Proyecto Sur, al Fondo del Bicentenario para pagar Deuda Externa


Frente a la reunión de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo en la que se tratará la cuestión del Fondo del Bicentenario para pagar Deuda Externa, Proyecto Sur desea dejar asentada su oposición con total claridad.

La actual deuda que soporta nuestro país surge en su mayor parte de empréstitos, maniobras ilegales y fraudes acontecidos durante los años de la última dictadura militar, razón por la cual, fue calificada como deuda odiosa. Su rol durante estos 26 años de democracia fue el saqueo económico y el sometimiento político de Argentina. Su consecuencia, el sufrimiento de gran parte de nuestro Pueblo.

Las sucesivas administraciones trataron de ocultar el problema de distintos modos, pero nunca encararon el problema de fondo: identificar la deuda ilegitima. Si algo no sería serio, es repetir nuevamente la historia, hipotecando la soberanía nacional y el bienestar de varias generaciones.

En momentos en que se habla de establecer nuevas bases para nuestro país, basados en consensos amplios, la deuda surge como una oportunidad para la elaboración de un verdadera política de Estado, con participación plena del Congreso, respeto por el Poder Judicial y la participación más amplia de la ciudadanía.

El intento de la señora Presidenta llama mucho la atención, no solo por apresuramiento, el momento del año en el cual se formula y el nombre utilizado, “Fondo del Bicentenario”, sino porque además excede sus facultades y argumenta “necesidad y urgencia” para intervenir en algo crónico.

No es a través de un DNU como nuestro país debería hacer frente a su principal problema financiero. En primer lugar porque el vencimiento de “deuda” viene de lejos y este año estuvo contemplado durante el debate del Presupuesto Nacional 2010. En segundo lugar porque corresponde al Congreso Nacional, en función de sus atribuciones surgidas del Art. 75, inc. 7 “Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación.”, tratar el tema en profundidad y definir las políticas a adoptarse. Y en tercer término, porque existe fallo del Poder Judicial en la causa iniciada por don Alejandro Olmos en 1982 sobre la deuda externa.

A partir de aquel fallo del año 2000 las sospechas se transformaron en convicciones, la “deuda externa argentina” está viciada por ilegal, ilegítima, odiosa y fraudulenta. Por tanto, se hace indispensable realizar una auditoria que permita discernir la porción legal de la ilegal y encarar la nueva etapa en un marco de verdad y justicia; valores irrenunciables con los que abordar el futuro de nuestra Nación.

Pretender enmascare bajo el rótulo del “Bicentenario de la Revolución de Mayo”, lo que constituye un acto de sumisión a los dictados del capital financiero internacional, es subir la apuesta de una maniobra ya realizada, intentado hacerle creer a la sociedad que se había “resuelto” los problemas de endeudamiento.

Debiéramos agregar que la deuda interna, en especial con nuestros 6.000.000 de niños y jóvenes en condiciones de pobreza e indigencia, tiene una urgencia e importancia moral y material, prioritaria frente a las demanda de los acreedores extranjeros.

Para Proyecto Sur, las reservas no son intocables. Hemos hecho propuestas concretas en torno a la recuperación del Tren para Todos, la industria naviera, aeroespacial, siderúrgica, petrolera y otras que aportarían fuentes de trabajo, generación de nueva riqueza, desarrollo científico-tecnológico-educativo y bienestar general. En cambio el uso de 6.569 millones de dólares para satisfacer a los acreedores externos, redundará en la perpetuación del hambre, la exclusión y la marginación social. Acentuará la división entre la Argentina del 20% más rico y la Argentina del 40% más pobre, sumida en la frustración y la falta de oportunidades. Proyecto Sur desea reabrir el debate sobre la deuda externa de cara a la comunidad. En el año del bicentenario honraríamos a nuestros héroes de la independencia si fuéramos capaces de romper las cadenas con las que aún nos ahogan. Y la deuda externa, quizás, sea la más importante.
Logo Proyecto Sur
Proyecto Sur
Pino Solanas, Alcira Argumedo, Mario Mazzitelli y Luis Brunati
Prensa: Ana Bianco 1 5 5 3 8 3 4 8 7 2

Fte.: Frente Gremial Proyecto Sur Buenos Aires (vía e-mail)

Ingloriosa Cumbre

Reflexiones del compañero Fidel

El derecho de la Humanidad a existir


Foto Fidel CastroEl cambio climático está causando ya considerable daño y cientos de millones de pobres están sufriendo las consecuencias.

Los centros de investigaciones más avanzados aseguran que queda muy poco tiempo para evitar una catástrofe irreversible. James Hansen, del Instituto Goddard de la NASA, asegura que un nivel de 350 partes del dióxido de carbono por millón es todavía tolerable; hoy sobrepasa sin embargo la cifra de 390 y se incrementa a ritmo de 2 partes por millón cada año, rebasando los niveles de hace 600 mil años. Las últimas dos décadas han sido, cada una de ellas, las más calurosas desde que se tienen noticias del registro. El mencionado gas aumentó 80 partes por millón en los últimos 150 años.

El hielo del Mar Ártico, la enorme capa de dos kilómetros de espesor que cubre Groenlandia, los glaciares de América del Sur que nutren sus fuentes principales de agua dulce, el volumen colosal que cubre la Antártida, la capa que resta del Kilimanjaro, los hielos que cubren el Himalaya y la enorme masa helada de Siberia se están derritiendo visiblemente. Científicos notables temen saltos cuantitativos en estos fenómenos naturales que originan el cambio.

La humanidad puso grandes esperanzas en la Cumbre de Copenhague, después del Protocolo de Kyoto suscrito en 1997, que entró en vigor el año 2005. El estruendoso fracaso de la Cumbre dio lugar a bochornosos episodios que requieren el debido esclarecimiento.

Estados Unidos, con menos del 5% de la población mundial emite el 25% del dióxido de carbono. El nuevo Presidente de Estados Unidos había prometido cooperar con el esfuerzo internacional para enfrentar un problema que afecta a ese país tanto como al resto del mundo. Durante las reuniones previas a la Cumbre, se hizo evidente que los dirigentes de esa nación y los de los países más ricos maniobraban para hacer caer el peso de los sacrificios sobre los países emergentes y pobres.

Gran número de líderes y miles de representantes de los movimientos sociales e instituciones científicas decididos a luchar por preservar la humanidad del mayor riesgo de su historia, acudieron a Copenhague invitados por los organizadores de la Cumbre. Omito referirme a detalles sobre la brutalidad de la fuerza pública danesa, que arremetió contra miles de manifestantes e invitados de los movimientos sociales y científicos que acudieron a la capital de Dinamarca para concentrarme en los aspectos políticos de la Cumbre.

En Copenhague reinó un verdadero caos y sucedieron cosas increíbles. A los movimientos sociales e instituciones científicas no les permitieron asistir a los debates. Hubo Jefes de Estado y Gobierno que no pudieron siquiera emitir sus opiniones sobre vitales problemas. Obama y los líderes de los países más ricos se adueñaron de la conferencia con la complicidad del gobierno danés. Los organismos de Naciones Unidas fueron relegados.

Barack Obama, que llegó el último día de la Cumbre para permanecer allí solo 12 horas, se reunió con dos grupos de invitados escogidos “a dedo” por él y sus colaboradores. Junto a uno de ellos se reunió en la sala del plenario con el resto de las más altas delegaciones. Hizo uso de la palabra y se marchó de inmediato por la puerta trasera. En ese plenario, excepto el pequeño grupo seleccionado por él, se les prohibió a los demás representantes de los estados hacer uso de la palabra. En esa reunión, a los Presidentes de Bolivia y de la República Bolivariana de Venezuela se les permitió hablar, porque al Presidente de la Cumbre no le quedó otra alternativa que concederles el uso de la palabra, ante el reclamo enérgico de los presentes.

En otra sala contigua, Obama reunió a los líderes de los países más ricos, varios de los Estados emergentes más importantes y dos muy pobres. Presentó un documento, negoció con dos o tres de los países más importantes, ignoró a la Asamblea General de Naciones Unidas, ofreció conferencias de prensa, y se marchó como Julio César en una de sus campañas victoriosas en Asia Menor, que lo llevó a exclamar: Llegué, vi y vencí.

El propio Gordon Brown, Primer Ministro del Reino Unido, había afirmado el 19 de octubre: “Si no llegamos a un acuerdo en el curso de los próximos meses, no debemos tener duda alguna de que, una vez que el crecimiento no controlado de las emisiones haya provocado daños, ningún acuerdo global retrospectivo en algún momento del futuro podrá deshacer tales efectos. Para ese entonces será irremisiblemente demasiado tarde.”

Brown concluyó su discurso con dramáticas palabras: “No podemos darnos el lujo de fracasar. Si fracasamos ahora, pagaremos un precio muy alto. Si actuamos ahora, si actuamos de conjunto, si actuamos con visión y determinación, el éxito en Copenhague estará todavía a nuestro alcance. Pero si fracasamos, el planeta Tierra estará en peligro, y para el planeta no existe un Plan B.”

Ahora declaró con arrogancia que la Organización de Naciones Unidas no debe ser tomada como rehén por un pequeño grupo de países como Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Tuvalu, a la vez que acusa a China, India, Brasil, Sudáfrica y otros Estados emergentes de ceder a las seducciones de Estados Unidos para suscribir un documento que lanza al cesto de basura el Protocolo de Kyoto y no contiene compromiso vinculante alguno por parte de Estados Unidos y sus aliados ricos.

Me veo obligado a recordar que la Organización de Naciones Unidas nació hace apenas seis décadas, después de la última Guerra Mundial. Los países independientes no rebasaban entonces la cifra de 50. Hoy la integran más de 190 Estados independientes, luego que el odioso sistema colonial dejó de existir por la lucha decidida de los pueblos. A la propia República Popular China durante muchos años se le negó su pertenencia a la ONU, y un gobierno títere ostentaba su representación en esa institución y en su privilegiado Consejo de Seguridad.

El apoyo tenaz del creciente número de países del Tercer Mundo fue indispensable en el reconocimiento internacional de China, y un factor de suma importancia para que Estados Unidos y sus aliados de la OTAN le reconocieran sus derechos en la Organización de Naciones Unidas.

En la heroica lucha contra el fascismo, la Unión Soviética había realizado el mayor aporte. Más de 25 millones de sus hijos murieron, y una enorme destrucción asoló el país. De esa lucha emergió como superpotencia capaz de contrapesar en parte el dominio absoluto del sistema imperial de Estados Unidos y las antiguas potencias coloniales para el saqueo ilimitado de los pueblos del Tercer Mundo. Cuando la URSS se desintegró, Estados Unidos extendió su poder político y militar hacia el Este, hasta el corazón de Rusia, y su influencia sobre el resto de Europa se incrementó. Nada de extraño tiene lo ocurrido en Copenhague.
Deseo subrayar lo injusto y ultrajante de las declaraciones del Primer Ministro del Reino Unido y el intento yanki de imponer, como Acuerdo de la Cumbre, un documento que en ningún momento fue discutido con los países participantes.

El Canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, en la conferencia de prensa ofrecida el 21 de diciembre, afirmó una verdad que es imposible negar; emplearé algunos de sus párrafos textuales: “Quisiera enfatizar que en Copenhague no hubo acuerdo alguno de la Conferencia de las Partes, no se tomó ninguna decisión con relación a compromisos vinculantes o no vinculantes, o de naturaleza de Derecho Internacional, en modo alguno; simplemente, en Copenhague no hubo acuerdo”

“La Cumbre fue un fracaso y un engaño a la opinión pública mundial. [...] quedó al desnudo la falta de voluntad política…”

“…fue un paso atrás en la acción de la comunidad internacional para prevenir o mitigar los efectos del cambio climático…”

“…el promedio de la temperatura mundial podría aumentar en 5 grados…”

De inmediato nuestro Canciller añade otros datos de interés sobre las posibles consecuencias de acuerdo a las últimas investigaciones de la ciencia.

“…desde el Protocolo de Kyoto hasta la fecha las emisiones de los países desarrollados se elevaron 12,8%… y de ese volumen el 55% corresponde a Estados Unidos.”

“Un estadounidense consume, como promedio, 25 barriles de petróleo anuales, un europeo 11, un ciudadano chino menos de dos, y un latinoamericano o caribeño, menos de uno.”

“Treinta países, incluidos los de la Unión Europea, consumen el 80% del combustible que se produce.”

El hecho muy real es que los países desarrollados que suscribieron el Protocolo de Kyoto aumentaron drásticamente sus emisiones. Quieren sustituir ahora la base adoptada de las emisiones a partir de 1990 con la del 2005, con lo cual Estados Unidos, el máximo emisor, reduciría a solo 3% sus emisiones de 25 años antes. Es una desvergonzada burla a la opinión mundial.

El Canciller cubano, hablando en nombre de un grupo de países del ALBA, defendió a China, India, Brasil, Sudáfrica y otros importantes Estados de economía emergente, afirmando el concepto alcanzado en Kyoto de “‘responsabilidades comunes, pero diferenciadas, quiere decir que los acumuladores históricos y los países desarrollados, que son los responsables de esta catástrofe, tienen responsabilidades distintas a las de los pequeños Estados insulares o a las de los países del Sur, sobre todo los países menos desarrollados…”

“Responsabilidades quiere decir financiamiento; responsabilidades quiere decir transferencia de tecnología en condiciones aceptables, y entonces Obama hace un juego de palabras, y en vez de hablar de responsabilidades comunes pero diferenciadas, habla de ‘respuestas comunes, pero diferenciadas’.”

“…abandona el plenario sin dignarse a escuchar a nadie, ni había escuchado a nadie antes de su intervención.”

En una conferencia de prensa posterior, antes de abandonar la capital danesa, Obama afirma: “Hemos producido un sustancioso acuerdo sin precedente aquí en Copenhague. Por primera vez en la historia, las mayores economías hemos venido juntas a aceptar responsabilidades.”

En su clara e irrebatible exposición, nuestro Canciller afirma: “¿Qué quiere decir eso de que ‘las mayores economías hemos venido juntas a aceptar nuestras responsabilidades’? Quiere decir que están descargando un importante peso de la carga que significa el financiamiento para la mitigación y la adaptación de los países sobre todo del Sur al cambio climático, sobre China, Brasil, India y Sudáfrica; porque hay que decir que en Copenhague se produjo un asalto, un atraco contra China, Brasil, India, Sudáfrica y contra todos los países llamados eufemísticamente en desarrollo.”

Estas fueron las palabras contundentes e irrebatibles con las que nuestro Canciller relata lo sucedido en Copenhague.

Debo añadir que, cuando a las 10 de la mañana del día 19 de diciembre nuestro vicepresidente Esteban Lazo y el Canciller cubano se habían marchado, se produce el intento tardío de resucitar al muerto de Copenhague como un acuerdo de la Cumbre. En ese momento no quedaba prácticamente ningún Jefe de Estado ni apenas Ministros. De nuevo la denuncia de los restantes miembros de las delegaciones de Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y otros países derrotaron la maniobra. Así finalizó la ingloriosa Cumbre.

Otro hecho que no puede olvidarse fue que en los momentos más críticos de ese día, en horas de la madrugada, el Canciller de Cuba, en unión de las delegaciones que libraban su digna batalla, le ofrecieron al Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, su cooperación en la lucha cada vez más dura que se estaba librando, y en los esfuerzos que deben llevarse a cabo en el futuro para preservar la vida de nuestra especie.

El grupo ecológico Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) advirtió que el cambio climático quedaría fuera de control en los próximos 5 a 10 años, si no se recortan drásticamente las emisiones.

Pero no hace falta demostrar lo esencial de lo que aquí se afirma sobre lo que hizo Obama.

El Presidente de Estados Unidos declaró el miércoles 23 de diciembre que las personas tienen razón en estar decepcionadas por el resultado de la Cumbre sobre el Cambio Climático. En entrevista por la cadena de televisión CBS, el mandatario indicó que “‘en vez de ver un total colapso, sin que hubiese hecho nada, lo que hubiera sido un gigante retroceso, al menos pudimos mantenernos más o menos donde estábamos’…”

Obama -afirma el despacho noticioso- es el más criticado por aquellos países que, de forma casi unánime, sienten que el resultado de la Cumbre fue desastroso.

La ONU ahora está en un aprieto. Pedirles a otros países que se adhieran al arrogante y antidemocrático acuerdo sería humillante para muchos Estados.

Continuar la batalla y exigir en todas las reuniones, particularmente las de Bonn y de México, el derecho de la humanidad a existir, con la moral y la fuerza que nos otorga la verdad, es a nuestro juicio el único camino.

firma Fidel Castro
Fidel Castro Ruz
Diciembre 26 de 2009
8 y 15 p.m.
Fte.: CubaDebate

Balances de la Cumbre del Clima (2)

Desde los gobiernos del Sur: el ALBA y el G-77

Evo Morales¿Qué dijo Obama hace un momento en su intervención? Dijo que él viene no a hablar, sino a actuar. Yo recojo sus palabras, del señor Obama: si quiere actuar primero cumpla con el Protocolo de Kyoto, así vamos a pensar que él actúa, no habla. Si quiere actuar que toda la plata de la guerra, que destina para intervenir militarmente a Iraq, Afganistan, que usa la plata para intervenir militarmente a Sudamérica mediante las bases militares, toda esa plata debe destinarla para salvar vidas y no para matar vidas, significa que esa plata vaya a salvar al planeta Tierra. Así vamos a creer que él viene a actuar y no a hablar en esta conferencia sobre el cambio climático.
Evo Morales en rueda de prensa del ALBA, 18 dic 09


En una entrada anterior daba cuenta del fracaso de la "lamentable y bochornosa" Cumbre del Clima en Copenhague, y posteaba la intervención del canciller cubano Bruno Rodríguez en la que denunciaba el documento que un grupo de países centrales intentaron imponer como acuerdo de consenso al resto de países, a lo que Cuba se opuso junto a los países del ALBA y otros países.
Aquí posteo las especificaciones que han dado diversos representantes sobre "dichas negociaciones" ante la prensa.


Cliquear imagen para abrir enlace o video
Canciller Bruno Rodríguez
Canciller de Cuba
Bruno Rodríguez
Claudia Salerno
Delegada de Venezuela
Claudia Salerno
Canciller Samuuel Santos
Canciller de Nicaragua
Samuel Santos
Ministra María F. Espinosa
Ministra de Ecuador
María F. Espinosa
Presidente Evo Morales
Presidente de Bolivia
Evo Morales (en/es)
Lumumba Di-Aping
Representante de Sudán
Lumumba Di-Aping (en)

Chávez dice: la Batalla de Copenhague (en Las líneas de Chávez del 20.12.09)

Declaraciones de Secretario Gral. ONU Ban Ki-moon

Entradas relacionadas
Del ALBA para Las Américas
Fue un 14 de Diciembre
ALBA (etiqueta)

Balances de la Cumbre del Clima (1)

Desde los movimientos: el GRR

Vida SilvestreEsta es predominantemente, una convención de CEOS corporativos, ejecutivos del Agronegocio y funcionarios de grandes ONG y de Fundaciones, incentivadas cuando no directamente pagadas por el Banco Mundial, que en esta etapa aspira a convertirse en el gran banco del Cambio Climático, y por las empresas de los nuevos econegocios y maquillajes verdes. Han resuelto que la terrible crisis planetaria a que ha conducido el proceso industrial, puede ser una oportunidad para ganar más dinero, una oportunidad para llevar adelante negocios verdes ...
Jorge Rulli, editorial del 13 dic. 09


En una entrada anterior Reportes desde Copenhagen daba cuenta de que GRR se hizo presente en Copenhague y posteaba los reportes que desde allí hacía para su programa radial Horizonte Sur, Jorge Rulli. Aquí se trata de las conclusiones luego de su regreso sobre la Cumbre y el Klimatforum, la marchas que se realizaron, y lo que está por venir.



Cliquear para ampliar

Editorial (20.12.09):

Sobre la marcha en Copenhague:


La represión:

Cliquear imagen para ver video
... En Méjico nuestros amigos de los movimientos ecologistas, están imponiendo una consigna sencilla que habremos de hacer nuestra: sin maíz no hay país… su fuerza y la carga simbólica que conlleva esa mera frase, acelera nuestros pulsos, porque hace referencia al arraigo, a la tierra y a la identidad cultural. Somos un continente mestizo, solo podremos vivir las nuevas doctrinas europeas del Decrecimiento renovándolas y haciéndolas renacer desde el pensamiento, que no filosofía, de nuestro inolvidable Rodolfo Kusch; desde lo fundante que, enraizado en la tierra como un pedúnculo, nos vincula al territorio, que nos hace humanos, que nos humaniza. Somos hombres de maíz, hombres de trigo, hombres de la algarroba o de la tuna, hombres de la pampa o de la montaña, hombres, en definitiva hombres. No existen hombres de los bonos de carbono para la agricultura, hombres de la siembra directa, de las semillas transgénicas y de los feedlots o corrales de engorde. Eso poco tiene que ver con la humanidad sino con sus lados más oscuros, y además y en especial, no tiene nada que ver con la Patria de nuestros padres, nada que ver con un Proyecto Nacional, es apenas basura del primer mundo, que compramos por buena, cuando ha sido largamente desechada. Otro mundo es posible y en Méjico nos esforzaremos por probarlo.

Fte. audio e imágenes: Web del GRR

Siguiendo este enlace puedes escuchar una entrevista a Jorge Rulli sobre la Cumbre y el Klimatforum en Copenhague que le han realizado en el programa La Onda Positva, por FM 100.3 Pimienta, radio Libre y Comunitaria del Norte de Tenerife, y que se puede escuchar en vivo en www.radiopimienta.org  (gracias, leo)
Aquí la Declaración del Klimatforum (es el foro alternativo a la cumbre)
Y aquí Comunicado de Prensa -La Vía Campesina

Entradas relacionadas
Mundo transgénico
Lo que estamos perdiendo
Sobre como funciona el poder
GRR (etiqueta)

Entrevista al Pte. Evo Morales

El Presidente de Bolivia, Evo Morales fue entrevistado por Radio Nederland, la emisora internacional holandesa (servicio español) en Copenhague, donde ha ido a participar de la Cumbre del Cambio Climático, luego de su contundente victoria con más sesenta y cuatro por ciento de la aprobación ciudadana en las urnas, el 6 de diciembre ppdo.

¿Cuál será el signo que marque esta etapa sin grandes contrapesos de la oposición? ¿Qué piensa de la libertad de expresión y de prensa? ¿Cómo concibe las relaciones de su país con Estados Unidos?
Son preguntas que el mandatario contesta en esta entrevista que dura aprox. 30min.




Descargar el Texto de la entrevista

Atilo Boron en Bilbao

Conferencia de Atilio Borón sobre Socialismo del siglo XXI en el marco de las Jornadas organizadas por GITE-IPES (Gizarte Ikerketarako Talde Eragile/Instituto Promoción Estudios Sociales). Bilbao, 16 de noviembre de 2009, País Vasco.

Son cinco videos de aprox. 20-25min de duración, concatenados entre sí.


Entradas relacionadas
Política de Liberación
Atilo con Fidel
La cuestión del poder: el gran debate
Conferencia de García Linera

El fracaso de Copenhague

Lamentable y bochornosa XV Conferencia...

Canciller cubano confirmó en la Cumbre de Copenhague que no avala el documento impuesto: lo tilda de vergonzoso, omiso, ambiguo. Así mismo denunció graves violaciones  de procedimiento, una grosera violación del principio de igualdad soberana que consagra la carta de las Naciones Unidas y expresó que el "papelucho" es el acta de defunción del protocolo de Kyoto , y formalmente solicita que su declaración sea recogida en el informe final.



Fte.video: TeleSUR | Texto
Resulta señor presidente que el documento que no existió, existe. Lamento profundamente la manera en que usted ha conducido esta conferencia.
Puedo anticiparle que la delegación de la República de Cuba ha decidido no aceptar el proyecto de declaración que usted presenta. No requiero consultas adicionales en ningún marco ni formato, y por tanto declaro que en esta conferencia no existe consenso sobre este documento.


La delegacion de Cuba hace parte por la posición expresada por los estados miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América...

Un par de artículos para leer (otras fuentes):
- El "acuerdo" de Copenhague no salva el fiasco de la cumbre
- La cumbre climática logró un acuerdo (parece que Argentina no se enteró del fiasco)
- Sólo 25 países redactaron documento final de Copenhague
- Declaración final del ALBA

Actualización:
- El Norte contra el Sur (exposición detallada del canciller cubano ante medios de prensa sobre lo ocurrido en la cumbre)

Incidentes en un acto de Madres

Tras la provocación, Hebe apuntó contra Valleca y Ayala

En declaraciones a NOTICIAS URBANAS, Hebe de Bonafini, titular de Madres de Plaza de Mayo, señaló a Alfredo Ayala, líder de un grupo de talleristas denunciados por esclavismo, como el responsable del confuso episodio ocurrido el pasado martes, cuando un grupo de personas increpó las Madres que realizaban un acto en Plaza de Mayo. Bonafini, además, acusó a la Policía Federal de ser "cómplices".

Por Lucas Schaerer


Hebe de BonafiniPara repudiar la amenazas a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el pasado martes, Madres de Plaza de Mayo organizó una radio abierta en la Plaza. Todo se desarrollaba con normalidad cuando, de repente, abruptamente Raúl Castells irrumpe delante de la radio abierta, acompañado por un sector de la comunidad boliviana en Argentina y un móvil del canal C5N. Allí dejaron un féretro de un presunto albañil asesinado en Lomas de Zamora por la policía. ¿El resultado?, incidentes entre ambos sectores que terminaron a las trompadas.

Desde la Asociación Madres de Plaza de Mayo que conduce Hebe de Bonafini, acusan de los incidentes a Alfredo Ayala, líder de un grupo de talleristas denunciados por esclavismo, y también a la Policía Federal. Así lo expresó Bonafini a NOTICIAS URBANAS.

"Una mujer a los gritos puteándonos y diciendo que ella también necesitaba justicia y este hombre Ayala, con el megáfono, empezaron a atacarnos", contó Bonafini a NU, luego del habitual discurso tras las rondas de cada jueves.

"Después de una investigación muy rápida, del martes a hoy, tenemos acá quién es, quiénes son estos personajes que avasallaron a las Madres, que nos quisieron imponer un muerto, que nos insultaron, aunque los medios del sistema capitalista dijeron todo al revés. Ésta persona que nos agredió, que tenía el micrófono en sus manos, se llama Alfredo Ayala y es presidente de la Asociación Civil Federativa Boliviana y en algún momento se enarbola como líder de los talleristas. Tiene muchas causas judiciales por agresión, por golpes, por violento. Alicia Pierini, Defensora del Pueblo de la Ciudad, junto con Gustavo Vera, de La Alameda, llevados por el abogado Rodolfo Yanzón, hacen la denuncia porque este hombre tiene a los compañeros bolivianos, a los bolivianos que amamos, a los de Evo, no a las fascistas; los tiene como esclavos en los talleres encerrados, en un sistema textil provocado".

La referente de las Madres siguió detallando los antecedentes de Ayala y la pelea de la Alameda contra los esclavistas. "Esta misma patota que vino a la Plaza, a los compañeros de la Alameda los golpearon y los mandaron al hospital, por lo cual hay abierta una causa". Eso ocurrió el 10 de julio, en Lacarra al 900, en el medio de una inspección del Gobierno porteño por la esclavitud de una familia que finalmente recuperó la libertad.

Al respecto de ésto último, NU se contactó con la Defensoría del Pueblo. Ricardo Dios, quien en su momento tomó los testimonios de las víctimas del ataque de la mafia de los talleristas, reconoció el nulo avance de la justicia. "La defensora pidió la detención de Ayala el 27 de julio. Después de varias idas en despachos judiciales se armó una causa y nunca avanzó".

En ese episodio de ataque se sumaba la denuncia de quienes habían sido esclavizados. Los costureros Luis Quispe Quispe y a su mujer Deizy Villanueva declararon que una menor de edad, sobrina del tallerista, era abusada sexualmente. El funcionario de la Defensoría reconoció ante este medio que "recién ahora desde la fiscalía Nº 19 piden información a la defensoría por el tema del abuso a menor".

Por las complicidades con Alfredo Ayala, Bonafini señaló a la Policía Federal. "Otra de las causas que se abrieron también fue contra Anibal Fernández cuando era Ministro (de Justicia) y pidió al Jefe de Policía que investigara, a Néstor Valleca. Miren a quién le pide. Fernández, ¿a quién le pedís que investigue? Al lobo que vaya a buscar a las gallinas. Bueno, el tipo no hizo nada por supuesto. Entonces tuvieron que empezar de nuevo y sí los compañeros de la Alameda volvieron a hacer una presentación, que no hizo Valleca".

Para terminar con los antecedentes de Alfredo Ayala, Bonafini acusó a la comisaría 40ª de "avalar a este señor y el subcomisario, Fabián López, quien dicen que es ‘sospechado’. Yo digo que no es sospechado: que es un tipo cómplice de Ayala por lo cual le pegan a la gente porque él o hace área libre o manda a la Policía para ayudar a pegar. De acá denunciamos al subcomisario, al comisario, a la Comisaría 40ª y a la patota que vino acá. Esto no va a quedar así y Ayala va a tener que ir preso por lo que hizo, para que no lo siga haciendo".

Desde la Alameda, Gustavo Vera reconoció a Ayala en un video y todo el material que tenía sobre este sujeto lo entregó a las Madres. Además, marcó posición públicamente sobre el episodio.
"Muchos plumíferos de la derecha más recalcitrante se dedicaron a demonizar a Hebe de Bonafini, les agarró un súbito sentimiento de bolivianidad (cuando habitualmente despliegan xenofobia al por mayor) y a reivindicar el derecho «de todos» a manifestar en la Plaza (cuando también habitualmente se quejan de «todas» las manifestaciones en la Plaza). Pero en la operación contra las Madres hubo un detalle que olvidaron esconder. En el minuto 0.10 y 0.11 de las imágenes de los incidentes que registró C5N y que pueden verse por youtube. Allí se ve claramente que quien encabeza la manifestación y está delante del féretro que colocan en el medio de la actividad de Madres; quien con megáfono en mano comienza a provocar a Hebe de Bonafini es nada más y nada menos que Alfredo Ayala, varias veces denunciado por su estrecha conexión con los esclavistas en la industria textil, con los tratantes y traficantes de personas y sobre todo por la policía federal".

Vera recordó un episodio que involucró al conductor radial Oscar González Oro con Ayala. "En el 2001 o 2002 el conductor radial tuvo expresiones xenófobas. Ayala en ese momento marchó a la radio. Tuvieron un encuentro. Al parecer esa reunión dejo buenas relaciones. Ahora son notorias".

Algunas de las andanzas de Ayala fueron resumidas por Vera. "En abril de 2006 encabeza una manifestación frente a la Alameda donde intenta linchar a los costureros que denunciaron trabajo esclavo e incluso quemar la Alameda. Las imágenes televisivas e incluso los partes policiales muestran una importante cantidad de bombas molotov que se secuestraron ese día en el que hubo protección de ambos sitios por orden del juzgado federal interviniente en la causa por trabajo esclavo. La manifestación fue organizada por dueños de talleres clandestinos y de negocios en la Salada".

Y continúa. "El 30 de marzo de 2007, la Alameda denuncia la existencia de un taller esclavo en el primer piso en el ex centro clandestino de detención Automotores Orletti. Esa misma noche, la subsecretaria de trabajo clausura el lugar, rescata a las víctimas y se intima al dueño del taller, mientras continúa el proceso penal, a que desaloje inmediatamente el lugar. El tallerista acepta y acuerda con el Gobierno porteño que un camión de la municipalidad vaya a la mañana siguiente a sacar las maquinarias para llevarlas a otro domicilio del tallerista. Esa mañana, Alfredo Ayala, delante de las cámaras de canal 9, agrede a los chóferes del camión y junto con dueños de otros talleres clandestinos bloquea las puertas del ex centro clandestino de detención con la intención de impedir que se desarme el taller. Luego de varias intimaciones, finalmente cede, no sin antes agredir a chóferes y testigos del hecho".

En abril de 2007, el juez Norberto Oyarbide ordena 14 allanamientos simultáneos en talleres esclavos que tenían a los costureros reducidos a la servidumbre. Se interviene con la gendarmería y se ordena la confiscación de las maquinarias. En uno de estos talleres, ubicado en la calle Portela 1251, donde había 20 adultos y cuatro menores esclavizados, Alfredo Ayala organiza un bloqueo con 150 dueños de talleres clandestinos desafiando a la Gendarmería e impidiendo que se confisquen las maquinarias ese día. El dueño de ese taller finalmente fue procesado, con confirmación de cámara por reducción a la servidumbre y sus máquinas fueron confiscadas y otorgadas para uso comunitario al INTI.

En junio de 2008, mientras la Alameda da a conocer una cámara oculta a los medios en los que se muestra la actividad de proxenetismo, trata, trafico y narcotráfico en locales que están en las inmediaciones del Departamento Central de Policía son atacados. Mientras en el barrio deMonserrat realizan una caravana junto a los vecinos y varios canales de televisión haciendo clausuras simbólica de los mismos, en la otra punta de la Ciudad, en Parque Avellaneda, unos 150 dueños de talleres clandestinos encabezados personalmente por Alfredo Ayala destruye la fachada de la sede en refacción y de la sede provisoria a dos cuadras de la de Lacarra y Directorio, produciendo destrozos en ambas.

La comisaría 40 ubicada a dos cuadras y extrañamente la custodia policial de otras comisarías designada por el Juzgado Federal brilla por su ausencia. Curiosamente en Monserrat, la policía detiene al micro donde volvían los miembros de la Alameda y no lo deja partir hasta que Ayala y su banda en Parque Avellaneda destrozan la sede recuperada en el 2002.

Audio: Hebe de Bonafini en la Plaza.




Fte.: La Alameda (vía e-mail)

Reportes desde Copenhagen

El cambio climático es una tragedia, ¿es también oportunidad para nuevos agro-negocios?


Cumbre CopenhagenNos hemos convocado en esta reunión Cumbre sobre Cambio Climático, para denunciar las nuevas amenazas y evaluar los ecosistemas devastados o en extremo peligro. Debemos desenmascarar la carrera extractiva a escala mundial que especula con nuestros territorios. Ahora, en medio de la tragedia, se nos propone como nuevos agronegocios, la forestación en gran escala y la agricultura industrial con siembra directa, respaldadas por los bonos de carbono. Proyectos que son la continuidad misma de las agresiones a la Naturaleza que hemos sufrido hasta el momento.

En las relaciones neocoloniales que las Corporaciones Transnacionales y el capitalismo globalizado establecen con nuestros países, han reemplazado los valores de la vida por ecuaciones contables; han impuesto criterios de crecimiento y de escala, en los que se rinde culto a las tecnologías y al progreso, y en los que se extravía toda promesa de justicia. El resultado de estas sumisiones a los poderes globalizados son nuevas dependencias, son la pérdida de identidad y una extendida infelicidad.

La gigantesca deuda ecológica que hipoteca el ambiente, compromete la suerte de las próximas generaciones…mientras las empresas aprovechan encuentros como éste sobre Cambio Climático, para impulsar nuevos y más apocalípticos negocios.

En esta etapa de post globalización, de mercados certificados y supuestas sociedades del conocimiento, los maquillajes verdes y las complicidades parecen ser las nuevas reglas. Las grandes ONGs y un ambientalismo dispuesto a encubrir los mecanismos de dominio internacional, han devenido cómplices de las políticas diseñadas desde la Responsabilidad Social Empresarial, RSE. La idea de Soberanía ha sido borrada de los discursos y de las agendas y sólo existe un amplio espacio para la soberanía biotecnológica en los países periféricos. Se trata de replicar sobre otros países y con el apoyo de las Corporaciones, los modelos de contaminación y de saqueo basados en los monocultivos, en las tecnologías de punta y con organismos genéticamente modificados. El imperio de la ciencia empresarial ahoga la Naturaleza y prescinde del hombre. ¿Quiénes deciden, quiénes son prescindibles? Los países centrales lo deciden…lo deciden al generar este modelo de dominación. Ellos no son co-habitantes del mundo, sino que deciden qué es lo que va a ocurrir con el mundo... En un planeta globalizado y regido por las reglas férreas del consumismo, de la industria bélica y de los sistemas extractivos, los que menos consumen serán inevitablemente los prescindibles, serán los nuevos condenados de la Tierra...
La Revolución Biotecnológica, es la continuación de la “Revolución Verde” que aplicó en la agricultura el criterio bélico, los insumos tóxicos y la mecanización derivadas de las dos grandes guerras mundiales. Esas supuestas revoluciones, han generado hambre, desarraigo e inenarrable miseria a nuestro mundo, arrastrándolo a un proceso irreversible de crecientes cambios climáticos y catástrofes ecológicas. Los hambrientos superan el millar de millones y continúa la expulsión de poblaciones campesinas de sus territorios y aumenta de modo catastrófico la inseguridad alimentaria. En plena era de agotamiento de los recursos fósiles, es dable suponer que la finalización de la fabulosa fuente de energías que significó el petróleo para la humanidad, provocará colapsos difíciles de prever, y que este modelo impuesto de territorios vaciados de sus poblaciones y de enormes megalópolis de miseria y hacinamiento, puede significar una trampa espantosa para una parte importante de la población del planeta. Esto es lo que hemos venido a manifestar a Copenhague.

GRR Grupo de Reflexión Rural de Argentina / Nov 2009
______________________________

En Horizonte Sur el 13/12/09

Jorge Rulli en Copenhague





_____________________________

Un fantasma recorre Copenhague: El capitalismo (discurso del Pte. Chávez en la Cumbre, VTV, 16 dic 09)

_____________________________

La hora de la verdad (Reflexiones del compañero Fidel Castro, CubaDebate, 18 dic 09)


GRR (etiqueta)

Fue un 14 de diciembre

Reflexiones del compañero Fidel

Mensaje al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela


Foto Fidel CastroQuerido Hugo:

Hoy se cumplen 15 años de nuestro encuentro en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, el 14 de diciembre de 1994. La noche antes te había esperado en la escalerilla del avión que te trajo a Cuba.

Conocía de tu levantamiento en armas contra el gobierno pro yanki de Venezuela. A Cuba habían llegado noticias de tus ideas cuando guardabas prisión, y al igual que nosotros, te consagrabas a la profundización del pensamiento revolucionario que te llevó al levantamiento del 4 de febrero de 1992.

En el Aula Magna, de forma espontánea y transparente, vertiste las ideas bolivarianas que llevabas dentro, y te condujeron, en las condiciones específicas de tu país y de nuestra época, a la lucha por la independencia de Venezuela contra la tiranía del imperio. Después del esfuerzo de Bolívar y demás colosos que llenos de sueños lucharon contra el yugo colonial español, la independencia de Venezuela era solo ridícula apariencia.

Ningún minuto de la historia es igual a otro; ninguna idea o acontecimiento humano puede ser juzgado fuera de su propia época. Tanto tú, como yo, partimos de conceptos que fueron evolucionando a lo largo de milenios, pero tienen mucho de común con la historia lejana o reciente en la que la división de la sociedad en amos y esclavos, explotadores y explotados, opresores y oprimidos fue siempre antipática y odiosa. En la época actual constituye la mayor vergüenza y la principal causa de la infelicidad y el sufrimiento de los seres humanos.

Cuando la productividad del trabajo, apoyada hoy en la tecnología y la ciencia, se multiplicó por decenas y en algunos aspectos cientos y hasta miles de veces, tales y tan injustas diferencias debían desaparecer.

Tú, yo y con nosotros millones de venezolanos y cubanos compartimos esas ideas.

Tú partiste de los principios cristianos que te inculcaron y un carácter rebelde; yo, de las ideas de Marx y un carácter también rebelde.

Hay principios éticos universalmente admitidos que son válidos tanto para un cristiano, como para un marxista.

Desde ese punto de partida, las ideas revolucionarias se enriquecen constantemente con el estudio y la experiencia.

Es conveniente señalar que nuestra sincera y revolucionaria amistad surge cuando tú no eras Presidente de Venezuela. Nunca te solicité nada. Cuando el movimiento bolivariano obtiene la victoria en las elecciones de 1999, el petróleo valía menos de 10 dólares el barril. Lo recuerdo bien porque me invitaste a tu toma de posesión.

El apoyo tuyo a Cuba fue espontáneo, como lo fue siempre nuestra cooperación con el hermano pueblo de Venezuela.

En pleno Período Especial, cuando la URSS se derrumbó, el imperio endureció su brutal bloqueo contra nuestro pueblo. En un momento determinado los precios del combustible se elevaron y nuestros suministros se dificultaban. Tú garantizaste el abastecimiento comercial seguro y estable a nuestro país.

No podemos olvidar que después del golpe político contra la Revolución Bolivariana en abril del 2002, y tu brillante victoria frente al golpe petrolero a fines de ese mismo año, los precios se elevaron por encima de 60 dólares el barril, nos ofreciste entonces suministro de combustible y facilidades de pago. Bush era ya Presidente de Estados Unidos y fue el autor de aquellas ilegales y traidoras acciones contra el pueblo de Venezuela.

Recuerdo cuánto te indignó que exigiera mi salida de México como condición para aterrizar en ese sufrido país, donde tú y yo asistíamos a una conferencia internacional de Naciones Unidas en la que también él debía participar.

Chávez y Fidel 1994
Cliquear imagen para ver video
A la Revolución Bolivariana no le perdonarán nunca su apoyo a Cuba cuando el imperio imaginó que nuestro pueblo, después de casi medio siglo de resistencia heroica, caería de nuevo en sus manos. En Miami, la contrarrevolución reclamaba tres días de licencia para matar revolucionarios, tan pronto se instaurara el gobierno de transición en Cuba que Bush exigía.

Han transcurrido 10 años de ejemplar y fructífera cooperación entre Venezuela y Cuba. El ALBA nació en ese período. Había fracasado el ALCA -promovido por Estados Unidos- pero el imperio está de nuevo a la ofensiva.

El golpe de Estado en Honduras y el establecimiento de siete bases militares en Colombia, son hechos recientes ocurridos con posterioridad a la toma de posesión del nuevo Presidente de Estados Unidos. Su predecesor había restablecido ya la IV Flota, medio siglo después de finalizada la última contienda mundial y no existía ni Guerra Fría, ni la Unión Soviética. Son obvias las intenciones reales del imperio, esta vez, bajo la sonrisa amable y el rostro afroamericano de Barack Obama.

Daniel Ortega explicó ayer cómo el golpe en Honduras determinó el debilitamiento y la conducta de los miembros del Sistema de la Integración Centroamericana.

El imperio moviliza tras si a las fuerzas derechistas de América Latina para golpear a Venezuela, y con ella, a los Estados del ALBA. Si de nuevo se apodera de los cuantiosos recursos petroleros y gasíferos de la Patria de Bolívar, los países del Caribe anglófono y otros de Centroamérica perderán las generosas condiciones de suministro que hoy le ofrece la Venezuela revolucionaria.

Hace unos días, después del discurso pronunciado por el presidente Barack Obama, en la escuela militar de West Point, para anunciar el envío de 30 mil soldados a la guerra de Afganistán, escribí una Reflexión en la que calificaba de acto cínico aceptar el Premio Nobel de la Paz cuando ya había adoptado esa decisión.

El pasado 10 de diciembre, al pronunciar en Oslo el discurso de aceptación, hizo afirmaciones que constituyen un ejemplo de la lógica y el pensamiento imperialista. “…soy responsable por desplegar a miles de jóvenes a pelear en un país distante. Algunos matarán. A otros los matarán.”, afirmó, tratando de presentar como una “guerra justa” la brutal carnicería que lleva a cabo en aquel distante país, donde la mayoría de los que perecen, son pobladores indefensos de las aldeas donde estallan las bombas lanzadas por aviones no tripulados.

Después de esas frases, pronunciadas entre las primeras, dedica más de 4 600 palabras a presentar su carnicería de civiles como guerra justa. ”En las guerras de hoy -afirmó- mueren muchos más civiles que soldados”.

Sobrepasan el millón de civiles no combatientes que han muerto ya en Iraq y Afganistán y en la frontera de Pakistán.

En ese mismo discurso elogia a Nixon y a Reagan, como personajes ilustres, sin detenerse a recordar que uno lanzó más de un millón de toneladas de bombas sobre Vietnam, y el otro hizo estallar por medios electrónicos el gasoducto de Siberia bajo la apariencia de un accidente. Fue tan fuerte y destructiva la explosión que los equipos monitores de las pruebas nucleares lo registraron.

El discurso pronunciado en Oslo se diferencia del de West Point, porque el pronunciado en la academia militar estaba mejor elaborado y declamado. En el de la capital Noruega, el rostro del orador expresaba la conciencia de la falsedad de sus palabras.

Tampoco el momento y las circunstancias eran iguales. Oslo, se ubica en las proximidades de Copenhague. En este punto, tiene lugar la importantísima Conferencia sobre el Cambio Climático, donde sé que tú y Evo piensan asistir. En aquel lugar se libra en estos momentos la batalla política más importante de la historia humana. Allí se puede apreciar en toda su magnitud, cuánto daño ha ocasionado el capitalismo desarrollado a la humanidad. Hoy, ésta debe luchar desesperadamente no solo por la justicia, sino también por la supervivencia de la especie.

Seguí de cerca la reunión del ALBA. Los felicito a todos. Disfruté mucho al ver tantos y tan queridos amigos elaborando ideas y luchando unidos. Los felicito a todos.

¡Hasta la victoria siempre!

Un fuerte abrazo
firma Fidel Castro
Fidel Castro Ruz
Diciembre 14 de 2009

Fte.: CubaDebate

Pte. Chavez en el INTI

No hay mejor manera de pulverizar las mentiras de la burguesía que con nuestras verdades bien explicadas y razonadas.
Pte. Chávez, citando a Fidel.

El presidente venezolano, Cmte. Hugo Chávez, estuvo de visita por estos lares del Sur.
Como no cabía esperar de otra manera, se acercó (siempre se acerca) a los espacios donde pueda ser escuchado por ese ente que algunos dan en llamar "gente", y, para variar, o para no variar, dio cátedra: de geopolítica, de historia, de política... Y demostrando también que lo que la militante de la Red de Jóvenes Afrodescendientes de Colombia y miembro de Colombianos y Colombianas por la Paz dijera en una oportunidad: «el presidente afrodescendiente más importante de este continente no es Barack Obama, es el presidente Hugo Chávez», no deja lugar a dudas.



En una edición especial del programa Tecnología para Todos, el programa radial del INTI que se emite desde la señal satelital de FARCO habla más que de los medios, de los modos de comunicación, se referencia en Marx, en Fidel, en Bolívar, responde sobre el
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación venezolana 2007-2013 (porque Venezuela sí tiene un proyecto de nación...), etc.
Escuchálo, son apenas 30min.

Fte: Gracias, Fede. =)

Entradas relacionadas
Chávez, los yankis, el petróleo...
RCN entrevista al Pte. Chávez
Hablemos de geopolítica con el Pte. Chávez
Entrevista al Cmte. Chávez
Ideas (etiqueta)

Heroes cansados

En las elecciones del domingo pasado en Chile, un candidato independiente, Marco Enríquez-Ominami, logrando el 20,13% de los votos, hizo que (junto al 6,21% de Jorge Arrate, de Juntos Podemos, justo es decirlo) las elecciones generales deban dirimirse en segunda vuelta, el próximo enero de 2010.
Un@ (en este caso, yo) que muchas veces a duras penas logra comprender la política nacional, y se esfuerza por informarse sobre en qué están las cosas en Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, a veces también de qué va Brasil, cómo discurren las elecciones en Uruguay,  el golpe de Estado en Honduras, la insurgencia en México, etc., puede llegar a desatenderse de la situación de un país con el que compartimos la frontera más extensa, la gran masa cordillerana, la memoria del Libertador, y también hay que decirlo, los negocios predatorios de la Barrick Gold, y muchas otras cosas.
Esto es sólo una introducción - a modo de "mea culpa" por no saber hasta ahora que este joven candidato de 36 años,  hijo del revolucionario líder del MIR chileno Miguel Enríquez, es además de político licenciado en filosofía y cineasta-, a este documental que realizó en el año 2002 (polémico, según dicen) que posteo aquí y que recomiendo, entre otras cosas, por aquéllo de "de te fabula narratur".
Dura aprox. 50 min.


Cliquear imagen para ver video

Chile: los héros están fatigados

Documental socio-político realizado junto al canal de cultura franco-alemán ARTE y la productora italiana CINETEVE, fue seleccionado para abrir el Festival Internacional de Programmes Audiovisuels, FIPA, de Biarritz, Francia, en su edición 16º; obtuvo reconocimientos en el Festival Internacional de Bar, Primer Premio, en Serbia-Montenegro, el Festival Internacional de Marsella y el Festival de Cine Latino en San Diego, California.

Entradas relacionadas
La funa de Víctor Jara
Cazadores de Utopías (1)
36 años sin Allende
Video (etiqueta)

Business as usual

Se arman hasta los dientes en el nombre de la paz,
juegan con cosas que no tienen repuesto
y la culpa es del otro si algo les sale mal.
Entre esos tipos y yo hay algo personal.

El Nano Serrat, Algo personal


Obama, reprobado en teoría política

Atilio A. Boron


Obama tomó algunos cursos de teoría política en Harvard. Pero el discurso que pronunciara al recibir el Premio Nóbel de la Paz –inmerecida distinción que todavía hoy suscita reacciones que van desde la hilaridad a la indignación- revela que no aprendió bien la lección y que su viciada interpretación de la doctrina de la “Guerra Justa” justifica su reprobación.

Tal como lo afirma una de las más rigurosas especialistas en el tema, Ellen Meiksins Wood, esa doctrina se caracterizó desde siempre por su enorme elasticidad para ajustarse a las necesidades de las clases dominantes en sus diversas empresas de conquista. Si bien su formulación original se remonta a San Agustín y Santo Tomás, fue la pluma del dominico español Francisco de Vitoria la que produjo una oportuna justificación de la conquista de América y la sumisión de los pueblos originarios, mientras que el jurista holandés Hugo Grocio, hizo lo propio con los saqueos practicados por las compañías comerciales lanzadas a repartirse el nuevo mundo.

Buscando apoyo en esta tradición Obama sentenció que una guerra es justa “si se libra como último recurso o en defensa propia; si la fuerza utilizada es proporcional; y, cuando sea posible, los civiles son mantenidos al margen de la violencia.” De este modo la versión original de la doctrina experimenta una nueva redefinición para mejor responder a las necesidades del imperio y culmina mimetizándose con la teoría de la “Guerra Infinita” pergeñada por los reaccionarios teóricos del “Nuevo Siglo Americano” y fervorosamente adoptada por George W. Bush Jr. para justificar sus tropelías a lo ancho y a lo largo del planeta. Es que aún después de sus sucesivos deslaves los imperialistas desconfiaban de la doctrina de la “Guerra Justa” porque no creían que fuese lo suficientemente flexible como para otorgar una justificación ética a su rapiña. Había que ir más allá y la teoría de la “Guerra Infinita” fue la respuesta.

Pese a las modificaciones que fueron debilitando su argumentación, la doctrina de la “Guerra Justa” sostenía la necesidad de satisfacer ciertos requisitos antes de ir a la guerra: (a) tenía que haber una causa justa; (b) la guerra debía ser declarada por una autoridad competente, con el propósito correcto y una vez agotados todos los otros medios; (c) tenía que existir una elevada probabilidad de lograr los fines perseguidos; y (d) los medios debían estar en proporción a esos fines. A lo largo de los siglos los periódicos aggiornamentos introducidos por los teóricos de la “Guerra Justa” fueron relajando estas condiciones a tal punto que perdieron todo importancia práctica.

En su discurso Obama hizo una encendida defensa de la guerra de Afganistán –secundada, dijo, por otras 42 naciones, entre ellas Noruega- al paso que en un alarde de optimismo declaró que la guerra en Irak estaba próxima a su fin. Por lo visto la interminable sucesión de muertes, sobre todo de civiles inocentes, que a diario ocurren en ese país por culpa de la presencia norteamericana es para el ocupante de la Casa Blanca una nimiedad que no puede ensombrecer el diagnóstico triunfalista que el establishment y la prensa propalan en Estados Unidos con el ánimo de manipular a la opinión pública de ese país.

Pero aún dejando de lado estas consideraciones es evidente que ni siquiera los amplísimos criterios esbozados por Obama en su discurso son respetados por Washington en los casos de las guerras de Irak y Afganistán: la ocupación militar no fue un último recurso, pues la casi totalidad de la comunidad internacional insistía –y sigue haciéndolo hoy- en la posibilidad de hallar una salida diplomática al conflicto; no se puede hablar de defensa propia cuando el enemigo del cual hay que defenderse –el terrorismo internacional- está definido de modo tan difuso que torna imposible su precisa identificación y la naturaleza de su amenaza; la falta de proporción entre los agredidos y el agresor adquiere dimensiones astronómicas, toda vez que la mayor potencia militar de la historia de la humanidad se ensaña contra poblaciones indefensas, empobrecidas y dotadas de rudimentarios equipamientos bélicos; y, por último, si hay alguien que no ha sido mantenido al margen de la furia destructiva de las fuerzas armadas de Estados Unidos es la población civil de Irak y Afganistán.

En suma: no hubo ni hay una causa justa para desencadenar estas masacres, algo crucial para la teoría tradicional. Salvo que Obama crea todavía que había “armas de destrucción masiva en Irak” (una perversa mentira urdida por Bush Jr., Cheney, Rumsfeld y compañía, con la complicidad de la dirigencia política y la “prensa libre” de Estados Unidos); o que Osama bin Laden y Saddam Hussein –enemigos mortales- compartían un proyecto político antiimperialista; o que la población afgana encomendó al primero cometer los atentados del 11-S y por eso merece ser castigada. No hay causa justa para ninguna de estas aventuras militares de Estados Unidos -como no la hubo antes en Vietnam, o en Corea, o en Granada, o en Panamá, o en República Dominicana- y no es mera casualidad que Obama obviara toda mención a esta tradicional cláusula en su discurso. En su peculiar visión –que es la visión de los círculos dominantes del imperio- la “Guerra Justa” se convierte en la “Guerra Infinita”.
En línea con esta doctrina Obama también viola la cláusula tradicional que establecía que al entrar en guerra una nación debe tener una razonable probabilidad de alcanzar el objetivo acordado. Y si hay algo que la historia reciente ha demostrado hasta la saciedad es que el terrorismo no desaparecerá de la faz de la tierra haciéndole la guerra. Obama citó en su discurso un pasaje de Martín Luther King “la violencia nunca traerá paz permanente. No resuelve ningún problema social: sólo crea otros nuevos y más complicados.” Pero a renglón seguido argumentó que como jefe de estado, juramentado para proteger y defender a su país, no puede solamente guiarse por las enseñanzas de King o del Mahatma Gandhi ante las amenazas que atribulan a los estadounidenses.

El discurso paranoico, patológico hasta la médula, de los ideólogos neoconservadores reaparece en labios del paladín del progresismo norteamericano: siempre la amenaza, sea de los comunistas, del populismo, del narcotráfico, del fundamentalismo islámico o del terrorismo internacional. Pero estas amenazas, más imaginarias que reales, son un ingrediente necesario para justificar la ilimitada expansión del gasto militar y la enorme rentabilidad que esto ocasiona para los gigantescos oligopolios que giran en torno al gran negocio de la guerra. Sin aquellas sería imposible justificar el predominio del complejo militar-industrial y los fabulosos subsidios que recibe, año tras año, del dinero aportado por los contribuyentes norteamericanos. Tampoco hubiera sido posible la desorbitada militarización de la sociedad norteamericana, que se proyecta hacia afuera con su agresiva política exterior y hacia adentro en la abrumadora presencia de las fuerzas represivas y de inteligencia, facilitada por la legislación “antiterrorista” de Bush Jr. que conculcó buena parte de las libertades civiles y políticas existentes en Estados Unidos.

El resultado de esta indiferencia ante la cláusula tradicional que exigía que la acción bélica tuviera altas probabilidades de alcanzar los fines trazados no es otro que la total autonomización de la iniciativa militar. Como agudamente lo señalara Meiksins Wood en Empire of Capital en esta nueva versión de la teoría la respuesta militar se justifica aún cuando no exista ninguna posibilidad de que la misma sea exitosa. O, lo que es aún peor, bajo estas nuevas condiciones la agresión militar del imperialismo ya no requiere de ninguna meta específica o de algún enemigo claramente definido e identificado. La guerra no necesita de objetivos claramente delimitados y se torna un fin en sí mismo; un fin inalcanzable, y por lo tanto, infinito. Lejos de ser una situación excepcional la guerra se convierte en una actividad permanente: una guerra infinita contra un enemigo inidentificable cuyos cambiantes contornos –hoy un comunista, mañana el populista, después el “terrorismo internacional”, etcétera- lo dibuja, con absoluta arbitrariedad, el Ministerio de la Verdad del imperio, cuya misión no es otra que falsear la realidad y fabricar el consenso que necesitan los dominantes. No sería exagerado decir que las peores predicciones de George Orwell acerca de la producción de desinformación no sólo se vieron confirmadas sino sobrepasadas por el aparato cultural norteamericano. Gracias a este dispositivo de manipulación y control ideológico el gran negocio de la producción y venta de armamentos se inmuniza contra los avatares del ciclo económico. Guerra infinita es otro modo de decir ganancias infinitas y permanentes.

El ácido comentario de la ex Secretaria de Estado de Bill Clinton, Madeleine Albright, sintetiza muy bien el espíritu y las premisas que subyacen a esta postrera degradación de la doctrina tradicional: “para qué sirve tener tan formidable ejército si luego no lo podemos usar.” De eso se trata, pues el uso y la periódica destrucción de esa impresionante maquinaria militar es lo que se necesita para que prosperen los negocios del complejo militar-industrial. Con su soberbio desparpajo Albright reveló lo que muchos ideólogos del imperio se cuidan muy bien de callar.

El discurso de Obama fue decepcionante. Por más que el premio Nóbel de la Paz se haya devaluado –recuérdese que se lo otorgaron a un criminal de guerra como Henry Kissinger- el presidente de Estados Unidos tendría que haber sido capaz de elaborar un argumento que sin caer en un inverosímil pacifismo se hubiera por lo menos distanciado en algo de la tónica ideológica impuesta por Bush Jr. y sus compinches. No lo hizo. Es más: existen fundadas sospechas de que algunos de sus speech writers también lo hayan sido de su nefasto predecesor.

No sería de extrañar esta continuidad. Obama ratificó en su cargo al Secretario de Defensa designado por Bush Jr., Robert Gates y, en fechas recientes, propuso como Secretario de Estado Adjunto de Investigación e Inteligencia a Philip Goldberg, expulsado de Bolivia por el presidente Evo Morales el 10 de Septiembre de 2008 por su descarada participación en las intentonas separatistas del prefecto del Departamento de Santa Cruz, Rubén Costas. Así las cosas, las esperanzas alimentadas por la irracional “Obamamanía” cultivada por las buenas almas progresistas parecen hoy más ilusorias y absurdas que nunca.

Fte: Rebelión | 13 dic 09

Entradas relacionadas
Exacerbar la memoria... Piedra libre al doble rasero... Bases militares yankis Entrevista a Jorge Vestrynge
Borón (etiqueta)

Calentamiento global


Cliquear imagen para ver video

Cuando tú lo sientes, ya es muy tarde


Gracias a JMiur por dármelo a conocer.

Actualización:
Impacto del cambio climático en la vida humana


Fte.: CubainformacionTv


Entradas relacionadas
El día de la Madre Tierra
Thoreau y los Guaraníes
El patio de los objetos
Naturaleza (etiqueta)

Va de vuelta y van...

Post por segunda vez
¡Bien hecho, Jefe!

Foto del Presidente de Bolivia Evo Morales

Juan Evo Morales Ayma
Presidente Constitucional de la República de Bolivia

Huracán (por Pedro Aznar) - Letra


Web de la Corte Electoral de Bolivia

Suscribirse a: Entradas ( Atom )
  • REDES
  • ETIQUETAS
  • PERFIL
TwitterFacebookDeliciousSiguenos en Google+
4ª Flota ALBA apuntes Argentina Argumedo Bilbao Bleichmar BM Boff Bolivia Borón Brasil Bruzzone Carrasco Casanova Ceceña Chavez Che Chile Chomsky clip Colombia conferencia CSJN CTA Cuba Culturas DD.HH. debate DeSousa Deuda Dussel Ecuador entrevista Evo EZLN Fidel Freire G20 gacetilla Galeano Geopolitica Giarracca Golinger Grosfoguel GRR Haiti homenaje Honduras Horowicz Ideas IIRSA INTI Kusch libros Lula Mariátegui Martí Marx medios Mexico Mignolo modelo multimedia Naturaleza OEA OGM opinión Palestina Paraguay PS Pueblos Roig San Martin Sarmiento SouthCom Svampa UAC UNASUR Uruguay Venezuela video Zemelman Zibechi
Mi foto
Ver Perfil
Leyenda de Anahí
Canción de Anahí

Suscribirse... ▼


Subscribe

Ingresa tu e-mail:

Gestionao por FeedBurner

Archivo del blog ▼

  • ►  2015 ( 2 )
    • ►  marzo 2015 ( 1 )
    • ►  febrero 2015 ( 1 )
  • ►  2014 ( 9 )
    • ►  noviembre 2014 ( 1 )
    • ►  septiembre 2014 ( 1 )
    • ►  mayo 2014 ( 3 )
    • ►  febrero 2014 ( 1 )
    • ►  enero 2014 ( 3 )
  • ►  2013 ( 52 )
    • ►  noviembre 2013 ( 3 )
    • ►  octubre 2013 ( 2 )
    • ►  septiembre 2013 ( 3 )
    • ►  agosto 2013 ( 5 )
    • ►  julio 2013 ( 2 )
    • ►  junio 2013 ( 5 )
    • ►  mayo 2013 ( 6 )
    • ►  abril 2013 ( 7 )
    • ►  marzo 2013 ( 11 )
    • ►  febrero 2013 ( 3 )
    • ►  enero 2013 ( 5 )
  • ►  2012 ( 92 )
    • ►  diciembre 2012 ( 8 )
    • ►  noviembre 2012 ( 9 )
    • ►  octubre 2012 ( 8 )
    • ►  septiembre 2012 ( 12 )
    • ►  agosto 2012 ( 6 )
    • ►  julio 2012 ( 8 )
    • ►  junio 2012 ( 14 )
    • ►  mayo 2012 ( 6 )
    • ►  abril 2012 ( 5 )
    • ►  marzo 2012 ( 4 )
    • ►  febrero 2012 ( 5 )
    • ►  enero 2012 ( 7 )
  • ►  2011 ( 35 )
    • ►  diciembre 2011 ( 3 )
    • ►  noviembre 2011 ( 5 )
    • ►  octubre 2011 ( 4 )
    • ►  septiembre 2011 ( 1 )
    • ►  agosto 2011 ( 3 )
    • ►  julio 2011 ( 3 )
    • ►  mayo 2011 ( 2 )
    • ►  abril 2011 ( 4 )
    • ►  marzo 2011 ( 3 )
    • ►  febrero 2011 ( 5 )
    • ►  enero 2011 ( 2 )
  • ►  2010 ( 179 )
    • ►  diciembre 2010 ( 2 )
    • ►  noviembre 2010 ( 2 )
    • ►  octubre 2010 ( 13 )
    • ►  septiembre 2010 ( 14 )
    • ►  agosto 2010 ( 20 )
    • ►  julio 2010 ( 20 )
    • ►  junio 2010 ( 15 )
    • ►  mayo 2010 ( 19 )
    • ►  abril 2010 ( 27 )
    • ►  marzo 2010 ( 18 )
    • ►  febrero 2010 ( 14 )
    • ►  enero 2010 ( 15 )
  • ▼  2009 ( 247 )
    • ▼  diciembre 2009 ( 19 )
      • Hoy pido...
      • Deuda odiosa y Navidades
      • Ingloriosa Cumbre
      • Balances de la Cumbre del Clima (2)
      • Balances de la Cumbre del Clima (1)
      • Entrevista al Pte. Evo Morales
      • Atilo Boron en Bilbao
      • El fracaso de Copenhague
      • Incidentes en un acto de Madres
      • Reportes desde Copenhagen
      • Fue un 14 de diciembre
      • Pte. Chavez en el INTI
      • Heroes cansados
      • Business as usual
      • Calentamiento global
      • Va de vuelta y van...
      • El fracaso de la OEA
      • La funa de Victor Jara
      • Disertacion del Prof. Zemelman
    • ►  noviembre 2009 ( 16 )
    • ►  octubre 2009 ( 27 )
    • ►  septiembre 2009 ( 29 )
    • ►  agosto 2009 ( 25 )
    • ►  julio 2009 ( 28 )
    • ►  junio 2009 ( 22 )
    • ►  mayo 2009 ( 11 )
    • ►  abril 2009 ( 21 )
    • ►  marzo 2009 ( 16 )
    • ►  febrero 2009 ( 6 )
    • ►  enero 2009 ( 27 )
  • ►  2008 ( 78 )
    • ►  diciembre 2008 ( 23 )
    • ►  noviembre 2008 ( 17 )
    • ►  octubre 2008 ( 11 )
    • ►  septiembre 2008 ( 8 )
    • ►  agosto 2008 ( 8 )
    • ►  julio 2008 ( 3 )
    • ►  junio 2008 ( 3 )
    • ►  mayo 2008 ( 3 )
    • ►  abril 2008 ( 2 )

Sigue este blog

BITÁCORAS Y WEBS

       ●    Darío vive
       ●    Al Dorso
       ●    Río Bravo
       ●    Enrique Dussel
       ●    Pensamiento Crítico
       ●    Madres de Plaza de Mayo LF
       ●    Defensores en Línea
       ●    El Colectivo
       ●    E Z L N
       ●    Vía Campesina
       ●    Cubasolidaridad
       ●    Upside Down World
       ●    Columna de Leonardo Boff
       ●    Frente de Resistencia Honduras
       ●    Hugo Chávez Frías
       ●    Reflexiones de Fidel
       ●    Piedad Córdoba
       ●    Iconoclasistas
  • Segunda cita
    La cultura del maltrato
    Hace 5 horas.
  • Atilio Boron
    "¿Macri gato" en La Nación de Buenos Aires?
    Hace 3 días.
  • UAC / Unión de Asambleas Ciudadanas
    Convocatoria a 30º Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), que tendrá lugar en la ciudad de Rosario
    Hace 2 semanas.
  • Cambios en Cuba
    Vive La Ciudad Liberada de Fito Paez
    Hace 3 semanas.
  • reflexiones varias
    El misterio de la República Perdida y la tozuda realidad.
    Hace 8 meses.
  • Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera)
    Mensaje de Félix Diaz
    Hace 11 meses.
  • Parar el Mundo
    Cómplices, encubridores… ahora mártires
    Hace 1 año.
  • Un Lugar en el Mundo
    Sobre las lecciones de Fidel
    Hace 1 año.
  • Comunas en red
    Taller de Historias Militantes (Una propuesta de lectura y escritura para tod@s)
    Hace 1 año.
  • Derecho a LEER
    «Feliz» Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2015
    Hace 2 años.
  • Ciencia, politica y sociedad
    De Papa a monaguillo
    Hace 4 años.
  • Algo Habré Dicho ...
    ¡LUZ Y DIEGO ABSUELTOS!
    Hace 4 años.
  • Río Paraná
    Hace 5 años.
  • saber y poder
    Punto y seguido: este blog se muda.
    Hace 5 años.
Mostrar 10 Mostrar todo

Páginas

  • Leyenda de Anahí...
  • Campañas - No a los OGM
  • Carta Abierta de Científicos del Mundo a todos los Gobiernos
 
Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Firma de Anahí

EL RINCÓN DE ANAHÍ | BS. AS. 2008

Powered by FeedBurner
Mi Ping en TotalPing.com
Ranking de blogs de Argentina
Vótame en Cincolinks.com
Bitacoras.com
ASR Search Engine

Creative Commons License
Este sitio tiene una Licencia Creative Commons
Photobucket
Culture Blogs - Blog Catalog Blog Directory